Está en la página 1de 2

Incentivos a la Agricultura

El Gobierno ha declarado de interés prioritario la inversión y desarrollo del sector agrario,


estableciendo incentivos que son aplicables a las personas naturales o jurídicas que
desarrollen cultivos y/o crianzas, con excepción de la industria forestal.

Asimismo, son beneficiarios, las personas naturales o jurídicas que realicen actividad
agroindustrial, siempre que utilicen principalmente productos agropecuarios, producidos
directamente o adquiridos de las personas que desarrollen cultivo y/o crianzas, en áreas
donde se producen dichos productos, fuera de la provincia de Lima y la Provincia
Constitucional del Callao.

No están incluidas las actividades agroindustriales relacionadas con trigo, tabaco, semillas
oleaginosas, aceites y cerveza.

a. Beneficios Tributarios

El impuesto a la renta se determinará aplicando la tasa del 15% sobre la renta neta.

Las personas jurídicas podrán depreciar, a razón del 20% anual, el monto de las inversiones
en obras de infraestructura hidráulica y obras de riego.

Durante la etapa preproductiva y durante un plazo máximo de 5 años, las personas naturales o
jurídicas, podrán recuperar anticipadamente el Impuesto General a las Ventas, pagado por las
adquisiciones de bienes de capital, insumos, servicios y contratos de construcción.

Los beneficios tributarios se aplican hasta el 31 de diciembre del año 2021.

1/2
Incentivos a la Agricultura

b. Régimen Laboral y de la Seguridad Social

Los empleadores de la actividad agraria podrán contratar a su personal por período


indeterminado o determinado. En este último caso, la duración de los contratos dependerá de
la actividad agraria por desarrollar, pudiendo establecerse jornadas de trabajo acumulativas en
razón de la naturaleza especial de las labores, siempre que el número de horas trabajadas
durante el plazo del contrato no exceda en promedio los límites máximos previstos por la Ley.
Los pagos por sobretiempo procederán sólo cuando se supere el referido promedio.

Se ha establecido un régimen laboral y de seguridad social especial, que entre otras tiene las
siguientes características: jornada laboral de 4 horas diarias, descanso vacacional de 15 días
calendario e indemnización equivalente a 15 remuneraciones diarias por cada año completo
de servicios, con un máximo de 180 remuneraciones. El aporte mensual al Seguro de Salud
para los trabajadores de la actividad agraria, a cargo del empleador, será del 4% de la
remuneración en el mes por cada trabajador dependiente. Las normas laborales del Perú
establecen que la remuneración diaria de los agricultores no podrá ser menor a S/21.45 (este
importe debe ser actualizado en la misma proporción en que varía la remuneración mínima
vital).

2/2

También podría gustarte