Está en la página 1de 3

LA RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Durante toda la historia los seres humanos se han caracterizado por el desarrollo de sus
propias creencias y prácticas espirituales. Evidenciando así la necesidad de llenar el vacío
existencial que dejan algunas preguntas de la vida que han quedado sin responder.
Cada religión tiene su manera de responder y de expresar quienes somos, de dónde
venimos, como llegamos a día de hoy o cual es la finalidad de la vida.
Es difícil imaginar el mundo sin religiones. Cada grupo común se ha establecido en
diferentes partes alrededor del mundo y varios países son identificados por sus creencias
como una expresión necesaria de su cultura.
No obstante, en la sociedad actual se puede decir que la religión ha pasado a un segundo
plano. Esto se debe, en parte, la tolerancia y al respeto de las creencias diferentes y a su
aceptación cultural. Pero este no siempre fue así. Hace muchos años la religión y el poder
era uno solo, y era fundamental que cada creyente tuviese una conducta acorde con lo
que establecían sus libros sagrados.
Las prácticas clásicas religiosas se han ido marginando porque van sugiriendo nuevas
formas de experimentar la religión y la espiritualidad de una manera menos
comprometida o más individual.
Es cierto que hoy en día la religión no tiene el peso que tuvo hace varios años, ni tiene
una misma preponderancia en la sociedad. Aun así, las personas no dejan, sus creencias a
un lado, si no que practican la religión a su propia manera.

ROL ACTUAL DE LA RELIGIÓN


Desde hace varios años la sociedad se ha ido aleando de las instituciones religiosas y de
las creencias conservadoras. Las personas toman cada vez más distancia de las religiones
porque las entienden como una creencia y no como una forma de vida o de
comportamientos específicos.
En la actualidad, las gentes siguen teniendo sus creencias y siguen practicándolas,
relacionándose con un ser supremo a su propia manera. Es obvio que la religión ha
avanzado, la independencia y la idea de una mente libre ha cambiado la forma en que se
veía a la religión en la antigüedad.
La idea de creer por cuenta propia está más presente que nunca ante la sociedad. Las
personas sienten la libertad de pertenecer a cualquier religión que les agrade sin la
necesidad de cumplir con, los protocolos que antes eran exigidos. Por ejemplo, puede
haber creyente que no quieren asistir a las reuniones o ceremonias de sus religiones, del
mismo modo en que otros se sienten más a gusto formando parte de una comunidad em
torno a un culto determinado.
Y aun que las personas tienden a sentirse protegidas por una fuerza superior, muchos
eligen desligarse de la religión por falta de confianza en la propia institución. Ya sea por
acciones de sus representantes o por no estar de acuerdo con sus costumbres.
Eso es algo que las instituciones religiosas deben aceptar para perdurar en el tiempo y
estar presentes en la sociedad. Cada quien tiene libre albedrío para practicar la religión a
su manera bajo sus términos, siempre y cuando, respete a las figuras supremas.
En pleno 2019 se tiene un pensamiento colectivo en el que la libertad de culto de cada
persona es algo que no se puede criticar. Es inaceptable rechazar algunas religiones solo
porque no se está de acuerdo con sus prácticas.
Un punto negativo de este sistema es que muchas personas se han tornado en contra, o
han obtenido algún tipo de rechazo a ciertas religiones por las acciones de grupos
extremistas que intentan imponer de forma forzada su forma de pensar sobre otras
personas.

LA PRESENCIA DE LAS RELIGIONES EN LA ACTUALIDAD.


Las religiones buscan estar presentes en la sociedad de hoy en día para poder mantenerse
vivas sus palabras y continuar expandiéndolas. Es sencillo decir que hay lugar para todas
las religiones en el mundo actual, en el que varias zonas territoriales presentan una
mayoría religiosa.
En occidente reina el cristianismo y el catolicismo. Europa es conocida como el viejo
continente, quien llevó sus tradiciones a américa cuando fue descubierta y luego
colonizada.
El cristianismo tiene sus bases en predicar la palabra de Jesús de Nazaret, el hijo de Dios,
y de los milagros que hizo durante toda su vida. Sus seguidores buscan llevar una vida en
la que se cumplan los Diez Mandamientos.
La cultura de américa y la cultura de Europa se caracterizan por tener una fuerte
presencia en esta religión, pero sus países son laicos y aceptan cualquier otra práctica de
sus habitantes.
En el medio oriente la religión predominante es el ISLAM. El islam se centre en un único
Dios, Al-lah y su libro el CORÁN relata la historia de Muhammad y de cómo Alá lo dejó sus
mensajes a él para que éste los compartiera con el mundo.
Los países de la región Islámica son más cerrados en cuanto a permitir que sus habitantes
practiquen otras religiones o asuman la propia de una forma más abierta.
El hinduismo es la tercera religión más popular y se caracteriza por no tener ninguna
doctrina principal. Los textos sagrados, Smriti y Shurti, son los que orientan sus creencias.
LA NECESIDAD DE CREER.
Vivir en una sociedad donde la religión no exista es quitarles las esperanzas a las personas
que más la necesitan, es negarles las oportunidades de conectarse con diferentes
energías. Si pero la religión va más allá de adorar a dioses en ceremonias especiales.
La religión es una fuente de poder y fortalecer par a las personas en los mementos en las
que se sienten derrotadas por los sucesos que les ocurren. Es como una luz que les ayuda
a superar las situaciones difíciles de su vida cuando sienten que ya no pueden más.
Y más que eso las religiones forman muchos valores que la sociedad practica y que hoy en
día, son sinónimos de buena educación y tolerancia, un ejemplo claro de esto es la
solidaridad, que el cristianismo predica como la ayuda a los más necesitados que está en
las condiciones para eso.

ACTIVIDAD

 Analiza el texto y elabora un mapa mental que


contenga las partes más importantes del tema.
 Trabajo a presentar el día Jueves 21 de nayo.
 Los trabajos lo recibiré en el día fecha y hora indicada.
 NOTA. - Jóvenes estudiantes una vez entregado este
trabajo procederemos a ejecutar la evaluación ya sea
objetiva u oral, haciendo uso de los medios
tecnológicos, estar atentos a los comunicados que se
brinden al grupo.

También podría gustarte