Está en la página 1de 8

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION:01
FECHA:06/09/2016
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 16-05-2020
Programa Nutrición y Dietética Semestre I
Origen y Desarrollo de Sistemas Vivos: Individuo y
Nombre Código 20175
especie.
Prerrequisitos Créditos 13
Nivel de Técnico Profesional X Maestría
Formación Tecnológico Especialización Doctorado
Área de Profesional o
Básica X Electiva
Formación Disciplinar
Tipo de Curso Teórico Práctico Teórico-práctico X
Modalidad Presencial X Virtual Mixta
Horas de
Horas de Trabajo
Acompañamiento Presencial 4 Virtual 4
Independiente
Directo

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso está orientado hacia el estudio de los fundamentos básicos de los compuestos orgánicos,
capacitando al estudiante para un buen desempeño en sus estudios con otras asignaturas. Igualmente
permitirá al discente, la facultad de comprender el por qué de la química orgánica aplicada en la
bioquímica y nutrición. Durante el desarrollo del curo se llevaran a cabo actividades que estimulen los
procesos de lecto-escritura y argumentación oral, llevándolos a un aprendizaje significativo y de
desarrollo personal e integral en el área de la química orgánica básica-bioquímica –nutrición.

3. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

Este curso le dará al estudiante la fundamentación necesaria sobre los compuestos orgánicos, por que la
orgánica es la madre de la bioquímica, que a su vez lo complementara en cursos superiores de su carrera,
relacionada con los procesos metabólicos de las biomoleculas y/o nutrientes.

4. PRÓPOSITO GENERAL DEL CURSO

Proporcionar los conocimientos básicos de los compuestos orgánicos en relación a la estructura y


función, que participan en los seres vivos y asociarlos con base a su importancia nutricional, además
incentivarlo en el aprendizaje como disciplina fundamental permitiéndole obtener sus bases
primarias para la complementación que tendrá en sus cursos avanzados en la preparación académica
profesional.

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación


CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION:01
FECHA:06/09/2016
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

Adquirir los conocimientos generales básicos.


Relacionar las propiedades químicas y estructurales de los compuestos orgánicos en los alimentos.
Aplicar la teoría en la práctica.
Integrar los conocimientos de las funciones orgánicas aplicadas a la bioquímica y nutrición.

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación


CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION:01
FECHA:06/09/2016
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

6. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN

UNIDAD 1. Las bases de la bioquímica COMPETENCIA


CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA
Identifica información para la
comprensión de los
Concepto. Participación en clase. 1
conocimientos básicos de la
química orgánica.
El estudiante evidencia los
Fundamentos químicos: átomo,
Glosario de los fundamentos indicadores de competencia y
protón, neutrón ,electrón, Primer parcial: 30%
químicos. separa los alcances que
elementos quimicos
formulaban del 80%-100%
Hibridación(orbitales atómicos Estudio dirigido estudiantes-
y moleculares, números cuanti- docente
cos) orden de los elementos en
la tabla periódica.
Enlace químico: Iónico,
Estudio dirigido estudiantes-
covalente polar-apolar,
docente.
coordinado o dativo.
Reacciones químicas:
Glosario, estudio dirigido
clasificación. Nucleofilos,
estudiantes-docente.
electrófilos. Grupos funcionales.

UNIDAD 2. Agua y soluciones COMPETENCIA


CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA
Concepto.
Estructura química, Aplica conocimientos para
Guia de lectura, discusión en
propiedades químicas, acido- solucionar problemas Participación en clase, quiz 2
grupos.
base, pH, pKa. prácticos en su carrera.
Soluciones: concepto, El estudiante alcanza el Primer parcial: 30%
concentraciones físicas y cumplimiento de indicadores

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación


CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION:01
FECHA:06/09/2016
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

químicas. de competencia 60%-70%


Laboratorio No 1: Normas de
Debate dirigido
bioseguridad.

UNIDAD 3. Hidrocarburos Alifáticos-Aromáticos COMPETENCIA


CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA
Diferencia la influencia de los
HC en la dieta e importancia de
Generalidades. Guia de lectura Participación en clase, quiz. 3-4
los conservantes en los
alimentos.
El estudiante evidencia los
indicadores de competencia y
Propiedades físicas-químicas.
separa los alcances que
formulaban, 80%-100%
Nomenclatura.
Hidrocarburos en la dieta.
Laboratorio No 3-4: Estudio dirigido estudiantes-
Reconocimiento de materiales. docente.

