Está en la página 1de 2

Desde tiempos antiguos antes de Cristo existían diversos documentos los cuales nos hablaban

sobre la importancia de los trastornos de lenguaje, como la afasia, en dichos tiempos, como el
Edwin Smith Papyrus y el Corpus Hippocraticum, teniendo este ultimo ideas mas consolidadas
con respecto a estos trastornos las cuales proporcionaban mejor información. Llegada la Edad
Media, comienzan a aparecer ciertas dificultades con respecto a las teorías y postulados que
proponían como base de las capacidades mentales y psíquicas una estructura material ya que
la iglesia se oponía a que no se proponga un centro espiritual, debido a esto muchos
investigadores tuvieron que abandonar sus investigaciones o bien aceptar los postulados
propuestos por la iglesia. Con la llegada del Renacimiento se consolida la idea de proponer un
origen cerebral para la afasia, además se plantea una distinción entre alteraciones del habla
generadas por un déficit amnésico y las que se producen por una parálisis de la lengua. El
estudio realizado por el médico Johan A. P. Gesner es considerado como el primer estudio
importante sobre la afasia, el cual es considerado como la base en las investigaciones sobre el
trastorno del lenguaje, propone la distinguir las alteraciones del lenguaje de las de la memoria
y la imposibilidad de producir lenguaje debido a una ruptura entre conceptos y símbolos. En
1800 ya eran conocidas casi todas las formas clínicas de afasia mas comunes y se habían
descrito diferentes disociaciones sintomatológicas importantes. Peter Rommel, uno de los
autores que propusieron el concepto de disociación, realizo un estudio meticuloso de un
paciente con afasia de tipo motor de sintomatología grave, en el cual observo una disociación
entre la capacidad de repetición y de producción oral. En los inicios del siglo XIX se inicia el
intento de plantear una relación entre las facultades mentales y el cerebro. Con la llegada de
Franz Joseph Gall se enfatiza el ámbito de las bases neuropatológicas de la afasia, además
otorga un papel esencial al cerebro en el funcionamiento mental, proponiendo una estructura
compuesta por diferentes facultades mentales. Proponia que las facultades del lenguaje,
expresión y memoria verbales, se localizaban en los lobulos frontales, pero por esta forma de
entender las facultades mentales y el cerebro, lo rechazaron e la Academia Francesa. Los
objetivos principales que plantea la Neuropsicologia clásica son instaurar el tipo de
correspondencias que tienen lugar entre las lesiones del cerebro y los trastornos funcionales
del lenguaje; y elaborar clasificaciones que den cierto orden a la enorme variedad de
trastornos existentes.

La primera vez que aparece el término “neuropsicología” fue en la conferencia de Osler en el


Hospital John Hopkins en 1913, con este termino se pretendía construir una ciencia del
comportamiento humano basada en el funcionamiento cerebral. Según Manning se pueden
establecer cuatro periodos en la historia de la neuropsicología siendo el primer periodo desde
la mitad del sigo XIX hasta los inicios del siglo XX, caracterizado por la creación de modelos que
intentaban reproducir el funcionamiento mental humano. Las ideas y los modelos que se
propusieron durante el segundo periodo recibían fuertes criticas por parte de otros autores
que se podrían englobar dentro de una concepción denominada “la escuela dinámica” la cual
abarca hasta los años cuarenta. El tercer periodo se caracteriza por el desarrollo de una nueva
metodología en la neuropsicología basada en el estudio de grupos y finalmente el ultimo
periodo con una duración de treinta años, se le considero como el inicio de la neuropsicología
desde una perspectiva cognitiva. Broca fue quien establecio las premisas del localizacionismo
junto con sus estudio. En 1861 presento un estudio autópsico en una sesión de la Sociedad de
Antropologia donde debatían el vinculo entre características cerebrales como tamaño, forma e
inteligencia. Broca afirmo que la etiología de la perdida del habla era debida a una lesión
frontal del hemisferio izquierdo. A partir de sus estudios quedaron consolidadas las bases
neuroanatómicas y la descripción de los primeros casos de lo que en adelante se conocería
como afasia de Broca. En 1874, Wernicke establecio que la afasia sensorial como una entidad
clínica situando la lesión que daba lugar a la misma en la parte posterior del lóbulo temporal y
la principal evidencia era la perdida de la comprensión verbal o auditiva

También podría gustarte