Está en la página 1de 21

ESTATUTOS.

CAPITULO PRIMERO.

DENOMINACIÓN Y SIGLA, DEFINICIÓN Y DOMICILIO.


JURISDICCIÓN, DURACIÓN Y COLORES.

Art. 1º. DENOMINACIÓN Y SIGLA: Con el nombre de ASOCIACIÓN DE


ÁRBITROS DE BOLÍVAR, funcionara la entidad a cuyo cargo estará la
administración y el gobierno del arbitraje de este deporte en el territorio del
departamento de Bolívar (y para los efectos del presente estatuto se denominará
con la sigla BOLJUCESTO y cuya abreviatura será ASAB)

Art. 2º. DEFINICIÓN: El ASAB es el organismo autónomo adscrito y reconocido


por la Liga de Baloncesto de Bolívar, sin ánimo de lucro, que cumple funciones de
interés público y social, de organizar y dirigir administrativa y técnicamente el
arbitraje Bolivarense.

Art. 3º. DOMICILIO: La sede y domicilio legal del ASAB es la ciudad de


Cartagena, fijada por la asamblea de afiliados para un periodo de cuatro (4) años
que se inicia el día primero (17) de mayo de 2017, vencidos los cuales podrá
cambiarse por la asamblea con una votación a favor de las 2/3 partes de sus
afiliados con derecho a voz y voto.

Art. 4º. JURISDICCIÓN: En el cumplimiento de los fines para los cuales ha sido
creado, así como para el desarrollo de sus actividades, la ASAB, tendrá
jurisdicción en todo el territorio del departamento de bolívar.

Art. 5º. DURACIÓN: El término de duración de la ASAB es de tiempo indefinido.

CAPÍTULO SEGUNDO.

CONSTITUCIÓN, AFILIACIÓN, SUSPENSIÓN Y DESAFILIACIÓN.

Art. 7º. CONSTITUCIÓN: La ASAB. Estará constituido por los afiliados


directamente a él y por los colegios seccionales que previo el lleno de los
requisitos legales, cuentan con la aprobación del órgano de administración de la
máxima rectora del arbitraje en el departamento.

Art. 8º. AFILIACIÓN: Son afiliados a la ASAB los colegios municipales y los
afiliados directos que previo el lleno de las formalidades legales establecidas en
los presentes estatutos y en los reglamentos internos y con el visto bueno del
órgano de administración deseen ingresar a él.

1
PARAGRÁFO: la ASAB otorgará afiliación en primera instancia mediante
resolución del órgano de administración la cual deberá ser ratificada en la
inmediata asamblea.

Art. 9º. Los colegios municipales de jueces de baloncesto, son los organismos
operativos a través de los cuales se fomenta el arbitraje de este deporte de su
jurisdicción, con sujeción a los estatutos, reglamentos y demás disposiciones
legales que la ASAB adopte.

Art. 10º. Los colegios municipales que deseen afiliarse a la ASAB o conservarla si
gozan de ella, deberán reunir los siguientes requisitos:
a. Elevar solicitud escrita, por intermedio de su representante legal ante el
órgano de administración.
b. Copia del estatuto y reglamentos debidamente aprobados por su respectiva
asamblea.
c. Relación de los miembros del órgano de administración o en su defecto de su
presidente y comité asesor si se trata del régimen presidencial que lo rige, en
el momento de presentar la solicitud conjuntamente con la lista de sus afiliados
activos con la indicación de su edad y sexo.
d. Inventario de bienes, estado de cuentas y balance actualizado.
e. Constancia de que conoce el estatuto y reglamento de la ASAB y que por
consiguiente, acata y hará cumplir las disposiciones que de él se emanen.
f. Acta de elección de los órganos de administración, control y disciplina.
g. A partir de la fecha del presente estatuto los nuevos colegios municipales
deberán anexar el acta de constitución y la nómina de sus socios fundadores.

Art. 10A. Los aspirantes que deseen afiliarse directamente a la ASAB deberán
cumplir los siguientes requisitos:;
a. Ser mayor de 14 años.
b. Haber cursado y aprobado el curso nivel I de arbitraje.
c. Elevar solicitud por escrito ante el órgano de administración de la ASAB
d. Constancia de que conoce y acepta los estatutos y reglamentos de la ASAB y
acate las disposiciones que emanen del órgano de administración.
PARAGRAFO: la aceptación por parte del órgano de administración de nuevos
colegios municipales o afiliados directos deberá ser ratificada por la asamblea
general inmediata.

Art. 11º. Dentro de la jurisdicción de un comité municipal de baloncesto, habrá una


sola institución arbitral afiliada y reconocida por la ASAB.

Art. 12º. El órgano de administración de la ASAB mantendrá afiliados


exclusivamente a los colegios municipales que acrediten su normal
funcionamiento, y a los afiliados directos que se mantengan dentro de las
disposiciones legales que emanan de la ASAB

2
Art. 13º. SUSPENSIÓN: la ASAB por intermedio de su órgano de administración,
podrá suspender la afiliación de sus colegios municipales o a sus afiliados
directos, por una o más de las siguientes causas:
a. Por el incumplimiento en el pago oportuno de sus compromisos económicos
para con la ASAB, caso en el que se produce automáticamente y no se
necesita del conocimiento del tribunal deportivo arbitral.
b. Por inasistencia, sin causa justificada, a dos (2) reuniones consecutivas de
asamblea de la ASAB.
c. Por impedir que los jueces de su registro atiendan los nombramientos a
eventos oficiales de carácter departamental, nacional e internacional, sin
mediar aspectos de orden administrativo o disciplinario.
d. Por reiterada violación a las normas legales, estatutarias o reglamentarias.

