Está en la página 1de 3

CIUDAD ESCOLAR COMFENALCO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FORMAL


COORDINACIÓN DE BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Guía de actividades

Periodo: Primero__ ÁREA Humanidades - Asignatura: castellano – Grado Undécimo


Actividad # 2 Fecha 30 de abril de 2020 fecha de entrega: 06 de mayo de 2020

GUÍA DE LA ACTIVIDAD

Propósito de la actividad: Con el desarrollo de la actividad se pretende que los estudiantes pongan en práctica el
modelo MHIT y por medio de esta metodología pueda alcanzar las siguientes competencias del grado 11°
 Cognitivas: Interpretar textos con actitud crítica y argumentativa (ensayos, obras literarias, entre otros)
 Comunicativas: Infiere otros sentidos frente a diferentes tipos de textos
 Procedimentales: Realiza valoraciones, interpretaciones, comentarios, mapas conceptuales de los textos leídos y los
relaciona con su entorno social y cultural.
 Investigativas: Incorpora nuevas palabras y las utiliza en el discurso oral y en elaboración de sus trabajos

de igual forma se pretende con el desarrollo del taller pueda afianzar las siguientes habilidades:
criticar
Comparar
justificar

Logro: Escribir ensayos siguiendo un proceso de planeación, textualización, revisión y reescritura.


Temáticas a desarrollar:
 Ensayo y argumentación.
 Recapitulación sobre intertextualidad.

Etapas para el desarrollo de la actividad según los indicadores de logros propuestos.

 Indicador de saber: Conoce, analiza e interpreta las características del ensayo.

Para dar evidencia del desarrollo de este indicador, deberán realizar los puntos 21 al 30 del módulo de lectura crítica y
el análisis de la relación que existen entre algunos textos que se propondrán.

 Indicador de Hacer: Produce ensayos en los que desarrolla ideas de rigor.

1. El estudiante producirá un ensayo en el que resaltará con diferentes colores la tesis, tres argumentos que
incluyan citas y alusiones, teniendo en cuenta la explicación durante los encuentros sincrónicos.

 Indicador de Ser: Afianza actitudes de respeto y solidaridad en situaciones comunicativas.


Durante el encuentro sincrónico después de conocer las tesis planteadas por cada estudiante, estos deben escoger
una diferente a la suya y proponer una posible justificación.
- Realizar la sopa de letras relacionada con los valores propuestos en el presente año escolar.

Fecha de envió: lunes 04 de mayo de 2020


Fecha de socialización y exposicion de dudas respecto a la actividad propuesta: lunes 04 de mayo de 2020

Para la presentación del taller el trabajo debe contener:

- Portada
- Objetivos
- Introducción
- Desarrollo de la actividad
- Conclusiones
- Bibliografía.

Recordar guía sobre normas APA


Nota: el nombre del archivo será de la siguiente manera: nombre primer apellido curso N.º de lista
Ejemplo: Kelly_Miranda_11A_16

Plagio: El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: si le asignará la valoración más baja y se citará
virtualmente al padre de familia.

RUBRICA DE EVALUACIÓN.

Aspectos a Desempeño Bajo Desempeño Desempeño Alto Superior Calificación


Evaluados Básico
Presentación Presenta dificultad Hace uso básico Cumple con la El trabajo posee
De Trabajo para reconocer y de las normas utilización de las buena
utilizar   las normas APA y del buen normas APA y el presentación,
APA y algunas uso de la buen uso de la Cumplimiento con
normas ortografía. ortografía. las normas APA y el
ortográficas. correcto uso de la
ortografía.
Interacción del Evidencia poca Algunas veces Generalmente Su participación es
estudiante con participación en los interactúa en los interactúa en los fluida durante los
el docente encuentros encuentros encuentros encuentros
sincrónicos. sincrónicos. sincrónicos y sincrónicos y
participa cuando respeta los
se le solicita acuerdos de
socialización.
Desarrollo del Presenta Comprende Casi siempre Comprende las
indicador del dificultades para básicamente las comprende las principales
Saber comprender las principales principales características de
principales características de características de tipos de
características de un tipos de tipos de argumentación y la
ensayo, los tipos de argumentación y argumentación y forma en que se
argumentación y la la forma en que la forma en que relacionan varios
forma en que se se relacionan se relacionan textos
relacionan varios varios textos varios textos (intertextualidad).
textos (intertextualidad) (intertextualidad).
(intertextualidad). .
Desarrollo del Presenta dificultad Redacta una tesis, Demuestra El estudiante está
indicador del para producir un propone apropiación en el en la capacidad de
Hacer ensayo, reconocer argumentos planteamiento de producir ensayos
su tesis, sólidos y una tesis, que evidencian
argumentos, para coherentes, pero argumentos, para tesis y argumentos
posteriormente no incluye en posteriormente en los que se apoya
relacionar su ellos citas y producir un de otras fuentes
contenido con otros alusiones. ensayo. bibliográficas.
textos.
Desarrollo del Muestra desinterés Algunas veces Evidencia respeto Siempre asume
indicador del por las normas valora las ideas y da valor a la actitudes de
Ser establecidas propuestas por intervención de respeto frente a la
durante los los demás. sus compañeros. participación de los
encuentros demás y esta en la
sincrónicos y no capacidad de
valora la complementar la
participación de los información
demás. propuesta de sus
compañeros.

CALIFICACIÓN FINAL

También podría gustarte