Está en la página 1de 6

Licenciatura: Licenciatura en ingeniería de minas

División o Divisiones División de ingenierías Guanajuato


donde se oferta:
Área de Bachillerato Ciencias naturales y exactas
preferente:
Materias de Álgebra, matemáticas, física, química
Bachillerato
relacionadas:
Duración (especificar si son 8 semestres
semestres o cuatrimestres):

Modalidad Escolarizada o Escolarizada


no escolarizada.

Número de créditos 256 créditos


para cumplir plan de
estudios:

Turnos: Mixto

Tipo personalidad Realista


dominante (Tipología de
Holland):

Códigos de Realista, convencional, emprendedor


Personalidad afín
(Tipología de Holland):

Características Responsabilidad.
Creatividad.
deseables en el
Actitud emprendedora.
Estudiante(AIVP) : Actitud de liderazgo y mejora continúa.
Actitud de auto-desarrollo.
Seguridad y confianza en sí mismo.
Respeto a sus semejantes.
Respeto al medio ambiente.

Objetivo de la carrera Formar ingenieros con conocimientos y habilidades para


trabajar y solucionar problemas relacionados con la
extracción de mineral, así como la modificación de
superficies rocosas usando soluciones amables con su
ecosistema. De la misma forma tener un sentido de la
responsabilidad con el equipo que tenga a cargo, con
las personas que lo rodean y con su planeta.

Perfil de Ingreso: El aspirante a ingresar al PE de Licenciatura en


Ingeniero de Minas deberá contar con estudios de nivel
medio superior propedéutico o bivalente concluidos y
demostrar que posee lo siguiente:

Conocimientos

Son básicos los conocimientos de:


● Matemáticas:
o Álgebra: concepto y operaciones con
conjuntos, números reales y complejos,
conceptos y operaciones algebraicas
fundamentales (binomios, polinomios
funciones - relaciones y gráficas),
factorización y simplificación de polinomios,
desigualdades, funciones exponenciales y
logarítmicas, matrices,
o Trigonometría: ángulos y sistemas de medidas
angulares, Funciones trigonométricas,
identidades y ecuaciones trigonométricas,
solución de triángulos rectángulos y
oblicuángulos.
o Geometría analítica plana: fundamentos, la
recta, la circunferencia, la parábola, la elipse,
la hipérbola, ecuación general de segundo
grado.
o Geometría analítica del espacio: fundamentos,
el plano.
o Cálculo diferencial e integral: límites, derivada
de una función, anti derivadas.
● Física:
o Mecánica: Cantidades escalares y vectoriales,
cinemática, dinámica.
o Electricidad y magnetismo: Electrostática,
electrodinámica, electromagnetismo.
o Termodinámica: Estados de la materia
Temperatura, gases.
o Hidráulica: Teorema de Bernoulli, Principio de
Pascal.
● Química general:
o Estructura atómica.
o Nomenclatura química.
o Enlaces químicos.
o Estequiometria.
o Estados de agregación de la materia.
o La química y el medio ambiente.
● Conocimientos generales sobre: Lengua Española,
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
● Conocimientos de inglés.
Habilidades
● Interpretar conceptos físico-químico-matemáticos.
● Interpretar y plantear soluciones a problemas de
ingeniería.
● Comunicarse eficientemente de manera oral y
escrita.
● Integrarse a equipos de trabajo.
● Manejo de equipo de cómputo y softwares
comerciales (Microsoft office).

Intereses, Actitudes y Valores


● Interés por interactuar con la naturaleza.
● Interés por el desarrollo del estado, región y país.
● Interés por el cuidado del entorno ecológico y
aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales.
● Interés por conocer, analizar y mejorar procesos
productivos.
● Interés por comprender la importancia del factor
humano dentro de las organizaciones.
● Interés por el autodesarrollo y un gran sentido crítico
positivista.
● Respeto a sí mismo y a los demás, responsabilidad
y disciplina.
● Alto sentido de organización e iniciativa.
● Creatividad, imaginación e inventiva.
● Liderazgo.
● Objetividad.
● Dinamismo.
● Inquietud de cambio.
● Conciencia cívica, nacional, social y ecológica.