Art. 14º. DESAFILIACIÓN: La afiliación al ASAB. se pierde por una de las


siguientes causas:
a. Por no contar con un mínimo de 7 afiliados en el colegio municipal.
b. Por disolución del colegio municipal respectivo
c. Por imposibilidad de cumplir su objetivo deportivo.
d. Por acuerdo de la asamblea general del colegio municipal respectivo,
comunicando la ASAB por escrito, con la firma de su representante legal.
e. Por deliberada insistencia en mantener vigente seis (6) meses la situación que
haya motivado la suspensión de la afiliación.
f. Por incumplimiento de las obligaciones económicas para con la ASAB., al no
atender las cuentas o notas de cobro enviadas por el comité ejecutivo en tres
(3) ocasiones diferentes.
PARAGRAFO: en caso de desafiliación de un colegio municipal, sus miembros
podrán afiliarse directamente la ASAB., previo el lleno de los requisitos que
contempla el presente estatuto.
Art. 15º. AUTORIDAD DE COMPETENCIA: Salvo el incumplimiento por el pago, el
único órgano competente para conocer y resolver sobre os casos en que deba
imponerse la sanción de suspensión o de pérdida de afiliación, es el tribunal
deportivo de la ASAB.
La desafiliación acordada por la asamblea de un colegio municipal, será
confirmada por resolución del órgano de administración la ASAB.

CAPÍTULO TERCERO.

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES GENERALES.

Art. 16º. OBJETIVOS: La ASAB ha sido creada con el objeto de organizar


administrativa y teóricamente el arbitraje del baloncesto en el territorio de Bolívar;
programar la capacitación arbitral, participar en los eventos deportivos
municipales, departamentales, nacionales e internacionales y cumplir con las

3
demás actividades determinadas en el presente estatuto y en las disposiciones
legales.

Art. 17º. ACTIVIDADES GENERALES: La ASAB. Cumplirá entre otras las


siguientes actividades:
a. Difundir oficialmente las reglas del baloncesto para su correcta aplicación.
b. Fomentar la creación de nuevos colegios municipales.
c. Mantener relaciones con otros colegios afines en el país y colegios
municipales con el fin de acrecentar el conocimiento exacto de la aplicación de
las reglas y leyes de juego.
d. Designar los jueces para los torneos departamentales.
e. Controlar la actuación y el cumplimiento de los jueces en torneos municipales
y departamentales, así como aplicar las sanciones que se establezcan para
estos eventos.
f. Controlar y evaluar la actuación, cumplimiento y disciplina de los jueces par
eventos departamentales a través de la comisión técnica o de la coordinación
de jueces.
g. Establecer un código de faltas deportivas y disciplinarias.
h. Tramitar todo asunto relacionado con el aspecto técnico del arbitraje y demás
que le sean sometidos en consulta.
i. Cumplir y hacer cumplir el presente estatuto, sus reglamentos y las reformas
que se les haga.
j. Designar los delegados ante los organismos de la Liga de Bolívar cuando esta
los solicita.
k. Ejercer vigilancia y control en colegios municipales.
l. Cumplir con las demás actividades determinadas en el presente estatuto y en
las disposiciones legales.

Art. 18º. LA ASOCIACIÓN DE ÁRBITROS DE BOLÍVAR tendrá la siguiente


estructura funcional:
a. UN ORGANISMO CONSTITUYENTE representando a los colegios
municipales y a los afiliados directos.
b. UN ÓRGANO DE DIRECCIÓN representado por la asamblea de delegados
de los colegios municipales y los afiliados directos.
c. UN ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN constituido por un comité ejecutivo
compuesto de tres (3) miembros, quien designará un presidente que será el
representante legal del ASAB.
PARAGRAFO: la elección del presidente del comité ejecutivo dentro del órgano
de administración se hará por mayoría.
d. UN ORGANO DE CONTROL representado por el fiscal quien tendrá un
suplente, ambos elegidos por la asamblea, cuya función principal es la de
hacer cumplir las normas legales, estatutarias y reglamentarias y ejercer
control contable de la ASAB.

4
e. UN ORGANISMO DE DISCIPLINA constituido por el tribunal deportivo arbitral,
cuya integración y funciones, procedimiento y términos para cumplirlos, están
dados en las disposiciones legales pertinentes.
f. UN ORGANISMO TÉCNICO ASESOR cuya conformación y funciones será
reglamentada según los mandatos de la ASAB.
g. UN ORGANISMO DOCENTE que será el encargado de la capacitación de los
jueces y las nuevas autoridades y estará supeditado a las disposiciones del
organismo técnico asesor.
h. Las comisiones que se organicen por la asamblea o que designe el órgano de
administración para un mejor ordenamiento de su actividad.

CAPÍTULO CUARTO.

DEBERES Y DERECHOS DE LOS COLEGIOS MUNICIPALES Y/O AFILIADOS


DIRECTOS.

Art. 19º. DEBERES: Los colegios municipales y/o afiliados directos se obligan a
cumplir, entre otros, los siguientes deberes para con la ASAB.
a. Cumplir estrictamente las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias
emanadas de las autoridades competentes, las del ASAB y las propias.
b. Asistir cumplidamente a las reuniones de asamblea general del ASAB, desde
la hora fijada para la iniciación hasta que se agota el orden del día; en caso de
no poderlo hacer, dar aviso al comité ejecutivo por escrito, con el fin de que la
asamblea sea notificada al respecto. El incumplimiento de este mandato
ocasionará una multa que será fijada previamente por la asamblea general, la
cual deberá cancelarse en la tesorería de la ASAB.
c. Pagar puntualmente las cuotas de afiliación, sostenimiento, ordinarias o
extraordinarias acordadas por la asamblea.
d. Rendir dentro del primer bimestre de cada año, informe escrito de las labores
administrativas, técnicas y deportivas desarrolladas dentro del año
inmediatamente anterior, o cada vez que la ASAB lo solicite.
e. Llevar un registro de sus jueces con indicación de datos biográficos, categoría,
actuaciones y resultados, e inscribirlos ante la ASAB.
f. Estimular la práctica del arbitraje, difundir las reglas vigentes aprobadas por la
FIBA y divulgadas por la Fecolcesto, colegio de árbitros de la federación
colombiana de baloncesto, Liga de baloncesto de bolívar y la ASAB.
g. Prestar toda la colaboración a los comités municipales afilados a la liga de
baloncesto de bolívar, en forma preferencial a cualquier otro compromiso, para
la mejor realización de sus competencias.
h. Hacer cumplir las sanciones a que se ha hecho acreedor cualquier juez,
apuntador, cronometrista o autoridad de su registro.
i. Establecer un escalafón interno de sus afiliados, acorde con la reglamentación
que sobre el particular divulgue el órgano de administración la ASAB.
j. Enviar la ASAB una lista completa de sus miembros escalafonados.

