Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD MECANICA
PRUEBA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

1. Con sus palabras defina el concepto de mantenimiento industrial.

Conjunto de técnicas y operaciones realizadas por una compañía para prevenir daños en los
activos.

2. Enumere 5 tipos de desgaste conocidos.

Abrasivo

Erosión

Corrosión

Fricción

Adhesivo

3. La capacidad de que un componente, equipo o instalación pueda cumplir la función para la


que fue diseñado en el momento requerido, se denomina:

a) Mantenibilidad

b) Confiabilidad

c) Disponibilidad

d) Maquinabilidad

4. El principio básico del mantenimiento industrial se enfoca en que las tareas aplicadas a
componentes, equipos o instalaciones:

a) Los mantenga operantes y capaces de cumplir sus funciones en el momento requerido.

b) No produzcan accidentes al personal o contaminación del ambiente.

c) no pierdan su valor económico debido al proceso de desgaste.

d) Coincidan con otras actividades en busca de la máxima productividad.

5. ¿Cuál de las siguientes actividades es/son considerada/s como función primaria del
equipo de mantenimiento?

a) Eliminación de contaminantes.

b) Inspección y lubricación.

c) Control de corrosión.

d) Evacuación de desechos.
6. Realizar una mejora en el diseño de una maquina con el fin de disminuir las
responsabilidades de falla, cumple con un objetivo.

a) Funcional

b) Económico

c) Costos de mantenimiento

d) Ninguno de los anteriores.

7. Enumere ejemplos de costos directos en una tarea de mantenimiento.

Materiales para el mantenimiento

Mano de obra

Compra de equipos para el mantenimiento

8. La curva característica de confiabilidad vs vida útil (curva de la bañera) está caracterizada


por 3 etapas, indique el nombre y la característica principal de cada etapa.

1) Etapa primaria (la maquina falla antes del tiempo previsto)

2) etapa vida útil (la maquina no falla durante esta etapa de vida útil para la cual fue diseñada)

3) Etapa de desgaste (toda máquina se desgasta con el tiempo)

9. Indique las 7 preguntas básicas de un proceso de mantenimiento centrado en la


confiabilidad.

¿Cuál es la función?

¿Cuál es la falla?

¿Cuál es el modo de falla?

¿Cuál es el efecto de la falla?

¿Cuál es la consecuencia de la falla?

¿Qué se puede hacer para evitar o minimizar la falla?

¿Qué se hace si no se encuentra ninguna manera para corregir la falla?

10. ¿Para qué sirve el diagnostico industrial y que técnicas conoce usted?

El diagnóstico industrial permite realizar una evaluación de la situación actual de la empresa a


todos los niveles, aunque incidiendo especialmente en sus áreas industriales (desarrollo de
productos, compras, fabricación y gestión logística).

El resultado del diagnóstico se recoge en un informe en el que se detallan las deficiencias


encontradas en cada área y se propone un plan de mejora para corregirlas, donde se
establecen prioridades y calendario de actuación.

Árbol de fallas, RCM, Ultrasonido, Vibraciones, Termografía y Tintas penetrantes


ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD MECANICA
TERCERA PRUEBA PARCIAL DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

1. Explique cómo funciona el modo de lubricación hidrodinámica

Cuando el movimiento relativo de 2 superficies crea una película lubricante que impide el
contacto de las mismas.

2. Que materiales se utiliza como lubricantes sólidos y cuál es su principal característica, o en


qué casos se recomienda utilizar.

Grafito, disulfuro de Molibdeno

Se recomienda utilizar en el caso de elevadas temperaturas o presiones.

3. El índice de viscosidad de un fluido indica:

a) es la relación de la capacidad de fluir a su temperatura más baja.

b) es la relación existente entre el peso del lubricante y el peso del agua a volúmenes
iguales.

c) es la relación del cambio de viscosidad con la temperatura.

d) es la razón entre la resistencia al deslizamiento del lubricante y la presión a la que esta


sometida.

4. Indique 4 objetivos de realizar un análisis de aceite.

- conocer las propiedades físicas y estado del lubricante.

- conocer el estado de desgaste de la máquina.

- prever el recambio de aceite.

- selección del tipo de lubricante correcto.

5. indique 5 etapas que conforma cualquier proceso administrativo, indicando brevemente


en que consiste cada uno.

