Está en la página 1de 8

Psicología

Lectura crítica acerca del sentido de la vida

Heliberto Roncancio Casas

Código: 93461350

Grupo: 10000_ 114

Tutor

Sebastián Humberto Valbuena

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias de la Educación

Lic. Matemáticas

27 - 02 - 2020
INTRODUCCIÓN

La presente actividad permite que se reflexione sobre “el sentido de la vida”, a través de los

diferentes recursos de estudio los cuales nos permiten orientarnos con claridad y tener la

capacidad de responder la pregunta ¿cuál es el sentido de la vida?, viéndolo desde diferentes

puntos de vista y desde diferentes perspectivas. Se debe ver desde un punto crítico, ya que para

cada persona esa respuesta llega a ser diferente dependiendo de las experiencias de vida que cada

uno haya tenido y desde los diferentes contextos en los cuales haya transcurrido su existencia.
1. Redacte un ensayo con una extensión de una página en el cual analice el artículo, destacando

las ideas principales e indicando en qué medida se halla de acuerdo o en desacuerdo con sus

contenidos o con los argumentos del autor.

Según Grondin.

El hombre es el único ser que se interroga de una forma tan radical sobre todo en lo que

tiene que ver con el sentido de su existencia. Si se plantea la pregunta del sentido de la

vida es porque tiene conciencia de la grandeza que esta tiene en el tiempo. Se pretende

dar una explicación a esta pregunta pero según sus argumentos es una respuesta muy

complicada, ya que no puede ser definitiva, depende demasiado del punto de vista del

cual se vea, así mismo se tendrá una respuesta; depende del individuo que se esté

interrogando ya que cada experiencia, cada situación y cada momento son diferentes en

cada persona esto afecta la respuesta que cada uno diera si se nos interrogara por el

sentido que para nosotros tiene la vida. Las respuestas pueden basarse a las experiencias

que cada uno haya vivido, para algunas personas por ejemplo la vida tiene sentido si se

tiene dinero, porque con este puede tener muchas cosas materiales y para las personas

materialistas esto lo es todo, para otros el verdadero sentido de la vida puede estar en la

familia o en los placeres que ofrece el mundo o en general o los grandes lujos.

De acuerdo con los contenidos y los argumentos dados por el autor en su obra, estos los

podemos tomar como una guía que nos oriente en este mundo cambiante y exigente el

cual se debe tomar con coherencia al realizar cada una de nuestras acciones, que nos

permita sentirnos de la mejor manera en lo personal, sentimental, social y familiar.


El sentido de la vida hace referencia principalmente al objetivo que le damos a esta, el propósito

que tenemos para vivir de la mejor manera.

Analice las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta, determine en cada

una la respuesta que usted considere correcta y sustente su elección en un párrafo de entre 100 y

150 palabras mencionando apartes del texto que puedan servir como evidencia.

1. Grondin, el autor del artículo titulado “Hablar del sentido de la vida” es:

a. Un hombre que intenta explicar cuál debe ser el sentido de la vida

b. Una persona interesada en hallar el sentido de su propia vida

c. Un científico que logró formular lo que significa el sentido de la vida

d. Un filósofo que analiza las diferentes formas de entender el sentido de vida

Respuesta D: “Un filósofo que analiza las diferentes formas de entender el sentido de

Vida”.

Según Grodin, no existe una respuesta definitiva a este interrogante, por el contrario cada

persona la define a su manera, por ejemplo él la ve de cuatro maneras diferentes; el primer

sentido es el direccional ya que todo va en cierta dirección. El segundo es el sentido significativo

el cual hace referencia a la interioridad de la palabra. El tercer sentido que es la capacidad de

captar las cosas, llamado de otra forma sentido sensitivo, el cuarto sentido el cual corresponde a

una apreciación reflexiva de las cosas de como las podemos sentir. Esta es la razón por la cual

podemos ver de forma diferente y definir desde nuestro propio punto el sentido de la vida.
2. De la lectura del artículo se puede concluir que:

a. Todos los seres vivos necesitan tener una dirección en su vida

b. b. El sentido de la vida es algo que cada uno debe construir

c. c. Todo lo que existe tiene un sentido y solo se necesita percibirlo

d. d. La vida y la existencia finalmente no tienen ningún sentido

Respuesta C: “Todo lo que existe tiene un sentido y solo se necesita percibirlo”

Todo en la vida tiene sentido, sin importar si es bueno o malo, todo lo creado en la naturaleza o

lo construido por el hombre, las acciones que realiza cada uno de los seres vivos se han hecho

con un fin. Godrin nos lleva a reflexionar sobre esta teoría: “Pero el caso es que hay ese sentido,

que ya está dado en las cosas y podemos sentirlo, apreciarlo, saborearlo. Por tanto hay una

dirección, y hay cosas, hay un significado y hay cosas, hay una capacidad de sentir esa dirección

y de extraer algunas conclusiones.”

Compare la lectura del artículo de Grondín con la entrevista al psicólogo Abel Baquero en RUV

(Radio Unad Virtual) denominada: “El Sentido de la Vida desde la Perspectiva de la Psicología”

Programa: Palabreando con Sofía e indique en qué coinciden y en qué son diferentes los

planteamientos enunciados.

La coincidencia entre el artículo de Grondin y la entrevista realizada a Abel Baquero, la

encontramos en las definiciones que dan a la expresión “sentido”, ya que al poder definirla

permitirá encontrar una respuesta al interrogante del sentido de la vida. Otra coincidencia es que

hacen referencia a que los seres vivos en procura de conservar la vida se adaptan al contexto y

en especial a lo que se nos presenta en el diario vivir, tenemos la habilidad de resolver las
dificultades las cuales pueden llevarnos a cambiar el rumbo y nos dificulte el lograr nuestros

objetivos, que a pesar de los obstáculos siempre nos encaminamos a la conservación de la vida.

CONCLUSIONES:

Una vez leído, escuchado y observado los contenidos que hacen referencia al sentido de la vida,

podemos concluir que son demasiadas las razones que tenemos para vivir, donde cada persona lo

hace por un fin o propósito determinado es por ello que somos responsables de nuestros actos, y

de la forma como resolvemos las situaciones que se nos presenta. El sentido de la vida surge de

la respuestas que cada uno le da a estas situaciones la seriedad y responsabilidad con la que

cada uno tome su propia vida, sin importar las situaciones biológicas, sociales o psicológicas con

las que tenga que lidiar, somos libres de elegir, es por ello que somos en gran manera

responsables de nuestros actos.


BIBLIOGRAFIA

Radio Unad Virtual RUV (2018) El Sentido de la Vida desde la Perspectiva de la Psicología.
Programa radial: Palabreando con Sofía No.103. Recuperado
de:http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/palabreando-con-sofia/5660-elsentido-de-la-vida-
desde-la-perspectiva-de-la-sicologi 
 
Arata Academy. (2017, Noviembre, 17) ¿Cuál es el Sentido de la Vida? por Viktor Frankl - 
 Arata Libros
 [Archivo de Vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/PLBTVKJ376E 
 
BAQUERO CORREA, A. (23, 01,2019). El sentido de la vida. [Archivo de video].Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/23592 
 
Grondin, J. (2012). Hablar del sentido de la vida. Utopía y Praxis Latinoamericana, 17 (56),71-
78. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27921998008

También podría gustarte