5
k. Conformar un tribunal deportivo arbitral.
l. Aceptar dentro el seno de su organismo de administración al delegado la
ASAB con derecho a voz en sus deliberaciones.
m. Aceptar a cualquier miembro del comité ejecutivo, revisores fiscales de la
ASAB, previa delegación y con derecho a voz en las deliberaciones de sus
reuniones.
n. Las demás impuestas por las disposiciones reglamentarias, estatutarias y
legales, los acuerdos de la asamblea y las resoluciones del órgano de
administración.

Art. 20º. DERECHOS: Los colegios municipales y/o afiliados directos a la ASAB,
tendrán entre otros los siguientes derechos:
a. Participar con voz y voto en las reuniones de la asamblea de la ASAB; en caso
de los colegios municipales, mediante un delegado debidamente acreditado
con derecho a voz y voto y otro con derecho a voz; los afiliados directos
podrán participar con derecho a voz y voto.
b. Elegir mediante voto, las personas que por ordenamiento legal o estatutario
corresponde proveer a la asamblea.
c. Solicitar la convocatoria de asamblea de conformidad con el presente estatuto.
d. Solicitar y recibir la ASAB su asesoría en aspectos técnicos y administrativos.
e. Participar, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos, con eventos
deportivos oficiales programados por la liga de baloncesto de bolivar,
Fecolcesto y/o ASAB.
f. Los demás que le otorguen las disposiciones legales, estatutarias,
reglamentarias, los acuerdos de la asamblea y los acuerdos del órgano de
administración.

CAPITULO QUINTO.

DE LA ASAMBLEA.

ART. 21º. La asamblea la ASAB es el máximo órgano de administración y tendrá,


entre otros, las siguientes atribuciones:
a. Aprobar el estatuto la ASAB., los reglamentos que lo desarrollan y las
reformas que a uno y otro se hagan.
b. Establecer las políticas del ASAB, que tiendan a la organización administrativa
y técnica y al desarrollo del arbitraje departamental.
c. Conocer y analizar las actividades técnicas, financieras y administrativas la
ASAB.
d. Examinar, aprobar o desaprobar los informes de cuentas y balances y demás
actos financieros presentados por el órgano de administración.
e. Revisar los actos del órgano de administración.
f. Elegir, de acuerdo a las normas legales, estatutarias y reglamentarias a todos
aquellos cuya provisión corresponda a la asamblea.

6
g. Fijar la clase, cuantía y forma de pago de las cuotas de afiliación,
sostenimiento, ordinarias y extraordinarias a cargo de los colegios municipales
y/o afiliados directos.
h. Delegar en el órgano de administración, algunas de sus funciones, si lo estima
conveniente.
i. Acordar los presupuestos de los ingresos y egresos requeridos para el
funcionamiento la ASAB.
j. Ratificar las solicitudes de afiliación de los colegios municipales y/o afiliados
directos.
k. Establecer las reservas legales y/o eventuales a que haya lugar.
l. Las de ley y todas aquellas que estatutariamente no le estén asignadas a otra
autoridad de la ASAB.

Art. 22º. CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA. La asamblea de la ASAB se


constituye con la presencia de la mitad más uno, como mínimo, de los afiliados en
pleno uso de sus derechos.
Los colegios municipales se acreditarán con un delegado con derecho a voz y
voto y otro con derecho a voz.

Art. 23º. La asamblea será presidida por el presidente de ASAB y a falta de este,
por cualquier otro miembro del comité ejecutivo que se encuentre presente, en
caso de su ausencia la asamblea nombrará un presidente Ad – Hoc.

Art. 24º. La secretaría de la asamblea estará a cargo del secretario del C.Q.J.B.,
en su ausencia quien presida la asamblea nombrará un secretario ad –hoc.

Art. 25º. ACREDITACIONES: La calidad de los delegados se acreditará mediante


documento escrito y firmado por el presidente del colegio municipal o su
representante legal. Documento que se entregará a la secretaría de la asamblea y
se anexará al acta de la misma.
PARAGRAFO: Los árbitros que tengan carné FIBA podrán asistir a las
deliberaciones de la asamblea, por derecho propio y en el curso de las mismas
tendrán derecho a voz y voto.
PARAGRAFO 2: Los socios declarados por la asamblea como honorarios podrán
asistir por derecho propio a las asambleas y en el curso de las deliberaciones
tendrán derecho a voz.

Art. 26º. Cuando se realizan dos (2) o más sesiones de una misma asamblea y el
delegado es la misma persona, no se necesitan de nuevas credenciales; pero si
en una misma fecha o fechas sucesivas se convocan dos (2) reuniones de
asamblea diferentes, cada una requiere de su respectiva credencial.

Art. 27º. CLASES DE ASAMBLEA. Habrá dos (2) clases de asamblea general:
a. Ordinaria.
b. Extraordinaria.

7
La asamblea general ordinaria se reunirá en cualquier día del primer semestre de
cada año, con el fin de pronunciarse sobre la memoria y balance general que
presenta el órgano de administración, también para elegir los miembros de este
en los años que corresponde su renovación.
La asamblea extraordinaria podrá reunirse en cualquier época del año, con el fin
de resolver asuntos específicos.

Art. 28º. CONVOCATORIA DE ASAMBLEA ORDINARIA: El presidente de la


ASAB convocará a reunión general de asamblea mediante resolución que
comunicará por escrito a los afiliados directos (mediante fijación en cartelera), a
los colegios municipales, a la liga de baloncesto de Bolívar, al colegio de árbitros
de la federación colombiana de baloncesto, y con veinte (20) días hábiles de
antelación a la fecha fijada para la reunión.
La resolución indicará la fecha, hora, lugar y orden del día.
PARAGRAFO: en caso de proyectos de actividades o gastos importantes, este
deberá anexarse a la resolución de convocatoria.

