Está en la página 1de 67

FACULTAD DE PSICOLOGIA

SEMINARIO DE INVESTIGACION III- TRABAJO DE INVESTIGACION


PAOLA A. GUTIERREZ LENIS-X semestre, Periodo I -2020
Jornada: Nocturna_________________

Guía entrega informe final proyecto investigativo:

NOMBRE ESTUDIANTE CORREO ELECTRONICO TELEFONO O CELULAR

1.Jorge Ortiz olinard@hotmail.com 3173550098

2.Maria Rojas mariarojas_2012@hotmail.es 3057957110

3.Marcela muñoz Macamila970@gmail.com 3115733136

Tabla de contenido

1. Título del proyecto


1.1.1. Objeto de indagación
1.1.2. Introducción
2. Planteamiento del problema
2.1.1. Pregunta problema
2.2. Planteamiento del problema
3. Objetivos
3.1. Objetivo general
3.2. Objetivos específicos
4. Justificación
5. Marco de referencia
5.1 Marco teórico
5.1.1 Campo teórico
5.1.2 Teoría o modelo teórico
5.2 Marco conceptual
5.3 Antecedentes (Reseñas)
5.3.1Influencia de las pautas de crianza en la convivencia de los niños y niñas del Hogar Infantil
Enanitos del barrio Quebrada Arriba del Municipio de Rionegro
5.3.2 La familia y su influencia en la convivencia escolar.
5.3.3 Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación
básica.
5.3.4 Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres.
5.3.5 El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar.
5.3.6 Convivencia escolar: una mirada desde las familias.
6. Metodología
6.1 Diseño
6.2 Recolección de datos
6.3 Población
6.4 Instrumento
7. Bibliografía
8. Cronograma

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


8. 1. Tablas, consentimientos, asentimientos, formatos instrumento, cuadro (antecedentes)

TÍTULO DEL PROYECTO: INFLUENCIA DE LAS PAUTAS Y PRÁCTICAS DE CRIANZA EN


LA CONVIVENCIA ESCOLAR

TEMA: Como influyen las pautas y prácticas de crianza en la convivencia escolar en los estudiantes de
5to grado de una institución privada de Santiago de Cali

Palabras Clave: Pautas y prácticas de crianza, convivencia escolar.

RESUMEN-INTRODUCCION:

El presente proyecto es una investigación cualitativa que trata sobre la relación de pautas y
prácticas de crianza con el contexto escolar de los niños, específicamente la convivencia escolar, desde
una perspectiva teórica de la psicología cultural propuesta por Cole (1995) y desarrollada por autores que
se han inspirado en su obra, de fuerte orientación sociocultural. Del mismo modo esta propuesta se ubica
en el campo de la psicología educativa ya que este estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje en
escenarios educativos.

En el desarrollo y construcción del proyecto, se registró que las prácticas y pautas de crianza
definidas por Ceballos y Rodrigo (1998) tratan de acciones y creencias que orientan a garantizar el
crecimiento y desarrollo del niño mediante metas y estrategias de socialización que permitan una relación
bidireccional entre padre e hijo, donde el aspecto de socialización entra en juego.
Dichas estrategias de socialización son definidas por Torío, Peña & Rodríguez (2008) como la forma de
actuar de los padres o cuidadores respecto a los niños ante situaciones cotidianas toma de decisiones o la
solución de problemas. Por lo tanto, la operacionalización de la forma de actuar de los padres hacia sus
hijos consistió en definir los estilos educativos parentales y las estrategias disciplinarias como categorías
de análisis que permitieran indagar a profundidad concepto.

Por otro lado, el Ministerio de Educación Nacional (2013) especifica que convivencia escolar es la
acción de vivir pacífica y armoniosamente en la compañía con otros en el contexto escolar. Sin embargo,

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Colombia presenta altos índices de violencia escolar según un estudio realizado por la Secretaría Distrital
de Gobierno de Bogotá (2006) sobre la Convivencia y Seguridad en Ámbitos Escolares, el cual arrojó que
todos los colegios de enseñanza secundaria, públicos y privados de la capital colombiana, presentan
similitud en las agresiones violentas en colegios.
Por lo anterior, dentro del concepto de convivencia escolar se retoma como categoría de análisis:
primero, la tipología de conflictos expuestos en la ley 1620 del año 2013 que clasifica a partir de la
magnitud del conflicto y las características de los implicados; y segundo, la participación de los padres
como una esfera que influye y hace parte del contexto educativo (Bolívar, 2006).

Por último, el contexto donde se realizará la investigación será en Colombia, específicamente en


Cali, Valle del Cauca. Es aquí en donde se desarrollará la pregunta de investigación ¿Cómo se relacionan
las pautas y prácticas de crianza, de los padres, con la convivencia escolar de estudiantes de 5to grado, de
una Institución Educativa Privada (IEP) de la ciudad de Cali - Valle del Cauca? con el objetivo de analizar
cómo se relacionan las pautas y prácticas de crianza, de los padres, con la convivencia escolar de dichos
estudiantes.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


2.1. PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo se relacionan las pautas y prácticas de crianza, de los padres, con la convivencia escolar
de estudiantes de 5to grado, de una Institución Educativa Privada (IEP) del Valle del Cauca?

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Las aulas escolares son


espacios de formación donde los niños son la población selecta para brindarles conocimiento
sobre el mundo en general y un ambiente psicosocial que ofrece elementos constructivos para los
próximos ciudadanos. Actualmente, las investigaciones demuestran que Colombia presenta una
relación entre la convivencia escolar del niño y la familia donde pertenece (Ramírez & Arcila,
2013). Sin embargo, son muy pocas investigaciones que indagan sobre el ámbito familiar en
relación con la convivencia escolar. La siguiente investigación tendrá como ejes principales las
pautas y prácticas de crianza y la convivencia escolar con el propósito de explorar la influencia
de la socialización primaria en la escolaridad.

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Lo mencionado tendrá como referencia a Ceballos & Rodrigo (1998) en la
conceptualización de las pautas y prácticas de crianza, definiéndolo como un sistema de creencias
sobre el desarrollo y la educación de sus hijos que permite a los padres establecer metas que
responden a la pregunta de ¿cuál es su papel como padres? y se evidencian en el conjunto de
acciones que llevan a cabo para cumplirlas o alcanzarlas. Este fenómeno cultural se encuentra en
relación con la convivencia escolar debido a que en esta se expresan las formas de relacionarse
que han sido aprendidas de los padres a través del proceso de crianza.
Así, Gómez et al. (2002) definen convivencia escolar como una percepción de la educación
orientada a la formación para vivir desde principios como la democracia, la tolerancia, el respeto,
el diálogo y la participación. Estos conceptos al tener un origen de aprendizaje en la familia como
primer espacio de socialización, la convierten en un punto central, puesto que es un contexto de
acción educativa que mediante pautas y prácticas de crianza proveen de elementos al niño al
momento de participar en la convivencia escolar e interacción con un otro distinto al sistema
familiar.

Es decir, que la familia y la escuela se convierten en espacios centrales en el proceso de


socialización del niño, revelando la importancia del concepto de pautas y prácticas de crianza y
convivencia escolar que abarca la investigación. Esta idea es retomada por Vanderstraeten (citado
por Simkin& Becerra, 2013) quien menciona que “la socialización se vuelve una “función” de la
sociedad, encarnada principalmente en los agentes de la familia y el sistema educativo, con un
objetivo específico: mantener un consenso valorativo y normativo común sin el cual el sistema
social se desintegraría” (p. 123).

Del mismo modo, la investigación llamada “Estilos de crianza y su relación con los
comportamientos agresivos que afectan la convivencia escolar en los estudiantes
del ciclo II y III del Colegio de la Universidad Libre” realizada por Cortés,
Rodríguez & Velasco (2016), evidencia la relación de estilos de crianza con la
convivencia escolar mediante los comportamientos agresivos de los niños. Dicha
investigación plantea que una buena interacción entre escuela y familia ofrece al

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


niño una oportunidad de acercamiento y buena relación con las personas que lo
rodean. Las buenas relaciones favorecen un ambiente de confianza y cordialidad
permitiendo en el estudiante un buen desempeño escolar y de convivencia. La
familia debe garantizar un conjunto de experiencias que apoyen y complementen
las vivencias familiares con el objeto de lograr un pleno desarrollo de las
capacidades de los niños, niñas y jóvenes en el contexto escolar. (p.75).

Es importante mencionar que frente a los dos ejes que maneja la investigación, se indagan
categorías en cada uno de ellos. En el caso de las pautas y prácticas de crianza se abarcaron desde
las estrategias de socialización, las cuales Ceballos & Rodrigo (1998) conceptualizan como los
formas o medios para alcanzar lo que los padres desean que ocurra con sus hijos; por lo cual la
investigación logrará analizar las estrategias de socialización mediante los estilos educativos
parentales propuestos por Maccoby(citado por Torío, Vicente & Rodríguez, 2008) y las
estrategias disciplinares desarrolladas por Hoffman (citado por Ramírez, 2005), quien considera
que la “totalidad de los procedimientos de disciplina empleados por los padres contiene
elementos de afirmación del poder, negación de afecto e inducción; y que, a su vez, tiene efectos
distintos sobre los niños” (p. 171).

Del mismo modo, la convivencia escolar se consideró desde la tipología de conflictos


escolares, entendiendo este último como “un conjunto de situaciones entre individuos y
colectivos que se desarrolla en el territorio social de la escuela o que implica su función social
por incompatibilidades asociadas a problemas de reproducción y transformación cultural y
política de las sociedades” (Ruiz, 2006). Por otro lado, se estimará la participación de los padres
en la escuela concibiendo esta categoría como “la implicación y colaboración de los padres que
va en una línea continua, desde preocuparse en casa por el trabajo escolar de sus hijos a el otro
extremo, de implicarse como socios en toda la actividad educativa del centro. Redding (citado
por Romero, 2010).

De acuerdo con lo anterior, la presente investigación se plantea desde la siguiente


pregunta ¿Cómo se relacionan las pautas y prácticas de crianza, de los padres, con la convivencia

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


escolar de estudiantes de 5to grado, de una Institución Educativa privada (IEP) del Valle del
Cauca? Dicha pregunta de investigación, deriva unas posibles hipótesis sobre si realmente las
pautas y prácticas de crianza influyen en la convivencia escolar o si los estilos educativos y
disciplinares empleados por los padres se replican en la escuela por medio de la conducta de los
niños.

El otorgar respuesta a la pregunta central de la investigación pone en relieve como el


sistema de socialización primario llega a ser fundamental en el desarrollo del niño frente a otros
sistemas (como el sistema escolar), dando recursos sobre el futuro ciudadano autónomo y
contribuyente de la paz en Colombia por medio de promoción de ambientes fuera del conflicto y
una convivencia que permita la integración de todos.

3. Objetivos
3.1. Objetivo General: Analizar las pautas y prácticas de crianza, de los padres, vs la
convivencia escolar de estudiantes de 5to grado, de una Institución Educativa Privada (IEP) de la
ciudad de Cali - Valle del Cauca.

3.2. Objetivos Específicos:

● Describir pautas y prácticas de crianza utilizadas por los padres de estudiantes de 5to

grado, de una Institución Educativa Privada (IEP) de la ciudad de Cali - Valle del Cauca.

● Identificar los tipos de convivencia escolar que se presentan en los de estudiantes de 5to

grado, de una Institución Educativa Privada (IEP) de la ciudad de Cali - Valle del Cauca.

● Establecer relación entre las pautas y prácticas de crianza de los padres con los tipos de

convivencia de estudiantes de 5to grado, de una Institución Educativa Privada (IEP) de la

ciudad de Cali - Valle del Cauca.

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Actualmente Colombia ha culminado con cincuenta años de conflicto armado para dar paso al
periodo de postconflicto, el cual promueve la ideología de perdón y la reconciliación en el pueblo
colombiano mediante políticas o estrategias educativas que formen a un ciudadano demócrata y
participativo para la paz (Alba & Padilla, 2016). Lo anterior alude al periodo de paz que se
intenta restablecer en la sociedad colombiana, promoviendo espacios que logran la convivencia
pacífica.

Según una investigación realizada por la Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá


(Colombia) (2006), reportó que el 56 por ciento de los estudiantes han sido víctimas de robos en
su colegio, casi el 40 % de los estudiantes manifiestan maltrato emocional y exclusión por parte
de sus compañeros, y 50 mil estudiantes van armados a las aulas de clase.

Los resultados de esta investigación generan un impacto sobre cómo el sistema de


socialización primario llega a ser fundamental en el desarrollo del niño frente a otros sistemas
(como el sistema escolar), dando un esbozo de cuál sería la dinámica o relación que hay entre
estos sistemas de socialización que contribuirán a tener en cuenta recursos o estrategias sobre en
la convivencia pacífica en el aula.

Las cifras son preocupantes y relevantes sobre la convivencia escolar, dejando en evidencia
que las estrategias y abordajes que se brindan no han generado gran impacto en la comunidad
educativa (Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, 2006); independientemente sea su estrato

5. MARCO DE REFENCIA:
5.1 MARCO TEORICO.

Este proyecto de investigación se enmarca en la perspectiva teórica de la psicología cultural


propuesta por Cole (1995) y desarrollada por autores que se han inspirado en su obra, de fuerte
orientación sociocultural. Así, Cole (1995, 1999) supone que la mente y la cultura se construyen
en un proceso dinámico, lo que concuerda con la relación dinámica que se pretende mostrar entre
las pautas y prácticas de crianza como proceso cultural y su influencia en la convivencia escolar
como comportamiento que expresa la construcción mental o psicológica de las formas de
relacionarse.  

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


  Del mismo modo esta propuesta se ubica en el campo de la psicología educativa ya que este
estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje en escenarios educativos teniendo en cuenta
variables psicológicas, neurocognitivas y socioculturales, es decir, que presenta un enfoque
biopsicosocial (Arvilla, Orozco & Arango, 2011), lo que se ajusta a la perspectiva encontrada en
la literatura alrededor de los conceptos que orienta esta investigación.  

Así, se pasa a conceptualizar lo propuesto por Aguirre & Durán (2000), Pulido, Castro-Osorio,
Peña & Ariza-Ramírez (2013), Ceballos & Rodrigo (1998), Parra (2004), Bolívar (2006),
Sánchez, Reyes & Villarroel (2016), Ceballos & Rodrigo (1998), Torío, Peña & Rodríguez
(2008), Montolío & Cánovas (2012), Capano & Ubach (2013), Jiménez (2010), Nardone,
Giannotti & Rocchi (2003), Bouquet & Pachajoa (2009), Pulido, Castro, Peña & Ariza (2013).

