Pif Contabilidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

1

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

CONTABILIDAD GENERAL

Julian Moreno
Julian Sierra
Catalina Martinez
Valentina Malaver
Valentina Hejeile

El comercio Blockchain

2020
2

Introducción:

El avance de la tecnología y los medios informáticos ha revolucionado el mundo,

al punto que las operaciones que se realizan cotidianamente se pueden manejar gracias a un

medio electrónico, incluso las bancarias.

Las nuevas aplicaciones y el desarrollo de las tecnologías de la información y de las

comunicaciones, en las empresas y en la sociedad, está influyendo la forma de ver los

negocios y los modelos ya existentes. Las nuevas interacciones entre las organizaciones y sus

clientes a través de la red y su digitalización han llevado a que se generen nuevos conceptos y

la aparición de una nueva economía denominada “Economía digital”.

En el año 2008 nace BITCOIN como un sistema de pagos, una moneda descentralizada sin

respaldo por ningún gobierno con el fin de realizar pagos digitales, estos pagos digitales no

pueden ser efectivos sin la tecnología BLOCKCHAIN la cual ha generado una gran

descentralización de muchos procesos que bancariamente no se podrían realizar. La rapidez

que ofrece BLOCKCHAIN y la eficiencia de su sistema, permite transferir fondos de

Colombia a cualquier parte del mundo en cuestión de minutos, mientras que los bancos

comerciales deben diligenciar formatos para poder determinar los beneficiarios y los

remitentes de sus transacciones.


3

Argumentación

La tecnología avanza exponencialmente y genera nuevos modelos de negocio y estos

buscan la efectividad en sus procesos, las personas buscan así mismo acoplarse, para

satisfacer sus necesidades. ¿Cuál sería el desempeño de la tecnología BLOCKCHAIN

(Urdaneta León, J. C. 2019) en la economía digital?

Partiendo de la idea del Blockchain como un tecnología que nació en 1991(Historia del

Blockchain, 2017), en donde Stuart Haber y W. Scott Stornetta trajeron un sistema que se

podía computarizar elementos y reservas informáticas digitales cifradas con sello de tiempo

para que estos no pudieran ser robados, manipulados o modificados. Cada persona conforma

un bloque de información transaccional o de información que puede ser de orden público para

el estudio académico o para que las demás personas observen y analicen el funcionamiento

del sistema informático de red o, por otra parte, puede ser netamente de orden privado que es

la mayoría de casos, en donde las personas que participan dan su información personal,

información empresarial y/o privada y solo se distribuye o suministra a un grupo selectivo de

personas de suma confianza como también para asegurar la información de cualquiera que

deseara entrar a un bloque externo que no sea público.

Dentro de este tipo de implementación, podemos dar a conocer una renovación relevante de

lenguaje y la palabra intermediario cobra un nuevo sentido en donde la personificación o la

figura humana del cuidado, redacción y confirmación de la información ya no requiere de

tanto tiempo y dinero para su verificación sino que adquiere un orden digital en donde las

personas de la red que han suministrado su información pueden consultar esta reserva o

banco online a la hora que deseen sin costos adicionales a los que establezca la misma

empresa que regula y avala la información, ya que antes de que lo suministrado en lo bloques
4

sea publicado y replicado en otros bloques para asegurarla, los entes encargados de la minería

de datos son los que aprueban o renuevan la petición de aprobación para poder ser “clonada”

y encriptado de manera correcta en el resto de centros de almacenamiento (bloques) y así, la

información puede ser consultada de manera plena y segura por parte de los usuarios. (Lucas

Mostazo. 2018)

En 1992 se implementó el diseño de los árboles Merkle, los cuales son estructuras de datos

creadas con el objetivo de facilitar el almacenamiento de grandes cantidades de datos

organizados y relacionados entre sí por medio de técnicas criptográficas junto con las del

manejo de la información.(Que es un árbol Merkle? 2015) Esta herramienta permitió un

desarrollo mucho más eficiente en la acumulación o reserva de una cantidad considerable de

información en un bloque en específico, sin embargo, esta nueva ideología económica y

digital no tuvo tanto éxito en su momento, lo que lo llevó a caducar su patente en 2004,

donde 4 años más tarde iniciaría el concepto e implementación del Bitcoin.(Historia del

Blockchain, 2017).

En 2004, Hal Finney presentó un método llamado RPoW (Reusable proof of work) (Bitstain,

M. 2004), la cual es una forma de implementación desde los ciberpunks en 1990 (Godoy,G,

2019), que identificaron los peligros de las eras digitales y decidieron renovar las formas de

intercambio, en donde se dio la idea de la aparición del efectivo digital como forma limitada

de suministro en donde, siguiendo este modelo de negocio se podrían tener nociones básicas

de intercambio pero de forma informática, donde constantemente los tokens (moneda/divisa

usada en los RPoW)(Bitstein, M. 2004) eran renovados o reemplazados por algo que se haya

canjeado, bien sea productos, más tokens con otras características o simplemente se restauran

para que la información siempre estuviera actualizada de manera concreta entre los
5

participantes de la modalidad. También fue muy usado para transferir este tipo de tokens a

otros usuarios como forma de transacción comercial.