Art. 29º. ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El orden


del día de la asamblea general ordinaria constará del siguiente orden del día:
1. Llamada a lista, recepción y revisión de credenciales.
2. Verificación del Quórum e instalación.
3. Ratificación de los nuevos afiliados a colegios municipales.
4. Lectura del acta anterior.
5. Informe del presidente del comité ejecutivo.
6. Análisis y aclaraciones al informe de cuenta y balances presentado por el
órgano de administración.
7. Informe del revisor fiscal y aprobación o desaprobación del informe de cuentas
y balance.
8. Elección de miembros del órgano de administración.
9. Elección del órgano de control.
10. Elección de las personas que deban ejercer otros cargos cuya provisión
corresponda a la asamblea.
11. Presentación, discusión y votación de proposiciones varias.
NOTA: cada cuatro (4) años se incluirán los puntos 8, 9 y 10.

Art. 30º. CONVOCATORIA DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. La asamblea de


la ASAB se reunirá extraordinariamente para tratar y resolver asuntos urgentes y
específicos y se convocará por:
a. Decisión del órgano de administración.
b. Petición del revisor fiscal principal.
c. Petición motivada, formulada por escrito y con la firma de por lo menos 1/3 de
los miembros del colegio en uso de sus derechos, ya sean colegios
municipales o afiliados directos.
Art. 31º. PROCEDIMIENTO PARA CONVOCAR A ASAMBLEA GENERAL
EXTRAORDINARIA. La reunión extraordinaria de la asamblea de la ASAB se

8
convocará con lo establecido en el artículo 30 del presente estatuto, teniendo en
cuenta las variaciones requeridas en el orden del día, pero la antelación con que
debe hacerse es de sólo ocho (8) días hábiles.

Art. 32º. El comité ejecutivo informará por escrito el lugar, hora y fecha de las
reuniones de asamblea a la liga de baloncesto de Bolívar, para que nombre su
delegado. La inasistencia de este no invalidará el acto.
PARAGRAFO: una asamblea general extraordinaria no podrá ocuparse de
asuntos diferentes a los expresamente señalados en la convocatoria.
PARAGRAFO 2: el delegado de la liga de baloncesto de Bolivar que asista a la
asamblea tendrá derecho a voz, pero sus intervenciones sólo tendrán carácter
informativo; conservando la objetividad e imparcialidad en las discusiones y
decisiones que adopta la asamblea.

Art. 33º. El órgano de administración dispondrá de ocho (8) días hábiles para
acoger o negar una petición de convocatoria de reunión extraordinaria de
asamblea de la ASAB formulada por el revisor fiscal o por la 1/3 parte de los
afiliados y colegios municipales. Sólo podrá negarse a citarla cuando los temas a
tratar sean contrarios a las normas legales o al objeto de la ASAB.

Art. 34º. REUNIÓN POR DERECHO PROPIO. Cuando el órgano de


administración niegue, sin justa causa, la petición que el fiscal o los afiliados y
colegios municipales le formule de citar a reunión de asamblea extraordinaria, no
la convoque o lo haga fuera del término establecido en el artículo anterior; el fiscal
o los afiliados, según el caso, podrán convocarla dando cumplimiento a todos los
requisitos establecidos al efecto. La asamblea así reunida tendrá plena validez.

Art. 35º. QUORUM DELIBERANTE Y DECISORIO. La asamblea general de la


ASAB podrá sesionar, deliberar y decidir, cuando estén presentes la mitad más
uno de sus afiliados y colegios municipales en uso de sus derechos, como
mínimo, salvo cuando se trata de la adopción o reforma del presente estatuto o de
los reglamentos, cambio de sede y adopción o cambio de las estructuras de la
entidad, en cuyo caso se requiere de la presencia de las 2/3 partes como mínimo.
Los jueces inactivos no hacen parte del quórum deliberante y decisorio
igualmente los colegiados que no haya sido ratificado su ingreso por la asamblea.

Art. 36º. TIEMPO DE ESPERA. A la hora fijada para la iniciación de la asamblea


se llamará a lista y se verificará el quórum. Si no existiese el quórum
reglamentario se darán 30 minutos de espera. Si vencido este plazo no se
completa el quórum reglamentario se aplazará y citará en segunda instancia en
un plazo no menor de ocho (8) días ni mayor de quince (15) días, la asamblea así
citada podrá sesionar con los miembros que se hagan presentes.
PARAGRAFO: si durante el desarrollo de una reunión de asamblea, se hacen
presentes nuevos colegiados o colegios municipales acreditados se hará constar

9
en el acta respectiva y se informará a la asamblea para que se tenga en cuenta el
total de votos emitibles.

Art. 37º. DENOMINACIÓN Y ADOPCIÓN DE LAS DECISIONES. Las decisiones


de la asamblea se denominarán acuerdos y se adoptarán con el voto afirmativo
de la mitad ½ más uno de los votos emitibles en la reunión, salvo los casos de
excepción a los que se refiere el artículo 35 de este estatuto, para los cuales se
exige el voto afirmativo de las 2/3 partes de la votación.

Art. 38º. Las votaciones serán secretas. La presidencia de la asamblea nombrará


una comisión escrutadora que se encargará de la votación y de anunciar los
resultados.
PARAGRAFO: los integrantes del órgano de administración, sólo tendrán derecho
a voz.

Art. 39º. LIMITACIONES DE LA ASAMBLEA. En las reuniones de la asamblea,


ordinarias o extraordinarias, no podrán tratarse asuntos diferentes a los
establecidos en el orden del día fijados en la convocatoria, pero cuando se trata
de la ordinaria y en el orden del día se ha omitido alguno o algunos de los puntos
ordenados por este estatuto, es de obligatorio cumplimiento el ordenamiento
estatutario.
La asamblea carece de atribuciones para imponer, disminuir, suspender o
levantar sanciones o acordar amnistías.

Art. 40º. ACTOS INCONVENIENTES. El presidente de la asamblea es el


responsable de que este órgano del C.Q.J.B. cumpla las disposiciones legales,
estatutarias y reglamentarias. En consecuencia no dará curso a proposiciones o
proyectos de acuerdo que contravengan esas normas o que lesionan los intereses
del ASAB, pero explicará a los asistentes las razones de su negativa.
El presidente, como moderador de los debates, evitará que las discusiones e
intervenciones de los delegados se desvíen del tema que se trata, se utilicen
expresiones descomedidas o degeneren al terreno de lo personal.

