Está en la página 1de 137
chimeneas-hoge Inteoduccion Principios te6ricos Elomplos Bibliogra Indice de arquitectos Procedencia de las fotogratias Tipos de Disposicion de los asientos junto @ la chimenoa ‘chimeneas Emplazamiento La forma de las chimeneas Dimensionamiento Instrucciones para el proyecto y Ia construccién e las chimeneas Pavimentos / Seguridad Ceniceros La boca de la chimenea / €! hogar Entradas Campana de humos / Embocadura de la camara de aire do humos / Registro Repisa de salida Utersilios terior y cémara de humos / Conducto de humos / Sombrerete para el culdado del hogar Combustibies Profabricados para la construccién do. chimer Chimen sas-hogar prefabricadas 10 2 “4 16 8 a 2 24 288 2 132 133 | ah. j Introduccion El numero de chimeneasnogar varia mucho entre los distintes paises; segin estudios ‘stadistis, Escandinavia, Gran Bretana y Estados Unidos son los lugares donde su uso fest mas extendido. En ellos no solo se las emplea simultaneamente con otros sistemas, {do calefaccion a base de carbén, gas, aceites pesados o electricidad, sino también como Linico medio de lucha contra ot frio; el combustible que alli se emp'ea es generalmente Ia lena y menos frecuentemente el carbén. En cambio, en los demas paises las chimeneas ‘se construyan casi exclusivamente para quemar lefa, y hasta hace pocos afios se puede decir que solo se ponian en las casas unifamiliares y en las residencias en el campo, Cada voz es mayor la aficion a tener en casa una chimenea-hogar, a lo cual contdibuye ‘con toda seguridad la crecionte inclinacién a las cosas que parecen manitestar una cierta posicién social, Sin embargo, todavia quedan muchas ideas equivocadas sobre las chime- fneas, y muchas veces son insuficientemente conocidos os principios funcionales y onsiructivos en que se basa su empleo. Sobre estas cosas informaré el presente libro, Y ayudard a rectificar ideas equivocadas. £1 desarrollo de Ia técnica ha llegado hoy en el campo de Ia calefaccion a un nivel de perteccion muy dificil de superar. Pignsese en las instalaciones de acondicionamiento de aite totalmente autométicas, o en los distintos sistemas de caletaccién central o local. Frente a la indiscutible superioridad de estos pprocedimicntos es inevitable que Ia chimenea haya perdido toda importancia como medio de calefaccion. Sin embargo, es indiscutible el encanto que posee, lo que le asegura su fexistencia aun en ol futuro, Solo es preciso librarse, respecto a su utlizacién, de conceplos ya superados. La chimenea ya no puede ser hoy el principal medio de calantar las casas 2 ha convertido en un medio de caletaccisn adicional y utlizable en los dias de transicién entre las temporadas frias y las calurosas. En economia y aficacia ha sido superada por los otros sistemas. Su importancia es mucho mayor desde el punto de vista psicalégic. La vista de las llamas, ol crepitar de la madera que arde y at olor que despide crean una limésfera de distension, de reflexién y de estimulo. Hoy, la mision principal de Ia chimenea fs crear una zona de reposo, Recordando los antiguos hogares, se ha puesto de moda, ‘en los Uitimos tiempos, utilizarla para asar las viandas. Se ha adaptado a los conceptos formales de la arquitectura actual y ha sido objeto de un desarrollo téenico que ha Podide hacer desaparocer muchos de los inconvenientes antes inevitables, Los ples tros olante de la chimenea, el humo iritante, los desagradables efectos del tiro y el elevado consumo de combustible pertenecen ya al pasado. Los resultados de una Intensa labor investigacion ya no son un secreto, sino que constituyen una base en la que se pusde confiar para construir chimeneas que no ofrezcan problemas. Se fabrican en serie muchas chimeneas, asi como también los conjuntos de elementos interiores de las mismas, con lo cual s6lo hay que proceder a su colocacién en obra, sencilla y econdmica. Ademés Garantizan un méximo de rendimiento y seguridad. Con los actuales mecios técnicos es totalmente posible eliminar los inconvenientes que, incluso con una construccién perfecta, hasta hoy eran inevitabes. Se han hecho estudios, por ejemplo, para compensar las calmas ol viento, las rétagas y los remolinas, por medio de dlispositivos autométicos que a la vez sirven para regular [a velocidad de salida de los mismas. Como mediante estos robots se logra también un desarrollo completo de! fuego, como el proceso de combustion todavia resulta mejor y el dispositive de regulacién puede colocarse de manera que sea Invisible desde el exterior, no se puede objetar casi nada a una solucion tan perfeccio- nade, a no ser el esfuerzo técnico que representa y el considerable precio a que resulta, Los elementos que constituyen el exterior de la chimenea ofrecen muchas posibilidades 6 eleccion de tipos y formas, racionates y de acuerdo con los materiales a emplear. La parte interior 0 estructural, aunque esta sometida a determinados principios y reglas Permit también elogir entre diversos sistemas. En esta cuestion sdio el experto puede Gecidir cual es la solucion mejor en cada caso particular. A él se deberian encargar, por Jo tanto, el proyecto y ejecucién de la chimenea, Io cual no excluye ciertamente que aun fi pueda tener un fracaso, sea por un pequefo efecto de construccién o por una iectcion poco cuidedosa. Aunque veces son solamente unas ligeras deficiencias en la manera de cuidaria y vtiizaria las que destruyen la satistacclon de estar frente al nuevo hogar. Pero podemos afadir, para no desalentar, que casi todos los inconvenientes pueden oregirse posteriormente, cuando se conocen as verdaderas causas do los mismos. En festo es igual que se trate de una nueva construccién o de una vieja chimenea de funcio- Iamiento.deficionte. Este libro est4 dividido en dos partes. En la introduccién tebrica se estudlan las cuestiones fSés imporianiss sobre {a construccién de hogares, tenlendo en cuenta especialmente Ee probiemes de esiructura y forma, itustradas por numerosos dibujos. Los procesos Teico-quimicos que tienen lugar durante la combustion, asi como detalles sobre la Kécién y eficacia de las chimeneas, serdn citados en los capitulos correspondientes, festa ol punto necesario para la mejor comprensién de las cuestiones técnicas. Un estudio Eempleto de este tema excederia de los limites de Ia presente obra. EI que lo desee SSerde consultar las obras del ingeniato W. Hausler “Technisches Handbuch des Haus- eences» y 6 ceo cast de tos muebles como pertenecionts a una sala de estar, y solo an sogunee ‘east a ‘su relaeén con la ehimenes, que no esti encendida siempre ys Pos {0 tent Tt woe coneliuir el unico punto repecto al cual se erena el grupo do musties, Cust Pegs corset# apagade ia vista debe quedar digida hacia otros puntos de ta, hadi aa soeipeca el exterior y las piezes vecinas hacia Ia estanteria quo decora une, Pars $100 hacia ot hueco negro de holin de a chimenea. Finalmente, tampoco Nay aus olvidar Fea de una Tuminaclon 0 més fovorable posible del lugar donde até tos ve eace. Todas estas consideraciones pueden infuir en el emplazamiento y la esheets 220s monea y deberian ser, por lo tanto, tnidas en cusnta desde lee primeros asierite ee efenstén dal proyecto. También se comprande que, ademds, todos joe slenic® Oe orecmaena vista hacia ia chimenea y que Ia radiacion de calor debe llegar Gon 1s canoe teyormidad a lon méa aliedos, Como ee ve en fos bujoe, ee han deasroNsio Ste aye a renclones estandar- En (a eleccién de 10s asientos so fendré en cuenta ante 1oae sore oe dad. Les banqucies y divanes sin respaldo fatigan al cabo de un cierto Seite la comodidae fc alon de. erlae, que protegia la espalda y el cualib conta el filo ¥ ies Pere cen de alre, ye no ce tan aalctado desde que las chimenaae blo te sen Some Corrientes avon euplementaros. Pare ls tapizados pueden preferise el cuero Y el Pastis Ios teidos absorben rdpidamente el calor radiado y fo almacenan 46, Grupos de. asionis orienados transversalmente respecto a le chimenes, Yeni Te emp tt drigida exclusivamente hacia el fuego, Inconveniente: 108 eslentos TA Me cydes recon poca redacion: por 10 cual debe reduce el nimero de lezas & iors convene emplear asientas sn brazos @ asintos gratoroe (i. 6). Meler empieza: ‘viento: en la pared donde estén las ventanas o en la opuesta. rier ease aslentos orientados do cara a la ohimenea, Ventas: reparto unvorne Tee cabeion y vista éptima del fuego. Solucién especialmente oportuna, Par Me oe ams con vation frentes y peta 12s de rinoén (1816). Inconventente: ta, chimenas chimenea® Corpo waual; puede coregise esto mediante algo que eniquazca él rene sacs catibetnterias empotrades, por ejemple) y mediante 1a cotocscién obicus 86 1 eae (ri, 12), a810 posible, sin embargo, para un nimero {imitado de ascii 18 ee aciion circular © polgonal de os asients para una chimenea contr) sisets tea omar abioto en todas crecciones. Ventajas: muchas plazas, buen aprovechansei cor es esconvenientes: sujcion algo rigida al espacio donde esid la chinenea: 1 wr ign do la vista por a chimenes. Solo es aproplada para grandes estenci & Bore ceptacion srnedoe espacialmente la chimenes. (16, 17: disposicion on bancos tplsadae ciate sorngmioe, (18): esposicién menos densa do fos asintos, (19, 0) bancos en sition cleuar 9 fecangular, con aslentos y respaldos tapizades, (1): chimenea rehur ida en el suelo; la gente se sienta en almohadones. Emplazamiento La determinacion do! mejor emplazamiento de la chimenea depende mucho del conjunto fon que esta situada (véase 10 dicho al hablar de los asiontos). Cuando esté en la sala de ‘estar, especialmente, sera neceserio tener culdado para que la forma y la funcién de los fespacies contiguos ‘no resuiten perludicades por [a nota dominante de la chimenea, Naturaimonte, también habré que toner en cuenta la posicién del condueto de humos, que puede pasar por un lugar oportuno o desembocar en una rod organica de conductos. La mojor solucion, sin duda, consiste on la construccién de un local destinado Gnicamente @ Ia chimenea, Aqui se pueden cumple todas las exigencias técnicas y formales, y se puoden fijar las dimensiones’ del local de modo que correspondan a la capacidad calo- riflea de la chimenea, E! caso es andiogo cuando el recinto donde std la chimenea esté ‘soparado de Ia sala de estar por un tabique-estantoria 0 una separacion anéloga. Su festrecha relacién con la sala de estar se manifiesta por la supresion de toda puerta entre los dos locales, Si la chimenea se coloca en Ia sala do estar, una de las soluciones mas ‘ecuentes consiste en hacerla de modo que su frente quede en el mismo plano que fl paramento de las paredes; se puede disponer entonces de toda la superficie del pavi- ‘mento, Menge alisimuladas on las chimeneas que sobresalen hacia el interior de las habitaciones. Pueden emplearse para separar las habitaciones, por también pueden servir para dar vida a un lienzo de pared que parece demasiado grande. Las chimeneas de angulo pueden colocarse (diagonaimente 0 paralelamente) en los rincones de aproxl- madamente 90° y también en énguios con el vértice dentro do la habitacién. En este Ultimo easo, el Ineonveniente que lleva consigo Ia situacién ablerta entre dos zonas funcionales queda compensado por la ventaja de que asi las bocas do la chimenea pueden contemplarse igualmente bien desde los més distintos éngulos visuales. La chhimenea aislada por todos los lados necesita mucho espacio si so la coloca en ol centro: la sala do estar podria, ademés, dar la impresién de ser un gran cuarto de chimenea. Por tra parte, Ia chimenea aislada (por fo menos en Ias casas unifamiliares) es Ia quo ofrece as maximas posibilidades de variacion on su emplazamiento. Sin embargo, hay que con- siderar que la chimenea alslada, especialmente la que forma como una oscultura, domina todo el espacio y ejerce una influencia mas o menos fuerte en la conformacién de los emés espacios, Finalmente, menclonemos las chimeneas exteriores, que si es posible eben ser construidas en lugares protogidos dol viento. Las chimoneas exteriores se pueden combinar muy bien con las Interiores, suponiendo que es posible que ambas vayan fen fa misma pared. Si ee tiene la intencién de instalar en la misma casa varias chimeneas (por ejemplo un ‘segundo hogar en el dormitoric), 1a chimeneas combinada ofrece ta solucién mas econd- mica, para la cual no es necesario un gasto exagerado. Si los conductos de humos se retinen formando una bateria, los hogares pueden disponerse uno encima de otro, en los Gistintos pisos, © uno al lado 0 detris del otro, con las bocas en dlecclones opuestas. En estos titimos casos existe la posibiidad, como se ha dicho antes, de combinar chime- reas interiores y exteriores. En una casa ya construlda es casi siempre imposible encontrar sin ificuttades el lugar donde colocar una chimenea. Muchas veces debe renunciarse @ construirla an el punto ‘mas apropiado, funcional y formalmente, pues las reformas que habria que hacer en le antigua construccién serian demasiado complicadss y caras. Si las condiciones fuoran muy desfavorabies eerfa mejor renunclar a la chimenea que sufrit una sere inevitable de inconvenientes. El consejo defintivo s6lo puede dario aqul un experto en la materia ——_ 4, 2, Chimeneas en cuartos separados ¢e la sala de estar, con muebies fijos. (Fig. 1: chi- ‘manea en una pared exterior; fig. 2: chimenea Aislada). 