Pautas y prácticas de crianza como un proceso dinámico entre creencias y acciones 

Según Robert Myers (citado por Aguirre & Durán, 2000, p. 28) las personas que cuidan al
niño emplean una serie de prácticas, una idea de lo que se debe hacer y reglamentar, y creencias
del porqué una práctica es mejor que la otra. Lo mencionado llevó al autor a considerar las
prácticas de crianza como acciones de los padres encaminadas a orientar el desarrollo de los
niños, el cual contiene tres conceptos fundamentales: las prácticas, que hacen referencia a las
praxis que ayudan al niño a sobrevivir, crecer y desarrollarse; las pautas como formas y cuidados
que responden a las necesidades de los hijos y la cultura; y las creencias como explicaciones de
por qué las pautas y prácticas son como son o cómo deberían ser ( Aguirre & Durán, 2000). 

Desde esta propuesta se desarrolló una investigación en cuatro familias colombianas de nivel
socioeconómico bajo de la ciudad de Bogotá, donde menciona que “el castigo es una práctica de
crianza utilizada de manera diferente según la estructura familiar, cuyas formas de relacionarse
difieren según cada región, y según la zona (rural o urbana)” (Pulido, Castro-Osorio, Peña &
Ariza-Ramírez, 2013). En la sustentación teórica de dicha investigación concibieron que la
crianza tiene tres componentes:  

Pautas, que hacen referencia a cómo se espera que se comporten los niños y niñas y que
están relacionadas con las determinaciones culturales propias del grupo de referencia, y son
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
válidas para un grupo social dependiendo de quién defina lo que es normal o valorado; b)
Creencias, que consisten en el conocimiento básico del modo en que se debe criar a los
niños y niñas y es compartido por quienes participan en el proceso de crianza; es decir, son
las justificaciones de por qué una práctica es mejor que otra ; y c) Prácticas, entendidas
como las acciones con las que los sujetos adultos comunican al niño o niña las diferentes
exigencias de las actividades cotidianas. Estas actúan como un mecanismo de socialización
que facilita su incorporación a la sociedad, transmitiendo los valores, las formas de pensar y
las conductas deseadas. (Pulido, Castro-Osorio, Peña & Ariza-Ramírez, 2013, p. 248) 

Por otra parte, Bouquet & Pachajoa (2009) consideran que las pautas se encuentran en relación
con la normatividad que siguen los padres frente al comportamiento de los hijos, las cuales están
cargadas de significaciones sociales; mientras que las prácticas de crianza se ubican en el
contexto de las relaciones entre los miembros de la familia donde los padres juegan un papel
importante en la educación de sus hijos, en el cual crean un conjunto de acciones concatenadas
que, conforme pasa el tiempo, se complejizan y  se adaptan de acuerdo a las conductas percibidas
por los hijos y sus necesidades. 

Asimismo, la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (2012) menciona que las prácticas de


crianza se refieren a “las acciones, hábitos o costumbres que miembros de un colectivo social o
una sociedad determinada realizan en relación a la atención y al cuidado de sus niños y
niñas”(p.8), donde tienen una doble relación: “la influencia que ejerce el adulto sobre el niño o
niña y la capacidad que tienen los niños y niñas de ejercer control sobre el comportamiento de sus
padres, madres o encargados” (Secretaria de la Niñez y la Adolescencia, 2012, p. 8). La pauta de
crianza se refiere al “canon que dirige las acciones de los padres, es decir, con el orden normativo
que orienta al adulto hacia qué se debe hacer frente al comportamiento de los niños y niñas”
(Secretaría de la Niñez y la Adolescencia, 2012, p. 9).  

Sin embargo, desde una perspectiva social Ceballos & Rodrigo (1998) definen las pautas y
prácticas de crianza como un sistema de creencias sobre el desarrollo y la educación de sus hijos
que permite a los padres establecer metas que responden a esta pregunta ¿cuál es su papel como
padres? y se evidencian en el conjunto de acciones que llevan a cabo para cumplirlas o

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


alcanzarlas. Estos autores consideran que la relación entre padres e hijos no es sólo
unidireccional, sino que los hijos contribuyen al proceso de las acciones educativas que los
cuidadores ejercen (Ceballos & Rodrigo, 1998). 

 Otros autores, consideran las pautas y prácticas de crianza se conciben las tácticas, estilos,
metas o estrategias que los padres utilizan con sus hijos cuando se relacionan con ellos y realizan
sus funciones, con la finalidad de influirlos, educarlos y orientarlos para su integración social
(Ramírez, 2005). No obstante, no hay una definición concreta sobre qué son las pautas y prácticas
educativas, asentadas desde la bidireccionalidad que se da en la relación padres-hijos. 

Estrategias de socialización como método de transición entre pautas y prácticas de crianza 

Partiendo de la concepción de que pautas y prácticas de crianza persiguen un ideal de cómo


deben ser o cómo deben comportarse los hijos, es comprensible que estas abarquen también unas
conductas ejercidas por los padres. Estas encaminadas a obtener la conducta espera en los hijos,
es decir, orientadas a lograr que los hijos sigan o acepten el comportamiento y definición del sí
mismo propuesta por los padres. 

Por consiguiente, surge la definición de las estrategias de socialización como “el conjunto de
conductas que los padres valoran como apropiadas y deseables para sus hijos, tanto para su
desarrollo como para su integración social” (Torío, et al., 2008, p. 154), es decir, las formas o
medios que emplean los padres para alcanzar lo que desean que ocurra con sus hijos (Ceballos &
Rodrigo, 1998).  Bajo este conjunto de conductas se establecen los estilos parentales o estilos
disciplinarios. 

Así pues, los estilos educativos parentales se conciben como “la forma de actuar de los adultos
respecto a los niños ante situaciones cotidianas, toma de decisiones o la solución de problemas”
(Torío, Peña & Rodríguez, 2008, p. 153), donde interactúan rasgos de personalidad y
experiencias pasadas que se contextualizan dentro de un sistema único, en un marco transcultural
e histórico determinado (Montolío & Cánovas, 2012, p. 152). 

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Lo anterior, hace referencia a un constructo que se desarrolló en el año 1966 mediante la
investigación realizada por Baumrind (citada por Torío, Peña & Rodríguez, 2008), en la cual esta
autora lo expresa a través de tres tipos de estilos educativos parentales en función del grado de
control que los padres ejercen sobre sus hijos, estos son: el estilo autoritario, el permisivo y el
democrático. 

Ahora bien, para Baumrind en el estilo autoritario, los padres le dan mucha importancia a la
obediencia de los hijos y circunscriben la autonomía, mientras los padres que actúan bajo el estilo
permisivo no ejercen ningún control sobre el hijo y permiten un grado excesivo de autonomía
(Citado por Capano & Ubach, 2013). En cambio, el estilo democrático se atribuye a los padres
que se encuentran en el equilibrio de los dos estilos mencionados, donde ejercen el control desde
el razonamiento con los hijos y no desde la imposición o fuerza (Citado por Capano & Ubach,
2013). 

Sin embargo, MacCoby & Martin (citado por Capano & Ubach, 2013; Ceballos & Rodrigo,
1998) hacen una revisión de la propuesta de Baumrind, ampliando los estilos parentales a partir
de dos dimensiones: afecto/comunicación, las cuales consisten en el grado de sensibilidad y la
capacidad de los padres para dar respuesta a sus necesidades de índole emocional, y
control/establecimiento de límites como la presión y número de demandas que los padres ejercen
en sus hijos para que alcancen determinada meta. Así, estas dimensiones permitieron desarrollar
cuatro estilos parentales: democrático, autoritario, indulgente y negligente (Ceballos & Rodrigo,
1998). 

En efecto, MacCoby & Martin, conceptualizan los estilos indulgente y negligente (basados en
el estilo permisivo planteado por Baumrind), donde el estilo indulgente se caracteriza por la
indiferencia antes las actitudes y conductas del niño, tanto positivas como negativas, por la
pasividad y por la permisividad, mientras que en el estilo negligente los padres no responden a las
necesidades de sus hijos, mostrando un escaso o nulo compromiso paterno; disponiendo  de poco
interés o implicación afectiva en los asuntos de sus hijos (Jiménez, 2010). 

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Sin embargo, Hoffman (citado por Ceballos & Rodrigo, 1998)  propone cambiar el término de
estrategias de socialización por estrategias disciplinarias, las cual se clasifican en tres esferas: la
primera es la afirmación de poder que supone el uso de castigos físicos, verbales o retiradas de
privilegios, es decir, el empleo de varias de técnicas coercitivas; la segunda es la retirada de
afecto que se refiere al enfado de los padres o desaprobación de conductas negativas, ignorando
al niño sin hablarle o escucharle; y la  tercera es la inducción que se basa en dar explicaciones de
normas, principios y valores, o partir del razonamiento con los hijos para que no realicen un
comportamiento inadecuado, induciendo una motivación intrínseca en el niño que influirá en su
interiorización de la norma sin la necesidad de estar una figura de autoridad. 

Más recientemente, Pulido, Castro, Peña & Ariza (2013) han planteado que: 

A partir de la estructura y de los valores establecidos dentro de cada familia, se dan los
procesos de socialización, los cuales son los mecanismos con los que las personas
construyen y consolidan su identidad individual y social, permiten preparar a las niñas y a
los niños con las actitudes, valores y comportamientos de una sociedad para su adaptación
a ella, y están determinados en gran medida por la familia y la cultura en la cual se
enmarca su estructura. (p. 248) 

Sin embargo, la mayoría de las investigaciones están centradas en la relación entre la tipología
de los estilos educativos propuestos por MacCoby & Martin y las competencias psicosociales o
conductas disruptivas que presentan los niños/a dentro de una institución educativa (Torío, Peña
& Rodríguez, 2008). No obstante, otras investigaciones como la de Nardone, Giannotti & Rocchi
(2003) amplían la temática hacia los comportamientos de los hijos indagando, por ejemplo, sobre
“los hijos e hijas con graves problemas de conducta e interacciones desadaptativas y/o violentas
(psicológicas y algunas físicas) contra sus progenitores.” (Citado por Montolío & Cánovas, 2012,
p. 156). 

Por último, se plantea la hipótesis de que estos estilos de socialización que los hijos
interiorizan de sus padres, en el hogar como primer espacio de socialización, son los que se ven
reflejados posteriormente en otros espacios de interacción como la escuela, por lo que este

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


escenario se retoma desde la convivencia escolar que se presenta al interior del mismo y que da
cuenta de los aciertos o desaciertos de las relaciones que establecen estos hijos ahora como
estudiantes con sus compañeros. 

Convivencia escolar como generador de espacios significativos 

La escuela constituye un espacio fundamental en el desarrollo de cada ser humano, puesto que,
es uno de los escenarios donde los estudiantes se permiten establecer relaciones entre pares, lo
cual genera desafíos en lo que respecta a la convivencia escolar, debido a que demanda procesos
de integración y aceptación del entorno escolar y de quienes hacen parte del mismo.  

De acuerdo a lo anterior, los autores Gómez, Matamala, & Alcocel (2002) afirman que la
convivencia escolar significa “entender la educación como formación para vivir en democracia;
asumir la tolerancia, el respeto, el diálogo y participación como principios que han de regir la
vida” (p.4). Por lo tanto, se entiende la convivencia escolar como la capacidad de relacionarse
unos con otros, lo que permite evidenciar el cumplimiento de los diferentes derechos y deberes
ciudadanos desde el ámbito escolar. 

Además de la información que la teoría le brinda al concepto de convivencia escolar, existen


unas leyes que rigen el ámbito académico en lo que respecta a la convivencia. Es así como el
Gobierno Nacional desarrolló la Ley 1620 (2013) o “La ley de convivencia” la cual busca
prevenir, proteger, detectar y denunciar ante las autoridades todas aquellas conductas que
“atenten contra la convivencia escolar, la ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos”
(p.1). Esta ley resulta relevante ya que controla y restringe ciertos comportamientos inadecuados
que puedan afectar una sana convivencia escolar.  

  Todo lo anterior resulta importante en la medida de la convivencia como la acción de


convivir y establecer relaciones que van a permitir o no un clima escolar positivo. Es así como el
MEN (2013) afirma que:  

La convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras


personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el
cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral. (p.25) 

Lo anterior, significa que la convivencia escolar podría considerarse como un facilitador en la


educación, ya que permite el desarrollo integral de los estudiantes y con ello el progreso de las
metas propuestas por la comunidad estudiantil.  

Lo dicho hasta aquí supone que, la convivencia escolar no se puede presentar como un
fenómeno simple, sino que esta se enlaza con diferentes variables, debido a que influyen en las
formas de relación entre los participantes de una comunidad; realizando una construcción que se
da mediante la relación con un otro, la cual es sustentada por el respeto mutuo, la solidaridad,
armonía y sin violencia, como lo menciona Cortés, Rodríguez & Velasco (2016).  

Partiendo de lo conceptualizado en torno a la convivencia escolar, es importante resaltar que


dentro del espacio educativo se generan situaciones conflictivas que irrumpen la sana
convivencia, es importante conceptualizar este tema porque las conductas adquiridas frente a la
solución de los conflictos presentes en los niños o niñas han sido aprendidas y adquiridas a través
de las pautas y prácticas de crianza empleadas por los padres. 

Es por esto que se debe analizar las características de cada escuela en relación a unos aspectos,
que en este caso sería: las tipologías de conflictos escolares.  

Tipologías de conflictos escolares como expresión de las formas de relacionarse aprendidas 

Para exponer las clasificaciones que se han dado en torno al concepto del conflicto, es
importante mencionar primero algunas definiciones que se han realizado en torno a este
concepto.  Es importante aclarar que, este el término “conflicto” es muy amplio y por lo tanto
puede abarcar diferentes aspectos de la realidad, en este sentido, pueden clasificarse dependiendo
del espacio social en el que tienen lugar, de la magnitud o de las características que presentan.  

Es importante resaltar que existen dos maneras de concebir el conflicto, la primera es


concebirlo en relación con la violencia, es decir que se concibe como algo negativo y por lo tanto

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


algo que se debe evitar, al respecto Jares (1997) expone que “En el sistema educativo, predomina
la concepción tradicional, tecnocrática y conservadora del conflicto; aquella que lo califica como
algo negativo, no deseable, sinónimo de violencia” (p.55) ,la segunda es percibiéndolo como algo
natural del ser humano y que incluso puede ser  un elemento necesario que permite desarrollar
habilidades en la relación con otros, en este sentido Suárez (2008) afirma que “el conflicto es
obvio en la sociedad, pero no la violencia, por lo que el conflicto no necesariamente debe
terminar en violencia” (p.189). 