UNIDAD 4. Alcoholes-Fenoles COMPETENCIA


CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA
Relación y aplicación de estos
Participación en clase, trabajo
Generalidades. Guia de lectura compuestos en su carrera y a 5-6
investigativo.
nivel bioquímico.
Propiedades físicas-químicas.

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación


CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION:01
FECHA:06/09/2016
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Nomenclatura, Importancia en
las biomolecula y alimentos:
glicerol y p-hidroquinona
Laboratorio No 5-6: Soluciones-1 Estudio dirigido estudiantes-
% unidades físicas. docente.

UNIDAD 5. Aldehídos y Cetonas COMPETENCIA


CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA
Relaciona y explica su
Guia de lectura. Discusion en Participación en clase, trabajo
Generalidades. conocimiento a nivel 7-8
grupos. investigativo.
bioquímico.
Propiedades físicas-químicas.
Nomenclatura, importancia en
las biomoleculas y alimentos: Segundo parcial: 40%
carbohidratos.
Laboratorio No 7-8: Soluciones
2. Unidades químicas. N, M,
ppm.

UNIDAD 6. Ácidos carboxílicos y Derivados COMPETENCIA


CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA
Generalidades. Estudio dirigido con Compara la funcionalidad en Participación en clase, trabajo 9-14
participación de estudiantes- las biomoleculas y alimentos. investigativo.
docente, guía de lectura. Explica la interacción con el

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación


CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION:01
FECHA:06/09/2016
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

organismo.
Comprende el enlace amida
relacionándolo con en el
Propiedades físicas-químicas. Tercer parcial: 30%
enlace peptidico de las
proteínas.
Nomenclatura, importancia en El estudiante evidencia los
las biomoleculas y alimentos: indicadores de competencia y
ácidos grasos, grasas, separa los alcances que
proteínas. formulaban, 80%-100%
Estudio dirigido con
Laboratorio No 9: Titulacion
participación estudiantes-
acido-basica. (semana 9)
docente.
Laboratorio No 10:
Reconocimiento de
hidrocarburos alifáticos-
aromaticos. (semana-10)
Laboratorio No 11:
Reconocimiento alcoholes-
Discusion en grupos.
fenoles. (semana-11)
Laboratorio No 12: Destilacion
simple. (semana-13).
Laboratorio No 13:
Reconocimiento de aldehídos-
cetonas. (semana-13)

UNIDAD 7. Aminas COMPETENCIA


CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA
Estudio dirigido con Deduce la importancia en la
Generalidades. participación de estudiantes- bioquímica y en los alimentos Participación en clase, quiz. 15
docente. como conservantes
Propiedades físicas-químicas. Tercer parcial: 30%
Nomenclatura, importancia en El estudiante evidencia los
las biomoleculas y alimentos. indicadores de competencia y

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación


CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION:01
FECHA:06/09/2016
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

separa los alcances que


formulaban, 80%-100%

UNIDAD 8. Heterocíclicos COMPETENCIA


CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA
Elabora un cuadro
Concepto Debate dirigido. relacionando la importancia a Participación en clase, quiz. 16
nivel bioquímico
Importancia bioquímica de
compuestos heterocíclicos:
Tercer parcial: 30%
Purina, pirimidina, pirano,
furano, tiazol, isoxazol, imidazol
El estudiante evidencia los
indicadores de competencia y
separa los alcances que
formulaban, 80%-100%

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación


CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION:01
FECHA:06/09/2016
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL CURSO

Nassar, V. Química medica y biológica,10ª edición,1998


Hart-craine-hart. Química orgánica, 5ª, editorial Mc Graw-Hill, 1995
Morrison, R.T. Boyd. Química orgánica, 5ª edición, editorial addison-wesley, 2005

8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DEL CURSO

Fessenden, R.J. y Fessenden, J.S. Química orgánica, última edición, editorial Iberoamérica,
México.
Feduchi,C. E. Bioquímica Conceptos esenciales, 2ª edición, editorial Medica panamericana,
2015
Nassar, V. Química medica y biológica,10ª edición,1998

https://www.academia.edu/39396016/QUIMICA_ORGANICA?
fbclid=IwAR1sPvLB4EWnN1R6yoQt9AcXhOUWWuvTcwuxyHacx4i3JE9yYqmI
hLanA8A

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

También podría gustarte