3, 4. Chimeneas en recintos sepa rados do la sala de estar: Ia separacion no 8 un tabique macizo. (Fig. 3: chimenea en tuna pared exterior: una estanteria.o un arma- rio sien de separacién: fig. 4: el propio bloque de la chimenea, combinado con una esianteria, constituye la separacién). 58, La pared donde esté Ia chimenea arranca, en’ Angulo recto, de una pared exterior y divide Ia sala de estar en dos partes de funciones distintas: estar y comer. (Fig. 8: chimeneas, Interior y exterior combinadas, formando un bloque perpendicular a la pared de Ia sala de estar) 9—12. Ejemplos de chimeneas ais- ladas, en bioques 0 paredes. También aqui hay separacién visual, pero la chimenea esta separada de las paredes que encierran ol recinto, (Figs. 11, 12: chimeneas con dos hova- res, dirigidos hacia zonas funcionales distin- tas) 18. Chimenea aislada que se adapta al famblente del conjunto del local. 14. Chime~ nea en posicion mas central, con lo cual se da mas importancia @ la zana donde esta emplazada, 15—17. Chimeneas que no sobre- salen del plano del paramento de la pared. Dejan més libres las habitaciones, pero casi siempre dan lugar a resaltos en las paredes. (Fig. 16: do dos hogares, dirigidos hacia dos habitaciones contiguas.) 18—24, Las. chime reas que se destacan por delante del plano de una pared (ligs. 1822), tanto si estan ‘adosadas @ elles como si estén empotradas (figs. 23, 24), hacen destacar la parte de la hhabitacion donde esta la chimenea y articulan Jas superfcies de las paredes. 25, 28. Chime reas rineoneras. 27, 28, Chimeneas en anguios sallentes. 29, 0. Chimeneas exteriores. (Fig. 29: de pared: fi. 30: aisiaga.) En los ejem- plos 11, 12y 16, en lugar de dos hogares sepa- rados pueden emplearse también chimeneas con el hogar abierto por ambos lados. 0 La forma de las chimeneas Los medios para la organizacion formal de las chimeneas y de los recintos en que estén situadas son muchos y muy variados, Con los mas diversos elementos se pueden crear, fanto_un ambiente discreto, como un conjunto pldstico de grande y poderoso etecto, Pero siempre hay que partir de a idea de que el lugar donde arde el fuego y la boca or la que se comunica con el local son las partes més importantes de la chimenea, ‘A pesar de Ia libertad quo se tiene al elegir a forma, el color y los materiales, hay que pensar en que las diferentes partes de una chimenea son elementos de un conjunto. Tampoco debe olvidarse la adecuacién de los materiales: seria absurdo, por ejemplo, {querer eleoutar en p'ancha metalica formas propias para serio en hormigon. Para la parte exterior de la chimenea pueden emplearse todos los materiales resistentes «al fuego y al calor, como las planchas de cobre y de hier, la piedra natural, los ladrllos, vitrifcados y corrigntes, el hormigén, las placas cerémicas, asi como revocos y estucos de distintas clases. Pero hay que tener en cuenta si se piensa en una ejecuclén maciza © s6lo en un revestimiento, Si los gruesos de los materia‘es son pequetios, es precisa una armazén sélide, pues en caso contrario pueden aparecer deformaciones y gvieta. La sotucién més sencilla es la chimenea que tiene su frente en el mismo plano que el Paramento de la pared. Asi, desde Ia habitacién s6lo se ve la boca, Las campanas de humos colgadas en la pared y las chimeneas sin empatrar producen un poderoso efecto pldstico. Las chimoncas sisladas desempefan casi siempre un papel importante on la creacién del ambiente, ‘No es conveniente proyectar Ia chimenea aisladamente del resto de la habitacion. Hasta 8 deseable muchas veces establecer un nuevo objetivo visual cerca de ella, Para efectuar combinaciones asi hay muchas posibliidades. En la pared de la chimenea pueden ponerse, or ejemplo, estantes, armarios empotrados, la lefera, etc, y pueden colocarse all Yiestos, los aparatos de radio y televisién, 0 nichos para objetos de arte. En todo ello, para ue los resultados sean satisfactoris, es preciso que exista un equlibrio de valores. Una chimenea de fuerte efecto plastica admite mucho menos los elementos decorativos del tipo citado que una chimenea sencilla adosada a una pared. 1, 2. Chimenea doble de hormigén, en la pared que separa la sala de estar y el porche (puede encenderse desde el interior y desde el exterior; las leferas estén, debejo, en el interior, y encima, en el exterior (arg. Wolfgang Dering). 3, La chimenea esta sobre una ‘especie de estrado que se prolonga y sive de lefiera (args. Coderch y Valls), 4, Losas horizontales de hormigén y compartimiento vertical para gran cantidad de lefla al lado el hogar (arg. Kurt Ackermann). 8. Losa de hormigén en voladizo como suslo del hogar, y banco; debajo, la lehera (arg. Peter Harden). 6. El hogar, la lefera y una estanteria en Ja pared donde va la chimenea (args. Werner y Grete Witsing). 7. La pared de la derecha del hogar se prolonga y forma une jardinera para cactos. En la clara superficie de la pared ‘rontal ritmicamente agrupados, se han puesto vaciados de los sellos de una colecclén, o que le da individualidad y vide (arg, Ame Jacobsen). 8. La chimenea, junto con el herbario acristalado, separa el espacio destinado a comedor y el resto de la sala de ‘estar (rq, Bent Moudt). 9. Combinacién de chimenea y armarios en una pared (ara Fred Hochstrasser). 10. Chimenea aislada, de ladrill, con repisas de hormigén para poner fobjetos de arte (arg. Carlfried Mutschler). 11. Chimenea aislada da hormigén de tipo escultérico (arg, Marcel Breuer). 2 Dimensionamiento La figura muestra on representacion esque- Imética la estructura interior de una chimenea En olla figuran las letras que representan las ‘magnitudes tabuladas en el articulo anterior, {81 como otros muchos datos que no figuran en la tabla. En ta explicacién de las designa- clones utlizadss, tanto en la tabla como en la figura, se dan los diversos nombres usua- les y corrientes de todos los elementos. Los dlibulos y la tabla de dimensiones se han con- feccionado segin el « | | 2 | m con so mee 2 > | | 2 | | oo 250 Mee) > | 0 | is | 2 | oy | op 360 Me) 2) a | | 2 | is | 4125 mee) 2) > | | 2 5 | 9 400 5 | Beem) >) 2% | 2 | el om | oo 05 100 eee] 2 | 2 | is,| 2 bos | os exo em | 10 ee) o ) x | | lo | oe 670 ses0 120 Meer) 2) / 2 | 2 | mo | os 70 700 135 Mee) = | | is |i | so | os 730 7075 0 meee) sf || 2 | wo | 9 ae) 160 eee) ff | | wo | x 0 or 1% 30 80 5 2 | 15 15 35, 1020 10200 | 185 Mes, sisi ls | 2 1190 11280 25 is 90 35 8 18 15 35 1170, 11700 0 ae (6 | 5 | 3 | 209 128 20) a Bs) ws | we} | a | wo | tu 14000 = | S| = | 6] 5 | o | a 1490 14500 250 Sm w/ 6 | 0 | 40 1560 15750 280 Bee) 0} wf el is | ao | ao 1700 17050 305 Mw 0] | 1s 40 ‘70 17600 ans Belo) 0 | wo | os «0 | 1500 10975 340 5B 118 | 40 30, 16 40 2050 20400 370 Bm) «0 | 0 | 5 ‘0 2100 21000 3e0 Biwi ow) 5 | = 2250 22500 45 Bs] 0 | | is 50 2200 231% 40 lm 0 | | 5 50) neo 2700 0 Bex) 0 | 0 | 50 2550 i | | 0 | 50 700 ete By 121m Las chimeneas de menor altura necesitan mayor seccién. Estado de las obras ‘construcelon de la chimenea: 1. Espacio previsto para la chimenea 2. Aberturas en chos y paredes Sala de estar Sotano Instrucciones para el proyecto y la construccién de las chimeneas Los capitulos que siguen se ocupan de los elemenias constructivos de las. chimeneas. Como ejemplo se toma un tipo muy generalizado y de buen resultado, que se podria Niamar la = resran los valores de la seccién del conducto de humos y del volumen del local J selowes correspondiontes de la tabla & = lores concuerdan, aproximadamente, se pueden dimensionar todos los elo- = la chimenea de acuerdo con la tabla. = =iscion entre ol volumen de la habitacién y Ia euperticie del conducto de humos Seartados 1 y 2) no concverda con los valores de la tabla (pequefias diferencias SSeciables), hay que decidir si es mejor emprender obras de adaptacion compli w e2r2s, 0 renunciar ala chimenea SP ecciones muy grandes, en ciertos casos se puede hacer un tabique que reduzca Ses etal modo que el volumen resultante esté en la debida proporcién con la =! conducto de humes. & PP esclones de tamano normal s6lo puede variarse la seccién del conducto de Ss demasiado grande se tiene Ia posibilidad de poner en su interior unos tubos Se witlicada para reducir su seccién a la magnitud convenienta, Pero claro exté = mejor construr una nueva chimenea. © = scolén de la chimenea es demasiado pequefa, esta sitima solucién es la unica Pee 0 fan hecho tas obras indicadas on los apartados 6 a 8 y las dimensiones eencuerdan con las de la tabla, el dimensionamiento de los elementos restan- SS Grosigue en la forma normal. > rerecas empotrads forman parte integrante de la estructura de la casa, No es Freres on eaitcios ya construidos (arg, Heinrich Kunz). 2. Las chimeneas aisledas ES se2can dolanto de 1a pared son, al contratio, apropiadas para casas ya construi- B= % Pay v2 conducto de humos pueden extraerse los humos por un tbo. (args $s & Jotin Kruse). 3. Lo més sencillo es el empaime con un antiguo conducto P= mediante un tubo (proyecto de la chimenea: Pov! Emst Hof y Bennet Windige) ‘Suelo del hogar Zona de proteccién He-se pH 2 tH { H Th cor Hee nN we Pavimentos — Seguridad EI suelo del hogar debe ser resistonte al fuego (grueso minimo: en suelos de piedra, 41°5 cm; en suelos de hormigén, 10 em; en revestimientos do ladrlios refractarios Vitrifcados, 6 om). Es aconsejabie un aislamiento adicional debajo del pavimento del hhogar, imprescinaibie si el forjado del piso es do vigas de maderas. Materiales aislantes: ar- cilla refractaria, amianto, vermiculita (termita), tierra de infusories, lana de vidro, tana mine- |. Lo més seguro es una edmara de aie entre el suelo del hogar y el forjado det piso. En cuanto a! nival del suelo del hogar hay tres posibilidades: primero, més balo que el pavimento det local (poco frecuente: requlere aportacion de aire mediante conductos: ‘cuenco natural pafa las brasas y la ceniza); segundo, al mismo nivel (Ia altura minima @ Que ha de llegar la boca, como en tas del caso anterior, es de unos 70 em, pues sino fl fuego no seria totaimante visible y la radiacién de calor seria desfavorable: en este ‘caso los pavimentos del hogar, estrado y resto del local forman una superficie unica): tercero, més alto (vsibilidad de las llamas, buona radiacion, facilidad de stenderio y posibilidad de darle una boca més reducida) En muchos paises hay ordenanzas y normas que proscriven las medidas de seguridad que hay que adoptar en la construccién do chimeneas; asi se exige una base resistente al fuego y que todo lo sitvado cerca esté protegido do tal modo que no se encienda por Ja elevacién de temperatura ni por el contacto con las chispas. El pavimento debe estar protegido por un tecubrimiento resistente al fuego (piedra, losas, hormigén, plancha Tetélica sobre capa de asfalto, etc.) que so oxtlenda hasta un minimo de 60 cm por elante de la chimenea y que sobrepase su anchura on 15 a 20 cm por fo menos, en ‘cada lado. Si el suelo del hogar esté a més de 30 cm sobre el de la habitacién son precisas nuevas medidas (véanse las figuras 25 a 27 y el articulo en que se estudia la boca do la chimenea). Ademés de la proteccién contra ol fuego hay que evitar ta formacion de Condensacianes de agua y disponer un aislamiento contra la humedad que sube desde el suelo (en las chimeneas sobre cimentacién propia) y un alslamiento térmico que evite una oxcesiva pérdida de calor 412. Diterentes ¢isposiciones de! suelo para chimeneas con boca a un solo frente (1—8) © a varios (7—12). 1, 7. Al mismo nivel que el pavimento. 2, 8. A nivel inferior. 3, 8. Rehun- ido, con parrilla al nivel del pavimento. 4, 10. Elevado respecto al pavimento. 