Está en la página 1de 3

Sede Buga PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS

Universidad Docencia Página 1 de 3


del Valle
Sede Buga

UNIVERSIDAD DEL VALLE


ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y ESTADISTICA
INGENIERIA INDUSTRIAL

Asignatura: MODELOS GERENCIALES –


Código: 760129M
Prerrequisitos: Análisis económico de decisiones; Programación de operaciones
Intensidad Horaria: 3 Horas / Semana Créditos: 2
Habilitable: NO Validable SI
Profesor: Dorian Rolando Posada Mosquera – Magister en Administración
dorian.posada@correounivalle.edu.co

Metodología: El curso es estrictamente presencial por lo cual se ofrecerá en la modalidad


de seminario de exposición magistral, discusión dirigida entre los miembros del grupo y aplicación
práctica de manera individual y por grupos, haciendo énfasis en la asimilación de los conceptos y
manejo de técnicas e instrumentos, y en la reflexión sobre las implicaciones de la gerencia en la
formación profesional, la calidad de vida de las personas, la eficiencia de las empresas y el
mejoramiento de la sociedad.
Aproximación al componente teórico a través de la lectura seleccionada, aplicación práctica de los
diferentes modelos por medio de trabajo de campo, ejercicios grupales en clase para asimilación
conceptual.

DESCRIPCIÓN GENERAL
La gerencia asume la responsabilidad de emprender acciones que permitan a los individuos realizar
sus mejores contribuciones al cumplimiento de objetivos grupales; en consecuencia se aplica tanto a
las organizaciones grandes y pequeñas, lucrativas o sociales, industriales manufactureras o de
servicios.

La importancia de reconocer el contexto, aplicación, validez, la evolución y adaptabilidad a los


modelos gerenciales, exige el abordaje crítico de los diferentes enfoques teóricos sistemáticamente
organizados alrededor de la historia empresarial y organizacional

OBJETIVOS
General
Aproximar a los participantes a la construcción de elementos para el análisis crítico sobre la
evolución de la teoría sobre Gestión Empresarial y Gerencia.

Específicos
 Abordar los diferentes enfoques, teorías, modelos, que componen la evolución del concepto
gerencial
 Identificar los aspectos que diferencian cada enfoque y las condiciones en las cuales se origina.
 Evaluar la práctica gerencial clásica y moderna en su contexto y aportes a la gerencia de las
organizaciones
 Proponer formas de implementación para la gerencia dadas las condiciones del entorno en que
se desempeñan las organizaciones.

DCRG019 OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD


VERSIÓN 01
AÑO 2008
Sede Buga PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS
Universidad Docencia Página 2 de 3
del Valle
Sede Buga

CONTENIDO

Primera parte. Introducción


Sesión TEMARIO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Presentación del docente y de los estudiantes. Presentación general del programa.
01
Presentación del curso, contenido y evaluación. Condiciones de desarrollo del curso.
Conceptualización básica. Diagnóstico
Introducción a los modelos gerenciales
Introducción general: Administración: tradicional y perspectivas de renovación. La
02
noción clásica de la administración tradicional. Las organizaciones como objeto de
estudio.

Segunda parte. Teorías clásicas y neoclásicas de la organización y gestión.


Escuelas clásicas de Administración y gerencia; Los orígenes de la concepción clásica
03 de gerencia: Administración científica (Frederick Taylor); Administración industrial y
general (Henry Fayol).
La Escuela de las relaciones humanas. Elton Mayo y los estudios de Hawthorne. La
integración de las ciencias del comportamiento humano al campo organizacional.
04
Teorías de la motivación; Enfoque sistémico de teoría general de sistemas, entorno y
empresa.
Tercera parte. Proceso gerencial y organización
Función planeación. Análisis, formulación e implementación estratégica. Matriz de
05
análisis integrado DOFA, Ventaja competitiva y ventaja comparativa.
Herramientas y enfoques para la planeación y estrategia. Prospectiva y construcción
06
de escenarios, Balanced Scored Card: instrumentos para el seguimiento y control.
Enfoques estratégicos alternativos: Estrategia de océano azul. Enfoque de la base de
07
la pirámide.
Función Organización. Estructura organizacional. Departamentalización. Outsourcing.
08
Organizaciones matriciales y por proyectos. Organización global. Organización virtual
09 Examen parcial
Función Dirección. Integración del personal. Administración y selección de recursos
10
humanos. Reclutamiento, selección, inducción, seguimiento y evaluación del personal.
11 Examen opcional
Dirección. Liderazgo, Teorías contemporáneas de la gestión productiva a través del
12
entrenamiento (coaching) y del empoderamiento (empowerment).
Cuarta parte. Enfoques contemporáneos de gerencia
13 Modas administrativas y enfoques de los 90’s: Reingenieria, Benchmarking, Downsizing
Enfoque Cultural. Comportamiento humano y organizaciones. Administración para el
14
cambio. Desarrollo organizacional. Clima organizacional y mejoramiento
Enfoques siglo XXI Responsabilidad social empresarial y Gestión ambiental. Gerencia
15
global
Quinta parte. Evaluación final
16 Examen final
17 Opcional de examen final

DCRG019 OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD


VERSIÓN 01
AÑO 2008
Sede Buga PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS
Universidad Docencia Página 3 de 3
del Valle
Sede Buga

Evaluación
 Un (01) Trabajo escrito individual 30%
 Un (01) Examen Parcial 30%
 Evaluación 1er opcional 60%
 Control de lectura (acumulado) 10%
 Un (01) Examen Final 30%
 Evaluación opcional final 40%

Bibliografía
 AKTOUF, Omar La administración: entre tradición y renovación. Colombia: Artes Gráficas
Univalle, 2001. 750 p.
 BARBA, Antonio “Frederick Winslow Taylor y la administración científica: contexto, realidad y
mitos” en Gestión y estrategia, No. 38. Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México.
Julio diciembre 2010.
 CHAN, Kim. La estrategia del océano azul: cómo desarrollar un nuevo mercado donde la
competencia no tiene ninguna importancia. Colombia. : Grupo Editorial Norma, 2005. 332 p
 CHIAVENATO, Idalberto. Administración recursos humanos. México. Mc Graw Hill. 2001. 699 p.
 DAVILA, Carlos Teorías organizacionales y administración. Colombia: McGraw-Hill
Interamericana, 2001. 317 p.
 HAMMER, Michael; CHAMPY, James. Reingeniería: Colombia: Editorial Norma, 1994. 226 p.
 KOONTZ, Harold, WEIHRICH, Heinz. Administración una perspectiva global. México: McGraw-
Hill Book Company, 2002. 745 p.
 PRAHALAD, C.K. La oportunidad de negocios en la base de la pirámide: un modelo de negocio
rentable que sirve a comunidades más pobres. Colombia: Grupo Editorial Norma, 2005. 450 p.
 ROBBINS, Stephen. Comportamiento organizacional. México: Pearson Educación, 2004. 675 p
 SERNA, Humberto. Gerencia estratégica: teoría - metodología. Alineamiento, implementación y
mapas estratégicos. Indices de gestión.. - 10 ed. Colombia : 3R Editores, 2008. 419 p
 SPENDOLINI, Michael. Benchmarking. Colombia: Grupo Editorial Norma, 2005. 312 p.
 ZAPATA, Álvaro. Paradigmas de la cultura organizacional. Material de curso teorías
organización. Universidad del Valle. 2005.

DCRG019 OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD


VERSIÓN 01
AÑO 2008

También podría gustarte