Está en la página 1de 8

Programa profesional de Ingeniería Mecánica,

Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

MAQUINARIA INDUSTRIAL I

RESOLUCION DE EXAMEN

SECCION: “A”

ALUMNOS:
Alcazar Vásquez Mauricio Benito
Cuadros Gutierrez Diego Andre
Murillo Canales Herbert Gustavo
Sanchez Cabanillas Misael
a) Transporte

500 tm . 1 ton = 512, tc


Hr 0,9772 hr

2- Material (tabla 3.3)

→ Se tiene: Densidad mínima 10.1,107 = 10,7 1b ángulo de reposo 45°


ft 3

Densidad máxima 30. 1,03 = 80,9 1b ángulo sobrecarga 27°


ft 3

→ Se usara una densidad media = 10, 7 + 30, 9 = 21 1b


2 ft 3

→ Código de material E45WY

E: irregular fibroso
4: ángulo de reposo entre 40° a mas
5: no abrasivo
W: presente aceites y químicos
Y: liviano y puede dispersarse con viento

→ Comprobamos usando tabla 3.1

➢ Las astillas de madera:

• Angulo reposo : + 40°


• Sobrecarga : 30°

➢ Haremos uso de reposo de 45° y de sobrecarga de 27°

3- Ancho y velocidad (tabla 4.1)

→ Material no abrasivo y fibroso; se escoge:

• Velocidad faja 400ppm


• Ancho de faja 48 pug
4- Cap equivalente:

CAP trans = 512 tc . 2000 1b . 1 = 48762 ft 3


10r x 21 1b hr
ft 3

5- Calculamos capacidad equivalente

CAPequi = 48762 ft 3 . 100 = 12190,5 = 12191 ft 3


Hr 400 p hr

6- ángulo abarquillamiento de 20° (tabla 4.2):

→ Ancho: 48 plg
capacidad en = 9.968 ft 3
100ppm hr

→ Angulo sobrecarga : 27°

7- velocidad actual.

Vactual = 48762 . 100 = 490 ppm


9968

Velocidad de 490 ppm.

8- polines, (tabla 5.1)

→ Para servicio liviano con densidad de 21 1b


ft 3

diámetro 4 pulg
A4 N° serie I

9- Carga de rodillo real (I1)

• Peso de faja promedio (Wb), tabla 6.1

→ Ancho 48 Wb = 14 1b
→ Densidad 21 ft 3
• Hallamos Wm

• Il = (35 + 14) . 4,5 = 220,5 1b


Wm = 33.33. 512 = 34,82 x 35 1b
490 ft

• Desplazamiento entre poleas (Si), tabla 6.1

→ Ancho 48 Si = 4,5 ft
→ Densidad 21

10- Carga ajustada (AL)

• Factor tamaño (K1), tabla 5.4

K1 = 1 por recomendación

• Factor de mantto. (K2); tabla 5.5

K2 = 1.1

• Factor de servicio (K3) tabla 5,6

K3 = 1

• Factor de corrección (K4) tabla 5,7

➢ Velocidad 490 ppm k4 = 0,98


➢ Diámetro 4 pulg

• Al = 220,5 .1.1,1.1.0,98
Al = 237,7 1b = 238 1b

11- Calculo de altura

• Asumiendo α = 5° para un αmax = 10° tenemos:

- - - - - - - - - H = 200. Sen (15) = 17,43 m = 57,2 ft

200 5° H Hd = 55,51 ft
12- Cálculos de tensión efectiva (Te):

• Factor temperatura (Kt), figura 6.1

59°F Kt = 1

• Factor para fricción de rodillos (Kx)


Kx = 0,00068 (35+14) + 2,3 = 0,54
4,5

• Resistencia friccional (Tx)

Tx = 820 . 0,54 .1 = 442,8 1b

• Resistencia a la flexión (Tyb)

