Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CARÚPANO – ESTADO SUCRE

FACILITADOR: PARTICIPANTE:
PEDRO REYES RODRIGUEZ LUCIANNY
C.I. 24.841.235

MAYO DEL 2020


APTITUD FÍSICA

es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades


físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el
tiempo necesario para recuperarse

DEPORTE

Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone


entrenamiento y sujeción a normas. / Ejercicio físico o también actividades deportivas
sujeto a unas normas o reglas que se realizan colectiva o individualmente, y que
acostumbran a tener un carácter competitivo.

RECREACIÓN

La recreación es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener una persona,


aunque no está relacionado con el sedentarismo ni con el completo reposo, físico o
espiritual del individuo.

Más bien, se relaciona con realizar actividades que puedan alentar a la plenitud
espiritual, a la carga de energías físicas, y en general, a aquellas actividades que
conducen al bienestar íntegro de la persona.
ACTIVIDAD FÍSICA

Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los


músculos que exija gasto de energía. Una actividad tiene muchos conceptos: nadar,
correr, jugar, saltar y montar en bicicleta, entre otros. Practicar deporte es resultado
de un gasto de energía mayor a la tasa del metabolismo basal.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Beneficios fisiológicos

 La actividad física reduce el riesgo de padecer: enfermedades


cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.

 Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.

 Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.

 Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga
(forma física).
Beneficios psicológicos

 La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de


padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona
bienestar psicológico.

Beneficios sociales

 Fomenta la sociabilidad.

 Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son


especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.

Beneficios adicionales en la infancia y adolescencia

 Los beneficios comprobados en estas etapas son:

 La contribución al desarrollo integral de la persona.

 El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad


es muy importante para prevenir la obesidad adulta.

 Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer


osteoporosis en la vida adulta.

 Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas


motrices.

 Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.


ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Es el desarrollo que ayuda a aumentar las capacidades físicas del individuo ayudando
a mantener un cuerpo saludable y más fuerte. El acondicionamiento físico general es
necesario para cualquier tipo de actividad física, ya que mejora el rendimiento y
mantiene el bienestar físico y mental.

QUE ES CALENTAMIENTO

Es un conjunto de ejercicios de músculos y articulaciones ordenados de un modo


gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mayor rendimiento físico y
para evitar algún tipo de contractura muscular o alguna lesión física.

LA FLEXIBILIDAD

Es la capacidad de desplazar una articulación o una serie de articulaciones a través de


una amplitud de movimientos completa, sin restricciones ni dolor. La flexibilidad
refleja la capacidad de los músculos y los tendones de alargarse en el contexto de las
restricciones físicas que toda articulación posee.

LA FUERZA

Es la capacidad del cuerpo para vencer, mantener u oponerse a una resistencia


externa. Tipos de fuerza: Fuerza máxima, fuerza explosiva y fuerza resistencia.

LA POTENCIA

Ejecución del trabajo por unidad de tiempo; los ejercicios de potencia son rápidos y
explosivos (saltos, sprint, lanzamientos). Carácter explosivo de la fuerza. La fórmula
P = F x v.

RESISTENCIA

Es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite
llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Una de las
definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo para soportar
una resistencia externa durante un tiempo determinado.
LA COORDINACIÓN

Es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar


movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la
coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los
movimientos, gestos deportivos.

También podría gustarte