5, 11. Al tmismo nivel, con parrila elevada, 6, 12. Elevado encima de un piso con vigas de madera, dejando cémata de aire entre hogar y pavimento. 43-18. Distintas formas de ejecucién del suelo. 13, 14. De ladrillo vitrifcado © refractario. 15. Prefabricado de piezas refractarias (constructor: A. Honegger, Zurich). 16. Partilla ‘apoyada en dos hierros planos empotrados. 17. Parla a base de hierras cusdrados sob’ soporte del mismo material. 18. Morilos de hierro cuadrado, 49-24. Proteccién del pavimento en varios tipos de chimeneas. 19. Chimenea central 20. Chimenea en un saliente de la pared. 21. Chimenea rinconera. 22. Chimenea en un {ngulo. 23. Chimenea empotrada. 24. Chimenea adosada a una pared 25-27. Proteceién contra el fuego en chimeneas de hogar elevado. La pardbola de las Chispas puede acoriarse por los siguientes procedimientos: 25. Colocando delanto una pantalla de tela metélica de malla estrecha, que corte el plano del suelo del hoger segin [a linea conveniente. 26. Con una pantalla de tela metélica de malla estrecha de 15 om de altura minima en el hueco de la boca. 27. Disponiendo la zona de proteccién al mismo hivel que el suelo del hogar, en cuyo caso esté como en las chimeneas con los dos suelos al mismo nivel rey CoCtre Coot rl HEH \ y “4 i i —=—— oj Conducto de caida de las cenizas Depssito | do recogids | de cenizas | — | Coniceros: La extraccién de las cenizas de las chimeneas es una labor sucia y lenta que se puede simplficar consiéerablemente mediante un cenicero, Las soluciones més conocidas son: '2) Cenicero de caja de plancha metalica, con patrilla abatible. E1 depdsito de cenizas s¢ fempotra en el suelo, de modo que por arriba queden al mismo nivel, Para el vaciado 52 saca el depésito, ue lleva un asidero. ') Cenicero en forma de plato de plancha metélica con partlla abatible y dos asas, Con estos ceniceros es muy apropiado dar pendientes al suelo del hogar, como se hace en el suelo do una artesa ©) Genicero en forma de cajén de plancha metélica, con marco y guias, para empotear en el z6cal0 de la chimenea 0 colgar debajo del forlado. En el suelo del hogar se pone un trapillon 0 una parti 4) Cubo pata la recogida de cenizas, de plancha de hierro galvanizada, colocada en ol piso inferior. Un conducto galvanizado lo eniaza con un tubo que esté empotrado en el forjado y desemboca en el suelo del hogar. En ésle se pone una tape o una parrlla lwentajas: mayor capacidad del recipiente, no hay que transportar cenizas por el local ‘en que esta la chimenea). Sila chimenea esta en una pated exterior, el cubo de las cenizas puede estar fuera de Ia casa, De vez en cuando hay que examinar si la tapa y el conducto cierran aun con estanqueidad, pues si no habria una aportacién de aire no conveniente, ©) Foso y deposito de cenizas en el sétano. Pusden ser de ladrillo 0 de hormigén. También, para senvir de cenicero, puede prolongarse hasta el sétano la chimenea, en cuyo caso hay que hacer que fos conductos de humos y de cenizas estén eeparados por un elemento ‘stance. 112, Secciones esquemiticas con algunos ejemplos entre las innumerables disposiciones osibles de los ceniceros. 1. Conicero 1210 de la casa A. Honegger, de Zurich. Se vacia esse el propio local. 2. Cenicero. Se vacia desde el propio local. 3. Cenjcero de cajén, que se coloca debajo de la parila. Se vacla desde el local. 4. Cenicera 1211, de caj6n, de la cata A. Honegger, de Zurich, con trapllén 1208, Se vaca desde el local. 5. Cenicero fen una cdmara en el forjado del suelo, Vaciado exterior. 6. Canicero de cajén, suspendido bajo el forjado del suelo, Vaciado inferior. 7. Cenicero 1212 de la casa A. Honegger, do Zurich, con cubo de recogida de cenizas en el sétano. 8. Cenicero con cubo de Fecogida en un rincdn del sétanc; el tubo de conduccién de cenizas va empotrado. 8. Cenicero de obra de fabrica con depésito de cenizas en el sétano, Se vacia desde el s0lano, 10. Cenicero de obra de tébrica con depésito en el sétano. Se vacia desde ol exterior. 11. Cenicero con cubo de recogida de cenizas en un poz0 exterior. Vaciado ‘exterior. 12, Cenicero de obra de fébrica. Foso y vaciado en el exterior de la casa, 13-18. Elempios de ceniceros tomados de la préctica. 13. El cenicero més sencilo, hecho fempottendo varias barras de hierro, sobre las que se pone el combustible, El suelo del hogar es a la vez el cenicero (arg, Reinhard Gieselmann). 14, Cenicero en un hueco del suelo del hogar (arg. Raymond Kappe). 15. Aqui se colocd, para que sirviera de cenicero, tuna antigua sopera (arg. Lloyd A. Ruoced). 16. Cenicero empotrado en el forjado. Toma 9 sire encima del cenicero (arg. Misha Black). 17. El conducto para la calda de las Cconizas sirve a Ia vez como apoyo de la chimenea (ara. Harald Deilmann). 18. El conducto de humos, construido desde el sétano, en su paso por esta planta constituye el cenicero (arg. Hane Zaugo) Hogar Boca del hogar Pantalla de proteccién contra el Giulio Minoleti, Milan) CChimenea adoseda a una pared, con el fuego abierio hacia tres lados: salide de humos entrada con el hogar. Esta chimenea ee ha colocado en el testero de una pared que divide en dos partes la gran sala de estar Esta situacién, frente a la pared acrstalada que da al patio ajardinado, es muy favorable, pues asi ol que esta sentado frente al fuego disfruta de vistas muy variadss. Por estar Ia chimenea abierta hacia tres lados, el fuego puede verse desde las dos zonas (estar, de ante; biblioteca, al fondo) en que esta div ido el local. Esta disposicion, que hace del hogar el centro de la habitacion, s6lo tiene sentido si entre las dos partes de ésta no hay mucho trinsito. — Algo no acostumbrado {8 al haber puesto el registro encima de la camara de humos. Pero tiene Ia ventala de que asi el hollin que se depasita sobre Is plancha del registro, al accionar a éste no se eae en el propio hogar, sino que queda re- tenido por la ropisa interior de la cémara de hhumos. (Vivienda de! Or. Milton Guper en Sao Paulo, Brasil; arq.: Rino Levi, Sao Paulo colaborador: Roberto Cerqueira Cesar) ecion C—C Hogar. 2 Suelo del hogar. 3 Cenicero. 4 mpana do humos. 5 Embocadura de la mara. 6 Replsa interior. 7 Camara de hu- S. 8 Registro. 9 Salida de humes. 10 Som- rete. 11 Conducto de humos, prefabricado, hhormigén visto. 12 Piedra 13 Hormigen Reftactarios. 15 Saliente de hormigon, potrado, que sostiene ol conduct de Seccidn BB Seccién BB + Soportes de hiero T, empatrados en la pared, 2 Suelo del ‘eest, de plancha do hierro, 3 Pavimento, de refractario, con [Pez saliontes, colocado con mortero especial. 4 Hog Paredes del hogar: exterior, de plancha; interior de refrac- Se. 6 Campana de humos. 7 Salida de humos. 8 Pantala = Cémara do air para sislamiento de la plancha exterior de “= campana. 10 Campana, de plancha, Planta AA. Chimenea eisiada, con campana suspendida y fuego abierto hacia tres lados. La chimenea sirve aqui para separar las partes destinades 4 estar y a comer. Entre la pared longitudinal y la chimenea. quede lun espacio que se aprovecha para lefiera. El emplazamionto do la chimenea hace posible disponer los grupos de asientos de tal modo diue desde la mayor parte de ellos Ia vista puede dirigitse tanto hacia el fuego como hacia el amplio ventanal. Con la selida, de hums hacia atrés, como en las estulas, y el tubo de subida do hhumos detrés del hogar, es posibie prescindir de la repiea interior Ge la cdimara de humos y del registro. Ademés, dicho tubo, prolon: gado hacia el sotane, pero cerrado a media altura, puede sewvir de Genicero. (Casa propia del arquitecto: arq.: Hans Zaugg, olten Suiza) 1 Zécalo; hormigén alisado. 2 Cenicero; refractaros, 3 Empartilags barras de hiero. 4 Estrado; hormigén alisado. 5 Hogar. 6 Campa {de humos. 7 Embocadura de la cémara. 8 Cémara de humos, 9 Com ducto do salida de humos. 10 Fabrica de ladrilo. 11 Remate ax Condueto; mortero de cemento. 12, Elemento prefabricedo, ae Piancha con refuerzos, filado mediante tomnillos; constituye @ vez la campana y la embocadura de la cémara de humos. 1¢ Din de hormigén. 14. Tubo de caida de las cenizas. 15 Depésite ax cenizas; | fondo tiene pendiontes hacia el centro. 16 Portesuse de extraccion de conizas. 17 Soparacién entre tubo de humos » Condueto de caida de cenizas. 18 Portezuela para extracvion oe hollin. 19 Sueio del conducto do salida de ftinew: 20 Protecciones de hormigén. 21 Base del cenicero, Alzado sin la campana Ghimeneas adosadas a paredes, con cam- ara de humos, y con el hogar abierio hacia So 0 tres lado. Ariba, 2 ' izqulerda, exterior: Campana frismatica do plancha de cobre pulido. Suelo =! hogar en forma de estrada, de lacrillo Ssisiento al fuego, con unas_hi‘adas en sa Sento. (Args.: Jorgen Go > Vilhelm Wohler, eum, Dinamarc.) Ariba, a la izquierda, interior: En esta chi- fenea, qua sive de elemento divisor, 1a fn campana ,ce humos tiene sus dimen- nes en cortespondencia con las del local is campana es de pancha ce cobre, con los. se!ones de as uniones, cerca de los cantes, Seles. £1 suelo es una losa de voladizo, Hestibu'o del pabellén Langelinie en Copen- Fapue: args: Eva y Nils Koppel, Lyngby, Dramarca.) Absjo, 9 la izquierda, extorior: La pared de sia chimenea esta revestida con mosaico eo, La boca del hogar puede cerrarse con fi2 motilica, Ei suelo es una placa de hor- Jigen pulldo en voladizo, que a la vez forma = espacio de protecclon contra las chispas, (Gas= Giovanelli; arq.: Wendell H. Lovet, Selewe, Wash. EE. UU) Aésjo, a Ia izquierda, interior: Campana de Remos, de plancha, sobre una pared de la Se. Parrilla y cenicero fijados a la pared. bajo, placa do terrazo que constituye una Seria de proteccién. (Arq: Reinhard Giese meen, Karlsruhe) Aeros, a la derecha: Chimenea empottada, ee campana de humos relativamente pe: feefe. El suelo del hogar es una losa de Biecra natural. La zona frente a la chimenes Sere ol pavimento a un nivel inferior al del #3 de la habitacion, siendo la diferencia = aituras igual a la altura de los asientos sentes. Esta zona comunica con el cuarto = trabajo, también a nivel inferior. (Aras. Fete Jacobsen y Hans Christiansen, Roskilde Desmarca.) bso, a la derecha: Chimenea de piedra Seca! pulida, de gran electo plastico. El See0 se hace en un rebajo de! bloque in- free (Arg: H. U. Stucky, Zug, Suiza) Chimenea rinconera, con el hogar abierto os lados, y salida de humos lateral, La gram campana, de plancha de cobre, hace que cchimenea sea el elemento dominante de habitacién. Las grandes dimensiones oe festa campana, que obedecen a motivos f males, no funcionales, tienen justiicac pues el espacio que queda en eu interior s= lprovecha como cémara de calentamiento oe aire. Para ello siren las aberturas que s= ven en la chapa, por una de las cuales ont el alre fro, mientras por las otras sale el ai calionte, La inclinacién del techo del hogar e= la minima posible. La situacion de la saligs de humas permite prescindir de la cémara oe humos, siendo muy conveniente poner us registro. La prolongacién del conducto a= sallda de humos sive de cenicoro. Hay que hacer notar especialmente 0! empleo de vides resistente al fuego como protecclén cant Jas chispas. Un buen detalle: el manubrio de registro esta en lugar de cémodo alcance (Vivienda Gértz-Wull en Minster, Westfalia ‘Alemania; arg: Harald Delimann, Minster 1 Lefera. 2 Suelo del hogar, de hormigée revestido de refractario. 3 Hogar. 4 Campane de humos, de plancha estriada. 5 Embocs ura del conducto de humas, con regi 6 Envolvente de la campana, de plancha e Cobre en bastidores de hierro angulo. 7 Por tezuela del cenicero. 8 Cenicero. in i wail Chimenea adosada a una pared, con bocas hacia tres lados. Salida de humos encima del hogar, desplazada a un lado. La disposicién {de esta chimenea est4 doterminada por el empleo de un interior de chimenea prefabricado, asimétrico, que en lugar de la forma ‘largada y estrecha propia de las chimeneas con una sola boca, presenta una forma ancha y alta, tipica do las abiertas hacia varios Jados. (Casa junto al rio Ohio en Cincinnati, EE. UU.; arq.: Carl. A Strauss, Cincinnati, Ohio, EE. UU) 1 Hogar. 2 Suelo del hogar, de refractario. ¢ Pared posterior del hogar, de refractario. 4 Repica sobre la que se consiruye la cchimenea, de dos hiladas de pizarra, que se prolonga a los lados y forma ia franja de proteccién contra el desprendimiento de chispas. 5 Cartelas de hietro T. 6 Pared de lacrillo. 7 Tubo BENE: FORM, de plancha, con registro. 8 Repisa interior. 9 Cémara de hhumos, de plancha, 10 Salida de humes. 11 Remate del conducto de hhumos. 12 Campana; plancha esmaltada. 