Art. 41º. CONTINUIDAD DE LA ASAMBLEA Y PUNTOS DE LA MISMA. La


asistencia a las reuniones de la asamblea es uno de los deberes de los colegios
municipales y de los afiliados directos de la ASAB; en consecuencia deberán
permanecer en el recinto desde la hora fijada para la iniciación hasta que se agote
el orden del día, salvo durante los recesos que se ordenen.
Iniciada la reunión de asamblea, esta se puede realizar en una o más sesiones,
en el mismo o en diferentes días sin que por este hecho se rompa la unidad de la
reunión. Del mismo modo, cada uno de los puntos del orden del día es indivisible.
Si por alguna circunstancia se rompe el debate al reanudarse la sesión, la
asamblea decidirá si el punto debe tratarse desde su iniciación o si se continúan a
partir de donde se interrumpió.

10
PARAGRAFO: si iniciada una reunión de asamblea ordinaria o extraordinaria, los
debates se prolongan hasta las doce (12) de la noche, del día fijado, las
deliberaciones podrán continuar sin solución de continuidad o declararse un
receso, según lo decidan los delegados o el presidente.
PARAGRAFO 2: si en desarrollo de una asamblea ordinaria o extraordinaria, el
quórum llegara a desintegrarse a causa del retiro de algunos de los colegiados o
delegados de colegios municipales como protesta por una o más de las
decisiones adoptadas al momento de su retiro, el presidente de la asamblea
pondrá el caso en conocimiento del tribunal deportivo arbitral competente y del
colegio de árbitros de la federación colombiana de baloncesto, para la aplicación
de las normas disciplinarias y legales correspondientes.

CAPITULO SEXTO.

DEL ORGANO DE ADMINISTRACIÓN.

Art. 42º. La ASAB será administrada por un comité ejecutivo integrado por tres
miembros, elegidos por la asamblea mediante votación secreta y nombre por
nombre.

PARAGRAFO: para que una persona pueda ser elegida miembro del comité
ejecutivo, se requiere que haya obtenido el voto favorable de cuando menos de la
mitad más uno de los votos emitibles en la reunión.

PARAGRAFO 2: si en la primera votación ninguno de los candidatos obtiene la


mayoría señalada en el parágrafo anterior, se hará una nueva, y ésta votación se
limitará a los dos candidatos con el mayor número de votos en la primera ronda,
resultando elegido el que obtenga la mayoría.

PARAGRAFO 3: los votos en blanco sólo se anexarán a una votación después de


haberse obtenido la mayoría exigida.

Art. 43º. Para poder ser elegido integrante del comité ejecutivo, son requisitos
indispensables:
a. Estar afiliado al ASAB.
b. Haber aprobado el ciclo básico de enseñanza media o su equivalente.
c. No haber sido sancionado en el último año con penas mayores de tres (3)
meses, ni estar cumpliendo penas que afecten su honorabilidad.
d. No haber sido desafilado de otra entidad que cumpla funciones inherentes al
arbitraje dentro o fuera del país.
e. Tener un periodo de actividad arbitral comprobada, no menor a tres años.
f. Tener como mínimo 18 años de edad.
PARAGRAFO: las personas elegidas no podrán ejercer cargos por elección en
más de una entidad arbitral de baloncesto.

11
Art. 44º. INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS. Los candidatos podrán ser postulados
antes de cada ronda de votaciones, y cada uno, caso de no resultar electo, podrá
ser nominado en las diferentes oportunidades.

Art. 45º. PERIODO. El periodo para el cual se eligen los miembros dl comité
ejecutivo es de cuatro años contados a partir del 1ro. De Marzo de 1986.
PARAGRAFO: todo cambio o reemplazo de los miembros del comité ejecutivo se
entiende que es para completar el periodo.
PARAGRAFO 2: cuando un miembro del comité ejecutivo renuncie o deje de
asistir sin justa causa, a cinco reuniones consecutivas o siete alternas, los demás
miembros designarán su reemplazo mediante resolución motivada.

Art. 46º. Todos los miembros del comité ejecutivo deberán residir en la sede de la
ASAB si alguno de estos miembros cambia de residencia, los demás nombrarán
su reemplazo por el resto del periodo.

Art. 47º. En su primera reunión, los nuevos miembros del comité ejecutivo elegirán
entre sí, a quienes elegirán los siguientes cargos:
UN PRESIDENTE. Quien será el representante legal de la ASAB.
UN TESORERO.
UN SECRETARIO.

Art. 48º. Corresponden al comité ejecutivo, las funciones y atribuciones siguientes:


a. Realizar sesiones ordinarias del comité ejecutivo.
b. Convocar a asamblea en forma y de acuerdo a lo establecido por los estatutos
y reglamentos.
c. Representar al colegio ante las autoridades deportivas.
d. Fomentar la creación de colegios municipales y mantener relaciones con ellos
con el fin de acrecentar el conocimiento exacto de la aplicación del reglamento
y leyes de juego.
e. Mantener cordiales relaciones con las demás seccionales del país.
f. Presentar proyecto de reforma de estatutos del colegio de Bolívar y
reglamentos del mismo para someterlos a la asamblea general, los que una
vez aprobados serán elevados ante la liga de baloncesto de Bolívar, para su
correspondiente aprobación.
g. Elevar una ficha de registro de todos los jueces del departamento. Los
colegios municipales remitirán dicha ficha para el archivo del colegio Bolívar.
h. Aprobar provisionalmente las solicitudes de ingreso de afiliados directos o
colegios municipales.
i. Hacer cumplir las sanciones impuestas por el tribunal deportivo arbitral.
j. Cumplir y hacer cumplir a sus afiliados las normas legales, estatutarias y
reglamentarias.
k. Crear y organizar un escalafón departamental de arbitraje.

