Está en la página 1de 5

Universidad autónoma de Chihuahua

Facultad de ingeniería

LABORATORIO DE CONCRETO

PRACTICA: DENSIDAD Y ABSORCION DE AGREGADO DE


SOLIDOS

ELABORADO POR:
JESUS IVAN MERINO CHACON 307814
FECHA DE ENTREGA: 16 DE MAYO DEL 2020
CATEDRATICO: JORGE MENDOZA HERMANDEZ
Densidad relativa
El peso específico (densidad relativa) de un agregado es la relación de su peso respecto al peso de
un volumen absoluto igual de agua (agua desplaza por inmersión). Se una en ciertos cálculos para
proporcionamientos de mezclas y control, por ejemplo, en la determinación del volumen absoluto
ocupado por el agregado. Generalmente no se le emplea como índice de calidad del agregado, aun
que ciertos agregados porosos que exhiben deterioro acelerado a la congelación-deshielo tengan
pesos específicos bajos. La mayoría de los agregados naturales tienen densidades relativas entre
2.4 y 2,9

Objetivo:

Determinar la densidad relativa de la arena para elaborar concreto hidráulico, empleando un


matraz de fondo plano de 500 ml. de capacidad y sus correspondientes curvas de calibración.

Equipo y material que se utiliza:

 Matraz aforado de 500 ml.


 Balanza con aproximación al 0.1 gr.
 Cono truncado
 Pisón
 Termómetro
 Embudo
 Probeta de 500 ml. de capacidad
 Pizeta o gotero
 Pipeta
 Bomba de vacíos
 Horno o estufa
 Franela o papel absorbente
 Curva de calibración del matraz
 Charola de aluminio
 Espátula
 Cristal de reloj
 Arena saturada y superficialmente seca

Procedimiento

Para la determinación de densidad relativa de arena

1. Primeramente, según la norma, es necesario saturar el agregado fino a analizar. La saturación


debe de ser al menos de 16 hr, pero se recomienda más.
2. Habiendo terminado el tiempo de saturación, se debe tomar el material y este ser expuesto a
ráfagas de viento y sol,
3. Una vez obtenido el estado superficialmente seco, se pasa a tomar el cono truncado; este de
debe de colocar sobre una superficie limpia, el cono debe se llenado con el material y
acomodado dentro del cono mediante el uso de un pisón; el acomodo debe realizarse
mediante la colocación del material dentro del cono, esto en dos capas y dando 25 golpes en
total para acomodarlo

4. Una vez colocado la materia dentro del cono se enrasa y se retira el cono si hacer movimientos
laterales.

a. Si al retirar el cono, y este no se derrumba, quiere decir que hay que secar un poco
más la mezcla, para este proceso se puede utilizar un secador de cabello para llegar al
punto que se busca; después de volver a aplicar el secado repetir paso 3 y 4

b. Si el material se derrumba se puede pasar al siguiente paso.


5. Se pesan 2 muestras de 200 gr. Exactos, cada una con arena (wsss),
a. Para una de las muestras se vierte agua al matraz hasta la mitad de la parte curva, se
vacía una muestra de arena empleando para esto un embudo y en la parte inferir del
matraz se coloca un folder, por si se cae algo de material pueda ser recogido y vaciado
al matraz.

b. La segunda muestra se somete al secado total, ya sea en estufa o en el horno para


obtener (Ws)

6. A la primera muestra se le extrae el aire atrapada mediante el uso de una bomba de vacíos, el
material con el agua se agita sobre su eje longitudinal, se conecta a la bomba de vacíos
durante 30 segundos hasta, esto hasta observar que ya existe presencia de partículas de aire.
7. Se debe completar la capacidad del matraz con agua hasta la marca de aforo
8. Se pesa el matraz + agua + arena (Wmwa)
9. Se toma la temperatura de suspensión, con esta, se entra al a curva de calibración del matraz y
se obtiene el peso del matraz + agua hasta la marca de aforo (Wmw)
10. Se sustituyen los valores en la siguiente formula

También podría gustarte