Está en la página 1de 3

“ARTIFICIALES POR NATURALEZA”

ERIKA MAYERLI BRICEÑO GARCÍA

ANTROPOLOGÍA

JAVIER CAJIGAS ORTEGA

UNIIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTA D.C., 2018
1. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de «la naturaleza» de las
cosas?
Cuando hablamos de la naturaleza las cosas, básicamente lo que se
quiere decir es su inicio, su manera de ser, por qué existe, su propósito
en el ecosistema, para que esta diseñada y quien lo diseño, tomamos un
concepto del autor donde nos nombre dos cosas primero, esa naturaleza
se la damos nosotros o Dios creador.

2. ¿Tienen «naturaleza» todas las cosas que existen en la realidad o


sólo unas cuantas?

En lo personas creo que todas las cosas tienen naturaleza, aunque sea
diferente, todas tiene un por qué se crearon y una función en específico
desde un animal muy pequeño que por instinto o propósito especifico
hasta algo medicinal que busca tratar una enfermedad o cualquier otra
cosa en los diferentes seres que existen

3. ¿Es «natural» todo aquello que existe sin que intervenga el hombre
o sólo lo que no es «artificial»?

Creo que natural lo que existe en lo que no interviene el hombre, pues el


mismo autor nos daba un ejemplo de cómo se puede convertir algo
natural en algo artificial al nombrarnos medicamentos pues a pesar de
que provienen de algo natural ha sido modificado de su aspecto, con
diferentes fines, un ejemplo seria la Marihuana es una planta natural
medicinal pero que para poder tratarla en diferentes aspecto tiene que
ser procesada y en algún sentido hace que cambie su aspecto natural.

4. ¿Existen valores «naturales»? ¿Qué es lo «bueno» y lo «malo» de


acuerdo con la naturaleza?

Bueno pues de acuerdo con lo que nombra el autor nos dice que existen
cosas que, aunque para unos sea malo para otro no lo es y no lo
representa de los dos puntos de vista, ejemplo que él nos plantea es el
agua y el fuego, pues no dice que, aunque el agua es mala para el fuego
porque lo apaga, pero también nos dice que el agua es buena para las
plantas porque las hace crecer y es necesaria para su constante
evolución
5. ¿Qué es moralmente mejor: lo «natural» o lo «artificial»?

A decir verdad, es una pregunta bastante compleja pues abarca muchas


perspectivas, en la sociedad de hoy en día pleno siglo XXI todo es
normal y no existen tabú en diferentes cosas que podemos notar un
ejemplo puede ser la inseminación artificial hoy en día es algo de lo que
se habla abiertamente y para la sociedad no está mal o al menos para la
mayoría, como lo existían en el siglo pasado donde era juzgado
socialmente hablar de este tipo de cosas o muchas otras.

También podría gustarte