Está en la página 1de 1

LATINOAMERICA: RESULTADO FISCAL DEL GOBIERNO GENERAL PROMEDIO ANUAL: 2001 –

2019

El año 2019 fue un año muy duro para el territorio peruano ya que debido a las decisiones
políticas del presidente generaron retiros de inversiones extranjera en nuestro país al disolver
el congreso generando de esta manera incertidumbre en nuestro país y afectando de manera
minúscula en -0.4% teniendo en la delantera a Chile con el 0.5% y Paraguay con el índice -0.2%.

EN 2019 LA DEUDA PÚBLICA DE PERÚ SE UBICÓ ENTRE LAS MÁS BAJAS DE LA REGIÓN. EL NIVEL
Y COMPOSICIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA APOYAN LA SOLVENCIA FISCAL.

En la actualidad la deuda pública del Perú se obtuvo una breve reducción en comparación con
años anteriores sin embargo en comparación con el año 2018 se obtuvo un pequeño
incremente en la deuda publica ya que en el año 2019 expiro un bono soberano valorizado en
más de S/.6 mil millones sin embargo esto no es un índice negativo ya que nos mantenemos
como uno de los países con menor deuda publica junto con Chile y Paraguay.

LA BAJA INFLACIÓN Y LA SOLIDEZ FISCAL HACEN QUE LOS INVERSIONISTAS NO RESIDENTES


DEMANDEN DEUDA SOBERANA PERUANA

En los meses de febrero se obtuvo una recesión hasta el mes de abril, bajando de 52.6% a
51.3% ( -1.3% en comparación al mes de febrero) esta es generada debido a que nuestra
posición frente a volatilidad del dólar fue controlada gracias al BCRP, manejando de igual
manera una deuda publica muy baja. Ocasionando de esta forma que inversionistas del
extranjero pidan financiamiento a nuestro país.

También podría gustarte