Primeramente, Fuquen (2013) expone que los conflictos permanecen en los factores sociales
que producen la forma en que se despliega la sociedad es decir que “Surgen en el desarrollo de
acciones incompatibles, de sensaciones diferentes; responden a un estado emotivo que produce
tensiones, frustraciones; corresponden a la diferencia entre conductas, la interacción social,
familiar o personal” (p.265).  

En este sentido se concibe el conflicto como “un tipo de situación en la que las personas o
grupos sociales buscan o perciben metas opuestas, afirman valores antagónicos o tienen intereses
divergentes” (Jares, 1991, citado por Jares, 1997, p. 54). Partiendo de esta definición, el conflicto
es un fenómeno de incompatibilidad que se genera entre personas o grupos y por lo tanto es un
aspecto natural o inherente en las relaciones humanas.      

 Por otra parte, según lo estipulado por el Ministerio de Educación Nacional colombiano, en el
Artículo 40, se entiende que los conflictos “Son situaciones que se caracterizan porque hay una
incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses” (MEN,2013,
p.14). Estas definiciones conciben el conflicto como un aspecto inherente al ser humano y por lo
tanto que se puede presentar en cualquier esfera social, teniendo en cuenta que las instituciones
educativas no son la excepción a la regla. 

 En un marco legal, se retoma la clasificación que ha establecido el Ministerio de Educación


Nacional colombiano frente a las situaciones que afectan la convivencia escolar y también que
afectan el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, en donde se estipula que
las Situaciones Tipo I. Corresponden al tipo de conflictos manejados inadecuadamente y

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún
caso generan daños al cuerpo o a la salud. Situaciones Tipo II. En las que se presentan
situaciones de agresión escolar, acoso escolar y ciberacoso, que no revistan las características de
la comisión de un delito pero que se presentan de manera repetida o sistemática y causan daños al
cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados.
Situaciones Tipo III. Que corresponden a situaciones de agresión escolar que son constitutivas
de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del
Libro II de la Ley 599 de 2000, o que constituyen cualquier otro delito establecido en la Ley
penal colombiana vigente. (Decreto 1965 de 2013, artículo 40). 

Por otra parte, es importante mencionar que existen diferentes clasificaciones frente este
concepto dependiendo de la perspectiva desde la que se observe, al respecto, con relación a la
magnitud del conflicto, Funes de Rioja (1996) clasifica entre los conflictos individuales, es decir
en los se ve afectado el interés propio y los colectivos en los que interviene un interés que se ve
afectado en un grupo, en otras palabras, la diferencia se establece dependiendo si el conflicto
implica el interés de una sola persona o de un grupo (entre dos o más personas) (citado por París,
2005). 

Esta clasificación o tipología que considera el conflicto según su magnitud, es ampliada por  
Fisher (1990) quien, al igual que Funes de Rioja (1996), clasifica los conflictos teniendo en
cuenta los implicados en él, es decir si el conflicto afecta solo a una persona o en su defecto a un
colectivo, al respecto, Fisher (citado por de Souza Barcelar, 2009) percibe el conflicto desde una
perspectiva estricta desde el sujeto, lo que se denomina conflicto interpersonal o desde una
perspectiva amplia, desde el interés del grupo, denominado conflictos colectivos, en este último
puede haber conflictos intergrupales, intranacionales, internacionales y conflictos mundiales,  los
colectivos se caracterizan en función del número de personas afectadas. 

Dentro de las tipologías, según Olmedilla (citado por Aznar, Cáceres & Hinojo, 2007), se
pueden distinguir seis tipos o categorías de comportamiento antisocial entre los que se
diferencian los siguientes: disrupción en las aulas, problemas de disciplina (conflictos entre

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


profesorado y alumnado), maltrato entre compañeros, vandalismo y daños materiales, violencia
física (agresiones, extorsiones), acoso sexual. 

Por otro lado, Viñas (citado por Ruiz, 2015) menciona que estos “conflictos no son
únicamente de un tipo, sino que depende de la persona que se intervenga”(p.4); por ello, se
diferencian desde cuatro categorías: conflictos de poder, la cual se refiere a un alumno que
choca con las normas de la escuela, ya que cohíbe al niño de realizar ciertas acciones y demanda
que se adaptarse a estas situaciones; conflictos de relación, comprende cuando uno de los sujetos
del conflicto es superior jerárquicamente o emocionalmente al otro; conflictos de rendimiento,
son aquellos en que el alumno presenta dificultades en estabilizar las necesidades formativas y lo
que el cuerpo docente brinda; y por último, los conflictos interpersonales, los cuales comprende
la reproducción de las conductas conflictivas del alumno hacia otros lugares fuera de la
institución educativa. 

En esta categoría de análisis se presentaron algunas de las clasificaciones que han realizado
diferentes autores/as, sin embargo, se aclara que existen más tipologías en torno a este concepto,
en estas investigaciones se retomaron las que se consideraron pertinentes para el objetivo del
proyecto, en este sentido, Rodríguez (citado por Barquero, 2014) indica que “la familia es una
institución mediadora de la realidad en el proceso de integración del ser humano a su comunidad”
(p.2). Por tal razón, tienen el reto de enseñar a sus integrantes a que adquieran y desarrollen las
habilidades sociales que les permitan manejar asertivamente sus emociones y también
comprender su contexto; de los aprendizajes adquiridos en el contexto familiar, va a depender,
entonces, la manera en que los niños y niñas elijan enfrentar los conflictos surgidos en la vida
cotidiana y específicamente en la escuela, por ser este el segundo contexto de socialización
importante en la formación de ellos. 

La participación de los padres en la escuela como proceso de desarrollo en la educación de los


hijos. 

Llegado este punto, se ha logrado identificar la importancia de la convivencia escolar en el


desarrollo integral de los estudiantes, pero al mismo tiempo, es importante tener en cuenta que la

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


participación de los padres es un aspecto que no solo atraviesa la enseñanza-aprendizaje del
estudiante, sino que también, puede convertirse en un facilitador en la resolución de conflictos. 

Dicho lo anterior, Parra (2004) menciona que “la participación en un sentido amplio se
entiende como un proceso de implicación de personas y grupos, en cuanto sujetos y actores, en
las decisiones y acciones que les afectan a ellos o a su entorno” (p.767). Es decir, que en lo que
respecta a los aspectos de la presente investigación cualquier tipo de participación de los padres
tiene una consecuencia bien sean positivas o negativas en los comportamientos de los niños. Es
así como Sánchez, Reyes & Villarroel (2016), mencionan que la participación de los padres en la
escuela se ha abordado y estudiado desde distintas conceptualizaciones como: la comunicación y
apoyo a los aprendizaje en el aula por parte de los padres con la escuela, la cual incluye la
comunicación con maestros, el funcionamiento de la escuela, comunicación con los hijos y la
ayuda para la realización de sus actividades escolares; la dimensión de provisión de recursos
educativos por parte de los padres, como por ejemplo, la inversión de tiempo en instrucción fuera
del aula y actividades que enriquecen los aprendizajes de los estudiantes; y la participación de un
sentido democrático, donde los padres participan en la toma de decisiones dentro de la
institución; esto es relevante ya que muestra los diferentes aspectos que se debe de tener en
cuenta a la hora de entender la participación de los padres.  

Además de identificar las distintas conceptualizaciones, la autora Epstein (citado por Bolívar,
2006) establece seis tipos de implicación de las familias-comunidad entre las escuelas: ejercer
como padres (apoyo a los alumnos y contribución a las escuelas), comunicación (realizar una
doble comunicación entre familia y escuela sobre la enseñanza y progreso de los estudiantes),
voluntariado (los padres cooperan con la organización y brinda apoyo a la institución y las
actividades de los alumnos) aprendizaje en casa (promover en las familias la ayuda en los
trabajos escolares de los niños), toma de decisiones (participación de los padres en la institución
educativa) y colaborar con la comunidad (identificar recursos y servicios de la comunidad para
apoyar a la institución y las familias que se vinculan).  

Lo anterior resulta relevante, puesto que durante las últimas décadas se ha insistido en el tema
de la participación de los padres en la educación de sus hijos como un gran influyente en el

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


rendimiento académico y disciplinario de los estudiantes en las instituciones educativas (Bolívar,
2006; UNESCO, 2004; Parra, 2004); por ejemplo, Jeynes (citado por Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte, 2014) realizó un meta-análisis en donde encuentra una alta relación entre el
factor «implicación parental» con el rendimiento académico de los alumnos, esto se encuentra
tanto en las variables globales como en sus diversos componentes. El citado estudio muestra
(entre otros resultados) que el estilo educativo del centro y la función que realizan los padres
(disponibilidad de los padres con los hijos adolescentes, compartir con ellos temas de interés,
hablar de las cosas del colegio, etc.) son factores muy relevantes y con un gran impacto en el
rendimiento académico.  

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede resaltar la importancia que ha adquirido la


participación de las familias en el sistema educativo, lo cual ha influido en la normativa de
muchos países, específicamente en Colombia; por ejemplo, las instituciones educativas
colombianas se rigen por el Decreto 1286 de 2005, el cual menciona tres acciones que pueden
desempeñar los padres de familia dentro de una institución educativa: asamblea general de padres
de familia en el artículo 4 (está conformada por la totalidad de los padres de familia de la
institución educativa, los cuales son responsables de los deberes y derechos del proceso
académico de sus hijos), el consejo de padres de familia en el artículo 5 (órgano del
establecimiento educativo que asegura la continua participación de los padres en el proceso
educativo y eleva los resultados de calidad del servicio) y la asociaciones de padres de familia en
el artículo 9 (es una entidad jurídica que se constituye por decisión de padres de familia de los
estudiantes matriculados en la institución educativa).  Esto con el fin de que los padres realicen
una corresponsabilidad entre la escuela y los hijos, desarrollando una participación activa en los
diferentes aspectos académicos que la escuela le enseñe al estudiante. 

Además de estar involucrados en las acciones mencionadas anteriormente, el presidente del


consejo de padres de familia será uno de los integrantes para conformar el comité escolar de
convivencia, según lo menciona en el Decreto 1965 del 2013 (artículo 22), esto con el fin de estar
presentes en la construcción, evaluación y ajuste del manual de convivencia de la institución
educativa (artículo 29.) Asimismo, en la Ley 1620 del 2013, se menciona la obligación de la
participación de la familia en “el marco del sistema nacional de convivencia escolar y formación
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la
violencia escolar” (Ley 1620, 2013), donde los padres de familia deberán de realizar espacios de
protección, contribuir en las estrategias para promover una sana convivencia escolar, presentar un
acompañamiento activo a sus hijos en relación a una sana convivencia, cumplir con las
obligaciones que rige el manual de convivencia de la institución, responder por algún
incumplimiento del hijo en el manual, conocer la ruta de atención integral y manejar los
mecanismos legales.  

Además, se menciona en la guía 49 del MEN (2013), la corresponsabilidad, la cual consiste en


“la responsabilidad que comparten dos o más personas frente a las condiciones en las cuales se
desarrolla una situación en particular” (p.51). Cierta situación es el fortalecimiento de la
convivencia escolar para convertirse en una práctica diaria en los establecimientos educativos
(EE), por lo cual se plantea una serie de responsabilidades para todas las personas que
constituyen la comunidad educativa, siendo uno de ellos, la familia, por lo que está deberá de
cumplir ciertas herramientas que ofrece la guía 49 del MEN, los cuales son, acompañamiento
permanente y activo de los hijos, participación en el Proyecto Educativo Institucional de los EE,
cumplimiento en el manual de convivencia, conocimiento y seguimiento de la Ruta de Atención
Integral, entre otros.  

Llegado a este punto, es importante destacar las investigaciones anteriormente mencionadas,


debido a que mencionan la relevancia de una participación activa de los padres en la escuela,
logrando que los hijos desarrollen un adecuado rendimiento académico, es por ello, que se
realizan leyes y decretos para exigir a los padres una apropiada participación en las escuelas,
como lo son los consejos académicos.  

5.1.1 CAMPO DE ESTUDIO

Este tema de investigación se ubica en el campo de la psicología educativa, ya que estudia


los procesos de enseñanza y aprendizaje en relación a la normatividad estipulada por el manual

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


de convivencia y desde una perspectiva teórica de la psicología cultural, debido a que se trabaja
fenómenos culturales como las pautas y prácticas de crianza.

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

La presente investigación se aborda desde la psicología educativa y psicología Cultural a partir de


los autores trabajados.

5.1.2. TEORÍA O MODELO TEÓRICO


Este proyecto de investigación se enmarca en la perspectiva teórica de la psicología
cultural propuesta por Cole (1995) y desarrollada por autores que se han inspirado en su obra, de
fuerte orientación sociocultural. Así, Cole (1995, 1999) supone que la mente y la cultura se
construyen en un proceso dinámico, lo que se concuerda con la relación dinámica que se pretende
mostrar entre las pautas y prácticas de crianza como proceso cultural y su influencia en la
convivencia escolar como comportamiento que expresa la construcción mental o psicológica de
las formas de relacionarse.

10. MARCO CONCEPTUAL

La presente investigación tendrá como conceptos principales las pautas y prácticas de


crianza y la convivencia escolar con el propósito de analizar la influencia de la socialización
primaria en la escolaridad a través de la identificación de las estrategias de socialización que
emplean los padres en la crianza de sus hijos, la describir los tipos de conflictos escolares que se
presentan en la institución educativa y la exploración sobre el nivel de la participación de los
padres en el proceso educativo de sus hijos.

Así, para comenzar se remota a Ceballos & Rodrigo (1998) en la conceptualización de las
pautas y prácticas de crianza, definiéndolas como un sistema de creencias sobre el desarrollo y la
educación de sus hijos que permite a los padres establecer metas que responden a la pregunta de
¿cuál es su papel como padres? y se evidencian en el conjunto de acciones que llevan a cabo para
cumplirlas o alcanzarlas, por lo que es comprensible que estas abarquen también unas conductas
ejercidas por los padres. Estas encaminadas a obtener la conducta espera en los hijos, es decir,

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


orientadas a lograr que los hijos sigan o acepten el comportamiento y definición del sí mismo
propuesta por los padres.

