Está en la página 1de 68

Federación Mexicana de

Fisicoconstructivismo y Fitness, A.C.


D O PA J E
y
Sustancias Ergogénicas

Dr. Jorge Fernández Cuevas


D O PI N G
La palabra “doping” nos llegó del alemán
(neerlandés) “doop” que significa sopa, salsa o
bebida pesada o espesa y antiguamente se refería al
uso de sustancias ergogénicas que consumían los
guerreros para disponer de mas energía.
Ergogénico se refiere a aquello que facilita el
desempeño humano, tanto en el trabajo, como en el
deporte.
La palabra ergogénico está formada con las raíces
griegas “erg” que significa trabajo y “genao” que
significa generar o producir.
El deseo de
competir y ganar es
tan viejo como la
humanidad. Desde
el siglo III AC los
atletas han buscado
“alimentos
maravilla” y
pociones mágicas
que transformen
sus cuerpos en
poderosas
máquinas
Los guerreros griegos
comían grandes
cantidades de carne
para aumentar la masa
muscular y los
vikingos comían
hongos alucinógenos
para antes de sus
batallas por lo que se
les llamó Berserkers
(ojos rojos) .
Casco Vikingo
Uno de los primeros
atletas cuya muerte
(1896) se atribuyó al
doping fue Arthur Linton,
primer ciclista en ganar
un campeonato mundial.

El Doping con cualquier


sustancia, desde la
estricnina, cafeína y hasta
cocaína, se extendió a
todos los demás deportes
en las siguientes décadas.
OBJETIVO
Si el doping debe prohibirse o si es correcto o no, es
un tema muy complicado y controvertido, con tintes
inclusive filosóficos, fuera del alcance del presente
seminario.
El objetivo del presente seminario de ninguna
manera es promover o aconsejar el uso de estas
sustancias, por el contrario, es promover el
conocimiento de todos los aspectos relacionados con
las ciencias del ejercicio, de tal manera que los atletas
puedan tomar decisiones con base en información
científica confiable para diseñar programas de
entrenamiento y suplementación efectivos y seguros.
El uso de anabólicos
esteroides por los
atletas es
relativamente nuevo.

La Testosterona se
sintetizó por
primera vez en 1935
y su uso se extendió
a los deportes en las
décadas de 1940 a
1950.
Sin embargo la función testicular se
empezó a comprender desde mucho
antes, en los trabajos de castración e
implante testicular en gallos llevados
a cabo por Arnold Bethold (1803–
1861).
Estos trabajos recibieron un gran
impulso en 1889 cuando el profesor
de Harvard Charles-Édouard Brown-
Séquard (1817–1894) de 72 años se
inyectó subcutáneamente un extracto
testicular de cerdos de guinea y perros
Charles-Édouard
al cual él llamó un “elíxir
Brown-Séquard
rejuvenecedor”.
En Chicago, en 1927, el profesor Frec D.
Koch aisló 20 mg de una substancia
extraída de ¡20 kg de testículos de toros!
el cual al ser inyectado en animales
castrados los remasculinizó, experimento
reproducido por Ernst Laqueur de la
Universidad de Amsterdan en 1934. Sin
embargo, no fue posible aislar esta
substancia en cantidades que permitieran
mejores estudios hasta que los 3 gigantes
de la farmacéutica, Schering de Alemania,
Organon de los Paises Bajos y Ciba de
Suiza se embarcaron en el proyecto.
El grupo de Organon, encabezado por Laqueur,
en 1935 publicó el artículo “On Crystalline Male
Hormone from Testicles (Testosterone)”.