13 Lana de vidrio. 14 Arma z6n de hlerto éngulo, que sostiene la parte superior del conducts fe humos, 15 Lefera Seccién CC y detalle 2: 1 Liston de madera, de 28 x 64 mm, fijado ‘con pemos de anciaje, 2 Hierro plano (76 x 152 x 6 mm). 3 Plancha de la campana de humos, de 3 mm de grusso. 4. Grapas de acero (18 x 6 mm). 5 Liston de 48 x 64 mm, atorillado. 6 Revoque del techo. 7 Forjado del techo. 8 Pared Ghimenea adosada a una pared, con hogar ablerto hacia tres lados, Salida de humos en el centro. Su emplazamiento en uno do tos ladon menores de la habltacién es acertada, pues asi, desde los avies la vista a la vez que se dirige al fuego, io hace hacia el fondo de la Pieza. La campana de esta chimenea y la pared a la quo esté ado- sada quardan estrecha relacién, tanto desde el punto do vista formal como desde ol de fos materiales con que se han construido. Ae! la zona en que esta la chimenea conetituye un elemento maci2o que Contrasta con el aspecto extremadamente ligero de la armasén resistente y con los delgados tabiques. Grandes superticies acrista: ladas aseguran la buena ituminacion, y realzan el efecto pléstico e la chimenea. Hudo que resoiver el problema de asegurar la este, billdad del muro, no trabado por arriba ni por los lados, quo sostiene "a campana y la salida de humos. Su solucion consistié en una arma dura vertical anclada en el hormigén de los cimientos, combined Gon anillos de anciaje horizntales. (Vivienda de! Dr. A. Heyes Sherman Oaks, Cal, EE. UU.; arq.: Raymond Kappe, Los Ange'es 1 Suelo con franja de proteccién, de hormigén. 2 Genicero, con empariliado abatible de fundicion, 3 Hogar. 4 Pared posterior, de ladrillo armado, § Campana. 6 Embocadura de la cdmara do humos on registro. 7 Repisa interior de la cémara, 8 Camara de humoe © Conducto de salida de humos, de seccién rectangular. 10 Estnibe de hierro, que sirve de anclaje. 11 Angular para apoyo de la cam ana. 12 Exterior de la campana, de ladrillo. 13 Remate, do lacrilla 14 Proteccion de Ia junta de la chimenea con la cubierta, 15 Colector de las chispas, Chimeneas adosadas a paredes, con el hogar ‘ablerio hacia uno © dos lados. Los ejemplos Feunidos aqui tienen una caracteristica co- mon: la forma prismética de la campana, cas! siempre de plancha, o bien, como en la chi- menea de la pagina de enfrente, arriba, a | iequierda, de hormigén armado revocado; en ella el hogar y su suelo estén revestidos con retractarios. En este ejemplo y en el de la parte superior de esta pagina el suelo de la chimenea esta formado por losas en vole~ dizo, debajo de las que se encuentra Ia lefera. En ol de la parte inferior el suelo es fen forma de estado, de ladrillos resistentes al fuego. En los dems ejemplos el suelo de! hogar esta al mismo nivel que el de la habi- tacién. La boca, en el ejemplo de la pégina siguiente, abajo, a la izquierde, puede ce- Frarse con una cortina de proteccién contra las chispas, de metal. Pagina 52 Ariba: Casa Staempfl, Cadaqués, Espafia arq.: Peter G. Hamden, Orgeval, S. 0. (Pars). ‘Abajo: Casa McSoriey, Thousand Oaks, Cal EE, UU:; arg: Richard J. Neutra, Los Angeles colaboradores: Benno Fischer, Serge Koschin Jahn Blanton, Pag. 3 Ariba, a la lzquierda: Casa Baling, Gentotte, Dinamarca; arq.: Holger Tanga Hansen, Lyngby, Dinamarca. A la derecha: casa Nash Camarilo, Cal, EE. UU; arq.: Richard J Neutra, Los Angeles; co's: Benno Fischer Serge Koschin, John Blanton, Abajo, @ la Izqulerda: Casa Coe, Rolling Hill, Cal, EE UU.; arg: Richard J. Neutra, Los Angeles ‘cols; Benno Fischer, Serge Koschin, John Branton. A la derecha: Casa Balling, San Bemardino, Cal, EE. UU; arq.: Richard J Neutra, Los Angeles; cols.: Benno Fischer, Serge Koschin, John Blanton. Hogar abierto hacia dos lados, La parte de la pared que se adelanta Chimenea abierta hacia dos lados. Solucion de gran efecto pls hacia el interior de la habitacion hace que se forme un nicho, por las penstraciones de varios cuerpos prismaticos, verticales revestido con azulejos recocidas, en su color natural. Los revesti- horizantales (hogar, campana, pared dol fondo, lefera). Sitve a te mientos de azulejo de las paredes y Ia campana se han hecho dol vez como elemento divisorio. La pared de ladrillos vtriicados, == mismo color blanco para que las superfcies se fundan visualmente. aparejo a soga, hace buen luego con los demas elementos det El empartillado de hietro, en forma de banco, va sencillamente construccién. (Casa propia del arqultecto; arg: Bertel Udsen sobre el suelo; éste va revestido con losas de piedra y penetra en Lyngby, Dinamarca.) fl hogar, donde sive de cenicero, En cuanto a segutidad, esta solucion es a mejor y més simple. (Casa Otsonpesa en Tapiola Finvandia; args.:Kaija y Heikki Siren, Helsinki) Geenea rinconera abierta hacia dos lados. Su suelo se prolong Sevendo de banco. Las paredes del hogar estén revestidas de Sectario: en el suelo, unas hiladas més elevadas inven de SScerillado. A diferencia de los ejemplos anteriores, en que ta Serpana ora de los mismos materiales que el resto de la estancia, Soe! se le ha dado un color claro que la hace destacar. (Casa para Se somans: args.: Paul Ammentorp y Peer Haubroe, Nacrum, Chimenea abierta hacia tres lados, que sire de divisoria entre dos partes do una habitacién. La parte en voladizo de la campana (mam posteria de piedra natural) esté sostenida mediante una estructura mmetalica. £1 hogar, con parrila de tundiclén, puede cerrarse con una pantalla de tela metilica. Hasta el enlosado, de piedra natural, pueden ponerse alfombras. (Casa Schaarmann, Los Angeles, Cal EE, UU.; ara.: Richard J. Neutra, Los Angeles.) nea de fébrica de ladiilo, con una sola boca ¥ sallda de humos centrada, encima del hoger. La fen que esté la chimenea se enriquece con una teria (a Ia derecha) y un ventanal con flores (a la Jerda). Las paredes del hogar se han revestido con [Pzncha, con lo cual se logra més seguridad, pero sobre $20, una mayor intensidad de radiacion. (Casa del Dr ‘Gesen, Stuttgart; arq.: Max Bacher, Stuttgart) "Loss de hormigén, 2 Suelo de! hogar, 1 em de plancha, S25 2 om de lana de amianto. 8 Registro de entrada ‘Se y extraccién cenizas, 4 Cenicero; su parte superior “eebien sirve para aportacién de aire. 5 Hogar. 6 Pare- "Ges del hogar: ladrillo, 4 em de vermicuita, 3 mm de ‘Sencha. 7 Campana. & Registro en la embocadura de “= camara do humos. 9 Repisa interior de la cémara 2 Cémara de humos de plancha. 11 Conducto de sesida de humos PLEWA, de 20/20. 12 Aislamiento de Semmiculta (3 cm). 13 Dintel de ta boca del hogar, de Gero angulo, de 80/40. 14 Exterior de Ia campana, "% Rendijas para e! aso del aire y las cenizas. 16 Con- ‘Gecto de humos de la caldera de ca'efaccién ‘Socciin BB Seccién A—A rinconeras, de albafileria, ablertas hacia sees lads. = 2 [= izqulerda: Chimenea rinconera abierta e= lados. £1 bloque adolantado, de ladiill, SSreiazado de tal manera,,en-el paso entre dos que se constituya un recinto propio. funcional, pero unién visual con la contigua. (Arq. H. Brtsch, Zurich.) 2 Ja derecha: Chimenea rinconera en una de SEesosiciones tipicas: un bioque que se destaca fisideede una exquind. (Casa en ol Walen Ses; args: Jakob Zwolle! y Will! Marti, Glais.) = ig izquierda: Chimenea al aire libre, en lugar y resquardado del viento. Se dletinguen on ‘= Posar, pavimentado con ladtillos vitficades, $eFr2. quedando todo uniticado con la estructura 2 eaiclo, do hormigon. (Chimenea en el juegos de ‘nines del campo escolar «Lotz ‘rq: Emst Gisol, Zurich.) 2 Ja derecha: Chimenea en un porche al aire webbie desde la sala do estar y, por lo tanto, Sc= con especial culdado. Constituye un el plastica vertical que inferrumpo ‘a silveta det 'Gue con el estanque decorative que se ve en Srmino llega hasta la casa. El dintel del hogar %= forma de un bloque horizontal de hormigon Serccer, cuya posadez contrasta con el friso de y la lefia almacenada encima. (Casa Becker Karsruhe-Durlach; arq.: Reinhard Gieselmann, mie. 5 S= ve claramente en los dos arabados de esta festa chimenea, abiorla hacia dos lados, se magnificamente con el ambiente ristico de ssa para vacaciones. El suelo dal hogar es una = pledra natural; las paredes son de hotmigén "== ara vacaciones on San Martino, Malia; arg Bee Mansiarott, wilén.) ‘Seis ejempios de chimeneas empotradas que, era mayor acentuacion pléstica, avanzan fio0 del paramento de la pared correspon- lento. La figura do la pégina 60, abajo, a la fequiorda, muestra un ensayo de imitar con madios modemos Ia forma clésica de las chimeneas. En el ejemplo que esté a su de- fecha la chimonea se Wi colocado en un fincén del que se sa’e por arriba mediante tna escalera cuyos peldarios, en uno de los Jados del hogar, ofrecen un’ aspecto intere- ante desde | punto de vista formal, aun- ue si los poldarios deben ser uilizados muchas veces, no resuita agradable la estan- ia junto al fuego. El ejemplo de ta parte fexperior de la pagina 61 muestra la consiruc~ fon de una chimenea en un dormitorio, que queda asi convertido en un living-dormitorio. En la tendencia, que cada ver se observa fis, do no utlizar el dormitorio séio pars ormir, sino de aprovecharlo para otras acti= ‘idades, es l6gico que algunos de los ele- fentos proplos del cuarto de estar (en este e220 la chimenea) pasen al dormitoro. Pésina 60 Arriba, a la izquierda: Casa n° 4 del El aire, que se suministra por los dos lados, se toma del erior. (Casa on Comano, cerca de Lugano; arqs.: Alberto menaind y Bruno Brocchi, Lugano.) Con la chimenea representada en ol grabado de Ia derecha se ha conseguido crear, dentro de la gran sala do estar, un rincén ‘separado, pero no totalmente alslado dol resto de la estancia. Con fl hogar abierto a los dos ladoa, en las dos partes on que qued dividida la sala de estar se recibe la radiacién del calor. El suelo y la feampana de recogida de humos estin revestidos con baldosas cuadradas azules, haciendo que el hogar so destague, incluso por el color, de las paredes gris antracita do la casa. El interior de la Campana de humos es de plancha de acero; el conducto de salida {do humes lleva un revoque a base de amianto. (Casa Rossdales en Londres; args.: Chamberlin, Powell y Bon, Londres.) Ghimenea en forma de bioque, con el hogar abierto hacia un solo lado, y la salida de humos encima. Su emplazamiento deante de la pared acrisalada hace que el quo esté dolante de ta chimenea distrute de una vista maravlloss, pero ademas obedece a a idea Ge combinar ta chimenea con un sistema de calefaccién normal mediante convectores Esta Idea ha sido plenamente lograda, tanto desde el punto de vista formal como desde | constructivo. Tenemos asi un elemento calefactor central, en el cual los dos sistemas aiefactores se alojan de tal modo que no se interfieren. (Chimenea en una casa de Vivienda, en ef campo; arg.: Waldemar Lippert, Wienheim, Gergstrasse,) 1 Hogar. 2 Pavimento: iadrilo refractario sobre lecho de mortero, 8. Lesa de hormigén, 4 Boca del hogar. 5. Paredes, de refractario. 6 Campana de humos, de piancha, son Fegistro. 7 Repisa interior. 8 Embocadura del conducto de salida da humos, 9 Conducta PLEWA, 25/25 cm. 10 Alslamiento. 11 Revoque Rabilz. 12 Hormigén colu'ar, 19 Plancha de harmigén celular. 14 Mortero. 15 Tiras de mérmol, de 18 mm. 16 Planchas de plearra de Selnholen. 17 Pavimento do coreho. 18 Lana mineral. 19 Forjad de suelo, de hormigon 20 Regulacién del registro. 21 Convector. 22 Plancha de cobre, de 5 mm. 23 Planche de Fo que implde que las cenizas salgan y que se produzcan remolinos de alte cerca del ‘sueto. 