Por consiguiente, surge la definición de las estrategias de socialización como “el conjunto
de conductas que los padres valoran como apropiadas y deseables para sus hijos, tanto para su
desarrollo como para su integración social” (Torío, et al., 2008, p. 154), es decir, las formas o
medios que emplean los padres para alcanzar lo que desean que ocurra con sus hijos (Ceballos &
Rodrigo, 1998). Bajo este conjunto de conductas se establecen los estilos parentales o estilos
disciplinarios.
En efecto, este fenómeno cultural se encuentra en relación con la convivencia escolar debido a
que en esta se expresan las formas de relacionarse que han sido aprendidas de los padres a través
del proceso de crianza.
Así, Gómez et al. (2002) definen convivencia escolar como una percepción de la educación
orientada a la formación para vivir desde principios como la democracia, la tolerancia, el respeto,
el diálogo y la participación.

Además, teniendo en cuenta lo conceptualizado en torno a la convivencia escolar, es


importante resaltar que dentro del espacio educativo se generan situaciones conflictivas que
irrumpen la sana convivencia, por lo que se hace pertinente revisar las tipologías de conflictos
escolares, donde se revisa lo planteado por el Ministerio de Educación Nacional colombiano
quien propone frente a las situaciones que afectan la convivencia escolar y también que afectan el
ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, la siguiente clasificación:
Situaciones Tipo I. Corresponden al tipo de conflictos manejados inadecuadamente y aquellas
situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso
generan daños al cuerpo o a la salud. Situaciones Tipo II.

En las que se presentan situaciones de agresión escolar, acoso escolar y ciberacoso, que
no revistan las características de la comisión de un delito pero que se presentan de manera
repetida o sistemática y causan daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para
cualquiera de los involucrados. Situaciones Tipo III. Que corresponden a situaciones de agresión

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


escolar que son constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación
sexual, referidos en el Título IV del Libro II de la Ley 599 de 2000, o que constituyen cualquier
otro delito establecido en la Ley penal colombiana vigente. (Decreto 1965 de 2013, artículo 40).

Del mismo modo y en concordancia con la importancia de la convivencia escolar


identificada para el desarrollo integral de los estudiantes, es importante tener en cuenta que la
participación de los padres es un aspecto que no solo atraviesa la enseñanza-aprendizaje del
estudiante, sino que también, puede convertirse en un facilitador en la resolución de conflictos,
así pues, se retoma a Parra (2004) quien menciona que “la participación en un sentido amplio se
entiende como un proceso de implicación de personas y grupos, en cuanto sujetos y actores, en
las decisiones y acciones que les afectan a ellos o a su entorno” (p.767). Es decir, que en lo que
respecta a los aspectos de la presente investigación cualquier tipo de participación de los padres
tiene una consecuencia bien sean positivas o negativas en los comportamientos de los niños.

En conclusión, estos conceptos al tener un origen de aprendizaje en la familia como


primer espacio de socialización, la convierten en un punto central, puesto que es un contexto de
acción educativa que mediante pautas y prácticas de crianza proveen de elementos al niño al
momento de participar en la convivencia escolar e interacción con un otro distinto al sistema
familiar, es decir, que la familia y la escuela se convierten en espacios centrales en el proceso de
socialización del niño, revelando la importancia del concepto de pautas y prácticas de crianza y
convivencia escolar que abarca la investigación.

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


5.3 ANTECEDENTES:

5.3.1 Influencia de las pautas de crianza en la convivencia de los niños y niñas del Hogar Infantil Enanitos del barrio Quebrada
Arriba del Municipio de Rionegro

Para esta investigación se construye una propuesta conformada por un conjunto de conceptos y herramientas de aprendizaje
alrededor de la problemática principal que son “las pautas de crianza y como estas influyen en la convivencia escolar”; Se indagó sobre
la relevancia de las pautas de crianza que se generan desde el entorno familiar y el impacto en la convivencia escolar de los niños que
estudian en el Jardín Infantil Enanitos. La muestra se conforma por 26 infantes entre los 1 y 5 años de edad pertenecientes a familias
nucleares, monoparentales, y ensambladas que se encuentran en niveles socioeconómicos entre el 1, 2,3. Se pretende también
reflexionar acerca de la comprensión, el efecto de estos valores que se construyen en el hogar y su relación con la interacción social,
para de esta manera lograr redirigir la forma en la que los niños están aprendiendo, como están reaccionando emocionalmente y desde
su conducta para que a partir de esto, lograr condiciones mucho más aptas tanto de parte de los niños como de sus padres quienes son
los directos responsables de su formación. Para desarrollar la investigación se acoge el tipo de investigación Cualitativa la cual
permite describir el fenómeno y profundizar en los casos específicos como es el caso de las distintas pautas de crianza que se
implementan en cada tipo de familia y como estas influyen de forma distinta en cada niño. Esta investigación también tiene un enfoque
“Formativo” en donde la finalidad es instruir e involucrar las familias, teniendo en cuenta que su papel es absolutamente fundamental
en el desarrollo infantil, así como la participación de los niños y niñas en los conversatorios y actividades alusivas al tema de
investigación. Este enfoque formativo también permite arrojar nuevos conocimientos y significados al grupo de docentes para la
ejecución de futuras actividades.

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Uno de los referentes conceptuales más importantes fue Mayers. (1994) definiendo las pautas de crianza como lineamientos,
normas, valores que los padres establecen en el hogar con el objetivo de orientar la instrucción de sus sucesores en conductas,
actitudes, aptitudes, entre otros. Siendo los padres o cuidadores quienes las regulen, estas van de acuerdo a la cultura e historias de vida
de los padres, por lo cual deben ser claras, concretas y positivas para no afectar su desarrollo. Como objetivos se plantearon el crear
espacios con encuentros formativos dirigidos a padres de familia y los niños que favorezcan la interacción para la convivencia familiar,
por medio de la creación de actividades de participación y reflexión en beneficio de los infantes. Así como integrar a los padres en la
labor formativa de sus hijos, propiciar espacios de reflexión en cuanto al papel de la familia, las pautas de crianza la convivencia y la
sociedad, y por último proponer nuevas dinámicas familiares para el fortalecimiento de la comunicación e interacción en el hogar.
Dichos objetivos se orientaron a la búsqueda de respuestas para mitigar o solucionar los conflictos en la convivencia escolar,
analizando cual es la influencia de las pautas de crianza para lo cual se utilizaron varios instrumentos como encuestas, entrevistas,
observación directa y escuelas de padres. Para ello se realiza una revisión teórica, como referente presentan a Arboleda & Cuello.
(2014), en la “Oficina de Primera Infancia de Bello” quienes realizan una investigación con el fin de reflexionar sobre los cambios
positivos o negativos que presenta el inculcamiento de pautas de crianza por los padres de familia a la hora de formar a sus hijos; tiene
como título “Influencia de la aplicación de las pautas de crianza por parte de los padres, en el desarrollo psicosocial en la primera
infancia” y parte de problemáticas como: dificultad para ejercer y promover límites, normas y disciplina (desconocimiento de las
pautas de crianza y su aplicación a la hora de impartirla), no identificación de las figuras de autoridad. Según lo anterior, la
investigación tomó dos puntos focales, el primero la importancia de las tipologías familiares, y el segundo la forma en la que los
padres estaban efectuando su autoridad. De acuerdo con la observación, e interacción efectuada a los niños y niñas con edades entre los
tres y cinco años, se identificó que se les dificultaba seguir instrucciones; y como esto llevaba a tener alteraciones en la convivencia, y
el compartir diario. Se realizaron distintas actividades dirigidas a padres de familia como la 1) lluvia de ideas; para observar y
conocer la perspectiva de los padres acerca de la temática, 2) la galería de imágenes; para presentarle a los padres la visión de “pautas

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


de crianza” en el pasado y en la actualidad, se tomaron referentes visuales como frases y valores, para promover la concientización en
las formas negativas y positivas de ejercer la autoridad en base a los efectos de esta. 3) ¿Qué clase de autoridad eres?; lectura al
significado de cada tema para que así las madres pensaran y reflexionaran sobre lo que están haciendo en sus hogares y cómo lo están
haciendo. Así como otras actividades que se enfocaron en exponer a los padres la problemática y sus consecuencias, así como las
opciones para generar un cambio. También se realizaron talleres y dinámicas con los niños como la de títeres; actividad en la cual los
infantes comprenderían lúdicamente sobre la conformación de la familia y del hogar donde viven e interactúa a diario.

Uno de los ejes primordiales presentado a lo largo de esta investigación fueron las normas ó pautas impuestas a los niños, por
medio de la encuesta y la escuela de padres se pudo identificar que el papel de la familia es construir y preparas a sus hijos aunque no
en todos los casos se tiene ni la información ni los métodos adecuados para ello, y que algunas familias solo se están enfocando en
suplir las necesidades básicas proporcionando cosas materiales dejando de lado la alineación y construcción del ser, dando a conocer
otra problemática subyacente como lo es, el desconocer el valor que tiene el moldeamiento personal de los seres humanos, viendo en
este caso a los niños no solo como individuos que reciben y actúan por medio de ordenes sino como individuos permeados por
diversos factores externos e internos que constantemente cambias e influyen directamente en su actuar, mostrando así que su
aprendizaje debe darse de forma integral.

5.3.2 La familia y su influencia en la convivencia escolar

La finalidad de este artículo es analizar la influencia en los individuos a raíz de la formación social que se da en el ámbito
familiar, y así mismo comprender las motivaciones comportamentales de los estudiantes en su contexto educativo. Se hace énfasis en
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
el papel protagónico que tiene la familia como la primera institución encargada de formar en valores y conocimientos, orientando al
estudiante el cual será un miembro activo en las situaciones escolares y que deberá tener ciertas habilidades como la autoestima para
poder tener una interacción positiva. Aquí se expone una clara correlación entre la buena convivencia y la socialización como tal,
ambas dependen de que tan positiva sea el entorno familiar y como este esté compuesto. Los niños y niñas generan un desarrollo
emocional y una identidad propia que potencializa su nivel de tolerancia y respeto frente a otras personas. De forma paralela se
manifiesta que existen causas negativas inmersas en la descomposición familiar, lo cual altera el buen desarrollo de los niños. Algunas
causas son, la influencia y uso incorrecto de la tecnología, drogadicción, alcoholismo, pandillismo, violencia intrafamiliar entre otras.
Estos aspectos se reflejan en el comportamiento de los niños generando conflictos vinculados a rebeldía, agresividad, intolerancia,
miedo e irrespeto que afecta la convivencia escolar.

Teniendo en cuenta que en la convivencia escolar se halla la problemática central surge la necesidad de elaborar estrategias,
planes, programas y guías que ayuden a trabajar en los procesos de socialización del estudiante y, por ende, mejorar la Convivencia.
Dichas estrategias estarían bajo la supervisión de miembros de la comunidad educativa, lo cual conlleva a destacar la función de los
docentes quienes son los encargados de convivir diariamente en estos espacios escolares con sus estudiantes, brindando conocimientos,
saberes, normas y valores para lograr ambientes escolares armoniosos. A partir de esto, en este artículo se logra resaltar el papel del
educador, tomando como referente a Gallardo, Bellido & Benítez, (2011); que plantean la relación de los docentes con la convivencia
de los estudiantes y como esta debe estar sujeta a los valores para poder aplicar propuestas de avance dentro de la resolución de los
conflictos.

Otra de las premisas cruciales que se expone es la de Ianni, (2003), quien considera que cierto tipo de características garantizan
el buen ambiente académico y las repercusiones de este en el comportamiento de los niños. Una de las características es que el
compromiso con la formación social da paso al aprendizaje y la práctica de principios, de la promoción de la solidaridad, la justicia, la

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


responsabilidad y la empatía. Afirma que este aprendizaje solo es posible si se mantienen y renuevan los intercambios entre los actores
de la institución y quienes participan en las actividades. Según esto un proceso de enseñanza y aprendizaje mal enfocado es en el cual
se deja una brecha para el desinterés de los estudiantes y el distanciamiento de estos con respecto a la clase, generando indisciplina y
los aspectos negativos.

Ministerio de Educación de Colombia (2013), determinan los parámetros de conducta y disciplina a seguir en todo el proceso
escolar de los infantes y adolescentes con el fin de desarrollar un mayor sentido de responsabilidad, respeto y tolerancia al momento de
interactuar con los otros compañeros de clase. Se entiende por Manual de Convivencia lo siguiente: “Es una parte fundamental del
Proyecto Educativo Institucional (PEI) en la cual se deben definir los derechos y obligaciones de todas las personas de la comunidad
educativa en aras de convivir de manera pacífica y armónica”

Se menciona como guía pedagógica a Paulo Freire y su visión acerca de cómo debe ser la escuela y la convivencia para que sea
fácil. Freire afirma que es importante resaltar los elementos del ser como la felicidad, no solo preocuparse por elementos estructurales
sino por aquellos componentes que facilitan la adaptación adecuada de los niños en el ámbito educativo. De igual forma tener en
cuenta a cada funcionario de la institución como otro ser integral que esta en continua transformación e interacción con los demás,
siendo un sistema que se retroalimenta.

Se considera pertinente entender el alcance que tiene el concepto de convivencia así que aparece el siguiente cuestionamiento,
¿Qué significa aprendizaje de la convivencia?, y se dé trata como un doble aprendizaje. En primer lugar, se enuncia que la convivencia
se aprende. Y es un proceso de aprendizaje que se recibe exclusivamente a través de la experiencia, si es una necesidad, y solo si se
logran cambios en la conducta que permitan una adaptación en el entorno social de cada individuo. Finalmente Ianni, (2003), afirma
que la convivencia se enseña, contenidos actitudinales, disposiciones frente a la vida que posibilitan el aprendizaje de otros contenidos
conceptuales y procedimentales. Para concluir es vital recordar que el aprendizaje debe ser un sistema integral y así como sostiene

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Barranda, (2013), la familia puede satisfacer las necesidades de los hijos pero de igual forma, las expectativas de los padres están
implícitas en dicho proceso y estas repercuten en la formación y socialización, así como es posible que afecten directamente en la
identidad y como esta se vaya construyendo. Se dificulta si no se tiene el conocimiento correspondiente y no se tiene claridad acerca de
los contextos y la preparación que debe tener el niño para generar un ambiente propicio para una buena educación.

5.3.3 Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica

En este artículo de investigación se realiza una indagación acerca de la relación entre las prácticas de crianza, el temperamento
de los niños y niñas, y su comportamiento prosocial. La muestra fue de 281 padres y madres de familia con hijos e hijas que cursaban
quinto y sexto grado de la educación básica, pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos. Se aplicaron tres instrumentos:
Cuestionario de Prácticas de Crianza para padres, Inventario de Temperamento y Carácter Juvenil, y la Escala de Comportamiento
Prosocial para adolescentes.