La estructura química de la testosterona fue


descubierta por el químico de Schering Adolf
Butenandt (1903–1995), lo que también logró
Ruzicka (1935).
Syntex (compañía fundada en
1944 en México por Rusell
Marker) produjo, a partir de la
diosgenina de la raíz del
barbasco, la noretindrona,
dando lugar a los
anticonceptivos orales.
Syntex que en 1994 se fusionó
con el grupo Roche, es el
fabricante del antiinflamatorio
Ketorolaco y de Synalar, la
pomada de fluocinolona.
En 1951, el químico Luis Ernesto
Miramontes Cárdenas sintetizó la
norentindrona que dio el origen a la
píldora anticonceptiva
Schering AG es la compañía
farmacéutica alemana
Fundada por Ernst Schering en
1851.
Sus productos mas conocidos,
son las píldoras anticonceptivas
de hormonales combinados.
La matriz de Schering en
Alemania fue comprada en
2006 por Bayer (la inventora
de la aspirina y de la heroína)
dando lugar a Bayer Schering
Pharma.
Al inicio de la 2ª Guerra
Mundial, las sucursales
de Schering en EE UU
fueron embargadas,
dando lugar a la empresa
Schering Plough,
propietaria de
Coppertone, que en 2007
adquirió Organon, el
laboratorio productor de
Decadurabolín y
Sostenon.
CIBA fundada en Suiza en 1884 se fusionó con
Geigy dando lugar a Ciba-Geigy en 1971.
Posteriormente se fusionó con Sandoz, la
compañía que en 1899 produjo la sacarina y en
1938 el LSD, para formar Novartis en 1996.
Novartis, la propietaria de Gerber desde 1994 y
que en 2007 fue adquirida por Nestlé, produce
los medicamentos Voltarén, Tegretol y Ritalin.
Patrick Arnold
Methasterone
(Superdrol,
methasteron, and
methyldrostanolone) is
an oral anabolic steroid
that was never marketed
through legitimate
channels for medicinal
purposes. It was brought
to market, instead, in a
clandestine fashion as a 17β-Hydroxy-2α,
17α-dimethyl-5α-androstane-3-one
“designer steroid.”
Nunca tantas
personas han
usado sustancias
dopantes como en
la actualidad.
Sin embargo, a
medida que
aumenta su uso,
también se
produce una
mayor
controversia y
discusión sobre
las mismas.
Por un lado, con la
industria del fitness en
plena expansión, los
medios de
comunicación
constantemente
promueven el ideal de
un cuerpo musculado y
magro y el internet
brinda acceso libre a
esas sustancias, lo cual
ha estimulado
enormemente su uso.
Por otro lado el interés de los científicos y de las
grandes compañías farmacéuticas por estas
sustancias ha ido disminuyendo con el tiempo;
los médicos cada vez están mas reacios a
recetarlos; cada vez hay mas leyes que restringen
su venta y uso, y la demonización que de ellos
hacen los medios periodísticos cada vez que un
atleta sale positivo fomenta la aversión del gran
público. Así, es difícil obtener información
independiente que sea fiable.
La discusión acerca de la efectividad de los
anabolizantes es ilustrativa a ese respecto.
Hasta la década de los noventa del siglo pasado
los científicos no se mostraban convencidos de
que el uso de anabolizantes tuviera un efecto
positivo sobre el aumento de masa muscular en
personas sanas. Este escepticismo no es de
extrañar porque hasta entonces usaron para sus
investigaciones dosis mucho menores de las
que usaban los atletas.
Todo lo anterior nos ha llevado a una
situación en la que la mayor parte de los
atletas desconfían de la opinión de los
médicos y la información de la que disponen
sobre estas sustancias procede de “gurús”,
productores clandestinos (underground),
vendedores y de los otros consumidores, lo
que los ha llevado a tomar decisiones
equivocadas en cuanto al consumo de
sustancias, sus dosis y su forma de uso,
poniendo en riesgo su salud.
Los altos ingresos de los deportistas profesionales
también tienen su parte en el aumento del dopaje.

“Ganar no es todo, es lo único” Vince Lombardi


Juegos Olímpicos de Seúl 1988
La carrera con mas dopaje de la historia.
Ben Johnson corre los 100 metros planos
en ¡9.79 segundos !
1er Lugar Ben Johnson 9.79 segundos, positivo por estanozolol al día siguiente
pasando el record a Carl Lewis con 9.86 s.
2° Lugar Carl Lewis positivo en las preliminares por pseudoefedrina y efedrina.
3er lugar Lindford Christie positivo por pseudoefedrina y después nandrolona.
4° lugar Calvin Smith limpio.
5° lugar Dennis Mitchell positivo en otros juegos por Testosterona y hGH.
6° lugar Robson de Silva limpio.
7° lugar Desai Williams confeso de usar anabólicos esteroides previamente.
8avo lugar Ray Stewart proveedor de anabólicos esteroides a sus atletas.
Marion Jones
Devuelve las 5
medallas que
ganó en Sidney
2000
Fani Halkia la
corredora griega de
400 metros con vallas,
ganadora de medalla
de oro en los Juegos
Olímpicos de Verano
de 2004 en Atenas,
(Record Olímpico con
52.77 seg) resultó
positiva para
Metiltrienolona
Juegos Mundiales
1,500 m
Helsinki 2005 1 3 2
Geoffrey Nicholson, el periodista
que mas defendió a Lance
Armstrong de las acusaciones de
dopaje de sus colegas, al observar
la sala de prensa durante el Tour
de France de 1975, llena de tazas
de café vacías, copas de vino y
ceniceros desbordantes de colillas
de cigarrillos, dijo que ninguno de
sus colegas podría resistir narrar
siquiera las horas de una sola de
las etapas del tour, sin estar
dopados con varias tazas de café y
cajetillas de cigarrillos. Lance Armstrong
En algún momento se dijo sobre el dopaje
de Lance Armstrong y sus compañeros de
equipo que era "el programa más
sofisticado jamás visto". Sin embargo, las
drogas que usaron (EPO, Testosterona,
GH.) eran de uso general en el Tour de
France, en contraste con el programa de
dopaje de Alemania del este de los años
80, en la que el estado produjo y
suministró a sus atletas anabolizantes de
diseño como el Oral Turinabol. Bien o
mal, el equipo de Armstrong utilizó
sustancias de uso general poniéndolos
mas al nivel de un juego parejo que lo
que la mayoría de la gente nunca pensó
Sin embargo existen opiniones en
contrario a las políticas antidopaje.
En palabras de la abogada australiana
con especialidad en el deporte Michelle
Gallen:

Lo único que quiero comentar es que el


programa antidopaje ha llegado a
convertirse en una “cacería de brujas”.
D O P A J E EN EL DEPORTE
En el deporte, la palabra “dopaje” se refiere al uso
de substancias ergogénicas o mejor dicho “drogas
promotoras del desempeño “PEDs” (Performance
Enhancing Drugs), particularmente aquellas que
están prohibidas por las organizaciones que
reglamentan los deportes, como el Comité
Olímpico, la International World Games
Association (IWGA) y la General Association of
International Sports Federation, ahora SportAccord
o International Federations Union .
49
Comité Olímpico Internacional
El Comité Olímpico Internacional, COI,
es un organismo encargado de promover
el olimpismo en el mundo. Fue creado el
23 de junio de 1894 por el barón Pierre
de Coubertin en París con el fin de
revivir los Juegos Olímpicos Antiguos.
Supervisa y administra todo lo
concerniente a los Juegos Olímpicos, es
dueño de los derechos de los símbolos Citius, Altius, Fortius
olímpicos: la bandera, el himno, el lema,
el juramento y los juegos. La
transmisión de los juegos, la publicidad
y además, es el encargado de seleccionar
las ciudades que serán sedes de los
Juegos Olímpicos cada cuatro años.
On July of 1912 in Stockholm, Sweden,
after the closing of the Olympic Games,
the International Amateur Athletic
Federation (IAAF) was founded as the
world governing body for the sport of
track and field athletics.

In 2001 became the ‘International Association of Athletics


Federations’ to reflect the growth of a professional sporting world
which did not exist in 1912. The biennial IAAF World Championships
is the jewel of our IAAF World Athletics and now has 213 national
member federations affiliated.

