Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO ANALÍTICO

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Asignatura : INGENIERÍA ANTISÍSMICA
1.2. Código de asignatura : 141509021
1.3. Pre-requisito : ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
1.4. Créditos :3
1.5. Horas Teóricas :2
1.6. Horas Prácticas :2
1.7. Ciclo : IX
1.8. Semestre Académico : 2019 - II
1.9. Docente Auxiliar : Mg. Ing. Carlos Antonio Torres Ponce

II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico práctico; presenta una visión general de la Ingeniería Sismo
Resistente. Se estudia la distribución temporal y espacial de los terremotos y la manera como
cuantificar su efecto en las obras de ingeniería. Se desarrollan procedimientos para estimar el
comportamiento sísmico de las edificaciones y se presentan los fundamentos del diseño y
construcción sismo resistentes. Se revisan los reglamentos para el proyecto de edificaciones.

Comprende de cuatro unidades temáticas principales:

1. Fundamentos de la sismología y riesgo sísmico, conceptos generales del análisis


dinámico.
2. Dinámica estructural: Vibración libre, forzada (por carga armónica e impulsiva).
3. Respuesta sísmica a sistemas lineales, sistemas de varios grados de libertad y criterios
de estructuración sismo resistente. Respuesta dinámica de los suelos. Interacción suelo
estructura. Análisis de la Norma E.030.
4. Modelación y análisis sísmico con software.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES


Al finalizar el curso, el estudiante elabora diseños apropiados para diferentes tipos de
estructuras, utilizando conceptos estadísticos, dinámicos y normativos que permitan analizar,
calcular y proponer construcciones sismo resistentes, con criterios de orden y precisión.

El alumno será capaz de:


 Conocer los fundamentos que rigen la sismología. Analizar y evaluar las amenazas y
vulnerabilidad sísmicas para obtener el riesgo sísmico. Conocer la forma de medición de los
sismos.

Ingeniería antisísmica
 Conocer los procedimientos y análisis de la dinámica estructural: Vibración libre y forzada.
Respuesta a las cargas dinámicas.
 Modelar y analizar sistemas con múltiples grados de libertad ante vibraciones libres y
forzadas.
 Analizar y modelar la interacción entre suelos y estructuras. Uso de la Norma E.030.
Modelación y análisis sísmico con software.

Ingeniería antisísmica
IV. CONTENIDO TEMÁTICO:

UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA SISMOLOGÍA Y RIESGO SÍSMICO, CONCEPTOS GENERALES DEL ANÁLISIS DINÁMICO

COMPETENCIAS C O N T E N I D O S SEMANAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conoce y explica la sismología y - Introducción a la sismología. Aprende e internaliza los conceptos Reconoce y valora la
determina el peligro sísmico para - Tectónica de placas. básicos de la sismología, tectónica importancia que tiene la
zonas específicas, estableciendo - Terremotos. de placas, terremotos y ondas asignatura.
zonificaciones de mayor y menor - Ondas Sísmicas. sísmicas. 1, 2 y 3
peligro sísmico, con criterios de - Medición de los Sismos. Desarrolla aptitudes para
orden y coherencia. - Leyes de Atenuación. Aprende los sistemas de medición conocer los principios
- Riesgo Sísmico. de los sismos. Calcula el riesgo elementales de la sismología.
- Objetivo de la ingeniería Sismo sísmico.
Resistente.

UNIDAD II: DINÁMICA ESTRUCTURAL: VIBRACIÓN LIBRE, FORZADA (POR CARGA ARMÓNICA E IMPULSIVA)

COMPETENCIAS C O N T E N I D O S SEMANAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
- Estructura simple.
- Grados de libertad
- Sistema linealmente elástico. Analiza, entiende y calcula los Toma conciencia de la
Resuelve problemas dinámicos, - Amortiguamiento: Mecanismo de modelos estructurales aplicando los importancia de la dinámica
haciendo uso de los conceptos de disipación y fuerza de conocimientos de la dinámica estructural en el análisis,
la dinámica de estructuras, de amortiguamiento. estructural. cálculo y diseño de las
vibración libre y carga armónica, - Ecuación de movimiento: Segunda edificaciones.
con criterio de cálculos precisos. ley de Newton, Equilibrio dinámico. 4, 5, 6 y 7
- Componentes masa, amortiguamiento
y rigidez.

Ingeniería antisísmica
- Ecuación de movimiento: excitación
sísmica.
- Teoría general de vibraciones.
- Vibración libre no amortiguada. Analiza, entiende y calcula los Toma conciencia de la
- Vibración libre con amortiguamiento modelos estructurales aplicando los importancia de la teoría de
viscoso, Aplicaciones. conocimientos de la teoría de vibraciones para el análisis,
- Vibración forzada por carga vibraciones en sus diferentes cálculo y diseño de las
armónica. modalidades. edificaciones.
- Sistema no amortiguado con carga
armónica: Ecuación de movimiento y
resonancia.
- Sistema Amortiguado con carga
armónica: ecuación de movimiento,
resonancia.