→ Tyr = 820 . 0,015 . 14 . 1 = 172,2


→ Tyc = 820 . 0, 026 . 14. 1 = 298,48

Tyb = 298,48 + 172,2 = 470,68 1b

• Resistencia del mant. al flexionarse (Tym)

Tym = 820 . 0,026 . 35 = 746,2 1 b

• Factor de flexión (Ky)

- Longitud 820 ft Ky = 0,026


- (Wb + Wm) = 49

• Fuerza necesaria para elevar material (Tm)

Tm = 57,2 . 35 = -2002 1b

• Fuerza necesaria para cargar la faja (Tb)

Tb = 57,2 . 14 = 800,8 1b

• Fuerza de aceleración material (Tum) ; figura 6.3

Tum = 512 tc . 143 = 73,22 1b


hr 1000
• Resistencia por accesorios (Tac)

• Raspadores (Tbc)

Tbc = 5 . (48) . 2 = 480 1b

• Laterales (Tsb)

Tsb = 9,8 . (0,025 . 4,8² + 6) = 64,44 1b


➢ Cs = 2.21 . 1 – sen (45) = 0,025
288 1+ sen (45)

➢ Lb = 2 . 490 = 9,8
100

➢ Hs = 0,1 . 48 = 4,8

Tac = 480 + 64,44 = 544,44 1b

• Resistencia debido flexión de faja alrededor polea (Tp)

• Poleas accionamiento (Tp1)


Tpi = 200 1b

• Poleas cabeza o cola (Tp2)


Tp2 = 150

• Poleas de volteo (Tp3)


Tp3 = 200 1b

Tp = 550 1b

• Polea desnuda
• Arrollamiento 220
• Tensor automático Cw = 0,62

14- Tensión punto mínimo (To)

• Abarquillado 20° 3% To = 4,2 . 4,5 (49)


• Tamaño Máximo To = 926,1 1b

15- Tensión lado flojo (T2) según arreglo

T2’ = 0,62 . 825,34 = 511,71 1b (usamos el mayor)

T2’’ = 926,1 – 825,34 = 100,761b

T2’’’=926,1 – 0,015 . 14 . 639,3 -14.55,2 = 19,05 1b


16- Tensión lado apretado (T1)

T1 = 825,34 – 511,71 = 1337,05 1b

17- Hallamos la potencia matriz

• Pot. Requerida por faja (P1)

P1= 825,34 . 490 = 12,25 HP


33000

• Pot. para vencer la fricción (P2) tabla 6.5

P2= 0; no hay poleas a considerar

• Pot. requerida (Preq)

Preq= 12,25 HP

• Potencia real (Preal)

Preal = 12,26.1,25 = 17,01HP


0,9
b) Tensión faja (Tf)

Tf= 1337,05 = 27,86 1b


48

Hallando valores de tensores de pliegue múltiple de tabla 7.2

MP35 N° pliegues = 27,86 = 0,79 = 1 pliegue


Empalme 35 35
Vulcanizado

Bajo sugerencia CEMA, de tabla 7.9, escogemos:

• Densidad 21
• MP35 # pliegues mínimo = 5 pliegues
• Ancho 48

Selección de faja MP35 de 5 pliegues empalme vulcanizado.


Diámetro mínimo de polea, tabla 7.5

• Hasta 100 PIW Dmin = 14 pulg.


• Tensión 80-100%

Confirmamos en tabla 76

• N° pliegues 5
• MP35 Dmin = 24 pulg
• 80 a 100%

Se usará un diámetro mínimo de polea de 24 pulgadas.

d) Hallamos el toque

T = 12 . 57,2 . 35 – 820 (0,54+0,026.14+0,015.14) + 35.820.0,026


12 2

T= 1172,16 1b . ple

Hallamos las rpm (N)

N = 17,01 . 5250 = 76,2 rpm


1172,16

Potencia del freno (Pfreno)

Pfreno= 76,2 .1 . 57,2 .35 - 820 (0,54 -0,026.14+0,015.14) +35.820.0,026


5250 2

También podría gustarte