Está en la página 1de 19

TECNICAS DE INVESTIGACION

Unidad 2 – Desarrollar fase de campo

Trabajo unidad 2

Actividad 3 – Fase de campo

Presentado por

María Fernanda Triana Miranda Cód. 1030684574

Grupo

100104_238

Tutor

Alarcón Gabriel

Profesional Administración de Empresas


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Bogotá D.C, 26 de Abril de 2020
2. Revisión de la temática:

2.1 Conocimientos previos:

2.2 Evaluación final:


3. Título del proyecto

"Importancia de la educación financiera para la toma de decisiones"


4. Pregunta de investigación

¿Cómo afecta el mal manejo de dinero en la cultura de ahorro de los estudiantes del colegio La

Chucua en la ciudad de Bogotá?

5. Objetivos

5.1 Objetivo General

Establecer la solución del mal manejo de dinero y la importancia de la cultura de ahorro a los

estudiantes del colegio la chucua en la ciudad de Bogotá.

5.2 Objetivo Específicos:

1. Indicar que implicaciones tiene el mal manejo del dinero a los estudiantes del colegio la chucua

en la ciudad de Bogotá.

2. Mencionar y mostrar la importancia que tiene la cultura de ahorro en el mal manejo del dinero.

3. Identificar las estrategias que los estudiantes utilizan para una planificación de sus gastos

mensuales

6. Introducción

El principal problema del mal manejo del dinero es la falta de educación sobre el manejo del mismo

desde los colegios, teniendo en cuenta que no se le da su verdadera importancia pero sobre todo que no se
promueve la cultura del ahorro ya que es la base principal a cambiar el enfoque de ello la pregunta relevante

seria Como afecta el mal manejo de dinero en la cultura de ahorro de los estudiantes del colegio La Chucua

en la ciudad de Bogotá?

Actualmente la generación que se encuentra en este rango de edad son aquellos denominados “Millennials”,

los cuales se caracterizan por ser nativos digitales, consecuentemente su principal fuente de aprendizaje es a

través de internet y dedican mucho tiempo a los dispositivos electrónicos. Su enfoque está en el presente por

lo que suelen gastar mucho para su bienestar y ahorrar poco para el futuro (Finanzas Personales, SF).

Con la presente investigación se busca indagar el nivel de conocimiento sobre las finanzas personales y

hábitos económicos en los estudiantes del colegio la chucua en la ciudad de Bogotá. Así mismo se busca

establecer pautas y conocimientos básicos que ayuden al buen desarrollo del manejo del dinero en cada

estudiante, teniendo en cuenta la estructura económica de cada individuo y la distribución de sus recursos.

7. Propuesta metodológica

Para el desarrollo de esta investigación acerca del conocimiento del mal manejo del dinero en

los estudiantes del colegio la chucua, se utilizó tipo de investigación descriptiva y la investigación

cuantitativa por medio de la encuesta como enfoque de investigación con el tamaño de muestreo de

10 personas.

La encuesta es una de las técnicas o estrategias más utilizadas en el área de investigación, dado que favorece

la obtención de datos fundamentales para el análisis de diversas temáticas, permitiendo una mayor eficacia y

rapidez en el procedimiento. Encuesta Descriptiva,  Su objetivo principal es describir los fenómenos que

caracterizan a una población (Cerebral, 2014-2019)

Teniendo en cuenta lo anterior se seleccionó esta técnica de investigación ya que por medio de la misma

podemos saber con exactitud y que piensan los estudiantes sobre el mal manejo del dinero ya que todos se
encuentran en casa debido a la situación que se está presentando a nivel mundial del COVID-19 se logró

realizar dicha encuesta por vía correo obteniendo los siguientes resultados .

8. Resultados

8.1 Resultados que implicaciones tiene el mal manejo del dinero a los estudiantes del colegio la chucua

en la ciudad de Bogotá.

Figura 1. Implicaciones tiene el mal manejo del dinero a los estudiantes del colegio la chucua en la ciudad
de Bogotá.

En la figura 1 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua piden prestado siempre lo cual se evidencia el mal manejo del dinero.
Figura 2. Consideras que endeudarse es.

En la figura 2 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua tienen conocimiento de que es endeudarse ya que el 60% considera que es una cantidad de dinero
prestada el cual sobrepasa la capacidad de pago y esto es correcto.

Figura 3. Sus deudas superan tus ingresos mensuales.

En la figura 3 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 50% sus deudas no superan los ingresos mensuales esto es una buena señal a nuestra investigación
ya que de esto se trata muchas implicaciones del mal manejo del dinero.
Figura 4. Sabe usted que el mal manejo del dinero puede traer estrés, depresión y ansiedad.

En la figura 4 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua si sabe que el mal manejo del dinero puede tener ciertas implicaciones en la salud ya que el 60% voto
por la opción SI.