Como punto de partida se tiene en cuenta la evolución de la especie humana y como esta ha jugado un papel muy importante en
el reconocimiento que hacen las personas del estrecho vínculo que las une a sus semejantes, así como lo fundamental que es esta
relación para su supervivencia y desarrollo. Este reconocimiento del otro es un elemento distintivo del comportamiento humano, no
solo porque la persona es consciente de dicho nexo sino también porque es capaz de orientarlo a voluntad.

Se plantean dos aspectos importantes como el temperamento el cual Eggers, De Nil y van den Bergh (2010) y Rothbart y Bates
(2006), afirman que es una estructura que responde a una fuerte base biológica y que se expresa en un estilo conductual característico
del individuo, y aunque se considera un componente biológico que se manifiesta a lo largo de la vida independiente del aprendizaje
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
social, Rothbart (1988) propone un nuevo modelo para dar cuenta de los rasgos principales del temperamento, el cual puede definirse a
raíz de la reactividad y la autorregulación. Y Propone dos dimensiones de este modelo que son, explosividad, afectividad negativa y
control voluntario, estas tienen una condición biológica aun pero en el transcurso de la vida y su interacción con condiciones
ambientales se da lugar a la expresión de unas conductas particulares que a la vez, por supuesto, tendrían sus efectos. El otro aspecto
importante es el comportamiento prosocial, el cual según Eisenberg, Fabes & Spinrad, (2006), está asociado a acciones tales como
beneficiar a los demás, como ayudar y dar apoyo emocional, y se asocian factores como la confianza, el vínculo seguro y la empatía.

Por estos dos aspectos es posible establecer una relación con los buenos resultados académicos y se hace una clara distinción
entre géneros, dando como resultado que las niñas serían más prosociales que los niños. Gummerum y Buchmann (2007), afirman que
eso se da porque las niñas tienen mayor motivación moral. Por otra parte se expone la reproducción de dicho comportamiento en los
adolescentes que actuarían conforme sus pares lo hagan.

Lengua (2006), Hemphill y Smart (2004), sostienen que el tipo de relación entre las pautas de crianza y temperamento de los
niños puede predecir el comportamiento infantil y su adaptación en el transcurso del desarrollo. Ejemplo de esto es que la personalidad
estable de sujetos adolescentes está asociada con prácticas de crianza positivas, lo cual deja en evidencia el hecho de que los rasgos
temperamentales así como la adaptabilidad y sociabilidad tienden a estar directamente conectados con padres cariñosos, a diferencia de
aquellos niños que están rotulados como difíciles con rasgos complicados en cuanto a su emocionalidad, con padres poco receptivos.
Lo anterior no limita las capacidades de los niños ya que la influencia de las pautas de crianza no actúa directa y de forma mecánica,
pero se va configurando como una instancia mediadora. Hay una amplia evidencia de los efectos directos del temperamento del niño
sobre los resultados del comportamiento social. La inhibición y la reacción negativa tienen relación con los problemas internos de
comportamiento.

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


5.3.4 Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres

El presente trabajo surge como una inquietud de los autores, por revisar los desarrollos conceptuales que parecen más
relevantes sobre los estilos educativos parentales y las posibles consecuencias del ejercicio de uno u otro en niños y/o adolescentes.
Además, el trayecto realizado nos ha permitido reflexionar sobre algunos conceptos, dejar planteadas algunas preguntas y pensar sobre
concepciones educativas alternativas, para llegar a la conclusión en última instancia de la relevancia que adopta la formación de
padres, no como una posibilidad remota y aislada, sino como un camino necesario a recorrer por instituciones educativas, sociales y
sanitarias, públicas y privadas

Inicialmente se expone la concepción de Maiquez, Capote y Vermaes, (2000) la cual sugiere que todos los padres tienen un
intencionalidad positiva de cumplir su rol y ejecutarlo de una forma correcta pero esto muchas veces se me afectad por momentos de
tensión o frustración, a su vez renuncias. Se presentan diferentes aspectos circunstanciales y obstáculos que deben enfrentar los padres.
Se subraya el momento histórico y cultural que permea el hecho de ser padre de familia y que la gran responsabilidad que conlleva este
desafío por guiar, influir y orientar es importante que funcione de forma consciente, con el objetivo de potenciar el desarrollo de los
niños y jóvenes según lo afirma Aguilar, (2002). Lo cual posiciona de forma paralela el hecho de que la paternidad está en continuo
movimiento, sujeta a los cambios externos y evolutivos, así como las formas de proceder con respecto a la crianza. En este artículo se
presenta una estructura clara acerca de un marco histórico y unos antecedentes que permiten reconocer por qué se debe estar
actualizado con respecto a las formas de educación, y como los retos de los padres son cada vez mayor.

Posteriormente se introduce un término como la socialización, del cual Musitu y Cava (2001), afirman que “es el proceso
mediante el cual las personas adquirimos los valores, creencias, normas y formas de conducta apropiados en la sociedad a la que
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
pertenecemos”. El proceso de socialización es el resultado de la interacción que se da entre el individuo y la sociedad. Es en ese
proceso que se aprenden las pautas de comportamiento, las normas, roles y costumbres (Gervilla, 2008). Vinculado a lo anterior está el
modelo socio cultural de Vigotsky (1979), el cual deja ver que las personas de una forma afectiva también impulsan a avanzar en el
aprendizaje y el desarrollo cognitivo se da cuando el niño se arriesga a resolver problemas guiado por un adulto el cual se encarga de
modelar y guiar la situación de la forma más adecuada. Se presenta a la familia como una institución significativa que tiene un papel
importante para cada uno de sus miembros y se destaca como una plataforma que genera un proceso de humanización de todos los
sujetos aunque no siempre se logran todos los objetivos.

Recogiendo toda la información dada hasta el momento, se empieza a realizar una ilación conceptual hasta llegar a los estilos
educativos, que se fundamentan en las acciones derivadas de criterios por parte de los adultos, dichas acciones están sujetas a
modificaciones, ya sea por tendencias comportamentales alrededor del mundo o situaciones específicas y particulares de cada núcleo
familiar. Según Darling & Steinberg (1993) los estilos educativos parentales son un conjunto de actitudes hacia los hijos que les son
transmitidas y que en su totalidad crean un clima emocional en el cual se expresan las conductas de los padres. Se establecen diferentes
estilos parentales los cuales Macoby y Martin (1983) dividen en 4, y se distribuyen en dos dimensiones que son afecto y comunicación,
y control y establecimiento de límites; esto afecta y altera directamente la conducta de los hijos y como estos perciben la disciplina.
Los pares que ejercen un estilo democrático promueven la responsabilidad y otorgan autonomía, esto genera un estado emocional
estable con una autoestima elevada, además de buen rendimiento académico. Por otro lado los padres permisivos tienen hijos poco
obedientes con escasa interiorización de valores, baja autoestima y problemas de agresividad. En el caso de los padres con estilo
educativo autoritario consolidan en los hijos problemas de confianza en sí mismos, y las estrategias de reprobación y de poco afecto
pueden generar problemas de abuso de alcohol. Finalmente se abre el espacio para plantear unos principios de parentalidad positiva,
como los vínculos afectivos cálidos que funcionan para generar aceptación y fortalecimiento emocional en el desarrollo, también

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


asegurar un entorno estructurado e cual aporta una guía de normas y la instalación de hábitos. No menos importante son la
estimulación, el apoyo, la educación sin violencia y la capacitación para potenciar las competencias de los niños.

Una forma de apoyar la parentalidad positiva es través de la formación de padres y madres, teniendo en cuenta la diversidad de
experiencias. Se postula la hipótesis de que la formación de padres podría realizarse mediante un tipo de enseñanza en la que los
padres tienen la oportunidad de conocer una amplia gama de experiencias variadas que puedan ser contrastadas con las suyas propias
(Máiquez et al., 2000). Esto se produce gracias al intercambio con otros padres embarcados en la misma tarea, promoviendo en los
padres el sentirse activos y protagonistas de la tarea educativa y la intervención podría encaminarse hacia el desarrollo de la confianza
en sus capacidades para educar a sus hijos (Máiquez et al., 2000). Esto último relacionado con lo anteriormente dicho, de que el ser
padre se va aprendiendo mediante la resolución de problemas así como la reflexión de su influencia en el desarrollo físico, psicológico
y social de los niños.

5.3.5 El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar

En este artículo se profundiza a nivel conceptual sobre lo que significa un conflicto y la magnitud que puede llegar a tener, así como su
tipología y causas. Se considera el ámbito educativo como un espacio propicio para varios tipos de conflictos ya que sus miembros
tienen diversas situaciones que al relacionarse pueden generar problemas interpersonales. García (2015), define el conflicto como el
conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: es decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto
cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha, o una discusión, donde una de las partes intervinientes
intenta imponerse a la otra. Para lograr ahondar en el tema, la autora nos permite la categorización del conflicto, sus tipos que se
dividen entre: 1) conflictos de relación, que surgen de percepciones negativas y estereotipos, a raíz de poca comunicación, según Coser
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
(1956) son irreales o innecesarios; 2) Conflictos de información, que se dan por poca información lo cual dispersa la toma de decisión;
3) Conflictos de intereses, los cuales resultan cuando una persona vulnera los derechos de otra para cumplir sus objetivos; 4)
Conflictos de valores, suelen ser causados por creencias incompatibles. Y solo surge cuando dichas creencias se quieren imponer a la
fuerza, según lo afirma Moore, (1994); 5) Conflicto intrapersonal, se produce cuando el conflicto surge entre individuos por ideas o
emociones; 6) Conflicto intragrupal; puede afectar a la capacidad del grupo para resolver sus disputas y poder perseguir sus objetivos;
6) Conflicto intergrupal, se produce entre dos grupos.

Lo anterior es importante para identificar la clase de conflictos que se generan en el ámbito escolar aunque Viñas (2004), dice que los
conflictos en estos centros no se limitan a un tipo. El articulo también expone como parte relevante, las cusas de dichos conflictos
como lo son la relación con las familias ya sea por exceso de protección, por falta de tiempo, sentimientos negativos por parte de
figuras autoritarias que a su vez provoquen emociones agresivas y egoístas. Otra de las cusas se ve ligada a la incongruencia existente
entre las demandas educativas por los valores y la falta de estos por parte del sistema social.

Para todo lo anterior, la autora expone un plan de prevención concreto, que contiene actitudes básicas para la estructura
educativa y la profundización en el conocimiento personal de los alumnos. Plantea que es fundamental establecer las normas que van a
regir la clase desde su inicio así como el procedimiento, estas normas serán consensuadas con el estudiante, y tener así un sistema de
recompensas que van a beneficiar la motivación de lo alumnos. Se resalta la importancia de la actitud del docente hacia los estudiantes,
ya que está actuando como una figura a seguir y un referente directo de aprendizaje. Si bien es cierto que el conflicto genera un
ambiente hostil y complejo, también se identifican que de ello se generan factores positivos como por ejemplo que el conflicto
estimula el interés y fomenta el reconocimiento del otro como sujeto, también promueve de alguna forma el cambios a nivel personal y
social; otro factor altamente relevante es el que se vincula con la identidad, ya que demarca un grupo de otros. Para concluir es posible
que gracias a toda esta profundización, se tome el conflicto como el epicentro para empezar a comprender todos los elementos que

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


conllevan a una mala o buena convivencia y como se va ligando con la información dada de diferentes fuentes, tanto familiares como
compañeros de clase y docentes.

5.3.6 Convivencia escolar: una mirada desde las familias

El presente trabajo tuvo como objetivo describir la percepción sobre convivencia escolar desde la visión de las familias de los
estudiantes. En cuanto a los aspectos metodológicos se adaptaron los instrumentos para la recolección de datos propuestos por Ortega
y Del Rey (2002). La muestra es no probabilística, los criterios de inclusión fueron ser padre de familia de estudiantes matriculados de
primero a quinto grado de una institución oficial municipal en Sincelejo-Colombia, y asistir a una convocatoria general realizada,
donde hizo acto de presencia sólo 58 representantes de familias quienes se constituyen en la muestra. El análisis de datos se realizó
mediante el uso de estadística descriptiva. Los resultados muestran una percepción favorable en la relación entre profesores y
estudiantes. Entre estudiantes se presenta un alto porcentaje de peleas, apodos e insultos. La exclusión y el irrespeto a las normas, son
situaciones que desfavorecen el clima escolar, sin embargo, la mayoría de los conflictos están asociados a un grupo reducido de
estudiantes con conductas disruptivas violentas y malos tratos, lo cual afecta el clima de aula. Ante estas situaciones, las familias
sugieren la necesidad de implementar una estrategia de mejoramiento integral de la convivencia que fortalezca las competencias
ciudadanas para así, garantizar una calidad de la convivencia escolar institucional.

En este artículo se determina que las diferencias socio culturales son el foco de los conflictos entre estudiantes, lo cual se pudo
evidenciar a través de la participación familiar ya que en este proceso se pueden observar las diferencias en los procesos de
acompañamiento como reuniones y acatamientos de reglas. En esta investigación se considera que las altas tasas de situaciones de
conflictividad en las escuelas colombianas pueden ser reflejo del contexto social existente desde hace muchos años, para Fuentes
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
(2017) caracterizado por desempleo, desplazamiento forzado, pobreza, miseria y violencia generalizada tanto por grupos al margen de
la ley como bandas criminales y delincuencia común. En esta investigación se expone el énfasis de la educación hacia los derechos
pero no en deberes y responsabilidades, lo que ha conducido a un desequilibrio en las interacciones sociales. El sujeto para
desempeñarse en cualquier ámbito, necesita ejercer unas competencias para garantizar una convivencia armónica y pacifica con los
demás, para actuar de manera productiva en la cotidianidad son necesarias las competencias ciudadanas, que comprenden no solo las
capacidades emocionales y comunicativas. En Colombia se reglamenta por parte del MEN (2004), los estándares básicos de
competencias ciudadanas quienes establecen tres ámbitos de aplicación las: ámbito de convivencia y paz; ámbito de participación y
responsabilidad democrática, y el ámbito de pluralidad, identidad y valoración de las diferencias para la formación ciudadana. Estas
dimensiones a su vez contienen competencias agrupadas por grado de escolaridad.

