Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 2

ESTUDIO DE CASO SOBRE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE TRABAJO

PRESENTADO POR:
CAMILA ANDREA NUÑEZ MURCIA
LEIDY JOHANNA OLARTE ARTUNDUAGA

PRESENTADO A:
LILIAN MARIA BARROS

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
ERGONOMIA
PITALITO- HUILA
2020
ESTUDIO DE CASO

Una empresa del sector automotor que se dedica a labores de operación de vehículos

de transporte de pasajeros y arreglo automotor (mantenimiento de los carros) funciona

normalmente de lunes a viernes la parte administrativa y la operación de vehículos por cada

trabajador es de 8 horas a máximo 12 horas al día, fraccionadas en dos bloques de trabajo

de 4 o 5 horas seguidas conduciendo el vehículo automotor.

Cuando el operador de bus se sube a trabajar puede durar sentado más de 3 a 4 horas

seguidas sin posibilidad de cambiar la postura por otra. 

La exigencia de trabajo requerido para desarrollar su función se debe principalmente a las

habilidades para conducir que implica manejo de espejos, coordinación motriz entre el

freno y el acelerador, principalmente con el pie derecho, niveles de atención en la vía y

concentración en dónde debe dejar los pasajeros de acuerdo a la ruta que realiza. Los

horarios de alimentación son variados; a veces almuerzan y desayunan de una vez entre las

9 y las 11 a.m.

Según el área de SST encargada, se evidencian problemas osteomusculares en la

zona lumbar principalmente por la postura en la que permanecen sentados por largos

periodos de tiempo.

Las estadísticas indican lo siguiente:


Por cada 10 trabajadores 3 se están ausentando por problemas a nivel osteomuscular

al menos 2 veces al mes.

La tasa de AT por esfuerzos es del 0,2% 

La incidencia de casos es del 1,5% con un aumento del 0,5% durante el último año.
Los sistemas de vigilancia indican que los problemas osteomusculares se presenta en la

zona lumbar y hombros. 

COPASST hace una inspección a 32 buses de 170 del total de la flota y encuentra que las

sillas están con problemas de acolchado y falta de lubricación (sistema de amortiguación

deficiente).

1. Describa el sistema de trabajo: hombre-máquina-ambiente del caso e identifique

el problema a resolver.

La ergonomía estudia cualquier sistema que pueda ser objeto de la intervención

humana para hacerle más confortable, de más fácil uso. Está conformada por tres elementos

que son: el hombre o ser humano, el ambiente o entorno relacionado a su vez con el

ambiente construido y objeto o máquina de trabajo.

Las recapitulaciones anteriormente mencionadas tienen relación directa con los

niveles de productividad, satisfacción e incidencia de riesgos.

La relación objeto maquina en el espacio de trabajo:

-Relación máquina - ser humano./ bus/conductor

- Relación espacio físico a la maquina/objeto. Calle/bus

-Relación espacio físico

- ser humano: calles/conductor

-Relación ser humano a la maquina/objeto: conductor/bus

-Relación ser humano al espacio físico.: conductor/calles


2. Desarrollo del caso ¿para qué sirve el sistema hombre-máquina-ambiente?

Argumente su respuesta.

Para evaluar la función del conductor, se estudia mediante el análisis y la medida de

las actividades que realiza durante su jornada de trabajo, pero observando las consecuencias

que obtuvo en su columna, podemos decir que, estudiando la carga de trabajo en los índices

fisiológicos, dado que la posición sedante y el desorden alimenticio, ocasionan situaciones

adversarias que perjudican la salud del trabajador.

 Las características precisas de la máquina, para el caso del bus, se encuentran la duración

de cada uno de sus usos, fuerza, consumo, mantenimiento, reparaciones por periodo,

vibraciones, rendimiento y la productividad, para nuestro caso es el bus. Dado que no se

cuenta con la información de la vida útil del bus, si cuenta con el mantenimiento preventivo

adecuado y las condiciones de funcionamiento, no es viable aportar información específica.

Por lo anterior del caso, se pueden presenciar trastornos, como la fatiga, alteraciones en el

carácter psicológico asociados con el medio ambiente laboral, estos se atribuyen a los daños

que pueden generarle al conductor del bus, dado que todos sus sentidos deben estar

inmersos en el proceso.

De igual forma, el exceso de trabajo con relación al tiempo, que supera las 4 horas en la

misma posición sedante, las pruebas para aprenderse las rutas, es muy importante los

cambios en la forma de trabajar, la actitud frente al desempeño del trabajo y desde nuestro

punto de vista como expertos en el área de seguridad y salud en el trabajo, consideramos la

frecuencia de los accidentes o las lesiones que se puedan generar.

El sistema hombre-máquina desde su aparición del sistema automotor- conductor se ha

presentado el problema de trastornos de columna, para prevenir este efecto se debe tener

encuentra el sistema hombre-máquina por su posición sedante.


La imposibilidad de ajuste anatómico conlleva a dos situaciones, la primera, en la cual la

altura de la silla es mayor que la altura del poplíteo, generando compresión en el hueco

poplíteo, lo cual acarrea problemas circulatorios en las piernas

3. Propuesta de mejora. ¿Existe alguna mejora en cuanto del sistema de

trabajo? ¿Usted qué propone? Argumente su respuesta.

Podemos hacer que hagan el cambio de la silla, si es pertinente; se requiere que los

conductores realicen pausas activas durante su jornada, a fin de disminuir las molestias o

patologías asociadas a las posturas sedentes prolongadas. Igualmente es necesario realizar

permanentemente capacitaciones a los conductores sobre el procedimiento apropiado de

ajuste de la silla para lograr una comodidad acorde a las necesidades de la persona.

Y, por último, ayudar a ser conscientes de llevar una alimentación balanceada, también si

descanso por lo menos 8 horas.

 Puede hacerse una capacitación en general para contrarrestar las eventuales

dolencias presentadas por la actividad.

 Promover la realización de pausas activas y ejercicios en el cambio de posición al

incluir las rutas a lo largo de la jornada, destacando la necesidad de su realización

de manera autónoma, al no poder hacerlo de manera conjunta en las instalaciones

de la empresa por la naturaleza de la actividad económica.


Conclusiones
Es necesario hacer conciencia y evidenciar o hacer notar a las empresas la importancia de

una silla ergonómica, así los trabajadores no tendrán molestias en su trabajo y podrán

trabajar con más disposición y actitud.

Los trabajadores deben hacer pausas activas así también se evitan molestias y

enfermedades, es importante hacer capacitaciones y asegurarse de que estos hayan

comprendido el tema, para así en el momento en que se vaya a aplicar sepan que hacer y

realizar las respectivas pausas y demás. El sistema musculo-esquelético necesita de

constantes movimientos y poses para que no se presenten dolores. Es importante también

hacerles saber el movimiento de los pies para que no se llegue a presentar ningún tipo de

enfermedades también por mantenerlos en la misma posición (acelerador, freno y closh)


Bibliografía

 Márquez. Alan. Sistema hombre- máquina- entorno


https://prezi.com/nd7znqfqvmf6/sistema-hombre-maquina-entorno/

También podría gustarte