12
l. Fallar todas las apelaciones contra las resoluciones acordadas por los colegios
municipales, previo estudio del caso y oídas las partes interesadas.
m. Fallar todas las divergencias suscitadas entre sus afiliados o colegios
municipales.
n. Adoptar su propio reglamento de funcionamiento.
o. Considerar trimestralmente el estado de las finanzas del colegio y estudiar los
informes que la rinda el tesorero.
p. Presentar a la asamblea general ordinaria una memoria de sus actividades y
rendir cuenta documentada de los bienes y movimientos de los fondos del
colegio.
q. Autorizar al presidente en los casos no determinados dentro de sus funciones.
r. Colaborar estrictamente con la liga de baloncesto de Bolívar y el comité de
minibasket, para el desarrollo y progreso del juego, como factor contribuyente
a la formación de buenos ciudadanos de espíritu deportivo y sana recreación.
s. Declarar desafiliado un colegio municipal o destituido un comité ejecutivo o
colegiado por causas justificadas y previo cumplimiento de un proceso
controvertido para tal fin, mediante determinación del tribunal deportivo
arbitral.
t. Designar el miembro del tribunal deportivo.
u. Constituir comisiones de trabajo, transitorias o permanentes, fijar las funciones
y designar sus miembros.
v. Dirigir la marcha de la institución y velar por su prestigio.
w. Aprobar gastos por la suma que le sea fijada por el órgano de dirección.
x. Ratificar los permisos que un colegio municipal dé a sus afiliados para
trasladarse a otra seccional del país o fuera de él, con el fin de dirigir un
evento deportivo.
y. Nombrar un veedor en cada uno de los colegios municipales, quien informará
de las actividades realizadas por dicha seccional.
z. Remover a los veedores por incumplimiento de sus funciones.
aa. Resolver los asuntos no contemplados en el presente estatuto.
Bb. Ordenar las visitas de inspección y control cuando lo considere necesario.
Cc. Velar porque a sus afiliados se les cubra sus honorarios y pugnar porque
estos sean elevados paulatinamente de acuerdo a las necesidades económicas
que se vayan presentando.
Dd. Las multas contempladas dentro de los estatutos y reglamentos serán
descontadas directa y automáticamente por el comité ejecutivo, sin necesidad
de trámite diferente.

CAPITULO SÉPTIMO.

DEL PRESIDENTE.

Art. 49º. El presidente del comité ejecutivo es el representante legal de la ASAB y


tendrá entre otras las siguientes funciones:

13
a. Convocar y presidir, a nombre del comité ejecutivo, las sesiones de la
asamblea.
b. Convocar y presidir el comité ejecutivo.
c. Autorizar y suscribir los contratos y actos que competen la ASAB como
persona jurídica y las que le señalan el presente estatuto, el comité ejecutivo y
la asamblea.
d. Resolver los asuntos urgentes de carácter ordinario, e informar de sus
decisiones en la más inmediata reunión de comité ejecutivo.
e. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones de comité ejecutivo, los acuerdos de
la asamblea y las resoluciones del tribunal deportivo.
f. Representar a la ASAB por sí, o por delegación en los actos públicos, sociales,
privados y deportivos.
g. Firmar conjuntamente con el secretario las actas de la asamblea y comité
ejecutivo, resoluciones, constancias, certificaciones y en general todo
documento oficial de la ASAB.
h. Designar de acuerdo con el comité ejecutivo, a los miembros de las
comisiones que se requieran para el adecuado funcionamiento de la ASAB.
i. Presentar a la asamblea general el informe anual de las actividades realizadas
por el comité ejecutivo.
j. Todas las demás que le señalen la asamblea y el comité ejecutivo.
k. En ausencia temporal del presidente asumirá la representación de la entidad el
miembro del comité de mayor antigüedad o categoría.
l. En ausencia permanente de uno de sus integrantes los restantes designarán
su reemplazo, en caso de empate decidirá entre los postulados el revisor fiscal
principal, o quien haga sus veces.
m. En caso de ausencia definitiva de dos miembros del comité ejecutivo el que
quede asume la representación de la entidad, pero deberá citar a asamblea
dentro de los treinta días siguientes para proveer las vacantes.
n. En ausencia definitiva de los miembros del comité ejecutivo, asume la
representación de la institución el revisor fiscal principal, o quien haga sus
veces, quien deberá citar a asamblea dentro de los treinta días siguientes para
proveer las vacantes.

CAPITULO OCTAVO.

DEL VICEPRESIDENTE.

Art. 50º. Son funciones del vicepresidente:


a. Representar al presidente cuando esté ausente cuando se requiera.
b. Dar informe de la asistencia y de la inasistencia de los socios.
c. Asistir a capacitaciones en beneficio de los asociados.

CAPITULO NOVENO.

14
DEL TESORERO.

Art. 51º. El tesorero de la ASAB. Tendrá las siguientes funciones:


a. Asistir a las sesiones de la asamblea y del comité ejecutivo.
b. Recaudar los fondos y guardar los bienes de la ASAB.
c. Girar, previo el visto bueno del comité ejecutivo, los gastos de la ASAB.
d. Ejecutar los gastos conforme a las normas legales, estatutarias y
reglamentarias, que ordenen el presidente, el comité ejecutivo de la asamblea.
e. Llevar permanentemente actualizado los libros de inventarios y de
contabilidad, conforme a las disposiciones legales.
f. Presentar los libros y comprobantes respectivos y rendir los informes
correspondientes a la solicitud del presidente, comité ejecutivo y la asamblea.
g. Prestar, con cargo al presupuesto de la ASAB, las fianzas y seguros exigidos
para el ejercicio de su cargo.
h. Mantener en las entidades bancarias y financieras en las cuales la institución
tenga cuentas o depósitos, los fondos que perciba.
i. Rendir anualmente al comité ejecutivo y luego a la asamblea general, un
informe el balance y cuentas de la ASAB., en el último año.
j. Proporcionar al fiscal, los documentos, libros y archivo para su examen y
aprobación.
k. Rendir un informe mensual de la situación financiera de la ASAB al comité
ejecutivo.
l. Las demás que le asignen las normas legales, estatutarias y reglamentarias, la
asamblea y el comité ejecutivo.

CAPITULO DÉCIMO.

DEL SECRETARIO.

