Está en la página 1de 2

A) BIEN COMUN

El bien como se define a aquello que puede dar beneficios a todas las personas, dentro
de una comunidad todos sus integrantes pueden ser beneficiados por estos bienes los
cuales pueden ser materiales o también pueden tratarse de cosas intangibles. Estos
beneficios son desarrollados, por personas educados con valores bien y tienen gran
empatía por el semejante. Y tiene una gran responsabilidad social.
EJEMPLOS:
1. Acatar la medida de cuarentena es una actitud adoptada por el bien común, ya que
estamos velando por el bienestar de la familia.

2. Usar la implementación médica (mascarillas, guantes, etc.). es un ejemplo de


representación del bien común, ya que estamos tomando una postura de proteger a la
población vulnerable.

3. Mantener la distancia social, como medida preventiva para no propagar en coronavirus,


es pensar en el bien común.

4. Comprar los medicamentos y/o víveres necesarios para no generar desabastecimiento,


por lo tanto, no generar la especulación económica.

5. Seguir los hábitos de higiene recomendadas por la OMS, para combatir esta crisis
sanitaria.

B) INTERES PUBLICO:
Son problemas, preocupaciones, necesidades y responsabilidades de la población general,
incluido aquellos que tienen que ver con problemas actuales políticos o sociales.
Los intereses públicos a menudo están asociados con entidades gubernamentales, los medios de
comunicación, y los grupos de presión. A menudo están relacionados con las dificultades o
intereses de una sociedad o cultura.
Estos intereses tienen que ver con las necesidades y prioridades de una sociedad; la
participación ciudadana es una parte activa de los mismos. Los problemas que intentan resolver
son de un interés público ya que los humanos viven como parte de una sociedad.
Deben administrar o manejar los programas públicos; la traducción de las políticas en la
realidad que los ciudadanos viven día a día. Son desarrolladas por entidades de gobierno.
EJEMPLOS:
1. La declaratoria de emergencia sanitaria por 90 días, la medida adoptada por el gobierno
fue pensando en el interés común, ya que como país no tenemos la suficiente
infraestructura hospitalaria para combatir esta pandemia.

2. Disposiciones que prohíbe salir a los que son considerados población vulnerable, como
son aquellas personas que sufren de obesidad, diabetes, tercera edad, hipertensos, etc.

3. Permisos necesarios para transitar, donde solo para actividades esenciales que son
indispensables para sobrevivir estén autorizadas, mediante decreto de urgencia es una
medida de interés público ya que lo que se quiere evitar es el contagio masivo por tanto
el colapso.

4. Establecer medidas que brinden facilidades para que se continúe con el ciclo educativo
de manera normal es una medida de interés público. Dentro de esas facilidades se
encuentra el decreto de urgencia que exige a las instituciones educativas privadas
clarificar los costos para establecer sus pensiones.

5. Desembolsos de fondo de pensiones privado, mediante decreto de urgencia en un


principio, y posteriormente mediante decreto legislativo, que con ello se busca dar
liquidez a las familias peruanas para poder asumir esta crisis.

6. El otorgamiento de bonos a miles de familias peruanas que se encuentran en pobreza o


pobreza extrema, para cubrir sus necesidades de primera necesidad hasta que reactive la
economía.

7. Clausurar mercados temporalmente que cuenten con un alto índice de contagiados, ya


que se pudo identificar como focos infecciosos. Medida preventiva que busca aplanar la
curva de crecimiento de contagiados de covid 19.

También podría gustarte