Figura 5. Tiene conocimiento sobre el endeudamiento.

En la figura 5 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 70% no tiene conocimiento sobre el endeudamiento esto sería uno de los déficit o problemas que
se presentan en el mal manejo del dinero.
8.2 Mencionar y mostrar la importancia que tiene la cultura de ahorro en el mal manejo del
dinero

Figura 6. Tiene usted el hábito de ahorrar.

En la figura 6 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 70% no tiene el habito de ahorrar esto nos muestra que no saben lo importante que es la cultura de
ahorro en el mal manejo del dinero.

Figura 7. Cuáles son las principales razones para ahorrar.

En la figura 7 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 60 % tiene claro que la principal razón para ahorrar es para alguna eventualidad o emergencia,
seguido del 30% que piensa que es para poder salir y comprar cosas de las que se antoje en el mal manejo del
dinero esta opción es errónea ya que debemos pensar más en las necesidades mas no en el antojo.
Figura 8. Qué porcentaje aproximado de sus ingresos mensuales ha ahorrado este último año.

En la figura 8 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 50% respondió que ha ahorrado este año menos del 10% de sus ingresos esto quiere decir que no
sienten la necesidad de ahorrar

Figura 9. Crees que el dinero pierde valor con el tiempo.

En la figura 9 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 70 % no sabe que el dinero pierde valor con el tiempo este factor es importante para aclarar ya que
depende mucho del mal manejo del dinero y la importancia del ahorro.
Figura 10. Que es para usted ahorrar.

En la figura 10 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 40% dice que ahorrar es tener dinero disponible, el 30% dice que es para tener seguridad
económica esta respuesta es mucho mejor ya que la persona se sentirá mucho más tranquila de tener un
presupuesto pues su vida económica estará segura. Y ninguna persona opto por guardar dinero esto es una
buena señal ya que tienen exactamente definido que es ahorrar.

8.3 Identificar las estrategias que los estudiantes utilizan para una planificación de sus gastos
mensuales

Figura 11. Ha creado y actualizado, en los últimos 6 meses, una planilla Excel con sus ingresos y egresos
totales.
En la figura 11 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 60 % no ha realizado una planificación a futuro esto quiere decir que de las estrategias que los
estudiantes utilizan solo el 20% utiliza la planificación a futuro.
Figura 12. Sabe cuáles son sus metas financieras y que debe hacer para alcanzarlas.

En la figura 12 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 70% tiene algunos objetivos en mente pero aún no sabe cómo pueden lograrlo, el 20% de los
estudiantes si tienen una estrategia y es determinar las metas financieras de corto y largo plazo con su plan de
acción para alcanzarlas.

Figura 13. Si usted tomara la decisión de invertir, que tipo de inversión preferiría.

En la figura 13 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 60 % tomaría adquisiciones de activos (casas, terrenos vehículos maquinaria entre otros) esto es
una buena inversión por lo tanto sería una muy buena estrategia.
Figura 14. Piensa que la inflación de precios le ha afectado y que decisión tomaría usted con respecto a los
gastos.
En la figura 14 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 80 % si le afectaría directamente y disminuiría los gastos ya que tiene claro que no alcanza para
mucho esta estrategia sería buena para la planificación de los gastos ya que teniendo en cuenta de la
situación serían más cuidadosos.

Figura 15. Armar un presupuesto te sirve para.

En la figura 15 podemos observar que de acuerdo a los resultados obtenidos los estudiantes del colegio la
chucua el 70% sabe que el presupuesto sirve para organizar los gastos esta estrategia de planificación de
gastos mensuales es muy importante y los estudiantes la saben.

9. Referencias Bibliográficas
"Finanzas personales ORTIZ, (2012)" Recuperado de:

http://descargas.pntic.mec.es/mentor/visitas/finanzas_perso.pdf

"Introducción a las finanzas VICTOR GARCIA,(2014)" Recuperado de:

https://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074387230.pdf

"Conocimiento_Manejo_de_Finanzas VALENTINA CORREA,(2017)" Recuperado de:

http://www.bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5669/1/Conocimiento_Manejo_Fin

anzas_Correa_2017.pdf

10. Anexos
Importancia de la educación financiera para la toma de decisiones

Solución del mal manejo de dinero y la importancia de la cultura de ahorro a los estudiantes
del colegio la chucua en la ciudad de Bogotá.
Toda la información suministrada será manejada bajo criterios de confidencialidad y su uso estará limitado al
análisis de la información.
Nombre completo obligatorio

10. 1. ¿Pides dinero prestado?

Nunca
A veces
siempre
2.Consideras que endeudarse es:

Cantidades de dinero prestado el cual sobrepasa tu capacidad de pago.


Cantidades de dinero prestado.
Es Malo, pero aun así me sirve para enfrentar deudas fuertes.
Bueno, porque así puedo adquirir lo que deseo
3. ¿Sus deudas superan tus ingresos mensuales?