Art. 52º. El secretario del comité ejecutivo es también es de la asamblea y tendrá


las siguientes funciones:
a. Elaborar y responder por las actas de la asamblea general y comité ejecutivo.
b. Firmar, conjuntamente con el presidente, las actas del comité ejecutivo,
resoluciones, constancias, certificaciones y en general todo documento oficial
de la ASAB.
c. Llevar y guardar permanentemente actualizados los archivos,
correspondencia, registros y fichas técnicas de la ASAB.
d. Organizar y coordinar el trabajo de todas las sesiones de la ASAB.
e. Informar y responder ante comité ejecutivo, sobre su propia gestión y la de los
empleados si los hubiera.
f. Colaborar con el presidente en la debida ejecución de las decisiones de la
asamblea general y comité ejecutivo.
g. Citar y asistir a las reuniones de asamblea general y de comité ejecutivo.
h. Las demás que el estatuto, la asamblea o el comité ejecutivo le asignen.

15
CAPITULO DECIMO PRIMERO.

DEL VOCAL.

Art. 53º. Los vocales tendrán carácter asesor, consultivo y realizarán funciones
encomendadas por la Junta Directiva, y así como las obligaciones que nazcan de
las delegaciones o comisiones de trabajo que la propia Junta las encomiende. El
número de vocales será el necesario para el buen desarrollo de la Asociación.
CAPITULO DECIMO SEGUNDO.

DEL ORGANO DE CONTROL.

Art. 54º. RESPONSABLE.


El cumplimiento de las normas legales, estatutarias y reglamentarias por parte de
toda la estructura funcional de la ASAB, será vigilado internamente por un fiscal,
quien además ejercerá el control sobre la ejecución presupuestal, la contabilidad y
el estado financiero.

Art. 55º. FUNCIONES GENERALES DEL FISCAL.


En el ejercicio de su cargo, el fiscal cumplirá, entre otras, las siguientes funciones:
a. Velar porque los órganos de dirección, administración y disciplina, los colegios
municipales de arbitraje, las comisiones asesoras y los jueces, se ajustan en
todos sus actos, a las normas legales, estatutarias, reglamentarias, éticas y
disciplinarias.
b. Velar porque se lleven actualizadas la contabilidad, la ejecución presupuestal y
las actas.
c. Revisar las actas de la asamblea, los libros de contabilidad y de registro, la
correspondencia, archivos y documentos de la ASAB.
d. Informar a la asamblea sobre la gestión administrativa de la ASAB.
e. Convocar la asamblea cuando los miembros del órgano e administración
contravenga las normas legales, estatutarias o reglamentarias, o en los casos
de vacancia.
f. Respaldar con su firma los balances y cuentas cuando los encuentre
correctos.
g. Asistir a las reuniones de los órganos de dirección y administración.
h. Presentar anualmente un informe sobre la gestión administrativa y contable del
órgano de administración.
i. Las demás que le fijen las normas legales, estatutarias, reglamentarias o la
asamblea.

16
Art. 56º. CALIDAD, ELECCIÓN Y PERIODO.
El fiscal es el representante permanente de la asamblea ante el órgano de
administración. Es elegido con un suplente en la misma reunión de asamblea en
la que se elige los miembros del órgano de administración, para un periodo de
cuatro (4) años que comenzarán a contar a partir del día 1 ro de Marzo de 1986.
Art. 57º. En la postulación y elección del fiscal y su suplente se procederá en la
misma forma que para la elección de miembros del órgano de administración
establece el artículo 42 del presente estatuto y se tendrá en cuenta los
impedimentos e inhabilidades de carácter legal.

Art. 58º. FALTA DEL FISCAL.


Cuando el fiscal renuncie sin justa causa deje de cumplir con sus deberes, el
órgano de administración llamará al suplente para que ejerza el cargo. Si el fiscal
suplente también faltara, se convocará la asamblea para que elijan los
reemplazos hasta la finalización del periodo.

CAPITULO DECIMO TERCERO.

DEL ORGANO DE DISCIPLINA.

Art. 59º. El órgano de disciplina de la ASAB es el tribunal deportivo arbitral, que


establecerá un régimen disciplinario mediante la adopción de un código aplicable
a los colegios municipales y afiliados directos, con el fin de evitar que los jueces
incurran en actos contra la disciplina, el decoro y la ética deportiva, así como
también la violación e incumplimiento de los deberes consagrados en el estatuto.

Art. 60º. La asamblea general directamente o mediante delegación al comité


ejecutivo, expedirá un código de disciplina en el cual se establecerán las faltas y
sanciones en que pueden incurrir las personas que ejerzan funciones directivas o
arbitrales; código que una vez aprobado, regirá en todo el territorio departamental.

Art. 61º. El tribunal deportivo arbitral estará integrado por tres miembros
nombrados por el órgano de administración, quienes deberán tener como mínimo
18 años y 2 de antigüedad en la institución o a otra debidamente afiliada al
colegio de árbitros de la federación colombiana de baloncesto.

Art. 62º. Los elegidos y designados para integrar el tribunal deportivo arbitral,
deberán ser personas de reconocida solvencia moral; su periodo será de cuatro
(4) años que comenzará a regir en la misma época de órgano de administración y
control.
En caso de vacancia de una de estas personas, el órgano de administración
procederá a nombrar su reemplazo.

Art. 63º. EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO

17
El tribunal disciplinario de la ASAB, es el organismo encargado de resolver sobre
asuntos, que por su gravedad, deben ser resueltos por personas que no
pertenezcan a la institución.

Art. 64º. El tribunal disciplinario estará integrado de la siguiente manera:


a. Dos representantes nombrados por el órgano de dirección.
b. Un representante nombrado por el órgano de administración.

Art. 65º. El tribunal disciplinario será elegido para un periodo de cuatro años que
comenzará a regir en la misma fecha del órgano de administración y control.
Cuando sea declarada la vacancia de una de estas personas por parte del órgano
de administración de la ASAB, previo informe de los demás integrantes del
tribunal, se procederá así:
PARAGRAFO: el tribunal disciplinario dará cumplimiento a las disposiciones
legales vigentes para el orden de disciplina departamental.
PARAGRAFO 2: si fue nombrado por el órgano de administración, éste nombrará
su reemplazo para la culminación del periodo.

CAPITULO DECIMO CUARTO.

DEL REGIMEN ECONOMICO.

Art. 66º. DEL PATRIMONIO.


