Está en la página 1de 3

UNIDAD 2

LUIS MANUEL VALERO CHAVEZ


ANDREY GUZMAN MUÑOZ

DOCENTE

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
HONDA – TOLIMA
2019
1. ¿CUALES SON LAS RESTRICCIONES RELATIVAS A LA RELEANCIA Y
CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION?

Es importante conseguir que la información llegue a tiempo (oportunidad) para


ser relevante aunque se reduzca en algunos niveles su fiabilidad, que se
presente información suficiente aunque no sea totalmente completa
(razonabilidad) o que su elaboración justifique el coste incurrido
(economicidad). En este caso Internet puede ser una buena vía para reducir
estos problemas porque: Puede reducir el plazo de publicación de la misma,
disminuir el coste de elaboración y distribución de la información, puede lograr
una mayor amplitud, profundidad y visibilidad de la información y puede
permite que los propios usuarios seleccionen los datos que les interesen.

- Oportunidad de la información: Si hay un retraso indebido en la


presentación de la información, ésta puede perder su relevancia. para ser
útil, la información deber ser relevante para las necesidades de toma de
decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de la
relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los
que la utilizan, ayudándoles a evaluar hechos pasados, presentes o futuros,
o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
- Comprensibilidad: la información debe ser fácilmente comprensible para
los usuarios, quienes se supone que tiene un conocimiento suficiente de las
actividades económicas, del mundo de los negocios, así como de
contabilidad y que tienen la intención y voluntad de analizar la información
en forma razonablemente cuidadosa. La información que reviste
complejidad y que sea necesaria para la toma de decisiones, no debe ser
excluida solo porque esta sea de muy difícil comprensión por algunos
usuarios.
- Equilibrio entre beneficio y costo: Los beneficios de la información deben
exceder los costos de suministrarla.
- Equilibrio entre características cualitativas: El objeto es conseguir un
equilibrio apropiado entre las características, con el fin de cumplir el objetivo
de los estados financieros
- Fiabilidad: Para ser útil la información debe ser fiable. La información
posee la cualidad de fiabilidad cuando está libre de error significativo y de
sesgo o prejuicio, los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel delo
que pretende representar o de lo que puede esperarse razonablemente que
represente.
- Representación Fiel: Para ser fiable, la información deber representar
fielmente las transacciones y demás hechos que pretende representar, o
que se puede esperar razonablemente que represente.

También podría gustarte