UNIDAD III: RESPUESTA SÍSMICA A SISTEMAS LINEALES, SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD Y CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN SISMO
RESISTENTE. RESPUESTA DINÁMICA DE LOS SUELOS. INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA. ANÁLISIS DE LA NORMA E.030

COMPETENCIAS C O N T E N I D O S SEMANAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
- Movimiento del suelo.
- Respuesta dinámica de la estructura.
- Ecuación de movimiento. Analiza, entiende y calcula los Toma conciencia de la
- Espectro de respuesta. modelos estructurales aplicando los importancia de la interacción
- Construcción del espectro de diseño conocimientos de la interacción suelo estructura.
Estructura con criterio sismo (norma E.030). suelo estructura.
resistente sistemas lineales y de - Introducción de sistemas de varios
varios grados de libertad, grados de libertad.
haciendo uso de los conceptos - Ecuación de movimiento. 9, 10, 11,
dinámicos, análisis modal, - Método matricial, matriz modal y Analiza y aplica la norma técnica Entiende la importancia de 12, 13,
análisis espectral, en función de la espectral, ortogonalidad de modos, E.030. aplicar la norma técnica 14, y 15
normatividad vigente. normalización de modos y factor de E.030.
participación.

Ingeniería antisísmica
- Introducción a criterios de
estructuración sismo resistente. Adquiere los criterios para disponer Entiende la importancia de
- Requisitos de configuración. los elementos estructurales de una una adecuada estructuración.
- Aplicaciones prácticas de edificación con la finalidad de ser
configuración estructural sismo sismo resistente.
resistente.
- Evaluación de configuración
estructural mediante modelamiento y
análisis sísmico de edificación con
apoyo de Software.

Ingeniería antisísmica
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
5.1. METODOS:
 Método Expositivo – Interactivo. Disertación docente, exposición del estudiante.
 Método de Discusión Guiada. Conducción del grupo para abordar situaciones y llegar a conclusiones y
recomendaciones.
 Método de Demostración – Ejecución. El docente ejecuta para demostrar cómo y con que se hace y el
estudiante ejecuta, para demostrar que aprendió.

5.2. TECNICAS y MEDIOS (materiales):


 Equipos: Una computadora personal para el profesor y proyector multimedia.
 Materiales: Texto base, separatas, aplicaciones multimedia y software.

5.3. PROCEDIMIENTOS:
 Exposición docente.
 Trabajo de investigación asignado a los alumnos formado en grupos de trabajo.
 Exposición de los grupos de trabajo de los estudiantes.
 Debate general de los alumnos sobre el tema asignado, generando aportes, criticas,
recomendaciones y conclusiones, diseños, planos y otros.
 Evaluación del tema concluido

VI. EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente y se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
 La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Constituye INHABILITADO el
estudiante que ha acumulado el 30% de inasistencia.
 Se tomarán dos exámenes, un Parcial y un Final de acuerdo al calendario académico; asimismo
se desarrollarán 4 tareas académicas, de ser necesario, con peso de práctica. En los exámenes se
considerará la calificación vigesimal de 00 a 20 y serán tomados en fechas programadas.
 El alumno que no rinda un examen o práctica en la fecha programada se calificará con nota igual
a cero (00).
 La nota mínima aprobatoria es 11 (once). Sólo se utilizará el redondeo para obtener el promedio
final considerándose un punto a favor del estudiante cuando la fracción decimal es mayor o igual
a 0.5.
 Si el alumno obtiene un promedio final menor a 10.50, deberá rendir el examen Sustitutorio,
donde se incluirán los temas desarrollados durante el ciclo académico.
 La Nota Final (NF)de la asignatura se obtendrá de la siguiente manera:

Nota Final = P. T.A. + EMC + EF


3
Donde:
P.T.A. : Promedio de Tareas Académicas
EMC : Examen de medio curso
EF : Examen Final

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN:


 Asistencia del alumno a clases mayor al 70%.
 Alcanzar la nota mínima aprobatoria (once).
 Se considerará aprobado en el curso, si el alumno logra como mínimo la siguiente puntuación:

SUMATORIA  DE  NOTAS
 10.5
NUMERO  DE  NOTAS

 No hay evaluación de aplazados.

Ingeniería antisísmica
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Mario Paz: Dinámica estructural.


2. Alejandro Muñoz Peláez: Ingeniería sismo resistente.
3. Enrique Bazán y Roberto Meli: Diseño sísmico de edificios.
4. Norma Técnica E.030 – Diseño Sismo Resistente.
5. Biblioteca virtual de la Universidad de Huánuco.

Huánuco, 19 de agosto del 2019

_____________________________
TORRES PONCE, Carlos Antonio
Docente Auxiliar

Ingeniería antisísmica

También podría gustarte