El patrimonio de la ASAB está constituido por la totalidad de los bienes, muebles
e inmuebles, tangibles e intangibles, valores, títulos adquiridos a su nombre,
archivos, elementos, implementos, condecoraciones, trofeos, medallas,
distinciones, gallardetes, recordatorios y útiles de trabajo, de todo lo cual se
tendrá un inventario de existencias con detalle de identificación, cantidad y valor
comercial estimado.
PARAGRAFO: el inventario comprenderá los bienes de la ASAB los que siendo
de propiedad de otras instituciones le están confiados a su administración o
custodia, indicando en cada caso las circunstancias y origen.

Art. 67º. ORIGEN DE LOS FONDOS.


Los fondos de la ASAB provienen de:
a. Los porcentajes que correspondan sobre torneos, juegos locales o
departamentales.
b. Las multas que se impongan.
c. Auxilios provenientes de la seccional de deportes, liga de baloncesto de
Bolívar o de otras entidades públicas o privadas.
d. Los recaudos provenientes de una fecha deportiva e beneficio que celebrará
una vez por año la liga de baloncesto Bolívar.
e. Las cuotas extraordinarias.

18
f. En general, todos los ingresos que a su nombre se puedan obtener
lícitamente.

Art. 68º. INDIVISIBILIDAD DE LOS BIENES.


Los bienes de la ASAB son indivisibles y a ninguno de los colegios municipales
y/o afiliados directos le asiste derecho parcial o total sobre ellos.

Art. 69º. POTESTAD Y PROCEDIMIENTO PARA FIJAR CUOTAS.


El único órgano de la ASAB competente para establecer cuotas de afiliación de
nuevos colegios municipales, o de nuevos afiliados directos y las de
sostenimiento, fijar su cuantía y su forma de pago, es la asamblea.
PARAGRAFO: los porcentajes se establecerán todos en un veinte por ciento
(20%).

Art. 70º. DE LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BIENES Y FONDOS.


La guarda, conservación, incremento y manejo de los bienes y fondos la ASAB
están bajo la exclusiva responsabilidad del órgano de administración, y para
garantizarla se prestarán las fianzas y se tomarán los seguros por las cuantías
que cubran los posibles riesgos. Las primas correspondientes serán pagadas por
la ASAB.
PARAGRAFO: la totalidad de los fondos de la ASAB se manejarán a través de
cuenta bancarias abiertas a su nombre. Los giros se firmarán por el tesorero.
PARAGRAFO 2: de todo ingreso que percibe la ASAB. de expedirá el recibo
correspondiente a nombre de quien hace el pago, con indicación de la causa. Los
recibos estarán prenumerados con original y una copia cuando menos. El original
se entregará al interesado y la copia quedará para los archivos de la ASAB.

Art. 71º. El órgano de administración podrá comprometer económicamente a la


ASAB mediante uno de los siguientes documentos:
a. Orden de trabajo.
b. Orden de compra.
c. Contrato de trabajo.
d. Contrato de asesoría.
e. Contrato de arrendamiento.
f. Contrato de compra – venta, en los cuales se determina la cuantía, plazo de
entrega o término del contrato, cantidad y calidad de los elementos o
condiciones del servicio.

CAPITULO DECIMO QUINTO.

DE LOS MIEMBROS HONORARIOS.

19
Art. 72º. La asamblea general de la ASAB podrá designar como MIEMBROS
HONORARIOS a aquellas personas que hayan prestado valiosos servicios al
baloncesto en cualquiera de sus frentes.
PARAGRAFO: los miembros honorarios no podrán ser elegidos integrantes del
comité ejecutivo de la ASAB y tendrán derecho únicamente a voz en el desarrollo
de las asambleas generales.

CAPITULO DECIMO SEXTO.

DEL ESTATUTO Y SUS REGLAMENTOS.

Art. 73º. DEFINICIÓN DEL ESTATUTO.


Se entiende por estatuto de la ASAB el conjunto de normas básicas que una vez
adoptadas por la asamblea y aprobadas por la liga de baloncesto de Bolívar
tienen fuerza de ley para el gobierno de la ASAB. y obliga a la totalidad de sus
afiliados.

Art. 74º. DEFINICION DE REGLAMENTOS.


Se entiende por reglamentos, el conjunto de normas dictadas con el fin de aclarar
y hacer operativas cada una de las contenidas en el estatuto. Estos reglamentos
deben ser adoptados por el órgano de administración.

Art. 75º. ADOPCION Y REFORMAS.


La adopción del estatuto y la reforma que se le haga, será función de la exclusiva
competencia de la asamblea general reunida extraordinariamente con ese único
fin. En cualquiera de los casos se requiere del voto favorable de las 2/3 partes del
total de los afiliados, como mínimo.

Art. 76º. CONOCIMIENTO DE PROYECTOS DE REFORMA.


Cuando deba reunirse la asamblea con el fin de estudiar reformas estatutarias,
junto con la convocatoria se remitirán copias de los proyectos propuestos.

CAPITULO DECIMO SEPTIMO.

DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION.

Art. 77º. DE LA DISOLUCION.


ASOCIACIÓN DE ÁRBITROS DE BOLÍVAR podrá ser declarado disuelto por:
a. Decisión de la asamblea mediante el voto afirmativo de las 2/3 partes de sus
afiliados como mínimo.
b. Imposibilidad de cumplir el objeto para el cual fue creado.

Art. 78º. DE LA LIQUIDACION.

20
En caso de acordarse por parte de la asamblea la disolución de la ASAB, dicho
cuerpo nombrará un liquidador.
La liquidación se hará de acuerdo a los procedimientos legales.
Los bienes efectivos, archivos, muebles y enseres que resultaren de la
liquidación, pasarán en custodia de la liga de baloncesto de Bolívar, hasta la
constitución del organismo deportivo que cumpla fines similares al disuelto.

REFORMA AL ESTATUTO PRESENTADAS Y APROBADAS POR LA ASMBLEA


GENERAL EXTRAORINARIA DE AFILIADOS REALIZADA EN CARTAGENA (Q)
A LOS QUINCE DÍAS (22) DEL MES DE MAYO DEL DOSMIL (2017).

ASOCIACIÓN DE ÁRBITROS DE BOLÍVAR (ASAB)

Presidente Secretaria

21

También podría gustarte