Está en la página 1de 23

Inspección a través de ensayos no destructivos

Técnicas de Inspección
de Maquinaria a través
de NDT

1
Inspección a través de ensayos no destructivos

Índice
Presentación .............................................................................................................. 3
1. Ensayos no destructivos NDT .............................................................................. 4
1.1 Discontinuidad y defecto .......................................................................... 3
1.2 Clasificación de los ensayos no destructivos............................................... 5

2. Métodos superficiales ......................................................................................... 6


2.1 Inspección visual ..................................................................................... 6
2.1.1 Tipos de inspección visual ........................................................... 6
2.1.2 Ventajas y desventajas ............................................................... 7
2.2 Líquidos penetrantes ............................................................................... 8
2.2.1 Etapas de la aplicación de líquidos penetrantes ............................. 9
2.2.2 Tipos de líquidos penetrantes ...................................................... 9
2.2.3 Reveladores ............................................................................. 10
2.2.4 Ventajas y desventajas ............................................................. 11
2.3 Partículas magnéticas ............................................................................ 11
2.3.1 Principio del ensayo no destructivo de partículas magnéticas ........ 12
2.3.2 Etapas del ensayo no destructivo partículas magnéticas ............... 13
2.3.3 Tipos de magnetización ............................................................. 14
2.3.4 Proceso de magnetización ......................................................... 14
2.3.5 Ventajas y desventajas ............................................................. 16

3. Métodos de volumen ........................................................................................ 17


3.1 Radiografía industrial ............................................................................. 17
3.1.1 Tipos de radiaciones ionizantes .................................................. 18
3.1.2 Equipos de radiografía industrial ................................................ 18
3.1.3 Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes ........................... 20
3.1.4 Ventajas y desventajas ............................................................. 20

3.2 Ultrasonido industrial ............................................................................. 21


3.2.1 Método del impulso-eco ............................................................ 22
3.2.2 Ventajas y desventajas ............................................................. 22

4. Cuestionario .................................................................................................... 23

2
Inspección a través de ensayos no destructivos

PRINCIPIOS DE SOLDADURA

PRESENTACIÓN

Los Ensayos No Destructivos en su mayoría se emplean para localizar y Cuantificar


Discontinuidades sin deteriorar el Componente Inspeccionado.

También son aplicados a los materiales antes, durante y después del proceso de
fabricación. No dañan el material en que se aplican y se pueden obtener algunas
propiedades y características en los materiales.

Los Ensayos No Destructivos están asociados íntimamente a la calidad de los productos.


Esta es la causa por la que en todos los países industrializados, se han publicado códigos,
especificaciones y normas relacionadas con la construcción e inspección.

Además han adoptado la obligatoriedad de construir e inspeccionar siguiendo determinadas


normas, así como el personal que ejecute tenga experiencia.

3
Inspección a través de ensayos no destructivos

1. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS NDT

Se aplican a los materiales antes, durante y después del proceso de fabricación.


No dañan el material en que se aplican (pueden ensuciar).

Los END en su mayoría se emplean para localizar y dimensionar


discontinuidades (poros, fisuras, etc.) sin deteriorar el componente inspeccionado,
discontinuidades que no se pueden detectar a simple vista.
1.1 DISCONTINUIDAD Y DEFECTO

Figura 1.1 Diferencia entre Discontinuidad y Defecto

4
Inspección a través de ensayos no destructivos

1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Figura 1.2 Clasificación de los ensayos no destructivos

5
Inspección a través de ensayos no destructivos

2. MÉTODOS SUPERFICIALES

Detectan y localizan discontinuidades en la superficie y en algunos casos


subsuperficiales (hasta unos 6 mm por debajo de la superficie).

CLASIFICACIÓN
 Inspección visual
 Líquidos penetrantes
 Partículas magnéticas

2.1 INSPECCIÓN VISUAL

Consiste en la observación detallada de un material un objeto, efectuada a


simple vista (ojo desnudo) o con ayuda de instrumental auxiliar que permita
mejorar el alcance y percepción del sentido de la vista (lupas, linternas,
espejos, boroscopios, videoscopios, etc.).