The Principality of Monaco has been home to the International


Association of Athletics Federations (IAAF) and his actual president
Sebastian Coe, since October 1993. After more than 30 years in
Sweden (1912-1946) and over 40 years in England (1946-1993),
En 1967, 26 Federaciones Deportivas que
no formaban parte del COI acordaron
fundar la General Assembly of International
Sports Federations para que representara sus
intereses a nivel internacional.
Posteriormente, en 1976 su nombre cambió
a General Association of International
Sports Federations, GAISF, que estableció
su cuartel general en Mónaco.
El propósito fue defender sus objetivos y
metas comunes, intercambiar información y
establecer un calendario anual a nivel
mundial en el cual no existiera conflicto de
fechas de eventos deportivos pero
principalmente servir de escaparate para los
Juegos Mundiales que iniciaron en 1981.
La International World Games
Association (IWGA) es una
asociación internacional, reconocida
por el COI. Fue fundada en 1981 en
Seúl, Corea, como World Games
Council por 12 federaciones
deportivas internacionales con una
difusión mundial pero que no eran
parte de los Juegos Olímpicos. La
intención era aumentar la popularidad
de los deportes representados por
estas federaciones. La IWGA, así
rebautizada en 1996, organiza cada
cuatro años, desde 1981, los Juegos
Mundiales.
SportAccord es la organización
corporativa y marca registrada que agrupa
a todas las federaciones deportivas
internacionales (olímpicas y no
olímpicas). Cuenta con 93 miembros,
entre ellos la IWGA.
Tiene 3 propósitos principales:
• Administración y control de todas las
Federaciones Internacionales.
• Organización de Juegos Mundiales.
• Adopción de las políticas de la
WADA, para implementar las
pruebas de antidopaje en todos sus
deportes y firma del Convenio
Antidopaje.
La (IFBB, International Federation of
Bodybuilding and Fitness, fundada en 1946
por Joe y Ben Weider, es la máxima
organización rectora del fisicoculturismo a nivel
mundial. Afilia a 189 Federaciones Nacionales,
entre ellas a la FMFF, Federación Mexicana de
Físicoconstructivismo y Fitness y es miembro
desde 1971 de la GAISF y fundadora de la
IWGA.
En 2010 en el Congreso de Dubai, la IFBB fue
suspendida temporalmente por la IWGA para
Cali, Col. en 2013 por acusaciones de dopaje.
Sin embargo en 2014, mediante la firma del
Convenio Antidopaje de la WADA, el
Campeonato Mundial de la IFBB fue
nuevamente anunciado como parte del
calendario anual de SportAccord por lo que
todas sus Federaciones afiliadas son signatarios
y responsables de la observancia de dicho
convenio.
La NPC, National Physique
Championships, afiliada a la IFBB, es
la mas grande organización, a nivel
mundial, del físicoculturimo amateur.
Desde 1982, los deportistas de físico,
fitness, figura y bikini han comenzado
sus carreras internacionales en el NPC
y al ganar su categoría en estos
certámenes y su Carnet Pro han pasado
a formar parte de la Liga Profesional
de IFBB, que incluye a 24 ganadores
del Mr. Olimpia y 38 del Arnold
Classic. Que frecuentemente se
promueven en las portadas de
publicaciones internacionales como
FLEX, Muscular Development,
Muscle & Fitness, etc.
Inicialmente fundada por el COI, la
AMA recibe de él la mitad de su
presupuesto y la otra mitad de las
donaciones de diversos gobiernos.
La Agencia Mundial Las actividades clave de la agencia
Antidopaje es una fundación incluyen investigación científica,
independiente creada por una educación, desarrollo de las
iniciativa colectiva apoyada capacidades anti-doping y la
por el COI. Fue inaugurada el monitorización del Código Mundial
10 de noviembre de 1999 en Antidopaje. También produce una
Lausana (Suiza) para lista anual de sustancias y métodos
promover, coordinar y prohibidos que los deportistas no
monitorizar la lucha contra el están autorizados a tomar o utilizar
dopaje en el deporte. Su todo por medio del Anti-Doping
oficina central se encuentra en Administration and Management
Montreal y está presidida por System (ADAMS).
Sir Craig Reedie. https://www.wada-ama.org/en
Sir Craig Reedie
Las razones de estas asociaciones para
prohibir el dopaje y las PEDs, Performace
Enhancing Drugs, son las siguientes:
1. Prevenir los riesgos que para la salud
conllevan.
2. Promover la igualdad de oportunidades en
la competencia.
3. Mantener el deporte “limpio”, es decir
libre de substancias ergogénicas, como un
ejemplo para el público, especialmente el
infantil.
El Laboratorio
Nacional de
Prevención y Control
del Dopaje de la
Comisión Nacional de
Cultura Física y
Deporte (Conade)
recibió en junio de
Dr. Juan Manuel Herrera 2013 la acreditación
Navarro por parte de la Agencia
Mundial Antidopaje
Director de Medicina y
Ciencias Aplicadas al Deporte como laboratorio de
CONADE “Clase Mundial”.
Logramos la acreditación de la norma técnica ISO 17025
El director de Medicina y Ciencias Aplicadas de la CONADE,
Juan Manuel Herrera, aseguró que la certificación del
laboratorio de la CONADE por parte de la WADA protege a los
deportistas y genera un clima de certidumbre en el combate al
uso de sustancias prohibidas.
“Con esta certificación se refuerzan dos objetivos principales, el
fomento al juego limpio y el más importante, la protección de la
salud en los deportistas”, aseguró Herrera Navarro al mostrar su
beneplácito por la confirmación del máximo organismo rector
en el control antidopaje, en un esfuerzo que inició la CONADE