Es importante resaltar lo siguiente, según los datos recolectados, solo la mitad de los padres asisten a reuniones y solicitudes por parte
de la institución, lo cual deja ver el compromiso con la crianza de sus hijos y que una gran cantidad de padres no se vinculan con el
proceso educativo por completo. Los estudiantes relacionaos con las familias que no tiene acercamiento positivo se encuentran
vulnerables y tienen bajo rendimiento académico y tienen otras problemáticas por falta de atención. Por otro lado una menor cantidad
de familias desconocen incluso las normas que establece la escuela y un gran porcentaje de padres consideran que el régimen es bueno
pero deben mejorarse las estrategias para su cumplimiento. Dentro de las propuestas por parte de los padres para mejorar las
situaciones de conflicto está el incrementar su participación en los procesos de aprendizaje de sus hijos así como mejorar el apoyo y
recibir orientación profesional. En conclusión se puede observar un panorama mucho más consciente por parte de la institución y los
padres acerca de las consecuencias que puede conllevar un conflicto no tratado a tiempo con la suficiente seriedad del caso, y es
relevante la intención de las familias y los docentes por trabajar en conjunto para dar soluciones y poder llegar a metas en común.

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


 

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


 
6. METODOLOGIA: paradigmas de investigación.

6.1. PARADIGMA(S) DE INVESTIGACIÓN

El presenta trabajo es de un corte mixto, lo que permite hacer uso de diversas


herramientas para conseguir un análisis. Integrando las características de ambos enfoques. Esta
investigación se realizará desde un paradigma post positivista.
Desde el paradigma constructivista ya que se podrá interpretar la subjetividad, ideología,
percepción, constructos, y discursos que construyen los individuos que se encuentran en el
estudio (Creswell, 2014).
Hernández et al. (2010) afirman que el constructivismo es un sustento para la investigación
cualitativa, e indican las siguientes afirmaciones como aportaciones principales de este
paradigma; La realidad se la construye socialmente desde diversas formas de percibirla, el saber
se construye de forma social por los participantes en el proceso investigativo, la investigación no
es ajena a los valores del investigador y los resultados no pueden ser generalizados en forma
ajena al contexto y el tiempo.

6.2 TIPO Y/O DISEÑO DE ESTUDIO:

El diseño seleccionado (estudio de caso cualitativo) la muestra seleccionada es no


probabilística o dirigida y de casos tipo, ya que como lo menciona Sampieri (2014) La muestra
no probabilística o dirigida no tiene como finalidad la generalización en términos de
probabilidad; por su parte la muestra de casos tipo es empleada en investigaciones de tipo
cualitativo, “en el que el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la
cantidad ni la estandarización”(p.387).   

Este proyecto de investigación de tipo cualitativo, el cual tendrá como objetivo “Analizar
cómo se relacionan las pautas y prácticas de crianza de los padres, con la convivencia escolar de
10 estudiantes de 5to grado, de la Institución Educativa Oficial Joaquín de Caicedo y cuero de la
comuna 10 de la ciudad de Cali.

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Así, se abordarán diversos apartados como los antecedentes donde se retomará la historia
y desarrollo de las variables principales desde autores como Ceballos y Rodrigo (1998), Torío,
Peña & Rodríguez (2008) y algunas leyes del Ministerio Nacional de Educación, además se
presentará el apartado de justificación donde se anunciará la pertinencia y la relevancia de la
problemática resaltando la contribución que se logrará para la aplicación de la normatividad
estipulada para la convivencia escolar, el planteamiento del problema donde se contextualizará el
fenómeno, los objetivos donde se mencionara las metas o fines y el proceso que se llevará a cabo
para alcanzarlas, del mismo modo que el marco teórico donde se presentarán las bases teóricas y
las relaciones o correlaciones que impulsarán la investigación.

7. Variables:

Definición conceptual de las variables

En la presente investigación se abordarán dos variables, la primera desde Ceballos & Rodrigo
(1998) quien conceptualizan las pautas y prácticas de crianza, definiéndolas como un sistema de
creencias sobre el desarrollo y la educación de sus hijos que permite a los padres establecer metas
que responden a la pregunta de ¿cuál es su papel como padres? y se evidencian en el conjunto de
acciones que llevan a cabo para cumplirlas o alcanzarlas y la segunda desde Gómez et al. (2002)
quienes definen convivencia escolar, como una percepción de la educación orientada a la
formación para vivir desde principios como la democracia, la tolerancia, el respeto, el diálogo y
la participación.

Tamaño de la muestra:
De acuerdo al tipo de investigación (cualitativa) y el diseño seleccionado (estudio de caso
cualitativo) la muestra seleccionada es no probabilística o dirigida y de casos tipo, ya que como
lo menciona Sampieri (2014). La muestra no probabilística o dirigida no tiene como finalidad la
generalización en términos de probabilidad; por su parte la muestra de casos tipo es empleada en
investigaciones de tipo cualitativo, “en el que el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de
la información, no la cantidad ni la estandarización”(p.387).

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Por otro lado, para la selección del tamaño muestra de la investigación se tiene en cuenta el
factor relacionado con la capacidad operativa de recolección y análisis (el número de casos que es
posible manejar de manera realista y de acuerdo con los recursos que se tienen), por lo tanto, el
tamaño de la muestra de esta investigación será de 5 personas. A continuación, se definen los
criterios de inclusión y exclusión que deberán cumplir los participantes.

A partir de la búsqueda de nuevos textos, consideramos que los nuevos referentes afianzaron
las variables ya establecidas, sin embargo nos llevó analizar que posiblemente no se les dio
hincapié algunas ideas que se plantearon al inicio, como lo es la educación de los padres, pues
dado que la investigación se pretende realizar en un plantel educativo carácter privado, no se
consideró un aspecto relevante en la investigación pues se reflexionó que los padres se
encuentran con nivel educativo mínimo de bachillerato.

Por otro lado es importante manifestar que en el texto Pautas de crianza y desarrollo
psicomotor: una investigación en la primera infancia, nos permitió analizar como el desarrollo
psicomotor influye en el ámbito escolar y en desarrollo de las pautas de crianza en la primera
infancia.

En cuanto al texto, Importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo,
este nos permitió ampliar aspectos como el desarrollo cognitivo, físico dentro de espacios como
el ámbito escolar y la influencia que este tiene en la convivencia escolar y el buen desarrollo de la
misma, de igual manera la manera como aspectos del ambiente influyen es su buen desarrollo en
los diferentes aspectos entre ellos a nivel emocional.

Ahora bien en cuanto al texto Influencia de la familia en el desarrollo de la primera infancia, lo


relacionamos mucho con la idea inicial en cuanto a cómo el hecho de que un tercero imparta
pautas y practica de crianza, y como el hecho de que figura es el tercero influye en el desarrollo
del niño y a su vez como afecta a nivel escolar en referencia a la convivencia.

Estilos Educativos Parentales, este texto nos permitió analizar a fondo, como los estilos
educativos que presentan los padres afectan el desarrollo de los niños en el ámbito escolar y de
qué manera estos influyen en la convivencia escolar a partir del hecho de que es son los padres en
conjunto con los hijos quienes crean los primeros espacio de socialización, de igual forma el
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
texto Estilos Parentales, Parentalidad Positiva y Formación de Padres, también profundiza el
aspecto antes mencionado en cuanto al espacio socializador desde el hecho de la identificación de
la manera más adecuada de educar a los niños.

Es importante manifestar que los textos mencionados si bien retoman el mismo tema se trabajan
desde temas diferentes a portando así diferentes maneras de retomar los espacios socialización en
el desarrollo del niño.

8. POBLACIÓN:

Niños pertenecientes al grado quinto de la Institución Educativa Joaquín de Caycedo y Cuero

de la ciudad de Cali - Valle del Cauca y sus padres.

8.1. DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y SELECCIONARLA:


Criterios de inclusión Criterios de exclusión

- Vivir en la ciudad de Cali - Valle - Niños recién matriculados a la


del Cauca institución (menos de 3 meses)

- Ser estudiante de la Institución Ser padre de un estudiante de un


Educativa Privada grado superior o inferior a 5° grado
de primaria de una institución
educativa Oficial

- Cursar 5° grado de primaria

- Ser padre de un estudiante que - Ser cuidador del menor( abuela(o))


curse 5° grado de primaria
Institución Educativa Privada

15. INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS:

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Con el propósito de cumplir los objetivos específicos de la investigación se plantea realizar

entrevistas semiestructuradas que permitan una recolección de datos más amplia para el análisis y

la relación de las principales categorías propuestas en el objetivo general, por lo tanto, el

instrumento se aplicara a los 5 niños y al contexto en el cual se encuentran inmersos los 5 niños,

específicamente a la familia (entrevista para los padres) y la institución educativa (entrevista para

los docentes).

Por otro lado, las instrucciones que se mencionan antes de la aplicación del instrumento serán

las siguientes:

● De manera sencilla y concreta, se dará una breve contextualización del proyecto de

investigación, se explica el motivo de la aplicación de la entrevista y cuál será el fin de la

información en el proyecto de investigación.

● Establecimiento del consentimiento informado

● Dejarle claro al entrevistado la importancia de la sinceridad en sus respuestas.

Recolección de datos sobre la convivencia escolar

Para la recolección de datos se realizara una explicación a la población donde se tomaran en

cuenta diversos aspectos, como son:

- Describir el manual de convivencia de la Institución Educativa. (objetivos, deberes,

derechos, consejos o grupos, reglas, sanciones)

- Describir qué tipología de conflicto es más frecuentes en la Institución Educativa y cuál

ha sido la manera de abordarla. (clasificación de situaciones particulares en tipo I, II, III)

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


- Indagar si existe o no una escuela para padres en la institución educativa en mención

- Indagar a la docente encargada del curso sobre la convivencia escolar en los 5 niños

seleccionados (presencia de conflictos, descripción, sanciones) y la participación de sus

padres en la institución educativa (consejos, grupos, toma de decisiones). Lo anterior se

realizará mediante una entrevista semiestructurada que se muestra a continuación:

Entrevista sobre la convivencia escolar para los docentes del grado 5°

Convivencia ¿Qué estrategias emplea para mantener la disciplina en el aula de


escolar clase?

¿Ha identificado situaciones que alteren la convivencia escolar?


¿Cuales?

¿Con qué frecuencia se presentan las situaciones mencionadas


anteriormente en el salón de clases?

¿Cuáles son las sanciones estipuladas en el manual de


convivencia para el manejo de cada uno de los diferentes tipos de
conflicto que se ha presentado?

¿Cómo y en qué momento, se da a conocer a los estudiantes las


normas y sanciones estipuladas en el manual de convivencia de la
institución?

¿Se han seguido las sanciones mencionadas anteriormente?

¿Cuál es la reacción de los estudiantes ante dichas sanciones?

¿Se favorece la resolución de dichas con la implementación de la


sanción? ¿Como

¿Cómo resuelven los estudiantes los conflictos que se presentan


en la escuela?

¿Cuál es la reacción de los estudiantes frente a las situaciones de


indisciplina en el aula de clase?

¿Qué cualidades tienen los estudiantes que no refieren

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


comportamientos que alteren la convivencia?

¿Cómo es el comportamiento de los estudiantes que no han


presentado las situaciones que alteran la convivencia?

¿Cómo es la actitud de los estudiantes frente a las personas que


son diferentes a ellos?

¿Qué actitud tienen los estudiantes frente a las percepciones que


son diferentes a los propios?

¿Qué estrategias emplea la institución educativa para afrontar los


problemas de convivencia?

Entrevista semiestructurada sobre la participación de los padres (para


docentes de 5°)
Participació ¿Cómo se evidencia la participación de los padres de familia en el
n de los proceso formativo de los estudiantes?
padres
¿De qué forma pueden vincularse los padres de familia a la
institución educativa?

¿Existe dentro de la institución educativa una “escuela de


padres”?

¿Cómo describiría el nivel de participación de los padres dentro


de la misma?

¿Cómo se les informa a los padres de familia acerca de los


comportamientos que tienen sus hijos dentro de la institución
educativa?

¿Cuáles son las medidas que emplea la institución cuando los


padres no participan del proceso formativo de los estudiantes?

Recolección de datos para los padres de los 5 niños seleccionados

A continuación encontrará una entrevista semiestructurada para los padres de los 5 niños
seleccionados, compuesta por tres bloques de preguntas ligadas a las subcategorías propuestas en
el presente trabajo.

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Entrevista sobre las estrategias de socialización para los padres

Creencias sobre el - ¿Qué es ser padre o madre?


desarrollo y educación de - ¿Cómo se puede criar a un hijo? Explicar sus
os hijos
razones
- ¿Qué cosas cree que un hijo necesita para su
crecimiento? (cuidados, alimentación, educación)
- ¿Cuál es su papel como padres?
- ¿Quienes participan en el proceso de criar a un
hijo?

Conductas que los padres - ¿Qué es ser un hijo?


valoran como apropiadas y - ¿Qué valora en un hijo?
deseables para sus hijos
- ¿Cómo debe comportarse un hijo?
- ¿Cómo debería ser la relación entre un padre e
hijo?
- ¿A que tiene derecho un hijo?

Formas o medios que - ¿Cómo logra cumplir dicho papel de padre?


emplean los padres para - ¿Qué reglas se le deben dar a un hijo? ¿Como las
alcanzar lo que desean que
comunica?
ocurra con sus hijos
- ¿Cree que la manera de criar a un hijo cambia con
el paso del tiempo? ¿Porque?
- ¿Cómo cree que brinda apoyo a su hijo? (en el
ámbito escolar)
- ¿Qué responsabilidades tiene su hijo? ¿Cómo
usted ha contribuido a que su hijo logre cumplir
sus responsabilidades?
- ¿Cómo reaccionan ante problemas entre la
relación padre e hijo?

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Preguntas relacionadas con estilos parentales para los padres

Estilo autoritario ¿Cuánto valor le dan a la obediencia de su hijo? ¿Porque?


¿Su hijo es autónomo? ¿Porque?

Estilo permisivo- - ¿Con frecuencia utiliza el uso de restricciones


indulgente para su hijo? ¿Porque?
- ¿Se considera un padre que le exige a su hijo?
¿Porque?

Estilo permisivo-negligente - Usted ha colaborado en las actividades escolares


que presenta el niño ¿porque?
- ¿Cuánto tiempo invierte a dialogar y estar
pendiente de su hijo?

Estilo democrático - Usted utiliza el razonamiento y la negociación


con su hijo. ¿En qué aspectos?
- ¿Cuál es el rol que cumple su hijo en casa?