24 Angulares do hierro de 90/30/8 mm. IT Porspectiva de la campana de humos, ‘con el registro ‘Seis ejemplos de chimeneas a base de blo- ques, colocados vertical y_horizontalmente Las supetficies y los nichos les dan un valor plastico tan poderosa que, independiente mente del lugar en que estén emplazadas, per su forma y su volumen dominan el es pacio, En todos estos ejemplos se ve un con junto de piezas macizas, rectangulares, que rnunca llega al techo, can lo que la habitacion ‘conserva un caricter unitario. Las salidas de hhumos (de seceién circular 0 rectangular) bien visibles, salen siempre directamente del hogar hacia arriba Pagina 78 Aria: Casa en Pymble, Australia: ara Harty Seidler, Sidney. Abajo: Casa en Bi- gorio, cerca de Lugano, Suiza; args.: Alberto Camenzind y Bruno Brocchi, Lugano Pagina 79 Ariba, @ la laqulerda: Casa Jaoul en Neully ‘arg: Le Corbusier, Paris. A la derecha: Case fen Feldmeilen, Suiza; arg: Marcel Breuer, Nueva York. Abajo, a la izquierda: Casa en Princeton, Nw., EE. UU.; arq.: Aldar Olayay. Princeton, Nal. A la derecha: Casa James Musiow en Shreveport, Luisiana, EE, UU. args.: Samuel G. Wiener y Wiliam B. Wiener, Shreveport. La chimenea de ta figura de arriba forma arto de_un conjunto de elementos, princi almente armarios, empleados para subdivi- dit 1 espacio, Jo que constituye una solu- cin poco frecuente, pore completamente ‘ceptable. En el elemento del extrema, se- arado del elemento armario mas préximo Por un espacio vacio, se ha puesto un interior do chimenea prefabricado, de modo tal que desde ol exterior no se aiferencia de los de més elementos, destinades a armatio. Sélo Se distingue por la boca de! hogar, y por la sorta parte del conducto de salida de humos ue sobrepasa la altura general de los arma- ‘ios. En principio se trsta aqui de una chi- ‘menea aisiads, pero por el etecto que pron duce equivaie a una chimenea empotrada en luna pared, abierta hacia un solo lado. 1 exterior de la campana de humos va. re- vestido de planchas do yeso: el interior os ‘metilico. (Casa en Oakland, Calit, EE. UU. farg.: Jack H. Margolis, Oakland } a figura de abajo muestra una chimenea en forma de bloque, colocada delante de una Pared cristalera. So ha procurado hacerla fod0 to compacta posible para no reducir la entrada de luz. Dentro de la maciza envol- vente exterior va un interior de plancha,me- tilica, (Casa Sanders, Charleston, Garden Tract, Palo Alto, Call, EE, UU.; arq.: Raphael S. Soriano, San Francisco.) En esta pagina presentamos dos ejemplos de himeneas de plancha de hierro, del tipo mas Sencillo, que desempeian madestamente su fancién en locales de amplias dimensiones. Estas chimeneas, por su forma anénima, per- fiten la mayor flexibilidad de empleo. No fexigen un emplazamiento fijo @ invariable. Ariba: Casa Robert Leonhardt, Lloyd's Neck, (., W.¥., EE. WU:; arq.: PaLip Jonson, Nueva York. Abajo: Gasa Me Cauley, Mil Walley, Cali, EE. UUs ara. Rephacl S. So- fiano, San Francisco.) a TT Ta La il na Wd SAG a INT es cuatro chimeneas representadas on estas dos paginas son de Pagina 82 Sieecto y estructura andloges. Se parecen en las esticias formas, A la izquierda: Casa John L. Baringer en Paoli, Penn. EE. UU Sramaticas y clindricas, y estan constituidas todas por una armazén _arq.: Richard E. Baringer, Nueva York. A !a derecha: Casa del argul- Fatslica con plafones de plancha 0 de ladrillo refractario. Segin ecto; arq: James L. Jacobs. S= emplazamiento tienen el fuego abierto hacia una, tres o las Gxatro direcciones. En los tres primoros ejemplos los tubos de Pagina 89 A la izquierda: Casa en Gtebora, Suecia; arq.: Lennart Kvarmstrém, Goteborg. A la derecha: Casa Hunt en Malibu Beach, Cal., EE. UU arg.: Graig Ellwood, Los Ango'es. Seiéa de humos estan visibiemente retranqueados; en el cuarto, Ia Genpana de humos sale clrectamonto al exterior. Aunque estas erimeneas constituyen por su emplazamiento una fuerte note domi- Serie en los locales en que estén situadas, su aspecto trio © Seersonal les confiere un carécter puramente funcional En todos estos ejemplos a campana de hu- mos es cilindrica; su exterior corresponde fsi a la forma circular de su interior, que es Ja. més conveniente para la circulacion do fos ‘gases. Por otra parte, los cuatro ejemplos fics dos grabados de arriba, a la izquierda fcorresponden a una misma chimenea) de fmuestran una vez més cémo, a pesar del mismo concepto formal, coh la diversicad do Jos materiales y colores elegidos pueden ob- fenerse efectos totalmente diferentes. Asi, fl ejemplo de arriba, a a izquierda, y el de la Gerecha, son de estructura idéntica; los dos sian en el centio de un rebajo del pavi mento, de tal modo que las almohadillas que Siren’ de asiento se ponen directaments sobre e| suelo: y sin embargo la primera ro- sulta elegante y produce impresion de fres~ cor en medio del ambiente blanco en quo fest situada, mientras ta otra, con la objetivi- ed de su forma, armoniza bien con el ct racier ristico del local. El grabado de abalo, fla izquierda, representa una chimenea en la ual el hogar es un cajén recianguiar ado- ado @ una columna do hormigén. A su lado fenemos una chimenea sobre un zocalo de Jedrillos; encima lleva una armazén de hietro on una envovente de «Rabitz>. Por encima Ge esia envolvente se ve ef tubo de salida de humos, més estrecho, que se prolongs hasta el techo. Arba, a la izqulerda (los dos grabados): asa de veraneo Alan Schwartz en Northville, Mich, EE, UU, args.: Gunnar Birkerts y Frank [A Straub, Birmingham, Mich., EE. UU. Abajo: la izquierda: casa on Saulieu, Francie; ar. André Wogenscky, Parls. A su lado: casa en Ludwigshafen; Arg: Reinhard Gieselmann, Karlsruhe. A la derecha: Casa para vacacic: es; arq.: Angelo Mangiaroti, Milén. Hogar abierto hacia todas las direcclones, con salida de humos por tencima. Ei pavimento rehundido hace que la chimenoa so convierta fen el centro de gravedad del local, aunque esté desplazada. Las Grandes dimensiones de ia estancia, de la pared de cristal y dol banco que rodea el hogar contribuyen a la improsion que produce el conjunto. La construccién, que en si es lo més sencilla cue so puede imaginar, muestra gran refinamianto téenico. Como la pan falla de tela metéica, de malla estrecha, que rodea el fuego os relativamente poco permeable al aire, se ha suspendido on forma Graduable; con unas cadenas que pasan por unas poless se ha Unido a una pantalla detlectora que se carga con arena hasta que ‘a resulta un contrapeso equiibrado. Si el fuego necesita més air 2 hace subir Ia pantalla de tela metélica en la medida necesaria Con ello desciende la pantalla deflectora y el espacio anu ar que sive de embocadura a la camara de humos se hace mayor. Las dimensiones de las aberturas de entrada y salida de aire y gases 0 han rolacionado cuidadosamente. El aislamiento de amianto se ha puesto en la parle baja de la campana, o sea hasta la al de la ombocadura de la camara de humos, pues es casi imposio que las llamas lleguen més arriba de la pantalla deflectora. (Cass propia del arquitecto en San Diego, Cal, EE. UU; arq.: Lloys A, Ruocco.) Seccién horizontal AA Seccién horizontal B—B Hogar. 2 Emparriado. 8 Cenicero, caldero de fun- Scién (botin do la titima guerra). 4 Gémara do aire. Zécalo, caldero de fundicion, més antiguo. 6 Hor- ‘sigén. 7 Pioza anular do hiorro. 8 Pantalla para pro- ‘eccién contra las chispas y contrapeso de a pan- fella reflectora. 8 Cadona. 10 Campana de humos. Hi Aislamionto de amianto, 12 Pantalla deflectors, plancha de hierro, con dopésito de arena para centrapeso de la pantalla protectora. 13 Polea 44 Cmara de humos (la seccién disminuye hacia ‘aniba)) 15 Envolvente de la camara de humos, de iancia de acero inoxidable. 18 Proteccién del con- acto de humos, de plancha de acero Inoxidable. 17 Aaillo distanciador, de plastico, para absorber las elormaciones. 18 Remate del conducto de humos. 49 Hierros planos. 20 Tapa de plancha, desmontable. Vease otalle 1 Detalle Secelén vertical / Alzado Chimenea abierta hacia delante y les tados, con salida de humos central sobre el hogar. Su forma es el resultado de Ia interseccién de dos cuerpos geométricos: el cono de la campana de hums, Inelinado a 27, cortado ablicuamente y e1 tubo cilindico de la salida de humos. En su construccién, en la que se ha prescindido 4d9 algunos detalles técnicos tales como el registro de salida de hhumos, esta solucion es equivalents a la simple campana para los hhogares abiertos. Si las condiciones son favorables es completa- ‘mente aceptable; ademés, su simplicidad la hace especialmente pia para la fabricacién en serie. Su emplazamiento delante de una Pred, a posar de no estar sostenida por ella, es l6gico, pues asi el Aire afluente esta algo guiado, lo que es de gran vertaja en chix meneas de tiro no regulable, La pantalla de la derecha impide que 0 formen corrientes de ale en sentido transversal, que. padrian resuitar molestas. (Casa en Chatswood; arg.: Harry Seidler, Sidney, Australia.) Alzado frontal Alzado lateral Desarrollo de la campana 1 Hogar, 2 Suelo del hogar, de laatillo vi ficado. 3 Envolvente, de plancha de acero. 4 Campana de humos. 5 Salida de la campana. 6 Conducto de salida de humos, de plancha 7 Proteccisn del conducto. 8 Sombrercte. 9 Hiertos pianos. 10 Cubierta desmontabie 11 Tabique. 12 Cubierta, Presentamos aqui una serie do chimeneas de forma aproxima- damente igual. Las diferencias se reducon casi exclusivamente a la manera de estar colocadas, a los materiales, colores y tratamiento de las superticies. | ejemplo de la lzquierda es una chimenca aislada, sobre un z6calo giratorio, de tal mado que el fuego puede dirigirse hacia donde convenga. En contraste con ia superticle brillante del zécalo y el tubo de salida de humos, la campana se ha dojado mate. A su derecha presentamos une chimenea de plancha de hiero recubierta de cobre pulido @ cran brill. El fuego ee hace sobre un cuenco metilico puesto encima de una placa de hierro sobre un grusso de alslanto de amianto, Una losa rectangular de terrazo sirve a la vez do basamento y de zona de seguridad contra el desprendimionto de chispas. En la pfgina de ‘a derecha vemos luna campana de chimenea muy sencilla, que puede construir cua’ quior fumista 0 cerrsjero. Su superticie lleva un esma te rojo resis- tente al fuego. Como sopertes se han puesto unos ladrillos, ejando espacio para guardar la lefa; el conjunto da asi una im presién de cosa improvisads, A la derecha, una chimenea prefabri- ‘cade, de piancha de acero, que se diferencia de los ottos tres elemplos por la campana formada por multiples planos entrecor tados, cuya forma a primera vista hace pensar en Ia celada de una antigua armadura, A pesar de su forma algo rebuscada tiene un aspecto bastante neutro para haceria adoplable en toda clase de habitaciones. Exeezando por la izqulerda: Casa experimental «Eichler Homes X- See en San Mateo Highlands, Calif, EE. UU; arq: A. Quincy eves, Frederick E, Emmons y Asociados, Los Angeles. Casa propia =! arquitecto; arg. |. H. Brakenridge, Applecross, Perth, Austalla, eimenea en una sala do estar; arq.: Max Wemer, Saint Gall, Suiza. Grimenea prefabricada, de plancha, FIREFLY: proyecto: Wendell = Lovett, ellevue, Wash., EE. UU. Chimenea aisiads, con el hoga abierto hacia un solo lado, y la se lida de humos por encima, con ele algo desplazado hacia atrés Esta chimenea, lograda combin cién de formas utiitarias y piss cas, se ha ideado para estar ais: y por lo tanto hay que pensar « que su dorso contribuye a su ecto visual, aunque este dorso se ve a corta distancia pues el es cio que hay entre Ia chimenea y ated posterior es siempre pe quefc. La chimenea debe estar ada, pero no debe emplazarse cuaiquier lugar de la habitac sing delante de una pared que fencvadre, Los dibujos muestr primer proyecto, en el que se ha previsto una parrilla osclante tipe definitive, que es el repre cido en el grabado, tiene una rilla mas sencilla, fija en el ro miento de refractarios que llevs = hogar. Las planchas de cobre o das de manera semejante a las zas de una antigua armadura. & pesar de su forma acusada fescultérica esta chimenea fequipada con todos los elemen ‘con que lo estén las chimeneas m compfetas. Su interior tiene ume forma redondeads, que response fexactamente a las necesidade: tir. (Casa propia del arquite Minster, Westfalia: arg Deilmann.) 1 Hogar. 2 Boca, 9 Partlla, de hietro plano; para vaciaria se hace girar 45° hacia delante. 4 Registro | cenicero. § Cenicero. 6 Campana de humos. 7 Embocadura. 8 Repisa interior. 9 Cémara de num ‘mos, 10 Registro, 11 Condiicto de salida de humos, producto Toschi nim, 119. 12 Envolvonte, de plan cha de acoro. 13 Revestimiento, de plancha de 0010. 14 Llave dol resistto de salida de humos. 