Planeación

Organización

Integración

Ejecución

Control

6. En la siguiente grafica indique el tipo de comportamiento correspondiente a un


tratamiento tribológico positivo y un comportamiento sin tratamiento tribológico.
A sin tratamiento

C con tratamiento positivo

7. ¿A qué se refiere los recursos intangibles de una empresa, de al menos 3 ejemplos?

Tecnología

Marca

Cliente

Reputación

8. que información debe constar en la ficha de especificaciones del puesto de trabajo

- Habilidad

- Esfuerzo

- Responsabilidad

- Condiciones de trabajo.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD MECANICA
PRUEBA PRINCIPAL DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

1. mencione al menos 3 consecuencias en caso de que se produzcan fallos en un equipo


máquina de una industria.

Seguridad, Funcionalidad, Daño al medio ambiente y costos adicionales

2. Uno de los principios básicos industriales plantea que.

a) Mediante el mantenimiento los equipos se mantengan operantes y capaces de cumplir sus


funciones en el momento requerido.

b) El mantenimiento debe ser planificado, eliminando la improvisación.

c) Mediante el mantenimiento los equipos no pierdan su valor económico debido al proceso


de desgaste.

d) El mantenimiento debe ser considerado como un factor económico de la empresa.

3. ¿Cuál de las siguientes actividades es/son considerada/s como función secundaria del
equipo de mantenimiento?

a) Modificaciones a los equipos

b) Inspección y lubricación

c) Control de corrosión

d) evacuación de desechos

4. El porcentaje de capacidad de producción de una maquina depende de :

- tamaño

- Fuerza o energía

- Material del que está construido

- Proceso involucrado

5. Señale 2 requerimientos para aplicar la mantenibilidad

a) Efectivo abastecimiento de los recursos de mantenimiento

b) Colección de información técnica

c) Uso de información recogida para lubricación, inspecciones, chequeos

d) Mantenimiento con personal sub-contratado


6. El mantenimiento predictivo trata de:

a) No requerir de programación previa a la acción, reduciendo el gasto de levantar


información y tener personal técnico calificado.

b) Determinar si se están produciendo cambios en las condiciones físicas del equipo.

c) Corregir y reparar fallas detectadas en los equipos para que continúen con su
funcionamiento regular.

d) Aplicar un programa preestablecido que mediante trabajos periódicos alarga la vida del
equipo.

7. La introducción de modificaciones en el modo de realizar ciertos trabajos o la utilización


de personal más calificado es una tarea del:

a) Mantenimiento predictivo

b) Mantenimiento correctivo

c) Mantenimiento preventivo

d) Mantenimiento mejorativo

8. El sistema de mantenimiento que maximiza la eficacia del sistema productivo, mediante la


prevención de fallas con cero fallas, accidentes o defectos se denomina

a) 5s

b) Lean managment

c) TPM

d) TQM

9. En la fase en la que se preparan check list de las maquinas para ser llenadas por los
propios operarios se denomina:

a) Optimización y autonomía en la actividad

b) Inspección autónoma

c) Orden y armonía en la distribución

d) Aseo inicial

10. En la etapa de planeación si se intenta aumentar la producción anual de una empresa en


un 7% con respecto al año anterior. Esta propuesta se refiere a:

a) Un objetivo

b) Una política

c) un programa

d) Una meta
11. La distribución de las partes o elementos de un sistema en cierto orden de superior a
inferior, según su poder se llama:

a) Autoridad

b) Jerarquía

c) Posición de trabajo

d) Destreza del operario

12. En los lubricantes es necesario agregar aditivos para conseguir las propiedades deseadas
para determinada aplicación, Nombre al menos 4 aditivos e indique que efecto observa en el
lubricante

Antioxidante

Anticorrosivos

Anti desgaste

Detergentes

Dispersantes

Mejorador de IV

Punto de congelación

13. Aplique las 7 preguntas básicas de un proceso de mantenimiento centrado en la


confiabilidad en su caso de estudio de diagnóstico de fallas.

1) Cual es la función

2) Cual es la falla funcional

3) Cual es el modo de falla

4) Cual es el efecto de falla

5) Cual es la consecuencia de la falla

6) Que se puede hacer para evitar o minimizar la falla

7) Que se hace si no se encuentra ninguna manera para arreglar la falla

También podría gustarte