Está en la página 1de 3

Gaudium et Spes.

( la alegría y la esperanza )

Constitución Pastoral promulgada por el Papa Pablo VI el 7 de Diciembre de 1965.

Sobre la Iglesia en el mundo actual.

El mensaje de la Gaudium et Spes , ha dicho el Pontífice, es Cristo mismo. Él es el Señor de la


historia, su centro y su fin. Él es la luz del mundo que ilumina el misterio del hombre. Su gracia, por
la acción del Espíritu Santo, trabaja activamente en el corazón de todo hombre de buena voluntad.
Los cambios tecnológicos y sociales ofrecen por igual preciosas oportunidades y grandes
dificultades para la difusión y vivencia de la Buena Nueva. Es deber de la Iglesia en el mundo
pugnar porque se den las condiciones necesarias para la promoción de la dignidad humana y del
bien común.

*1. Las relaciones de la Iglesia con el mundo.

La GS nos presenta una iglesia con rostro humano, una iglesia solidaria, una iglesia que es para el
mundo. No trata de apartarse de la experiencia propia de los hombres de su tiempo sino que
pretende comprenderlo mejor y compartir con ellos sus sufrimientos y sus buenas aspiraciones.
Una Iglesia que no ambiciona otro poder terreno que el que la capacita para servir y amar a los
hombres.

2. La concepción del hombre y de la comunidad humana.

Nos presenta a la persona humana con una visión integral (en su unidad de corazón, conciencia,
inteligencia y voluntad) que se descubre por un lado limitada porque es criatura y por otro
ilimitada porque aspira a la trascendencia. Es poseedora de una gran dignidad porque es creada a
imagen y semejanza de Dios y debe buscar asemejarse a Jesucristo. En Él encontramos lo que es
realmente humano, quien al encarnarse, pone en valor a la criatura humana, diviniza lo humano.
Por eso la Iglesia proclama que es la persona integral la que se salva y que ella solo se realiza en
comunidad y lo hace a través del trabajo.

Estas tres dimensiones -persona comunidad y trabajo- son las tres dimensiones enfatizadas por la
GS.

3. Los signos de los tiempos.

GS desarrolla esta teología como novedad que nos descubre los “signos de los tiempos” como
aquellos acontecimientos de la sociedad moderna de la época más relevantes y que nos plantean
no sólo un mundo en proceso de cambios acelerados en todos los ámbitos del desarrollo humano
(la ciencia y tecnología, la familia, la cultura, la sociedad, la economía, la política, la paz, etc.), sino
también anuncios de esperanza para un cambio y compromiso posible en los seres humanos y la
construcción de una mejor sociedad. Como constitución pastoral la GS clarificará la actitud y
respuesta de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

Edad contemporánea :
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la
Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si
partimos de la Revolución francesa, de un total de 229 años, entre 1789 y el presente. En este período, la
humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el
llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países
recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía
históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos,
servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de
una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan
planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.1

CONTENIDO.

Gaudium et Spes es el documento más importante en la tradición social de la Iglesia. Señala el deber que
tiene el pueblo de Dios de observar los signos de los tiempos a la luz del Evangelio, para darse cuenta de la
perdida de valores, de los cambios que caracterizan al mundo actual. Las ideas centrales sobre las cuales gira
este documento son: la misión de la iglesia acerca de la persona humana; de la familia y su actividad en el
mundo, procurando atender lo más urgente, familia, economía, política, cultura y solidaridad internacional.

Revisa y actualiza la anterior enseñanza económica y social: trabajo, participación en la empresa, destino
universal de los bienes, las políticas monetarias, la propiedad privada, la vida pública, la paz y la guerra.
Varios aspectos como es de suponer, son los asuntos morales aparecidos en estos tiempos modernos.
Reconoce que, a pesar de los medios modernos, se agravan las grandes desigualdades y falla el diálogo
genuino y fraternal entre países y personas.

El mensaje de la Gaudium et Spes , ha dicho el Pontífice, es Cristo mismo. Él es el Señor de la historia, su


centro y su fin. Él es la luz del mundo que ilumina el misterio del hombre. Su gracia, por la acción del Espíritu
Santo, trabaja activamente en el corazón de todo hombre de buena voluntad. Los cambios tecnológicos y
sociales ofrecen por igual preciosas oportunidades y grandes dificultades para la difusión y vivencia de la
Buena Nueva. Es deber de la Iglesia en el mundo pugnar porque se den las condiciones necesarias para la
promoción de la dignidad humana y del bien común.
Revolucion francesa ; La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos
periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras
naciones de Europa que enfrentaban a .

1- Documento: Magisterio Universal

Gaudium et spes es el título de la única constitución pastoral del Concilio Vaticano II. Trata sobre
«la Iglesia en el mundo contemporáneo». Fue aprobada por los padres conciliares el 7 de
diciembre de 1965 y solemnemente promulgada por el papa Pablo VI ese mismo día. Se logró
aprobar tras varios años de trabajos sea de la asamblea conciliar propiamente dicha sea de las
comisiones que se fueron subsiguiendo en la formulación de la redacción ya que las temáticas que
afrontaba eran de especial actualidad en esos años del siglo XX.

El documento se divide en dos partes llamadas: «La Iglesia y la vocación del hombre» y «Algunos
problemas más urgentes». A petición de los padres conciliares se incluyó una nota en el inicio del
documento explicando la naturaleza de una constitución pastoral. El proemio consta de tres
apartados y la «exposición introductiva» de seis.

Los tres primeros capítulos de la primera parte tratan sobre el hombre (antropología cristiana) y
preparan el camino para la cuarta parte que presenta la posición que la Iglesia quiere asumir ante
el mundo y el hombre.

La segunda parte está redactada con una lógica de considerar los problemas principales desde los
propios de la familia hasta los más generales o que interesan a toda la humanidad. Desarrolla la
visión cristiana de seis cuestiones fundamentales: el matrimonio y la familia, la cultura, la vida
económico-social, la comunidad política, la paz (y la guerra) y, finalmente, la comunidad
internacional.

2- GS desarrolla esta teología como novedad que nos descubre los “signos de los tiempos”
como aquellos acontecimientos de la sociedad moderna de la época más relevantes y que
nos plantean no sólo un mundo en proceso de cambios acelerados en todos los ámbitos
del desarrollo humano (la ciencia y tecnología, la familia, la cultura, la sociedad, la
economía, la política, la paz, etc.), sino también anuncios de esperanza para un cambio y
compromiso posible en los seres humanos y la construcción de una mejor sociedad. Como
constitución pastoral la GS clarificará la actitud y respuesta de la Iglesia en el mundo
contemporáneo.
3-

También podría gustarte