Objetivo: Detectar discontinuidades en función de determinados


requerimientos específicos.

 Fisuras, porosidades (soldadura, fundición, etc.)


 Estado superficial (corrosión, rayaduras, etc.)
 Formas y dimensiones (soldadura en ángulo, preparación de juntas.

2.1.1 TIPOS DE INSPECCIÓN VISUAL

Directa.- El ensayo se realiza a simple vista o con ayuda de lupas,


epejos, linternas.

6
Inspección a través de ensayos no destructivos

Figura 2.1 Observación a simple vista

Remoto.- El ensayo se realiza con la ayuda de aparatos opticos


simples y/o control remoto (espejos, boroscopios, videoscopios).

Figura 2.2 Interior de un intercambiador de calor

Figura 2.3 Usando un equipo (videoscopio)

2.1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas
 Bajo costo.
 Permite detectar defectos antes de completar un trabajo.
 Disminuye número de reparaciones finales.
 Permite incremento de producción.
 Disminuye costos de producción y mantenimiento.

7
Inspección a través de ensayos no destructivos

Desventajas
 Depende mucho de la capacidad y experiencia del inspector.
 Limitado a detectar discontinuidades superficiales.

2.2 LÍQUIDOS PENETRANTES

Es un tipo de ensayo no destructivo que nos permite detectar


discontinuidades superficiales, en materiales sólidos no porosos, siempre
que estas se encuentren abiertas a la superficie.

Se aplica en materiales metálicos ferrosos y en no ferrosos, pero su principal


campo de aplicación son los metales no magnéticos (aluminio, cobre, aceros
inoxidables austeníticos, etc.).

Se aplica también en materiales no metálicos (plásticos, vidrios, cerámicos,


etc.

Figura 2.4 Ensayo Líquidos Penetrantes

8
Inspección a través de ensayos no destructivos

2.2.1 ETAPAS DE LA APLICACIÓN DE LÍQUIDOS PENETRANTES

Figura 2.5 Etapas de la aplicación de Líquidos Penetrantes

2.2.2 TIPOS DE LÍQUIDOS PENETRANTES

a) Coloreados
 Los pigmentos son de color rojo.
 Hace buen contraste con el fondo blanco del revelador.

Figura 2.6 Líquidos Penetrantes coloreados

9
Inspección a través de ensayos no destructivos

b) Fluorescentes
 Incorporan pigmentos fluorescentes de color verde.
 Son muy visibles bajo iluminación de luz negra (lámpara de
luz ultravioleta).
 Mayor precisión y costo.

Figura 2.7 Líquidos Penetrantes Fluorescentes

c) Tiempo de aplicación
 El tiempo de penetración es de 5 a 20 minutos.
 El tiempo de aplicación dependerá del tipo de LP
(Viscosidad).

2.2.3 REVELADORES

a) Reveladores
 Ponen de manifiesto los lugares donde ha tenido lugar una
retención del LP.
 Extraen el LP de la discontinuidad.

b) Tipos de reveladores 
Polvo seco.
 Polvo en una suspensión (líquido volátil).
 El tiempo de revelado suele ser corto entre 30 segundos y
1 minuto.

10
Inspección a través de ensayos no destructivos

Figura 2.8 Aplicación del revelador en una unión soldada

2.2.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

a) Ventajas
 Alta sensibilidad para discontinuidades superficiales
pequeñas.
 Se pueden inspeccionar todos los tipos de
materiales (excepto porosos).
 Permite inspeccionar áreas grandes de manera rápida y
con bajo costo.  Método portátil.

b) Desventajas
 Solo detecta discontinuidades superficiales 
No se puede emplear en materiales porosos.
 La limpieza y rugosidad del componente pueden
afectar la sensibilidad del método.