15.14, del cenicero, ‘Seccién CC ‘Alzado, con indicacion de as + alturas de las eecclones horizontales La campana de la chimenea represontada on el grabado de le izquierda es de plancha y esta suspendida de unos cables metalicos Las prolongaciones hacia abajo de los lados hacen que esta chi- menea, abierta en todas las direcciones, queda dirigida hacia el Centro de la habitacién; ademés, las suporficies interiores de la plancha sirven de reflectores del calor. El suelo del hogar es una fosa de hormigén colocada sobre unos pilaros de ladrillo, El espa- Cio debajo de la losa citada sive de lenera. (Casa para vacaciones orca de Como; arq.: Studio , Ico y Luisa Parsi, Como, Malia) © grabado de la detecha de la pagina anterior y ol de esta pagina ‘muestran una chimenea cuya campana, de plancha de acero, esta Compuesta de dos piezas unidas mediante roblones, de lo que sesu'ta un buen efecto omamental. El conducto de salida de humos, fembien de plancha de acero, sale directamente de la campana. | suelo del hogar esta formado por una losa de hormigén, en voladizo, ‘Gee a los lados est revestida con terrazo, y en el centro, asi como I pared del fondo, fo esté con retractarios. (Casa Gervais Reed en Seattle, Wash., EE. UU,; arq.: Wendell H. Lovett, Bellevue, Wash.) Esta chimenea, con ol fuego abierto hacia todos los lados, y la campana suspendiés Foote el centro del hogar, esta equipada co interesantes detalles técnicos. En ella s0 Ps reducido al minimo la cantidad de materia para no interceptar la vista de que 90 ds uta a través del ampilo ventanal. Un extrac tor de gases regula el tiro"y se aprovechs pera la renovacién do alre cuando 1a chime fea no esta encendida. EI hogar tiene forma Je mesa y esté provisio de aberturas c= entrada de aire, de tal modo que ol fuss farde con compieta Independencia det aire d= ja habitacion, Esta permanente eportacion d= firey la correspondiente extraccion hace {Que soa insignificante el peligro de que 3 ten chispas, de modo que se pudo presci ddr de la pantalla do tela metélica que en principio se habia provist. Si el tro es exce- Gio, alrededor del fuego se forma una cor ta do aire que hace aisminuir la radiacion del calor, Par otra parte éste es uno de los ocos ejemplos en los que se ha emplead fa plancha de a'uminio, pues el perfecto pro Ceedimiento de citculacén de aire produce fa nocesaria refrigeracion. (Casa Wiley en New Canaan, Conn, EE, UU. arg: Philip Jotingon, Nueva York) Chimenca abierta en todas las direcciones, un hotel para osquiadores. Las grandes mensiones del local requieren que la solu- eon adoptada soa do mucho rendimiento, z6calo, con el cenicero incorporado, 9 de hormigén. La campana de humos, do fancha de hierro, esta suspendida de las, i925 dol tocho mediante varillas de hiorto. Tiene doble pared, de modo que se forma sa cémara de aire caliente, El aire entra en festa cimara por unas aborturas verticales y e2'0 en ol lugar donde la campana se entrega ai conducto de salida do humos. Este lleva tunes anillos de metal que, segin Ia teoria de la catotaccién por radiadores, aumentan superficie de radiacién. En el Interior de fa chimonea hay una pantalla detloctora, cuya posicion se regula mediante la manivela que £2 vo on Ia figura; en ol tercio superior dol conducto de humos hay otro registro. Parece que el rendimionto de esta chimenea llega al méximo alcanzable. (Hotel para esquiadores de la Universidad Nihon, en el Japén; Ara Yoshio Kobayashi, Tokio.) Estos cuatro ejemplos tienen en comin: que el fuego se hace sobre > elemento en forma de mesa, apoyado sencillamente en el suslo Ge la habitacién; que el calor irradia en todas direcciones; y que la empana, en forma de to'sa invertida, con el conducto de salida do fumes, esté colgada del techo por medio de cables metalicos (ejemplos de los extremos, derecha © izquierda) 0 por varilas do hrerro (ejemplo del contro, izquierda). En el del centro, derecha, 'a Campana y el condueto do salida van suletos al techo. En el caso de J figura del extromo izquierdo la altura de la campana puede ora- Guarse para reguiar la velocidad de combustion y para cubrir 6! Suelo dei hoger cuando la chimenea no se utiliza. En lugar de Facerse on una parrlla o en unos morilos el fuego se hace sobre ha cesta de vatillas de hierro, de malla tal que la ceniza calga, pero las brasas queden retenidas: claro esté que aqui solo pueden ‘emplearse lefios que no pasen de una cierta tongitud. En el ejemplo que hay @ su derecha el fuego se hace sobre un empartillado en forma de bandeja, y la ceniza eae en el cuenco circu'ar de la fosa de piedra, cuya prolongacion lateral puede servic para dejar las herramientas para el entretenimiento del fuego, 0 para lefer También aqui la campana de humos tiene paredes dobies, para mejor renovacién del aire. Extremo izquierda: Casa en una is'a cerca de Estocoimo: arq.: Folke Hoderus, Estocolmo. Centro izquierda: Casa do un aficionado a las artes; arqs.: Franco Albini y Franca Helg, Milén. Centro derecha: Gata propia del arquitzcto; arq.: Carl R, Frederiksen, Copenhague. Extremo derecha: Casa Rosenau en Abington, Penn, EE. UU.; args. Davie, Brody y Wisniewski, Nueva York Nuevos ejemplos de chimeneas con el fuego ablerto en todas d- recclones, con campana de humos fijada al techo y hogar en forma do mosa, de costo 0 de cuenco, apoyado sobre el suolo. En ol flemplo de la izquierda el hogar esta formado por una armazon de hierro angulo, con un recubrimiento y un reborde de relractarios. En a dol contro el fuego se hace en una especie de cesto, de fun- Gicion, que puede llevarse al exterior @ Ia hora do encenderto, fevitindoso asi todas las complicaciones y aificultades que a veces, sobre todo en los dias de viento, se pueden tener cuando el fuego ‘empieza a ardor. La campana no tlene por Jo tanto en este caso mas misién que la de recoger el humo; esta formada por una piancha de cobre trabsjada al martillo, mientras que en el zécalo se emplea mdrmol negro pulido. El grabado de la derecha muestra luna chimenea en un restaurante, donde sirve en primer lugar como centro visual. A este mismo fin contribuye su efectista colocacién dontro do un estanque de agua. A la iequierda: Casa en Arhus, Dinamarca; args.: Knud Fie y Elmae Moltke Nielsen, Arhus. En el centro: casa propia del arquitecto; arg.: Dirk Bomhorst, Caracas, Venezuela. A la derecha: Restaurante Deep Well, Palm Springs, Calf, EE. UU; arq: Daniel Leonard Dworsky, Beverly Hills, Cait, Chimenea abierta hacia los cuatro tadoe, con salida de humos central sobre el hogar. Una ctipula-ucemario encima de ella eumi- nistra suficiente lluminacion al recinto, Esta chimenes, en el fondo, no es més que una salida de humos para un fuego alslado. En cuanto al rendimiento calortio, elato esté que es inferior al de una chimenea de calefaccién cuidadosamente estudiads, pero esto tiene ‘aqui poca importancia puos la casa esta totalmente climatizada, (Casa Stanford Gamm, Hich‘and Park, ll, EE. UU.; arq: Richard E. Baringer, Nuova York.) Planta de! hogar + Hogar abierto hacia los cuatro lados. 2 Suolo del hogar, de { oa al fefractatio. 3 Zocalo, de hormigén. 4 Placa de mérmol 5 Azielos. 6 Campana de humos. 7 Embocadura del con- ucto de salida de humos. 8 Planchas de acero con esmalte orceldnico sobre armazin de hierro anguio. 9 Registro. 0 40 Conducto de salida de humos, de plancha de acero inox!- Gable. 11 Cipula-tucernario WASCOLITE. 12 Tirante con fensor. 13 Manguito aislante de STYROFOAM, para com- pensar dilataciones y evitar la propagacién de calor a Ia cipula, 14 Proteccién del conducto de humos. 15 Menguito con junta MASTIC, Perspectiva de la campans de humos Seccin AWA Chimenea al aire libre, en un porch. Su emplazamiento en el angulo e un cuadro con el pavimento rebajado hace que desde os asien. ts (almehacillas sobre ol pavimento) ee tenga vista hacia el jardin, Sin casi nada que la intercepts. Ademés, el fuego esta asi poco f@xpuesio a las perturbaciones causadss por el viento. La forma de la campana, baja, rectangular, armonizada con la sencilla estruc. tura del porche. (Arq. R. Héfer, Zurich) Esta chimenea, de plancha de hiorta, delante de una pared, de cristal, ha sido dimensionada de modo que intercepte to menos Posibie la vista del exterior. EI suelo del hogar, que esta al mismo nivel que el de la habitacién, esté rodeado por una cerca de tela ‘metdlica, que protege contra las chispas, Esta cerca lleva doe porte Zuelas en su cara delantera. (Casa propia del arquitecto on Oakville, Ontario: arq.: Bruce Etherington, Toronto, Canada) LN La bola colgada en el centro do la habitacién constituye una idea origina! para el hogar de una casa para fin do semana. A pesar de Sus reducidas dimensiones, esta chimenea, por su adecuada forma (superficie de tadiacion estérica}, cumple bien con el objeto a que se destina, Conatituye un magnifico acento pléstico que contrasta con Ia forma de tienda de campana de la casa. (Tahoe Weekend Cabin; arq.: Henry Hill con John W. Kruse, San Francisco, Calit EEUU) Uno de los pocos ejemplos de chimenea transportable, que puede colocarse en cualquier punto al alcance dol tubo flexible de salida de humos. Esté formada por troz0s de plancha roblonados, cuelga de un cabie, y un zécalo pesado impide su vuelco. El interior de la campana es desplazable, y asi puede regularse el tamafio de la fabertura del hogar. (Casa P. en Como; ara: Studio en Hollywood Hills. Calit, EE. UU; arq.: Pierre Koenig, Los Angeles, Cali. Abajo: Casa propia del arqui- tecto; arq.: Arthur Witthoetft, Nueva York.) En el grabado de arriba vemos una chimenea aislada, de dimensiones en correspandencia con Ja no acostumbrada profundidad del local. Esté habllmente dispuesta delante de la pared Aacristalada, de tal modo que con la alternancia de paramento opaco y superfcies transparentes se establece una estrecha unién visual entre el Interior y el jardin. El grabado de abajo muestra Una chimenea aislada qué divide en dos partes tuna gran estancia, y esto en el lugar en que el avimento presenta un resallo, Se tiene asi como suslo del hogar una bancada alargada y fl hogar tine ademas una especia de respaldo, Pero lo que mas llama la atencién es el haberse Viberado de todas las ideas convencionales sobre el aspecto exterior de las chimeneas. Aqui se trata més bien de un hogar abierto con Campana de humos suspendida encima. (Arriba asa en Atherton, Calif, EE. UU: args.: Knore & Elliott, San Francisco, Abajo: Casa Harden- berg en Baden-Baden, arg: Egon Elermann, Karlsruhe.) Et ea Chimenea en forma de bloque alslado, con el fuego abierto hacia tun sola lado, y con la salida de humos sobre el centro del hogar. Las. dimensiones de éste, que exceden notablemente de las nor males, vienen determinadas por ol ndmero de asientos y por el tamafo de la habitacign. Como la boca es muy ancha, se tiene buena vista del fuego desde todos los asientos, mientras a disposh clén muy oblicua de las paredes laterales del hogar proporciona, luna buena radiacién de! calor. Los angulares de hier protegen los ‘eantos; a los de delante van unidos los hierros U del dintel de la boca. También eon un elemento decorative, (Casa Richard Davis ‘en Wayzata, Minn,, EE, UU. aq: Philip Johnson, Nueva York) 1 Hogar. 2 Suelo del hogar, de saponit. 3 Ladiilo. 4 Tela metélica. 5 Revestimiento de saponit. 6 Entrada de aire. 7 Paso del aire. 8 Entrada del aire en el hogar. 9 Embocadura de Ia cémara de hhumos, con registro, prefabricada, de plancha. 10 Repisa interior. 11 Camara de humes. 12 Salida de humos. 13 Placa de remate, de saponit. 14 Proteccién de la junta entre chimenea y cublerta. 15 argadero, de hierro éngulo. 16 Pared de ladrilo. 17 Pared frontal Ge la campana de humos. 18 Armazén do hierto laminado, con el dintel de la boca del hogar. i aet es Seecién horizontal C—C ecru Qo ‘ettewasemante (see € e6gee ececceetenttse ccccceeoG QUES CECeEEECCeecercee eoceecceee © coe (ececevecsecceccee(ceecuieelt(e ‘Al lado de las chimencas tridimensionates, fas chimeneas cuya boca queda en el mismo Plano que e! paramento de la pared resultan Mucho més discretas, El ejemplo de la iz- Quierda y et de arriba, ala deracha, muestran como este triste puede ‘enriquecerse con elementos de forma ani mada. Un exceso de e'ementos decorativos estaria ciertamento en cantradiccisn con la dca fundamental a que obedece este tipo de Cchimenea: dejar que el fuego domine y ro- dearlo sélo de un marco de la minima osten- {acién. Los dos grabados de {a parte superior de la pagina do le derecha gresentan dos ‘aspectos de un Juego de chimeneas com binadas, con bocas hacia el interior yo! exterior. Los de la parte inferior muestran ‘cémo Iss chimeneas con ia boca en el para- mento de la pared son adecuadas para las habitaciones més pequenas, A la izquierda: Casa propia del’ arquitecto; arq.: Ame Jacobsen, Kiampenborg, Dina marca. A la derecha, arriba (los dos graba- dos): casa Stapenhorst en Neugrinwatd, cerca de Munich; args.: Weiner y Grete Wire sing, Munich. Abajo, la i2qulerda: Vivienda fen Dinamarca; arq. Egon Madsen, Chariot- tenlund, Dinamarca. A la derecha: Casa en Staade, Dinamarca; args. Knud Fris y Elmar Moltke Nielsen, Aarhus, Dinamarca. La chimenea del grabado de arriba va empal- ‘ada a una instalacion que, en forma, de bateria, contiene los canales de aire para la ventilacién y los conductos de humos de la aldera de calefaccién y de dos chimeneas, Una de éstas esté en la planta baja, en un Fineén de reposo al aire libre; la otra, quo es la reproducida aqui, se encuentra en Ia sala 0 estar de la planta superior. Es do ladrillo (en el hogar, vitrticado) pintado de bianco. La losa del suelo del hogar es de hormigén, asi como todo el interior. Un cargadero en forma de visa continua y Ia losa del suelo lunen e! hogar y la lefera de modo que ambos elementos constituyen una sola unidad. (Casa fen Hetrsching, junto al Ammersee; arq.: Kurt ‘Ackermann, Munich) Chimenea en la sala del Brasenose College fe" Oxford. EI conjunto se compone de la cchimenoa que se ve a la izquierda, de un Fadiador eléctrico (en el centto) y de un com- Partimiento (a la derecha) con tecipientes para la lof y el carbén. Este triple elemento Calefactor va empotrado en una pared do las ‘Que cierran la sala donde se racnen fos estu- diantes, en la que también se han dispuesto unas vitrings, con Io que resulta una exce- lente compartimentacién del lienzo de pared, El hueco de la chimenea puede cerrarse con tuna pantalla corredera de latén. (Args.: Myles y Deirdre Dove, Londtes.) 