hace casi una década. El laboratorio de la CONADE se
convierte en el séptimo en el Continente Americano, 3° en
latinoamérica y el número 33 en el mundo que cumple con los
estándares y protocolos internacionales establecidos por la
WADA.
“Es un laboratorio de primer nivel, tenemos todos los equipos
para detectar las sustancias prohibidas y métodos no
reglamentarios que fija la WADA en su lista con el mismo rigor
científico que cualquier otro acreditado”, julio 1 de 2013.
El Laboratorio Nacional de Prevención y Control del Dopaje
de la CONADE es el tercero en Latinoamérica con esta
certificación de la WADA, junto al Laboratorio Antidoping del
Instituto Nacional de Deportes de La Habana, Cuba; y el
Laboratorio de Control al Dopaje de Bogotá, Colombia. el
trabajo de las autoridades mexicanas también incluye otros
ámbitos de colaboración con dependencias del gobierno federal
para evitar el tráfico y la comercialización ilegal de sustancias
prohibidas.
Desde 2011 la Conade colabora con la Comisión Federal para
la Protección Contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, para
detectar el paso de sustancias prohibidas a lo largo del territorio
mexicano.
Pero el trabajo de las autoridades mexicanas también incluye otros
ámbitos de colaboración con dependencias del gobierno federal para
evitar el tráfico y la comercialización ilegal de sustancias prohibidas.
Desde 2011 la Conade colabora con la Comisión Federal para la
Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para detectar el paso
de sustancias prohibidas a lo largo del territorio mexicano.
“Estamos revisando en las aduanas y los pasos fronterizos para que no
ingresen de contrabando fórmulas que pueden ser utilizados en doping
deportivo”, señaló Rocío Alatorre, comisionada de Evidencia y
Manejo de Riesgos de la Cofrepris.“Además también se analizan
alimentos y suplementos alimenticios para verificar que no estén
contaminados o puedan contener sustancias prohibidas”.
Entre 2011 y 2013, la Cofepris y la Conade han colocado 236 suplementos alimenticios
o nutricionales en el catálogo de productos “no recomendados para su uso”,
prohibiendo su venta por contener sustancias dopantes.
“[Gracias a estas medidas] se podrá disminuir el uso y consumo de este tipo de
productos que circulan sin ninguna regulación en gimnasios y clubes amateurs y que
provocan daños irreversibles en la salud”, dijo el doctor Carlos Vera Velazco, experto en
temas de dopaje deportivo de la Universidad Panamericana, en Ciudad de México.
Además, México fue incluido en el Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte
de la UNESCO, recibiendo US$20.000 que están siendo invertidos desde el año pasado
en actividades educativas y de investigación para fortalecer la lucha contra el doping.
Con estos fondos, en mayo de 2013 se implementó un taller de “Educación Antidopaje”
en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENAR) de Ciudad de México, en donde
se informa y capacita sobre los riesgos a los que se enfrentan los deportistas con la
automedicación o con el consumo de sustancias prohibidas.
Para 2104 se trabajará en los centros estatales de Monterrey, Tijuana, Guadalajara,
Yucatán y el Distrito Federal con talleres y simposios para deportistas, entrenadores,
personal administrativos y padres de familia en temas relacionados con el doping, según
la Conade.
“[Esto es importante] para todo el deporte latinoamericano, porque México se coloca
como un referente en la lucha para erradicar el uso de sustancias prohibidas con un
enfoque educativo orientado a crear una cultura antidopaje en toda la sociedad”,
concluyó Rodríguez.
En lo que se refiere a la política
preventiva para evitar el uso de
sustancias prohibidas, el doctor
Herrera dijo que se trabaja en una
estrategia de cuatro niveles:
1 La educación
2 La parte analítica, misma que
contempla los exámenes antidopaje
3 la acreditación del laboratorio en
Villas Tlalpan
1 La Educación 4 El trabajo con instancias no
deportivas pero que trabajan para
evitar el tráfico de sustancias
ilegales.
1 En lo que se refiere al primer eje, la educación, señaló que este
va dirigido a la orientación y prevención, para que los deportistas,
entrenadores y personajes ligados al ámbito estén enterados de
cuáles son las sustancias prohibidas por la Agencia Mundial
Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés), así como la
concientización del daño que provocan al organismo.
2 El segundo eje va dirigido a la realización de los exámenes
antidopaje, mismos que serán realizados de manera aleatoria y
sorpresiva, con la finalidad de desalentar a los deportistas a doparse,
pues “iremos a los diferentes lugares de entrenamiento y competencia,
para someterlos a las pruebas y controles”.
3 El tercer punto será la certificación del laboratorio en Villas Tlalpan.
“Este será un elemento que la dará certidumbre a los resultados, no
sólo a nivel nacional, sino que será referencia para la región, es un
elemento importante para el control del dopaje, incrementar el número
de laboratorios acreditados.
Objetivo

Promover el conocimiento de todos los aspectos


relacionados con las ciencias del ejercicio, de tal
manera que los atletas puedan tomar decisiones
con base en información científica confiable para
diseñar programas de entrenamiento y
suplementación que sean efectivos, pero sobre
todo, que sean seguros.
Jorge Fernández

facebook.com/drjorgefernandezcuevas

También podría gustarte