2.3 PARTÍCULAS MAGNÉTICAS

Es un tipo de ensayo No Destructivo que nos permiten detectar


discontinuidades de tipo Superficiales y Subsuperficiales en materiales
ferromagnéticos (Hierro, níquel, cobalto y casi todos los aceros, etc.).

11
Inspección a través de ensayos no destructivos

2.3.1 PRINCIPIO DEL ENSAYO NO DESTRUCTIVO


DE PARTÍCULAS MAGNÉTICAS

 Este ensayo se basa en la detección de los campos de fuga que


producen las discontinuidades superficiales y subsuperficiales
de un material ferromagnético, cuando se le aplica un campo
magnético de alta intensidad.
 Una condición importante es que las discontinuidades sean
perpendiculares a las líneas de fuerza del campo magnético.

Figura 2.9 Campos de fuga generados por un imán

Figura 2.10 Yugo magnético genera un campo magnético

12
Inspección a través de ensayos no destructivos

Figura 2.11 Las discontinuidades perpendiculares al campo magnético

 Con una magnetización adecuada se puede detectar


discontinuidades hasta profundidades de 6 mm.
 Las partículas magnéticas se acumulan en los campos de fuga
de la pieza magnetizada, revelando la presencia de
discontinuidades.

2.3.2 ETAPAS DEL ENSAYO NO DESTRUCTIVO PARTÍCULAS


MAGNÉTICAS

Figura 2.12 Etapas Ensayo No Destructivo Partículas magnéticas

13
Inspección a través de ensayos no destructivos

2.3.3 TIPOS DE MAGNETIZACIÓN

Figura 2.13 Tipos de Magnetización

2.3.4 PROCESO DE MAGNETIZACIÓN

a) TIPOS DE CORRIENTE
 Corriente continua, se logra mayor profundidad del campo
magnético.
 Corriente alterna, se concentra hacia la superficie (efecto
corona).

b) APLICACIÓN DE LAS PARTÍCULAS


 Vía seca: Partículas secas (limaduras de hierro).
 Vía húmeda: partículas suspendidas en un medio líquido,
petróleo, agua, etc.

c) DESMAGNETIZACIÓN
 Aplicación de un campo magnético alterno
decreciente.
 Mediante calentamiento.

14
Inspección a través de ensayos no destructivos

Figura 2.14 Partículas Magnéticas Secas

Figura 2.15 Partículas Magnéticas Secas

Figura 2.16 Partículas Magnéticas húmedas

15
Inspección a través de ensayos no destructivos

Figura 2.16 Partículas Magnéticas húmedas

2.3.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

a) Ventajas
 Detecta discontinuidades superficiales y subsuperficiales.
 Proporciona resultados en forma inmediata.
 Más económico que Líquidos Penetrantes.

b) Desventajas
 Solo es aplicable en materiales ferromagnéticos.
 Piezas de geometría complicada pueden dificultar la
inspección haciéndola no confiable.

Figura 2.17 Piezas de difícil geometría

16
Inspección a través de ensayos no destructivos

3. MÉTODOS DE VOLUMEN

Detectan y localizan discontinuidades en el interior de un material.

CLASIFICACIÓN
 Radiografía industrial
 Rayos X
 Rayos Gamma
 Ultrasonido

3.1 RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL

Rayos X y gamma

Radiaciones que tienen la propiedad de penetrar y atravesar materiales


opacos a la luz visible, e impresionar las emulsiones fotográficas,
obteniéndose así unos registros permanentes.

Se emplea una fuente de rayos X o una pastilla radioactiva (Ir-192, Co-60).