Preguntas relacionadas con estrategias de pautas y prácticas de crianza que utilizan


los padres

Afirmación de poder - ¿Qué opina de castigar a un hijo? ¿Cómo lo


haría? ¿Cuándo lo haría? ¿Porque razones lo
haría?
- ¿Cuáles son los castigos que implementa?
¿Cuáles son los castigos más frecuentes?

Retirada de afecto - ¿Cómo reacciona ante un acto negativo de su

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


hijo?
- ¿Cómo le manifiesta a su hijo que lo que ha
hecho está mal o es incorrecto?

Inducción que se basa en - ¿De qué forma le da a conocer a su hijo el


dar explicaciones de comportamiento adecuado que espera de él?
normas, principios y
valores

Recolección de datos para los 5 niños seleccionados

A continuación encontrará una entrevista semiestructurada compuesta por dos bloques de

preguntas, el primero abarca la percepción que tienen los niños sobre la convivencia en la familia

y el segundo retoma su percepción de la convivencia en la escuela.

Entrevista sobre la percepción de la convivencia familiar para los 5 niños.

Percepción de la convivencia - ¿Qué reglas existen en casa para ayudar a la


en la familia (reglas, convivencia pacífica de los miembros de la
sanciones, participación,
familia?
comunicación, deberes,
derechos, muestras de afecto, - ¿Cómo se construyen las reglas y sanciones de
descripción de una situación convivencia en casa?
particular, concepción de
- ¿Quienes participan en la construcción de las
violencia)
reglas y sanciones de la convivencia familiar?
- ¿Cuáles son las sanciones que se utilizan para
el incumplimiento de las reglas de convivencia
familiar?
- ¿Qué explicación ha recibido en casa sobre lo
que es la violencia y cómo evitarla?
- ¿Cuáles son los deberes que se establecen para

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


cada miembro de la familia?
- ¿Cuáles son los derechos que se establecen para
cada miembro de la familia?
- ¿Cómo se demuestran afecto los miembros de
la familia?
- ¿Podría comentar una situación problema o
conflicto que se haya presentado en casa?

Percepción de la convivencia - ¿Qué reglas existen en el colegio para ayudar a


en la escuela (reglas, la convivencia pacífica de los miembros de la
sanciones, participación,
institución?
deberes, derechos,
descripción de una situación - ¿Cómo se construyen las reglas y sanciones de
particular, concepto de convivencia escolar?
violencia)
- ¿Quienes participan en la construcción de las
reglas y sanciones de la convivencia escolar?
- ¿Cuáles son las sanciones que se utilizan para
el incumplimiento de las reglas de convivencia
escolar?
- ¿Qué explicación ha recibido en el colegio
sobre lo que es la violencia y cómo evitarla?
- ¿Cuáles son los deberes que se establecen para
cada miembro de la escuela?
- ¿Cuáles son los derechos que se establecen para
cada miembro de la escuela?
- ¿Podría comentar una situación problema o
conflicto que se haya presentado en el colegio?

8.1 ANEXOS

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


 

Nombr
Observa
e Del
ciones
Texto,
Tema Categ General
Revist Datos De
De oría es  A
aO Referencia Ubicación Del Texto  
Búsqu Del Partir
Investi Bibliográfica  
eda   Texto   De La
gación
Revisión
Consul
  
tada  
Pautas Influen Leonilda https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/1065 Trabaj A través
de cia de Ballesteros 6/6956/1/TPED_BallesterosGonz o de de esta
crianz las González  %C3%A1lezLeonilda_2018.pdf  Grado propuest
a   pautas María Arnovia .   a de
de Alvares investiga
crianza Cortes , l. ción se
en la (2018). analizó e
conviv Influencia de indagó
encia las pautas de sobre la
de los crianza en la importan
niños y convivencia de cia de las
niñas los niños y pautas de
del niñas del crianza,
Hogar Hogar Infantil su
Infantil Enanitos  impacto
Enanit en la
os  conviven
cia
familiar
y escolar
de los
menores
del
Jardín
Infantil
Enanitos.
Además
de ello se
reflexion
ó a cerca
de la
compren
sión, el
efecto de
estos
valores
en el
hogar y
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
la
interacci
ón social,
para de
esta
manera
proponer
una
nueva
dirección
que
permita
mejores
resultado
s en el
comporta
miento
de los
padres e
hijos.
Este
proyecto
de
investiga
ción con
un
enfoque
de tipo
cualitativ
o y
formativ
o
permitió
una
visión
más
amplia
para el
alcance
de las
metas
planteada
s. 
Pautas La David Bolaños http://scielo.sld.cu/scielo.php? Articu El
de familia 1  *   script=sci_arttext&pid=S2218- lo de propósito
crianz y su Alexis 36202019000500140&lng=es&nrm=iso&tlng=es  revisió de este
a   influen Juan Stuart n artículo
cia en Rivero2 La Revista Universidad y Sociedad  educat es
la familia y su iva.   presentar
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
un
análisis
sobre la
influenci
a de la
formació
n social
que
brinda la
familia
influencia en la
en el
convivencia
individuo
escolar (2019)  versión On-line ISSN 2218-3620  , para
1 Institución
entender
Educativa
conviv Universidad y Sociedad vol.11 no.5 Cienfuegos sept.- los
General
encia oct. 2019  Epub 02-Dic-2019  problema
Francisco de
escolar  s de
Paula.
La familia y su influencia en la convivencia escolar  comporta
Santander.
miento
Colombia 
  de los
estudiant
 
es
durante
las
jornadas
académic
as en los
estableci
mientos
educativ
os. 
Pautas Conviv  Luz S Fuentes   Articu El
de encia F luz.fuentes@ lo de presente
crianz escolar cecar.edu.co  investi trabajo
a   : una Universidad gación tuvo
mirada Privada Dr.    como
desde Rafael Belloso objetivo
las Chacín, Venez describir
familia uela Libia la
s  M Pérez percepci
C libiamariaper ón sobre
ez@hotmail.co conviven
m  cia
Universidad escolar
Privada Dr. desde la
Rafael Belloso visión de
Chacín, Venez las
uela  familias
de los
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
estudiant
es. Siend
o las
institucio
nes
educativa
s
escenario
s de
interacci
Recepción: 06 ón social,
Febrero se
2018Aprobació presentan
n: 11 relacione
Septiembre s
2018  dinámica
s
  compleja
s entre
sus
integrant
es
directivo
s,
docentes,
estudia
ntes. 
Estrat Práctic EDUARDO http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/v13n1a14.pdf  Articu En este
egias as de AGUIRRE- lo de artículo
de crianza DÁVILA** revisió presento
sociali , Profesor n los
temper Universidad sistem resultado
zación
amento Nacional de ática   s de la
   y Colombia, investiga
compor Colombia. ción en
tamient Artículo la que
o recibido en indago
prosoci octubre 11 de por la
al de 2015; artículo relación
estudia aceptado en entre las
ntes de marzo 10 de prácticas
educaci 2016 (Eds.).   de
ón crianza,
básica   el
tempera
mento de
los niños
y niñas,
y su
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
comporta
miento
prosocial

Estilo Estilos Capano, A & www.scielo.edu.uy/scielo.php? Artíc Este
educa Parent Ubach, A. script=sci_arttext&pid=S1688- ulo de documen
tivo ales, (2013). 42212013000100008   revist to
paren Parent Estilos a plantea
tal   alidad Parentales, online como
primer
Positiv Parentalidad    espacio
ay Positiva y socializa
Forma Formación de    dor la
ción Padres. familia y
de Ciencias propone
Padres Psicológicas, por tanto
   7 (1), p.83- la
95.   influenci
a de los
estilos
parentale
s
recibidos
en la
misma
para la
posterior
interacci
ón social,
por lo
que
busca
identifica
r una
forma
adecuada
de
relaciona
rse y
educar a
los hijos,
que se
adapte y
adopte
una
forma
que
contempl
e las
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
caracterís
ticas y
las
necesida
des de
los niños
y
adolesce
ntes, sin
dejar de
considera
r la
importan
cia que
tienen
los
límites
en la
constituc
ión del
individuo
y de las
relacione
s
familiare
s/sociales
.  
Tipos El Ruiz, M., & www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2 Artíc El texto
de conflic El Olivo, I. 015_septiembre_5.pdf   ulo de explica
confli to y (2015). El revist los tipos
cto, sus conflicto y a de
escuel tipos sus tipos en el online conflict
a, en el ámbito    os más
convi ámbito escolar. comune
vencia escolar Revista arista    s que
      digital. (52), pueden
1-7.   en
cualquie
r
contexto
, entre
ellos se
encuentr
an los
conflict
os de
relación,
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
es decir,
aquellos
que se
presenta
n, la
mayoría
de
veces,
por
fuertes
emocion
es
negativa
s,
percepci
ones
falsas o
estereoti
pos.
Conflict
os de
informa
ción,
este tipo
de
conflict
o suele
presenta
rse
cuando
las
personas
no
tienen la
informa
ción
necesari
a para
tomar
una
decisión
correcta,
es decir,
que se
encuentr
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
an mal
informa
das;
conflict
os de
intereses
, es
decir,
aquellos
que se
presenta
n
cuando
se
interpon
en los
intereses
propios
sobre
los de
otro; por
último,
se
presenta
n los
conflict
os
interpers
onales
que se
presenta
n entre
dos
personas
y los
intergru
pales
que
surgen
entre
dos o
más
grupos  

  
Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1
  

  

  

  

REFERENCIAS. (Normas APA).

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


 Torío, S., Peña, J. y Rodríguez, M. (2008). Estilos educativos parentales: revisión
bibliográfica y reformulación teórica. Teoría de la Educación, 20, 151-178.
 Ruiz, M., & El Olivo, I. (2015). El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar. Revista
arista digital. (52), 1-7.
 Capano, A & Ubach, A. (2013). Estilos Parentales, Parentalidad Positiva y Formación de
Padres. Ciencias Psicológicas, 7 (1), p.83-95.
 Osorio, t., Cortes, n., Herrera, e. and Orozco, l. (2017). Pautas de crianza y desarrollo psicomotor:
una investigación en la primera infancia.
 Arvilla, A. Orozco, L & Arango, C. (2011). El psicólogo educativo y su quehacer en la
institución educativa. Revista electrónica Duazary, vol. 8. No. 2.
 Aznar, I., Cáceres, M., & Hinojo, J. (2007). Estudio de la violencia y conflictividad
escolar en las aulas de educación primaria a través de un cuestionario de clima de clase: el
caso de las provincias de Córdoba y Granada (España). REICE. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(1). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/551/55100110.pdf
 Barquero, A. (2013). Consultas en torno a temas de crianza y su relación con el
aprendizaje de la convivencia. Actualidades investigativas en educación, 14(2)
Recuperado de:
 http://www.observatorioperu.com/2015/Junio/Tesis%20DoctoraCompetencias
%20emocionales%20y%20resoluci%2B%C2%A6n%20de%20%20conflictos
%20interpersonales.pdf
 Betancourt, A., Gonzaléz, B., & Vivas, N. (2015). Prácticas de crianza y convivencia
escolar (tesis de maestría). Universidad Santo Tomas, Bogotá. Recuperado de
http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4696/Betancourtana2017.pdf?
sequence=1
 Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común.
Recuperado de https://www.forofamilia.org/documentos/FAMILIA%20-%20Familia

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


%20y%20escuela.%20Dos%20mundos%20llamados%20a%20trabajar%20en
%20comun.pdf
 Bouquet, R & Pachajoa, A. (2009). PAUTAS, PRÁCTICAS Y CREENCIAS ACERCA
DE CRIANZA... AYER Y HOY. Liberabit, 15(2), 109-115 Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v15n2/a05v15n2.pdf
 Capano, Á., & Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de
padres. Ciencias Psicológicas, 7(1), 83-95. Recuperado de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
42212013000100008&script=sci_arttext&tlng=en
 Ceballos, E & Rodrigo, M. (1998). Las metas y estrategias de socialización entre padres e
hijos. En Rodrigo, M & Palacios, J (Ed). Familia y desarrollo humano (pp. 225-243).
Madrid: Alianza.
 Cole, M. (1995). Culture and cognitive development: From cross-cultural research to
creating systems of cultural mediation. Culture Psychology, 1, 25-54.

Cole, M. (1999). Psicología Cultural. Madrid: Morata. Curdt-Christiansen, X. L. (2006).


Teaching and learning chinese: Heritage language classroom discourse in Montreal.
Language, Culture and Curriculum, 19 (2), 189- 210.
 Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la
ley general de educación. Bogotá
 Cortés, T., Rodríguez, A., & Velasco, A. (2016). Estilos de crianza y su relación con los
comportamientos agresivos que afectan la convivencia escolar (tesis de maestría).
Universidad Libre, Bogotá. Recuperado de
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8262/TESIS%20FINAL
%20ABRIL%204%202016.pdf?sequence=1
 De Souza Barcelar, L (2009) Una mirada genérica de los conflictos. Contribuciones a las
Ciencias Sociales. Recuperado de:
http://www.eumed.net/rev/cccss/04/lsb.pdf

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


 Fuquen, M (2013) Los conflictos y las formas alternativas de resolución Programa de
Trabajo Social Tabula Rasa, pp.265-278. Recuperado de:
http://www.revistatabularasa.org/numero-1/Mfuquen.pdf
 Gómez, C., Matamala, R., & Alcocel, T. (2002). La convivencia escolar como factor de
calidad. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5(1), 1-6.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1031421
 González-Anleo, J. (1998). Familia y escuela: Diagnóstico del sistema educativo, 1997.
Ministerio de Educación, Madrid. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?
id=n-
qOBABDkMYC&pg=PA20&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepage&q
&f=false

21. Anexos: Evidencias (consentimientos informados, bases de datos consultadas rejilla de búsqueda
(artículos), instrumentos-protocolo, aplicación de instrumentos (datos), registro fotográfico, talleres en
clase, reseñas individuales realizadas incluyendo artículo en inglés y Global festival.

Guías de apoyo:

A continuación, se da un ejemplo planteamiento del problema:

PROBLEMA PREGUNTA OBJETIVO OBJETIVOS TIPO DE HIPOTESI METODOLOGI


S GENERAL ESPECIFICO INVESTIGACIO S A
S N
Diseño

¿Identificar Este estudio


los factores se
que fundamentara

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


describen a en un diseño
la pareja no
ideal de los experimental,
jóvenes transversal,
universitario correlacional,
s caleños? ya que se
analizaran
diferencias
por género
respecto a los
atributos y
calificativos
que describen
a la pareja y
las relaciones
ideales.

Recuerden los diez pasos siguientes a seguir, los cuales deben estar definidos el archivo adjunto (ejemplo) de
cronograma mes a mes.