Requisitos de Ingreso: Certificado total de Bachillerato, Acta de Nacimiento y


pago de inscripción.

● Examen de conocimientos  80%


● Examen EXHCOBA 20%
Admisión Semestral o Semestral
anual:
Tipo de prácticas: Prácticas en campo(a partir de 3º semestre ) : se
obtienen muestras de mineral que son llevadas al
laboratorio para ser analizadas y saber si es factible
trabajar con ellas en la realización de algún proyecto,
también analizar el tipo de suelo, que tan seguro es
trabajar ahí para exponer lo menos posible a los
trabajadores.
También se realizan prácticas en donde el estudiante
deberá hacer un proyecto para trabajar en mina que
será evaluado por sus maestros y por la empresa con la
que colabore.

Momento de a partir de 5to semestre


Realización del SSP:
Duración del SSP: De 4 a 6 meses dependiendo de la empresa donde se
trabaje y del desempeño del estudiante.

Perfil de Egreso: CE1. Utiliza los conocimientos de las ciencias básicas


como sustento teórico para comprender los contenidos
de las ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada, 
mostrando una actitud crítica ante los avances
científicos de su disciplina.
CE2. Define, desarrolla e implanta sistemas de
información geográfica en un marco de referencia para
determinar la geolocalización de aspectos de la realidad
para su utilización científica, topográfica, cartográfica y
geográfica.
CE3. Define límites jurisdiccionales, zonas de interés
específico en mar y tierra, límites nacionales, estatales,
municipales, zonas federales terrestres, marítimas,
lacustres y fluviales, reservas ecológicas y fundos de
diferente naturaleza.
CE4. Realiza levantamientos cartográficos, terrestres e
hidrográficos aplicados a la planeación, estudio, diseño,
ejecución y evaluación de proyectos de ordenamiento
territorial y ecológico, recursos naturales, ambientales,
catastrales, de infraestructura, entre otros.
CE5. Emplea tecnología de última generación como
apoyo para desarrollar modelos de la realidad,
optimizando recursos financieros y de tiempo de
adquisición, lo que permite la evaluación y gestión de las
problemáticas de desastres naturales.
CE6. Realiza levantamientos superficiales y
subterráneos aplicados a las obras de infraestructura y
al aprovechamiento de los recursos minerales en sus
diferentes etapas, así como el control de las mismas.
CE7. Emplea los conocimientos matemáticos,
geoestadísticos y de métodos numéricos para modelar
retrospectiva - prospectivamente el territorio y los
recursos naturales, con la finalidad de coadyuvar en la
planeación socioeconómica en armonía con el medio
ambiente.

Costo aproximado de Inscripción y seguro contra accidentes: $1755.00


la carrera (materiales y OPCIONAL: Examen de ubicación inglés: $120.00
otros gastos por semestre): Idioma inglés: $410.00
Contar con computadora, preferentemente.

Es posible Trabajar y Si se puede aunque solamente teniendo una carga de


estudiar en esta materias ligera.
Licenciatura:
Importancia social de La importancia de la profesión reside en que el ingeniero
la profesión hace su trabajo siempre tomando en cuenta las
(¿Qué importancia tiene esta condiciones de seguridad de él y sus trabajadores así
profesión en el contexto social como de buscar las maneras de trabajar que sean
actual?, ¿Qué problemas amables con el medio ambiente, además de que
sociales puede contribuir a también de que busca opciones de extracción de
solucionar y cómo? minerales más eficiente y tratando utilizar el menor
número de recursos necesarios.

Campo de Trabajo La mayoría de profesionistas se desempeñan en el


(principales actividades que trabajo de campo, en mina, pueden trabajar con
realizan los profesionistas, cualquier compañia minera extranjera o nacional.
instituciones en las que puede
trabajar):

Mercado de trabajo (está Saturación regular, campo laboral amplio 21,000 pesos
saturada la Licenciatura, Cual al mes
es el ingreso promedio, % de
profesionista que se insertaron
en su campo de trabajo).
Licenciaturas o Geofísica, ingeniería industrial, hidráulica.
Programas educativos
acordes:

También podría gustarte