128 ‘Dos chimeneas tipieas, con la boca en el plano del paramento de la pared, que en ‘ambos casos es de ladillo vitificado. En ta de arriba las paredos lsterales del hogar festan digpuestas de modo Que el angulo de radiacién sea el maximo y las llamas tengan Ja maxima visiblidad. Una ancha bancada de piedra natural sobre armazén metilica cons~ fituye una amplia zona de proteccién contra fl desprendimiento de chispas. En el ejemplo inferior las dimensiones son mucho menores, Dues los asientos estén mas cerca del fuego. El hogar y la lefera estén revestidos con tefractario. En lugar de un dintel de ladrilos 2 ha puesto aqui uno de hierro éngulo. (Arriba: Casa junto al mar; arq.: Ole Hagen, Copenhague. Abajo: Casa’ en Klampenbora Dinamarca; arg: Ame Jacobsen, Klampen- bors.) ny f i Ik Presentamos aqui otras chimeneas del mismo tipo, en paredes también.de-ladrillo. Es par- ticularmente interesante ‘la solucién de la erecha, abajo, on la que los huscos de Ia chimenea, {a puerta y la ventana conetituyen un acertado conjunto. Los tres ejemplos de- muestran que las paredes de ladrillo se pus- don combinar con los materiales més civ 508, ya que su estructura definida y unitorme constituye une superficie de neutralizacién ue se aviene con todos los materia'es, sean de aspecto estitico 0 dindmico. A la izquiorda: Casa propia del arquitecto: arq.: John Domes, Monroe, N.Y., EE. UU. ‘A la derecha, arriba: Chimenea en una gran sala de estar; args.: Leo Haner y Alfons Wie~ orkehr, Zug, Suiza. Abajo: Sala de estar con chimenea en un amplio lienz0 de pared: ara. Harald Deilmann, Minster, Westfalia) CEE CChimenea aisiada, de hormigén armado, con bocas fen los cuatro lados, en el gran hall de un hotel para esquiadores, en Suecia, Por el material elegido festa chimenea presenta un buen contraste con la estructura de madera del edificio. La ejecucién en hormigén de una chimenea como ésta es posible y racional siempre que pueda ser construida con un sistema de encofrados adecuado. (Arq: Ralph Erskine, Drotiningholm, Suecia.) Chimenea aisiada, en el patio de una vivienda, con una sola boca dirigida hacia el grupo de asiontos. Es una solucién de gran origialidad, cuyo efecto queda ain reforzado por la iluminacion cenital (Casa James T. Kirpatrick en Kalamazoo, Mich. EE. UU; args: George Nelson y Gordon Chadwick, Nueva York) CChimenea aislada, on un patio, de plancha de acero, seldada, con tres bocas y un cuenco donde se hace ‘al fuego. La simplicidad la hace apropiada para | Construecién en serie. (Casa en ol pabellon aleman de la exposicion mundial de Bruselas do 1958; ara Eduard Ludwig, Berlin.) fs How to Bulld Firdpiaces and Barbecues. Nuova York, 1851 Fritz Barran: Der offene Kamin. Stutaert, 1962 lp Brusendort!:Pojsen i hus og have, Copenhague, 1961 Nolon L. Burbank: House Construction Details. Nuova York, 1842, Publicaciones do la revista . Berlin ‘Ammolé Whittick y Johannes Schreiner: The Small House — Today ‘and Tomorrow. Londres, 1957 Indice de arquitectos Kurt Ackermann, Munich, 19, 124 W. Adam, Zurich 60 Franco Albin, Milan 98 Bert Allemann, Zurich 62 Paul Ammentorp, Neerum, Dinemarca $8, 70 tax Bacher, Stuttgart 6 TMihard €, Baringer, Nueva York 62, 102 Witried Beck-Erlang, stuttgart 114 Meier Bikers, Birminghan, Mich EE. UU. 64 Misha Black, Londres 21 tJonn Blanton, Los Angeles 62, 59 ‘Jorgen Vo, Virum, Dinamarca 44 ‘Gunther Back, Otfenbach 71 Dirk Bornhorst, Caracas 27, 101 Oi praxenridge, Applecross, Perth, Australia 90 Marcel Breuer, Nueva York 19, 78, 110 Bruno Broechi, Lugano 76, 78, 114 Walter Brune, DUsseldart 64,71 14. Broach, Zurich 58 Hans Buseo von Busse, Munich 117 iperto Camenzind, Lugano 75,78, 114 Roberto Gerquaira Cesar, Sao Paclo 36 ‘Gordon Chadwick, Nueva York 126 Ghemberin, Powell & Bon, Londres 75 Hane Christiansen, Roskide, Dinamarca 45 IA. Coderch, Barcelona 13, 96,97 avis, Brody & Wisniewsk!, Nueva York 98 Devs ery sann, Mineter/ Westin 21, 23,27 4, 70, S2 17 ‘Wolfgang Dering, Dusseldorf 12 ‘Jorn Domes, Monroe, N.Y», EE. UU. 126 Dalrdre C. Dove, Londres 124 Myles H. Dove, Londres 124 Woes onard Dworey, Bevery Wile, Cali EE: U0. 10% gon Eiermann, Kartsrune 118 Graig Ellwood, Los Angeles 27, 83 Tradarick E. Emmons, Los Angeles 24,72 $0 fraiph Erekine, Drotininghoim, Suecia 7, 62,128 uice Etherington, Toronto, Canads 23, 108 ils Fagerholt, Copenhague 40, 60 [Benno Fischer, Los Angeles 52, 58 (atl R. Frederiksen, Copennague £9 ets zeae einnard Gioselmann, Karisrune 21, 44, 68, 60, 94 inst Gieol, Zurich, 58 Oto Glaus, Zurich 68 Esther Guyer, Zurich 69 Rudolf Guyer, Zurich 60 Leo Hatner, Zug, Suiza 127 le Hagen, Copenhaaue 125 Mciger Tangea Hanson, Lyngby. Dinamarce 53 A Monrad Hansen, Holbeek, Dinamerce 6t tereeG. Hamden, Orgeval S. 0. Paris 19; 96 51 Beer Haubree, Nanrum, Dinamarca 85, 70 Folke Hederus, Estocolmo 98 Franca Helg, Milan 98 Henry Hil, San Francisco 17, 108 ey Hochstrasser, Ulm y Winterthur 19, 67 FR. Hoter, Zurich 104 Pov! Emet Hoff, Copenhague 17, 04,74 Henrik Wversen, Hoite, Dinamarca 108 James L. Jacobs 82 dames Teen, Klampenbors,Dinamaren 15,64, 122, 125 Patle Jacobsen, Roskilde, Dinamarca 45 sauincy Jones, Los Angeles 94,72, 00 Baip Johnson, Nusva York, 27, 81, 96,120 Reymond Kappe, Los Angeles 21, £0 Gero Katrer, Daffingen, Stuttgart 68 Knorr & Elliott, San Francisco 119 Yoshio Kobayashi, Tokio 97, Pierre Koenig, Los Angeles 118 Cotto Kolb, Nueva York 118 Eva Koppel, Lyngby, Dinamarca 44, 112 Nite Koppel, Lyngby, Dinemarca, 44, 112 Serge Keschin, Los Angeles 52, 68 Seehien wiheim Kraemer, Brunswick 27, 66 ohn W. Kruse, San Francisco 17, 105 Heinrich Kunz, Zurich 17 Lennart Kvamnsttém, Gdteborg 3 Le Corbusier, Paris 28, 79 fino Levi, Sao Paolo 98 George Frank Ligar, Los Angeles 130 Bengt Lindroce, Estocolmo 63 Waldemar Lippert, Weinhelm/Berastrass® 7% Walaa Pret, Bolave, Wah. EE. UU: 9, 44:72 3 ae Eduard Ludwig, Berlin 129 Wemer Luz, Stuttgart 65, 106 Egon Madsen, Charlotenlund, Dinamarca 123 ‘Angelo Mangiarott, Milén 69, 85 Jack H. Margolis, Oakland, Cali, EE. UU. 80 Will Mari, Glarls, Suiza 58 Giulio Minoteti, tin 37 Bent Mouat, Virum, Dinamarca 13, 63, 65 Caritried Mutschier, Mannheim 13, 115, George Nelson, Nueva York 128 Richard J. Neutra, Los Angeles 52, 53, 55 Elmar Moltke Nielsen, Arhus 100, 123, Aladar Olgyay, Princeton, N. J, EE. UU. 79 Ico Parisi, Como, italia 94, 105 Luisa Parisi, Como, Italia 94, 108 Harald Pium, Holte, Dinamarca 108 Gret Reinhard, Bema 27, 112 Hans Reinhard, Bema 27, 112 Uoyd A. Ruocco, San Diego, Cali, EE. UU. 6, 21, 23, 86 Harty Seidler, Sydney 34, 73, 78, 88 Kalla y Heikki Siren, Helsinki 6# Raphael S. Soriano, San Francisco 80, 81 J. do Stoutz, Zurich 60 Frank A. Straub, Birmingham, Mich. EE. UU. 84 Carl A. Strauss, Cincinnati, Ohio, EE. UU. 48 HU. Stucky, Zug, Suiza 45 Bertel Udsen, Lyngby, Dinamarca 54 Manuel Valls Vergés, Barcelona 19, 37 Max Wemer, St. Gall 91 Aifons Wiederkehe, Zug, Suiza 127 Samuel G. Wiener, Shreveport, Louisiana, EE, UU. 79 Willam B. Wiener, Shreveport, Louisiana, EE. UU. 78 Bennet Windige, Copenhague 17, 24, 74 Wemer y Grete Wirsing, Munich 7, 13, 123 Arthur Witthootft, Nueva York 118 ‘André Wogenscki, Paris 7, 84 Vilheim Wohlert, Virum, Dinamarca 44 Hans Zaugg, Olten, Suiza 21, 42 Jakob Zweiel, Glarus, Suiza 58 Procedencia de las fotogratias Hasta donde ha sido posible establecerlo, indicamos aqui los nom- bres de los autores de las fotogratlas. Ronald H. Armstrong: 90 (dgrocha). @, Baguttl: 114 (éerecha). Hilla Eecher, Disseldort/Wittaer: 12 (ig. 1). Martin Borsch, Karlsruhe: 58 (ebajo, 2 la dorecha). Hans Brady, San Francisco: 105 (izquierda) Emest Braun, San Francisco: 80 (abajo), 90 (zquierda), 119 (arriba) Norman F. Carver, Kalamazoo, Mich.: 128 (abajo). Foto-Studio Casali, Milan: Sobrecubierta, 13 (igs. 9 y 8), 96 (arriba), 52 (arriba), 52. Alfted Cracknell, Londres: 75 (derecha). Robert Damors, Nueva ‘York: $1 (lig. 5), 110 (izquierda). Dearborn-Massar, Nueva York: 82 (cerecha). Emst Deyhle, Rottenburg/Neckar: 7 (arriba), 13 (fig. 6), 60 (arriba, a ‘a derecha), 6¢ (arriba), 68, 71 (arriba), 123 (ariba, ala izquierda y a \a dereena), Max Dupsin, Sydney: 78 (artiba) 68. EB- Foto, Horve, Dinamaroa: 61 (arriba). W. S. Eberle, Zurich: 30 (igs. + y 5). Alexandre Georges, New City, N. ¥.: 118 (abajo). Thea Gold- ‘mann, Zurich: 30 (ig. 4). Fotoatolior Gramann, Brunswick: 31 (fig. 2) 66 (abajo). Peter Grinert, Zurich: 42, Fotohaus Haldenbach, W. Roth- ‘mund, Zurich: 30 (fig. 2}. Erik Hansen, Copenhague: 17 (fig. 3), 74 (abajo). René Hartmann, Zug, Suiza: 45 (abso). Bill Hedrich-Biessing, ‘Chicago: 34 (ig. 6), 72 (abajo). Atelior Heidersberger, Brunswick: 71 (abajo). K. Helmer-Petersen, Copenhague: 31 (fig. 6), 40. Lucien Hervé, Neuilly-Seine: 79 arriba, ala i2qulerda). A. Honegger, Zurich: 50 (fig. 8). Seott Hyde, Nueva Yok: 126. Ingemann: 64 (derecha). Leni Iselin, Paris: 79 (arriba, a la derecha). Jonsls Co., Copenhague: 74 (arrive). Foto Kling, Nyképing, Suecia: 94 (fig. 2), O. Kolb, Nueva York: 116. Baltazar Korab, Birmingham, Mich.: 84 (arr faqulerda). F. Maurer, Zurich: 31 (ig. 9), 68 (arriba, a la izquiorda y 8 la derecha y absjo, a !a izquierda), 69 (abajo, a la derecha), 62 (derecha), 69, 79 (abajo, a la izquierda), 91 (lzquierda), 104 (izqulet- a) Klaus Meler-Ude, Francfort del Main: 19 (fig. 10), 118. Frank Lotz Miller, Nueva Orleans: 79 (abajo a la derecha). Foto MOnsted, Zurich: 30 fig, 6). Sigrid Neubert, Munich: 111. Horstheinz Neuendort, B3- dden-Gaden: 119 (abajo). Mark Neuhof: 99 (deracha). Chas. R. Pearson, Eamonds, Wash: 44 (abajo, a la izquierda). 72 (arriba). Thomas Pedersen y Pou! Pedersen, Arhus: 100, 123 (abajo a la derecha). Foto Pietinen: 58 (Izquierda). Gottfried Plank, Stuttgart: 108. Herbert Quillon: 85 (izquierda). Marvin Rand, Los Angeles: 83 (derecha): Fernand Rausser, Bema: 112 (abajo). Catala Roca: 37 (arriba). Studio La Routa:, Como: 94 (izquierda), 105 (derecha). Waiter Schmidt, Karistuhe: 60 (arriba, a fa izquierds). Ben Schnall: 110 (derecha). Karto Schumacher, Stuttgart: 13 (fig. 9), 61 (abajo). H. Schwabe Tabingen: 114 (izquierda). Julius Shulman, Los Angeles: 60, 51, 52 (abajo), 53 (arriba, a la dorecha, abajo, ala izquierda y la derecha), 55 (derecha), 118 (arriba) 190, 181, Ed Sievers: 86. Douglas M. Sim mands, Los Angeles: 6, 28 (ig. 9). Erika Sitte, Brunswich: 66 (atiba) Southam-Mac'ean, Publications Ltd: 28 (fig. 10), 108 (derecha). Geor- {9° Stille, Cincinnati, Ohio: 48. Ezra Stoller, Associates, Rye, N. Y.: 81 {arriba}, 96, 120. Rekiamafote Striving, Copenhague: 13 (igs: 7 y 8), 46 (arriba, a la cerecha), 53 (arriba, a la izqulerda), 60 (abajo, a la izquierda), 64 (abajo), 65 (arriba), 88 (Iqulerda), 12 (arriba), 122, 128 (abajo, @ la i2quierda), 125. Roger Sturtevant, San Francisco: 17 (lig. 2). Ateijé Sundani, Estocolmo: 31 (fig. 4), 63 (derecha), 83 ((2- Quierda), 99 (izquierda). Friedhelm Thomas, Sennestadt: 23 (fia. 12), 465, 70 (abajo), 92, 127 (abajo). J. W. Thomas, Oxford: 124. Vange- Dboled, Holte, Dinamarea: 108. Verband Schweiz. Ziegol- und Stein- fabrikanten, departamento da propaganda: 17 (fig. 1). V. Vicar: 75, 78, Ludwig Windetosser, Stuttgart. 31 (ig. 1). Robert Winkler, Stutt art: 12 (fig. 4), 124 (arriba). Foto Zwietasch, Komwesthelim, Stutt art: 128. Los alibujos para este libro han sido hechos por Dioter Bianek, Erdem Gagmaner y Erdem Yéndel aS YE INSTALACIONES Y PROTECCION DE LOS EDIFICIOS Instalaciones on los edificios, bor Ch. M. Gay, Ch. Van Faweet y W. Mac Guinnes. 