Figura 3.1 Placas radiográficas


Inspección a través de ensayos no destructivos

3.1.1 TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES

3.1.2 EQUIPOS DE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL

Rayos X • Fuente de
rayos X
• Tubos de Rayos X

Rayos Gamma Isotopos radioactivos


• No se los puede “desconectar” para que dejen de irradiar.
• Los niveles de radiación disminuyen con el tiempo porque la
actividad decae.
• Los materiales
radiactivos irradian
sin necesidad de una
fuente de energía
externa.
Inspección a través de ensayos no destructivos

Figura 3.2 Trayectoria de los RAYOS X y Gamma

Figura 3.3 Placas radiográficas


Inspección a través de ensayos no destructivos

3.1.3 EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES

Efectos estocásticos (probabilísticos)


 Cáncer
 Malformaciones y enfermedades hereditarias
 Tumores malignos
 Leucemias

Efectos no estocásticos (Determinísticos)


 Cataratas oculares
 Cáncer cutáneo
 Alteraciones hematológicas
 Anemias
 Caída del cabello
 Inflamación bronquial
 Fibrosis pulmonar
 Esterilidad

3.1.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:
 Se puede emplear en formas complejas
 Para todo tipo de material
 Registro permanente, placa radiográfica

Desventajas:
 Requiere acceso por ambos lados
 Ensayo caro
 Demora en resultados, peligro de radiación y costo por su
licencia.
 Riesgos de salud
 Requiere de personal entrenado para su manejo e
interpretación
Inspección a través de ensayos no destructivos

3.2 ULTRASONIDO INDUSTRIAL

El ultrasonido son vibraciones mecánicas que se transmiten en el material


por medio de ondas de la misma naturaleza que el sonido, pero con
Frecuencia mayor a los 20,000 ciclos/segundo (Hz).

• Detecta y localiza discontinuidades superficiales y de volumen.


• También se emplea para medir espesores.
• Se puede usar en muchos materiales: metales, plásticos, maderas.

Figura 3.4 Equipos de Ultrasonido Industrial


Inspección a través de ensayos no destructivos

3.2.1 MÉTODO DEL IMPULSO-ECO

Se utiliza un transductor que funciona como emisor y receptor.

Cuando un haz de ultrasonido es introducido en un material


homogéneo, este atravesará todo el material hasta llegar a la
superficie opuesta y luego el haz se refleja.

Figura 3.5 Transductor o piezoeléctrico Ultrasonido Industrial

3.2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:
 Gran velocidad de prueba proporciona indicaciones
prácticamente instantáneas de la presencia de
discontinuidades.
 Mayor exactitud. Estima tamaños, orientaciones, formas y
profundidades de las discontinuidades.
 Alto poder de penetración.
 Sólo se requiere el acceso por una sola cara del material.

Desventajas:
 Se necesita de mano de obra altamente calificada.
 Alto costo de equipo y accesorios.

Inspección a través de ensayos no destructivos

4. CUESTIONARIO
I. Responder si es verdadero o falso las siguientes alternativas.

1. ( ) En una placa radiográfica las porosidades se verán más oscuras.


2. ( ) Una discontinuidad siempre es un defecto.
3. ( ) La inspección visual nunca usa algún tipo de instrumento o
accesorio auxiliar más que la vista.
4. ( ) El ensayo de partículas magnéticas es aplicable a todos los
materiales.
5. ( ) Con el ensayo de ultrasonido no es posible medir los espesores de
una muestra.
II. Marcar la alternativa correcta.
1. Una discontinuidad:
a) Es un defecto inaceptable
b) Deberá rechazarse
c) Puede ser o no un defecto
d) Es un defecto

2. Es un ensayo no destructivo (END):


a) Análisis microestructural
b) Dureza
c) Doblado
d) Inspección visu

3. Si se magnetiza linealmente un eje, en la inspección mediante partículas


magnéticas, se podrá detectar discontinuidades:
a) Longitudinales al eje
b) Transversales al eje
c) Transversales y longitudinales
d) Ninguna es correcta

4. El ensayo de ultrasonido:
a) Sólo se aplica a materiales ferromagnéticos
b) Se debe tener acceso por ambos lados de la muestra
c) No detecta discontinuidades superficiales
d) Ninguna es verdadera

También podría gustarte