Está en la página 1de 3

Actividad de Aprendizaje 10

Evidencia 4: Ejercicio Práctico “Desaduanamiento”

SANDRA MILENA PULIDO DIMATE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

NEGOCIACION INTERNACIONAL – FICHA 1749901

2019
Evidencia 4: Ejercicio Práctico “Desaduanamiento”

1. Describa el proceso que debe llevar a cabo la empresa Maíz del Tolima, para obtener el
levante de la mercancía y llevarla hacia Zona Franca como usuario comercial.
Dicho proceso que debe de llevar la empresa Maíz del Tolima para obtener el levante de la
mercancía y poder llevarla hacia la zona franca como usuario comercial en primera instancia
Solicitar como tal una pre-inspección de la mercancía, antes de presentar la declaración de
importación con el fin de confirmar cantidades y constatar el estado y naturaleza de la carga.

Si dicho valor de la importación es igual o mayor a USD 5.000, se debe adquirir y diligenciar
la DECLARACION ANDINA DE VALOR EN ADUANA, el cual debe ir con DECLARACION DE
IMPORTACION. Se utilizará como sustento del precio del cargamento.
De no proceder a si la DIAN, una vez se tenga el total de estos documentos en regla se procede
a presentar la DECLARACION DE IMPORTACION a espera de su aprobación.

Al momento que se nos apruebe la DECLARACION DE IMPORTACION procedemos a liquidar


los tributos aduaneros. (GRAVAMEN ARANCELARIO e IVA), este pago se efectúa en las sedes
de los intermediarios del mercado cambiario, Si es posible y se cuenta con el sistema SIGLO
XIX, ya que los formularios se realizan por medio virtual.
Cada uno de los procesos cumplidos y si no se encuentra ninguna concurrencia se procederá
a realizar el levante de la mercancía lo cual lo llevará como usuario final.

2. Mencione cada uno de los documentos que deben ser diligenciados y entregados para que
se pueda llevar a cabo el desaduanamiento de la mercancía.

Los documentos necesarios para llevar a cabo el desaduanamiento son:

1. Factura comercial
2. Lista de Empaque
3. Registro o Licencia de Importación, si se requiere.
4. Certificado de Origen (Según el producto y el Origen)
5. Declaración de Importación
6. Documento de Transporte (Guía Aérea – Conocimiento de Embarque)
7. Declaración Andina del Valor en Aduana, Si se requiere
8. Otros certificados o vistos buenos, si se requieren.

3. En la factura comercial definitiva se encontraba la clasificación arancelaria del producto


para la valoración del documento, pero el código arancelario indicado era el 1005.90.40.01,
este código fue verificado por el valorador, dándose cuenta de que no existía dentro de
arancel de aduanas colombiano, por tanto, explique ¿Qué debe hacer el importador en este
caso?
En cuanto a entendimiento de los documentos que soportan dicha operación comercial
y/o mediante certificados emitidas en el exterior por el responsable del despacho, para
verificar dichas inconsistencias establecidas y poder verificar el estado dicho despacho,
ya que para esto la empresa de maíz del Tolima debe solicitar una factura comercial con
corrección de código arancelario, ya que debe presentarse uno totalmente nuevo para
poder subsanar dicha inconsistencia que se presentó.

También podría gustarte