Está en la página 1de 9

ANDRES FELIPE LEAL G.

Simulación de sistema de pinturas:


Una pequeña empresa distribuidora de pinturas tiene los tres colores primarios (amarillo,
azul y rojo) y puede generar combinaciones de ellos obteniendo 4 colores más (verde,
anaranjado, morado y café). El cliente solicita un sistema que le permita llenar los
contenedores con la pintura del color solicitado por el operario y posteriormente realice una
mezcla homogénea hasta que el operario detenga de forma manual dicha acción, luego, de
forma manual el operario retira el contenedor, limpia el mesclador y coloca un nuevo
contenedor para llenarlo con otro tipo de pintura.

Figura 1: En la figura 1 observamos el montaje del sistema de pinturas.

Mediante este montaje se logró realizar la mezcla de pinturas a partir de 3 tanques pintura
amarillo, azul y rojo, Con esto se logran crear diferentes colores como naranja, morado, café
y verde.
El sistema se basa en la interconexión de los tanques mediante interruptores para que así el
operador solo pulse el color que el cliente desee y este salga mezclado de una forma
homogénea.
Figura 2: En la figura 2 observamos el funcionamiento de la línea de color amarillo.

En la figura anterior observamos como al accionar el interruptor del color amarillo se


empieza a llenar el contenedor hasta que el sensor de llenado se active y pase al mezclado.
Figura 3: En la figura 3observamos el funcionamiento de la línea de color azul.

En la figura anterior observamos como al accionar el interruptor del color azul se empieza a
llenar el contenedor hasta que el sensor de llenado se active y pase al mezclado.
Figura 4: En la figura 4: observamos el funcionamiento de la línea de color rojo.

En la figura anterior observamos como al accionar el interruptor del color rojo se empieza a
llenar el contenedor hasta que el sensor de llenado se active y pase al mezclado.
Figura 4: En la figura 4: observamos el funcionamiento de la línea de color café.

En la figura anterior observamos como al accionar el interruptor del color café se empieza a
llenar el contenedor con los 3 colores de forma homogénea. Esto se realiza mediante el
puenteo de los 3 tanques después se empieza a llenar el contenedor hasta que el sensor de
llenado se active y pase al mezclado para así obtener el color café.
Figura 5: En la figura 5: observamos el funcionamiento de la línea de color mordo.

En la figura anterior observamos como al accionar el interruptor del color morado se


empieza a llenar el contenedor con los 2 colores de forma homogénea. Esto se realiza
mediante el puente de 2 de los 3 tanques después se empieza a llenar el contenedor hasta
que el sensor de llenado se active y pase al mezclado para así obtener el color morado.
Figura 6: En la figura 6: observamos el funcionamiento de la línea de color verde.

En la figura anterior observamos como al accionar el interruptor del color verde se empieza
a llenar el contenedor con los 2 colores de forma homogénea. Esto se realiza mediante el
puente de 2 de los 3 tanques después se empieza a llenar el contenedor hasta que el sensor
de llenado se active y pase al mezclado para así obtener el color verde.

Verde
Figura 7: En la figura 7: observamos el funcionamiento de la línea de color naranja.

En la figura anterior observamos como al accionar el interruptor del color naranja se


empieza a llenar el contenedor con los 2 colores de forma homogénea. Esto se realiza
mediante el puente de 2 de los 3 tanques después se empieza a llenar el contenedor hasta
que el sensor de llenado se active y pase al mezclado para así obtener el color naranja.
Figura 8: En la figura 8: observamos el funcionamiento de mezclador y botón de apagado.

En la figura anterior observamos el sensor de llenado el cual si no está activo no funciona el


motor de mezclado en cual se representa con el indicador morado, también se observa el
interruptor de apagado del mezclador el cual va a permitir detener el mezclado de forma
manual.

También podría gustarte