5. edicién. 590 paginas, 25%17 em, 288 orabados, Instalaciones técnicas en edificios, por K Sage, 230 paginas, 28%21 em, 793 figuras y 126 tablas. Fontaneria instalaciones sanitarias, por E, Brigaux y M. Gartigou. 2° edicién. 560 paginas, 26%17 em, 425 grabedos, més tablas y sbacos, Aislamiento y proteccion de las construc- clones, por FR. Cadiergues. 216 paginas, 25X16 em, 131 grabados y 24 ldminas. Luminotecnia, por F. G. Weigel. 2° edicién. 198 paginas, 22%15 cm, 158 grabados, La arquitectura y el sol. Proteceién solar do los edificios, por E, Danz. 182 paginas, 26x23 em, 291 grabados, Tabiques. Problemas téenicos y ejemplos, por W. Henn. 120 paginas, 26x21 em, clentos de figuras, Yeseria y estuco, por K. Lade y A. Win- Kler. 424 paginas, 3028 em, 1.059 ilus ‘raciones. Carpinteria metilica, por P. Vigla. 208 ps: inas, 31%235 cm, con numerosos mo- dolos. 40 modelos de carpinte tidores fijos y ventanas, por G. Fauchols 2. edicién, 84 liminas, 27%21 em. TEORIA E HISTORIA DE LA AROUITECTURA COLECCION *AROUITECTURA Y CRITICA» Los origenes de la Arquitectura moderna ¥ del disefo, por N. Pevsner. 268 pégi- nas, 2115 em, 200 ilustraciones en ne. ‘gro y color, Los ideales de la Arquitectura moderna, ‘su evolucién (1750-1950), por P. Collins, 322 paginas, 2115 om, ilustrado. Cuba: Arquitectura de la Revolucién, por . Segre. 260 paginas, 21%15 om, 54 lus: traciones, 1928. Reconstruccion de la arquitectura en la URSS., por El Lissitzky. 222 paginas, 21x15 om, llustrado, Teoria de la proyectacién arquitecténica, Por G. Canella y otros autores. 248 pagl- nas, 21%15 em, ilustrad. Le coordinacion modular, por Caporioni Garlatti_y Tonca-Montini. 285 paginas, 21X15 em, 94 ilustraciones, La arquitectura de Ia cludad, por A. Ros- Si. 256 piginas, 21x15 om, con 28 lé Metodologia del diseno arquitecténico, por G. Broadbent y otros autores. 414 pégh fas, 21X15 cm, con 177 ilustraciones. Ornamento y delito y otros eserites, por Adolf Loos. 275 paginas, més $2 péginas de ilustracién El arquitecto en la lucha de clases y otros eseritos, por H. Meyer, 235 paginas, 21% 15 om, més 32 paginas de llustracién, Por las cuatro rutas, por Le Corbusier. 208 paginas, 21315 om, ilustrado, Complelided y contradiecién en ta arqui tectura, por F. Venturl, 234 paginas, 21x 15 em, con 380 tlustraciones. Vivienda y cultura, por A. Rapoport, 218 paginas, 21%15 em, 86 ilustraciones, Diccionario ilustrado de Ia arquitectu contempordnea, por G. Hatje. 2: edicién, ampliada. 350 paginas, 19x12 em, 316 ‘rabados, URBANISMO, COLECCION «CIENCIA URBANISTICA» La torre de Babel, por L. Quaroni, 266 ps: ginas, 28%17 em, 477 figuras, La ciudad: problemas de disefio y estrue- tura, por D. Lewis. 286 péiginas, 24525 om, 900 ilustracfones. EI proceso urbano, por L. Relssman, 268 péginas, 24%17 em. Indagaciones sobre la estructura urbana, por M. M. Webber. 230 paginas, 2417 em, con varias figuras. La Administracién del urbanismo, por G. Campos Venuti. 250 paginas, 24%17 em, llustrado, Las incégnitas del tréfico urbane, por P. Ceccarell. 382 paginas, 24%17 gm. Compendio de srquitectura urbana, por P. D. Spreiregen. 408 piiginas, 24%17 em, 750 ilustraciones, Un prefacio a la economia urbana, por W. R. Thompson. 522 paginas, 24%17 em, ilustrado, La construccion de la ciudad soviética, por P. Ceceareli. 948 paginas, 24%17 om, llus trade. La ciudad como arqui tas. ture, por N. Por Una visién sistémica del planeamiento, por G. F. Chadwick. Origen y desarrollo de la cludad moder na, por ©. Aymonino. Metodologia de la estructura urbana, por C. Blasi. Analisis locacional en la geografia huma na, por P. Haggott. Introduccién al urbanismo, por H. Maus- bach. 152 paginas, 24%17 em, 129 slustra clones. Andlisis de las estructuras tervtoriales, or B. Secchi. 476 paginas, 2215.5 cm. MONOGRAFIAS DE ARQUITECTURA Arguitectura latinoamericana (1930-1970), por F. Bullrich. 244 péinas, 20%22 om, 363 ilustraciones, Nueva arquitectura Japonesa, por U. Kul. termann, 27%22 em, 52 paginas de texto 180 de slustraciones, Nueva arquitectura italiana, por A. Galar- di. 204 paginas, 2822.5 em, 311 grabados. Nueva arquitectura finlandesa, por E. Tem- pel. 200 paginas, 26%225 em, 500 ilus traciones. Nueva arquitectura danesa, por T. Faber. 200 paginas, 26%22,5 om, 500 ilustracio- nes, 320 fotografias, 260 planos. ‘Arquitectura contemporénea. Evolucién y tendencias, por J, Joedicke. 180 péginas, 28%23 cm, 467 ilustraciones. Candilis- Josie Woods. Diez afios de ar- ‘quitectura y urbanismo, por J. Joedicke. 2) edicion, 212 paginas, 28%23 em, 400 ilustraciones. Per Luigi Nervi, por A. Pica. 164 paginas, 26x22 om, 96 grabados. Marcel Breuer. Construcciones y proyec- tos 1960-1970. 300 paginas. Muy ilustrado, Kenzo Tange. Arquitectura y Urbanismo 1946-1969, 208 piginas, 27,5%28.5 om, 238 ilustraciones. Le arquitectura de Paul Rudolph, por S. Moholy-Nagy. 240 pagines, 28x23 cm, 151 laminas y 197 plantas y alzados. The Architects collaborative (T.A.C) 1945- 1970, por Walter Gropius. 320. paginas, 2822.5 em, muy ilustrado, La Naturaleza y la Vivienda, por R. Nou tra, 230 paginas, 30%21 em, 450 ilusts clones. Alvar Aalto. Obras 1963-1970, por Karl Fleig. 248 péginas, 235%285 cm, muy llustrado. Antes de ta Arquitectura, por M. Gold: finger. 224 péginas, 22%25 om, 218 lus traciones. Building in the tropies, por G. Lippsmeier. (Texto en inglés y alomén). 226 paginas, 26X25 em, 200 fotos. Material, estructura, ormamento, por H. P. Dollinger. 180 paginas. 20%25 cm, 80 Ie rminas. Detalles arquitectonicos modernos 4, por K, Gatz. 284 paginas, 20%23 em, muy ius trade. Detalles arquitecténicos modernos 5, por . Gatz, 268 paginas, 30%23 em, con mu ‘merosas ilustraciones en blanco y negro y color Construcciones en hormigén visto, por M Bacher y E. Heinle. 170 paginas, 29.5%22,5 ‘om, con 186 fotogratias y mumerosos de- talles. Construcciones para la industria, por O. W. Grube. 200 paginas, 28%235 em, con 520 ilustraciones. Edificios de aparcamiento y garajes sub- terrineos, por D. Klose. 2. edicion, 248 éiginas, 22%28 cm, 792 ilustraciones. Nuevos bloques de viviendas, por G. Has: senpflug y P. Peters: 216 paginas, 25.5% 255 om, muy lustrado. Plantas de viviendas en casas: de pisos, por S. Stratemann. 200 paginas, 31x22 fem, 814 grabado Como se proyecta una vivienda, por J. L Moia, 2° edicién. 150 paginas, 31.5%22 fem, 185 figuras. Nuestra casa, por B. Monteiro, 2° ediclén, 200 paginas, 17:5%25 om, 200 figuras. Casas unifemiliares en los Estados Uni dos, por H. Borcherdt y V. Traub. 160 pé sinas, 26%24 om, 500 fotografias y nume- rosas plantas. Ejemplos internacionales de cases unifa- millares, por W. Weidert. 168 péginas, 20x24 em, 364 grabados. ‘Casas de vacaciones. por 8. Wolgensin ger. 164 péginas, 27%26 om, con fotogrs: fias en color y en negro Cases de vacaciones 2, por W. Wolger: singer. 152 paginas, 2924 cm, con 16 16 mines en colores y 164 Ilustraciones en Bianco y negro. COLECCION TEMAS DE ARQUITECTURA ACTUAL Wolimenes de 100 piginas, 25x23 om. con fons y dbus 4 Mewes barios residenciales. (2 igfesins y contros parroquiaies. 3. Casas unifamillares con patio. 4 Gasas unifamiliares de 12 paises. 5. Goreas y vallados 6. Residencias colectivas. 7. La vivienda minima. 8. Plantas en bloques de viviendas 8, Establecimientos comerciales 10. Hoteles y colonias veraniegas. 1, Médulo de vivienda y grupo residen- cial. Tipologias. 12, Casas en grupo. Viviendas plurifami: lies. 13. Escuelas Superiores. Centros de in vestigacién. COLECCION. sESTRUCTURAS Y FORMAS- |. Paredes exteriores, por K. Gatz. 176 piginas, 20% 285 em, 262 fotogratias y clontas de dibujos. 11, Eulficios con estructura metilies, por K. Gate y F. Hart, 194 paginas, 30235 fem, 285 fotografias y cientos de dibujos. Ill, Edificios de hormigén, por °. G. Wie schemann y K. Gatz. 224 paginas, 30x 235 cm, 420 fotografias y clentos de di bus IV. Gonstrueciones de ladrillo, por K. Go: bel y K. Gatz. 224 paginas, 90X23 om, 400 fotografias y clentos de dibujos. PROYECTO Y CONSTRUCCION ‘Arte de proyectar en arquitectura, por E Neufert, 12° edicién, ampliada. 460 pégi nas, 31%23 em, 5000 grabados, Industralizacion de las construcciones, por E. Neufert. 2° edici6n. 330 paginas, 31x 23 om, 1.144 grabados. Manual del amiantocemento, por €. Neu- rt, 208 paginas, 29%21 em, $00 grabados y 36 laminas de fotografias Los sistemas de planificacion CPM y PERT aplicados a la construccién, por G. Wag ner. 120 paginas, 50 figuras Pliogos de condiciones para la construc- cién, por Ia Asoctacién Real de Arquitec: tos de Bruselas (ARAB). 332 paginas, 20% 145 om, 18 grabados. Plantila nica, Tablas para la composicién de precios en la construccién. Por M. Bon- net. 200 paginas, 31%23 om, con una plantilla y tres blocs, Recopilacién de construcciones en made- ra, por R Puntos Comes. 28x35 cm, 154 laminas, 14 fotoorafiss. La construceion metalies, por la Deutsche Stahibeu-Verband. 2° edicién. 830 pégi- ras, 27%19 em, 1.500 figuras Edificaciones industriales: Ejemplos inter nacionales, por W. Henn, 372 paginas, 20% X21 em, 1.400 grabados. Edificaciones industrales: proyectos y construcciones, por W. Henn, 440 paginas, 3021 cm, 4.000 grabados. Construceién y forma en arquitectura, por F. Hess. 448 péginas, 30x22 em, 1.440 fi ‘ures, Tratado general de construccién, por C Esselborn. 2° edicién. Dos volimenes, 21x19 em, 1.562 paginas, 2.996 erabados, Tratado de construceién, por H. Schmit, 5 edicién, empliada. 060 pagiqas; 29% 22 ‘om, 3.800 grebados y 100 tablas Tecnologias de la Arquitectura, por A. Pe- trignani. 570 péginas, 30x23 om, 1.078 figuras. Principies y sistemas on las grandes cons- ‘trucciones, por A. C. Smith, 350 péiginas, 28X22 om, 630 figuras. Tratedo de edificacion, por FriclcknallNeu- ‘mann, $50 péginas, 25%17 em, #40 figuras. Diccionario técnico ilustrado de edi ion y obras piblicas, por M., Barbier. 180 paginas, 19% 12 cm, 540 figuras Diccionario de arquitectura, por D. Wore yy B. Beatty. 4 edicion. 204 paginas, 19% 425 em, 316 grabados. Estructuras resistentes y elementos de fa ‘chada, por M. Fengler. 248 paginas, 255% 25 em. 25 grabados, 104 planos y 239 fo- tografias Estructuras espaciales de acero, por Z. S. Makowski. 208 paginas, 26%22 em, 224 figuras. as mallas espaciales on arquitectura, por 4. Margarit y C. Buxadé. 290 paginas, 30% 21 em, muy ilustrado. Construccion laminar, por F. Angerer. 2° edicién. 88 paginas, 26.21 em, 195 fi ures, Galeulo de estructuras por el método de Gross, por C. Prenzlow. 2° edicién. 176 éginas, 21% 15.8 cm, 105 grabados, Viges continuas, pérticos y placas, por J Hahn. 300 paginas, 26%16 em, 320 grabs: dos y 94 tablas. Vigas flotantes en medio elistico, por K. H. Wolfer. 170 laminas, 21315 em. Tablas pa €l céleulo de vigas, por G. Baum. 120 paginas, 28%20 om, 59 figuras Tablas para el caleulo de places y vigas pared, por A. Bares, 598 pégines, 25% 18 Céleulos de construccién, por M. Com: Pany. 6° edicion, 752 paginas, 27%18,5 cm, 593 grabados y 164 tablas EI hormigon armado: Mecénica aplicada, or M. Company. 2° edicién. 460. pégi- nas, 21,5%15.5 om, 270 grabados, Hormigén armado, par P. Jiménez Mon- toya, 5° odicién, Das volimenes de 28.5% 21 cm, 820 paginas. Tratado del hormigén armado, por 6. Franz, Dos volumenes, 24%16 cm. To- mo I: 434 péginas, 364 figuras. Tomo I 492 paginas, 275 figuras. Caleulo del hormigén armada, por G. Mérsch, 426 paginas, 27%19 om, 303 gra- bados y 36 liminas. Teoria y practiea del hormigén armado, or E. Marsch. 2 ediclén. Seis volime- nies de 27x18 cm. Tomo IV: Puentes de hormigan armado. 482 paginas. 684 grabo- dos. Tomo V: Estética de las bévedas y Pértloos. 452 paginas. 329 grabacos. Tomo Vi: Estdtica de las bévedes y_porticos (continuacién). 428 paginas, 237 graba- os. Caleulo funicular del hormigén armado, Por S. Rubid, 316 péginas, 27%19 om, 102 grabados, Hormigén pretensado, por H. Moell. 204 pégins, 29%22 om, 274 grabados, SSignos y simbolos en los diseiios de cons: truceién, por U. y K.D. Portimann, 142 pe sinas, 30%21 em, numerosos dibujos Nuevos dibujos de Arquitectura, por H. Jacoby. 108 paginas, 28%22 em, 80 graba- dos. Detalles graficos para arquitectos, por ©, Kemmerich. 172 péginas, 28%22 em, 600 orabados, Perspectiva para arquitectos, por G. Schasrwachter. 120 paginas, 22528 em, 20 grabados. EI auxiliar del dibujo arquiteeténico, por R. Schneider y H. Ossenberg. 172 planti- Has de 31%22 em, Los prospectos de la Editorial Gustavo Gil

También podría gustarte