No
No se
4. Sabe usted que el mal manejo del dinero puede traer estrés, depresión y ansiedad?
Si
No

5. Tiene conocimiento sobre el endeudamiento?

Si
No
6. ¿Tiene usted el hábito de ahorrar?

Si
No
7. ¿Cuáles son las principales razones para ahorrar?
Para alguna eventualidad o emergencia
Para tener tranquilidad
Para poder salir y comprar cosas de las que me antoje
8. ¿Qué porcentaje aproximado de sus ingresos mensuales ha ahorrado este último año?

80% o más.
Entre 10 y 20%.
Menos de 10%.
No he podido ahorrar.
9. ¿Crees que el dinero pierde valor con el tiempo?


No
No sé
10. ¿Qué es para usted ahorrar?

Guardar dinero
Tener dinero disponible
Seguridad Económica
Limitarse a los gastos indispensables
Almacenar dinero en el banco
No sabe
11.¿Ha creado y actualizado, en los últimos 6 meses, una planilla Excel con sus ingresos y egresos
totales? (Planificación para el futuro)

Sí, la utilizo habitualmente para tener control de mis finanzas.


No lo he hecho, pero llevo en la cabeza mis números a grandes rasgos.
No, siento que no me hace falta.
12.¿Sabe cuáles son sus metas financieras y qué debe hacer para alcanzarlas? (Planificación para el
futuro)

No, aún no lo he pensado. Prefiero pensar en el presente y resolver mis necesidades actuales.
Tengo algunos objetivos en mente pero aún no sé cómo puedo lograrlos.
Sí, he determinado metas financieras de corto y largo plazo y, además, he establecido un plan de acción
para alcanzarlas.

13. Si usted tomara la decisión de invertir. ¿Qué tipo de inversión preferiría?

Bonos
Acciones
Adquisición de activos ( casas, terrenos, vehículos, maquinaria, entre otros)
CDT`s
Otros
14. ¿Piensa que la inflación de precios le ha afectado y qué decisión tomaría usted con respecto a los
gastos?
Si, lo afecta directamente y disminuiría los gastos ya que no me alcanzaría para mucho
No me afecta, podría gastar como acostumbro
Limitarme hasta cambie la situación económica.
15. Armar un presupuesto te sirve para:

Organizar mis gastos


Gastar mejor
Limitarme

Link Google Drive: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScd7GnO9eobM0--

XKUm4KAqZClVDuccJayxLcpNsgiZbNWpqg/viewform

11. Información del trabajo evaluado:

Nombre del autor

Norbey Collazos Ramírez

Título del trabajo


Mejoramiento del manejo de las finanzas personales de los estudiantes a partir de la educación recibida en la

institución educativa Ramón Alvarado Sánchez

Objetivo general

Conocer el punto de vista de los estudiantes que cursan la secundaria en la Institución Educativa Ramón

Alvarado Sánchez sobre la necesidad de recibir educación sobre el manejo del dinero

5.2. Objetivos específicos

1. Determinar por medio de la encuesta si los estudiantes tienen conocimientos sobre el manejo de

las finanzas personales

2. Conocer por medio de una encuesta si los estudiantes han adquirido el hábito de ahorrar

3. Realizar encuesta a los estudiantes con el fin de saber si les gustaría que se implemente una

materia sobre el manejo del dinero

12. Análisis de la coherencia interna del proyecto

¿El título, la pregunta y el objetivo general están adecuadamente delimitados y son coherentes entre

sí?
Si, el título está acorde con la pregunta y sus objetivos ya que especifica y muestra a donde se quiere llegar

con la investigación en este caso es la educación financiera para mejorar el mal manejo del dinero.

¿Los objetivos específicos empiezan con un verbo en infinitivo, son alcanzables y abarcan el objetivo

general?

Los objetivos si empiezas con verbo infinitivo determinar, conocer, realizar por lo tanto y de acuerdo a la

investigación si abarca al objetivo general que es “Conocer el punto de vista de los estudiantes que cursan la

secundaria en la Institución Educativa Ramón Alvarado Sánchez sobre la necesidad de recibir educación

sobre el manejo del dinero”

¿Las preguntas del cuestionario se formularon acorde a los objetivos específicos?

Las preguntas son acordes a los objetivos específicos ya que en las 5 primeras preguntas son si tienen

conocimiento o han investigado sobre finanzas personales, las otras 5 pregunta que si los estudiantes

practican o si tienen algún habito para ahorrar y las otras 5 pregunta que si les gustaría recibir alguna

educación sobre el manejo del dinero.

¿Los resultados obtenidos corresponden a las preguntas dentro del cuestionario y dan respuesta a los

objetivos específicos?

Los resultados corresponden tanto a las preguntas del cuestionario como a los objetivos específicos logrando

la idea u objetivo central de la investigación.

También podría gustarte