Nota: las dudas sobre este trabajo se discuten en asesorías el día acordado.

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


FORMATO DE AUTOEVALUACION DEL PROCESO:
VALO CATEGORÍA SIGNIFICADO
R
5 EXCELENTE El indicador se cumple satisfactoriamente, no requiere modificaciones para la siguiente entrega del proyecto.
El indicador se cumple satisfactoriamente, pero requiere modificaciones mínimas para la siguiente entrega del
4 BUENO
proyecto.
3 ACEPTABLE Se requieren ajustes moderados en el indicador para la siguiente entrega del proyecto.
2 INSUFICIENTE Se requieren ajustes de fondo en el indicador para la siguiente entrega del proyecto.
1 AUSENTE El indicador debe ser reelaborado en su totalidad para la siguiente entrega del proyecto.
N/A NO APLICA El indicador NO es pertinente por el tipo de proyecto

Rubrica DOCENTE VIII semestre


Rubrica DOCENTE IX semestre
Rubrica Docente Paola Gutiérrez X semestre
TITULO

AUTOR(ES)

DIRECTOR(A)

EVALUADOR(A)

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


Pr
oy
ect
INDICADOR o
E B A I A N
U A
TEMÁTICA: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EN INVESTIGACIÓN N
5 4 3 2 1
A
¿Conoce los elementos necesarios para seleccionar y delimitar un tema de investigación?
¿Conoce los elementos necesarios para formular un problema de investigación?
¿Conoce los elementos necesarios para elaborar un marco conceptual?
N
TEMÁTICA: FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA EN INVESTIGACIÓN 5 4 3 2 1
A
¿Conoce la definición e importancia histórica de los paradigmas de investigación en la
investigación en ciencias humanas?
¿Conoce el aporte de autores centrales en la historia y desarrollo de la investigación en
ciencias sociales? (Comte, Hempel, Kuhn, Popper, Durkheim, Dilthey, Weber, Rickert,
Schutz, Gadamer, Giddens, Geertz, entre otros)
¿Conoce la diferencia entre las vertientes interpretativas en investigación?
¿Conoce el aporte de autores centrales en la historia y desarrollo de las vertientes explicativas
en investigación?
¿Conoce el aporte de autores centrales en la historia y desarrollo de la postura empírico
analítica?
¿Conoce el aporte de autores centrales en la historia y desarrollo de la postura
fenomenológico hermenéutica?
¿Conoce el aporte de autores centrales en la historia y desarrollo de la postura dialéctica o
crítico hermenéutica?
TEMÁTICA: FORMULACIÓN INICIAL DE LA INVESTIGACIÓN
N
TEMA 5 4 3 2 1
A
¿Delimita un tema inicial de investigación?
N
TITULO 5 4 3 2 1
A
¿Indica las variables o categorías principales del tema del proyecto?
¿Utiliza términos claros y precisos?
¿Presenta un título conciso? (máximo 15 palabras)
¿Se ubica el tema dentro de un área pertinente de la Psicología?
¿Presenta una síntesis del contexto general (nacional y mundial) en el cual se ubica el tema
del proyecto?
¿Incluye brevemente los antecedentes del proyecto?
¿Presenta los aspectos problemáticos del área de estudio?
¿Incluye el planteamiento del problema, objetivos y justificación del proyecto?
N
5 4 3 2 1
EXPLORACIÓN DE ANTECEDENTES A
¿Conoce y emplea las bases de datos de la Universidad para la elaboración de antecedentes?
¿Conoce y emplea un formato para realizar las reseñas de investigaciones recientes sobre el
tema a investigar?
¿Realiza reseñas sobre documentos recientes (5 años) relativos al tema de investigación?
¿Identifica los siguientes puntos en los documentos reseñados: identificación bibliográfica del
texto, Estilo de texto, disciplina, área, sub área, palabras claves, identificación del autor, tema
central, problema o pregunta, resumen, conclusiones del autor y conclusiones del lector?
¿Presenta en forma concreta los aportes puntuales de cada documento reseñado para la
investigación?
N
ANTECEDENTES- ESTADO DEL ARTE 5 4 3 2 1
A
¿Incluye antecedentes teóricos y empíricos relacionados con la temática del proyecto?
¿Identifica los problemas que se han investigado alrededor de su objeto de investigación?
¿Establece relaciones de continuidad y coherencia entre los antecedentes y el presente

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


estudio?
¿Analiza las implicaciones teórico-metodológicas de los estudios anteriores realizados?
¿Explicita cuáles han sido los productos-resultados de dichas investigaciones?
¿Se identifican las brechas que existen y el vacío que se quiere llenar con el proyecto?
N
INICIO DE LA FORMULACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 5 4 3 2 1
A
¿Identifica autores de primera mano a partir de los documentos reseñados?
¿Realiza búsquedas bibliográficas de autores de primera mano que apoyen la orientación
teórica de la investigación?
¿Busca la asesoría de expertos en el tema para la formulación de la investigación?
¿Ubica la investigación en una perspectiva teórica clara?
¿Identifica teorías o modelos teóricos que permita una comprensión del fenómeno a estudiar?
¿Logra explicar la dinámica psicológica que subyace al fenómeno a investigar desde una
perspectiva teórica?
¿Define textualmente desde autores de primera mano los conceptos centrales de la
investigación?
¿Establece la relación entre los conceptos centrales de la investigación?
¿Explicita cómo los conceptos se relacionan puntualmente con la propuesta particular de
investigación?
¿Formula el marco conceptual desde fuentes académicas: libros, artículos de revistas
arbitradas, etc.?
N
MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL 5 4 3 2 1
A
¿Presenta un diálogo argumentativo entre los autores seleccionados?
¿Conceptualiza las variables o categorías principales para el proyecto?
¿Son pertinentes y actualizadas las referencias bibliográficas que documentan el problema?
N
INICIO DE LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5 4 3 2 1
A
¿Deriva una pregunta problema de la teoría o modelo teórico que ha seleccionado?
¿Identifica variables o categorías en la pregunta problema?
¿Explica teóricamente la relación entre las variables o categorías que conforman la pregunta
problema?
N
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 4 3 2 1
A
¿Ubica al lector sobre el enfoque teórico con el cual se va a trabajar el problema del proyecto?
¿Sustenta conceptualmente el planteamiento del problema?
¿El problema de investigación enuncia las variables o categorías a estudiar y las relaciones
entre ellas?
¿El problema se circunscribe a límites reales de espacio, tiempo y recursos humanos
metodológicos y técnicos?
¿Las hipótesis o supuestos son coherentes con el problema de investigación y el marco teórico
del estudio?
¿Las hipótesis o supuestos están formuladas en términos contrastables, verificables o
demostrables?
N
OBJETIVOS 5 4 3 2 1
A
¿Define el objetivo general claramente?
¿Definen los objetivos específicos claramente?
¿Los objetivos específicos son coherentes con el objetivo general?
¿Los objetivos se pueden alcanzar de acuerdo a los límites de tiempo y recursos?
¿Existe correspondencia entre el planteamiento del problema, el marco teórico y los objetivos
del proyecto?
N
JUSTIFICACION 5 4 3 2 1
A
¿Presenta una argumentación del por qué se debe realizar la investigación desde su
pertinencia social, académica, personal con estadísticas o documentos que las apoyen?
¿Justifica la importancia científica a nivel teórico y metodológico del Trabajo de Grado?
¿Señala la importancia e impacto social de los posibles resultados del Trabajo de Grado?

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


N
CUESTIONES DE FORMA 5 4 3 2 1
A
¿Presenta un documento con coherencia y cohesión?
¿Presenta un documento con una estructura lógica?
¿Emplean conectores lógicos para la redacción del documento?
¿Presenta un documento con ortografía?
¿Presentan uso adecuado de las normas APA en cuanto a citación: citas directas e indirectas?
¿Presentan uso adecuado de las normas APA en cuanto a referenciación?

Pro
INDICADOR
E B A
MÉTODO 5 4 3
¿El tipo y/o diseño de estudio son coherentes con la pregunta del proyecto?
¿Cita las fuentes bibliográficas que sustentan los elementos metodológicos?
¿Define claramente la población de estudio?
¿Definen los criterios necesarios y suficientes para la selección de la muestra?
¿El tamaño de la muestra es coherente con el tipo y/o diseño del proyecto?
¿Indica claramente si el muestreo es probabilístico o no?
¿Describe y señala la forma en que realizará el muestreo?
¿Describe detalladamente los medios para la recolección de información? (entrevistas, encuestas, inventarios, cuestionarios,
etc.)
¿Menciona los aspectos de validez y confiabilidad de los instrumentos a utilizar, o se describe el plan para validarlos?
¿Presenta los resultados de la validación y/o el ajuste de los instrumentos?
¿Indica de manera clara y coherente las fases o etapas del proyecto?
¿Presenta el instrumento final mediante el cual recogerá la información?
¿Mencionan los aspectos éticos a tener en cuenta en el proyecto, según la normativa legal vigente?
RECOLECCION DE LOS DATOS
¿Define la forma idónea de recolectar los datos de acuerdo con el planteamiento del problema y las etapas previas de
investigación?
¿Selecciona o elabora uno o varios instrumentos, métodos, herramientas para recolectar los datos requeridos?
¿Aplica los instrumentos, métodos, herramientas de recolección?
¿Genera unidades de análisis (personas, significados, casos, prácticas), categoriza y asigna códigos a las categorías, establece
temas y patrones de recolección de información?
¿Evidencia generación de hipótesis, explicaciones y teorías?
¿Obtiene los datos pertinentes? (de documentos, registros, materiales, artefactos (contexto histórico-sociales)).
¿Hace uso de Programas computacionales (Atlas ti, Etnograph, Nvivo, Decision Explorer)?
¿Menciona los aspectos de rigor, validez y confiabilidad del material obtenido, o se describe el plan para validarlos?
¿Presenta una codificación de los datos?
¿Prepara de manera organizada y estructurada los datos e información recolectados para análisis?
¿Organiza y evalúa los datos recolectados de acuerdo a criterios?
¿Presenta la transcripción del material obtenido (bitácoras, anotaciones), limpieza de videos, digitalizar imágenes, editar
videos)?
¿Archiva los datos y los prepara para el Análisis?
ANALISIS DE LOS DATOS
¿Presenta una bitácora de análisis (documentación del proceso)?
¿Realiza una revisión de los datos, presentando un panorama general de los materiales?
¿Interpreta y analiza conceptos, categorías, temas, hipótesis y/o teoría fundamentada en los datos?
¿La interpretación de los datos se dirige al planteamiento del problema?
¿Realiza un análisis-síntesis de los datos?
¿Realiza un análisis de los datos asistido por computadora?
¿Analiza mediante pruebas estadística las hipótesis?
¿Realiza análisis adicionales pruebas extra o de impresiones, percepciones, sentimientos y experiencias del investigador?
¿Menciona los aspectos de rigor, validez y confiabilidad del análisis del material obtenido, o se describe el plan para
validarlos? (dependencia, credibilidad, confirmación, transferencia).

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


¿Realiza una triangulación de los datos utilización de diferentes fuentes y métodos de recolección?
¿Realiza continuas reflexiones sobre los datos recolectados y sus impresiones, analizando correspondencias entre sí?
(inmersiones-ambiente-contexto).
¿El análisis de los datos es acorde al diseño de investigación y marco referencial?
RESULTADOS
¿Prepara los resultados para presentarlos?
¿Presenta la revisión de cada uno de los resultados y los organiza (descriptivos, variables, de confiabilidad y validez,
inferenciales por hipótesis-desarrollo?
¿Presenta similitudes y diferencias entre los datos, significados, patrones, relaciones?
¿Encuentra sistemas de categorías iniciales, significados profundos, patrones iniciales, relaciones?
¿Presenta adecuadamente elementos que reflejen de manera adecuada sus resultados con claridad (diagramas, tablas, cuadros,
graficas)?
¿Genera hipótesis, teorías, explicaciones?
REPORTE DE RESULTADOS (iría después de anexos)
¿Define el tipo de reporte (tesis, artículo, ponencias, poster, resumen), las razones por las cuales surgió la investigación, los
usuarios del estudio (profesores, jurados, revisores de revistas) y el contexto en el que se va a presentar (académico)?
¿Entrega el reporte de resultados de investigación basado en el manual de estilo de publicaciones de la APA?
¿El texto contiene potada, índices, resumen, cuerpo del documento, referencias, apéndices?
¿Elabora y presenta el reporte de resultados para ser comunicados?
REFERENCIAS
¿Las referencias provienen de fuentes académicas?
¿Las referencias son pertinentes para el proyecto?
¿Incluye el listado completo de las referencias citadas en el documento?
¿La citación y referenciación están elaboradas de acuerdo a las normas de estilo de la APA?
¿Existe correspondencia entre las citas y las referencias incluidas?
ANEXOS
¿Identifica claramente y enumera en orden los anexos en el texto del proyecto (por ej. instrumentos, pruebas, programas,
consentimiento informado, etc.)?
¿Incluye todos los anexos identificados en el texto?
¿Se necesita incluir anexos que no fueron previstos?

ESCALA DE EVALUACION DEL PROYECTO

NOTA
INTERVAL
CATEGORIAS DE EVALUACION DEL
OS
DEL PROYECTO PROYEC
DE NOTAS
TO
1) PROYECTO CON CORRECCIONES
ENTRE 4.7
MÍNIMAS + APORTES
Y 5.0
SIGNIFICATIVOS *
2) PROYECTO CON CORRECCIONES ENTRE 4.0
MÍNIMAS* Y 4.6
3) PROYECTO CON CORRECCIONES ENTRE 3.6
MODERADAS Y 3.9
4) PROYECTO CON
CORRECCIONES DE FONDO
ENTRE 3.0
(pendiente de aprobación por parte de los
Y 3.5
evaluadores según cumplimiento de las
recomendaciones)
5) NO APROBADO(Debe volverse a
presentar un nuevo proyecto, no se
incluyen los puntos requeridos para su INFERIOR A
presentación, incoherencia entre sus 2.9
partes, poca o escaza claridad teórica,
inviabilidad del proyecto)

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1


* APROBACIÓN CON CORRECCIONES MÍNIMAS: por ej. Ortografía, reubicación de gráficos o tablas, paginación, etc.

Documento Autoría Docente: Carlos Calle.


Aportes, Docentes: Mauricio Jiménez y Paola Gutiérrez

Seminario de investigació n III-2020.”Entrega proyecto final de investigació n” Pá gina 1

También podría gustarte