El bitcoin, una de las criptomonedas que es más notoria en la actualidad, nació a

finales del 2008 en donde una persona o un grupo con el seudónimo de Satoshi Nakamoto

publicarían un libro blanco el cual era una lista de correos de criptografía que introduciría el

sistema de efectivo electrónico descentralizado entre pares. Todo este sistema implementó un

beneficio en términos de funcionamiento ya que ejecutaba el Hashcash (Qué es HashCash.

2015), método que apareció gracias a Adam Back, experto en criptografía y hacker

informático, en el año 1997 el cual desarrolló un método de desecho de correos basura (spam)

el cual permite una limpieza y liberación de información innecesaria gracias a la detección y

desecho de correos que se podían identificar como no deseados o incluso correos hecho por

computadora como forma de llegar a más personas dentro del sistema desconocido que

podían representar un riesgo para la seguridad, privacidad y anonimato de las cuentas que

participaban de la actividad intercambiaría digital.

A principios de enero del 2009 (3 de enero) fue como mencionamos anteriormente

introducido por Satoshi Nakamoto, cuando minó un bloque criptográfico y por esto obtuvo

una recompensa de 50 bitcoins. El primer receptor de Bitcoin dentro del sistema fue Hal

Finney, el cual Jtuvo una recompensa de Satori en la primera transacción de bitcoin del

mundo el 12 de enero del 2009 (Historia del Blockchain, 2017). En el proceso de lograr un

nuevo lenguaje de encriptación nace Ethereum creada con la empresa Vitalik, en donde la

principal característica eran los contratos inteligentes, que son programas o scripts que se

ejecutan e implementan en la cadena de bloques Ethereum, estos contratos se escriben en


6

lenguajes de programación específicos y se compilan en código de Bytes (Historia del

Blockchain, 2017) , que la máquina virtual Ethereum puede leer y ejecutar.

Dentro de las funciones que esta máquina ofrece, están las DApps las cuales son

aplicaciones generadas por creadores dentro del sistema que ejecutan secciones de los

bloques Ethereum, las cuales y tienen su funcionalidad en redes sociales, aplicaciones de

juegos de azar y hasta intercambios financieros. La criptomoneda de este tipo de plataforma

dentro del mecanismo se denomina “Ether”, esta puede ser transferida entre cuentas y se

pueden pagar comisiones de los contratos inteligentes. (Historia del Blockchain, 2017)

GitHub es una plataforma que incursa en la gestión. Esta permite realizar colaboraciones con

diferentes personas de todo el mundo con el fin de planificar proyectos en curso y así mismo

realizar un seguimiento del trabajo. Esta plataforma nos proporciona datos relacionados con

los diferentes proyectos activos que tienen relación con blockchain. (Gustavo, 2018).

“No podemos predecir la trayectoria exacta y el impacto de la tecnología blockchain. Pero

tampoco debemos ignorar sus primeras etapas de desarrollo y éxitos junto con los fracasos.

El seguimiento del desarrollo de esta tecnología joven podría maximizar su potencial para

servirnos mejor” (Leal y Srinivas, 2017).


7

Esta base nos permitió ver un desarrollo de blockchain, por lo cual es importante ver la

evolución de este software: (Leal Srinivas, 2017).

Los proyectos relacionados con blockchain se han incrementado abruptamente entre 2015
y 2017, volviéndose uno de los softwares más usados en desarrollos de nuevos proyectos.

En esta gráfica podemos ver el crecimiento de blockchain entre los años 2009 y 2017,
ubicándolos desde la cantidad de usuario y organizaciones implicadas en estos proyectos:

(Leal Srinivas, 2017).

En la siguiente tabla podremos ver los diferentes proyectos que se han llevado a cabo con
Blockchain, organizándose de menor participación a mayor participación enfocándose en los
siguientes factores: Total copias, seguidores y el total de contribuidores.
8

(Leal Srinivas, 2017).


9

Conclusión

Desde un punto de vista blockchain es una economía digital que ayuda en el ahorro de

tiempo y dinero, el cual permite examinar información de manera práctica y rápida sin

generar costos adicionales, así mismo elimina los intermediarios que se van generando entre

los procesos. Por otra parte cabe destacar que tienen bases reguladoras que ofrecen un

servicio de seguridad para los soportes de información personal, empresarial y/o privada.

Adicionalmente gracias al método RPOW (proof of work), se generó un sistema para

identificar los peligros digitales, llevando a cabo el comienzo de nuevas formas de

intercambio que ocasionaron el uso de efectivo digital como una nueva manera de suministro

y/o canje en un formato basado en tokens (transacción comercial).

Por otro lado la Bitcoin es una de las criptomonedas más conocidas y más utilizadas en la

actualidad, ya que usa un sistema de efectividad electrónica que desecha o libera información

innecesaria (spam), siendo este un método el cual repele datos que puedan generar un riesgo a

la seguridad y privacidad de las cuentas digitales.

Todo este tipo de tecnologías renovadas y nuevas dentro del sistema económico, financiero,

electrónico y otros, afectan positivamente y/o negativamente diferentes partes de las

economías haciendo que algunas adopten este tipo de ideas revolucionarias y ser beneficiados

por ella, no obstante obliga a las formas tradicionales a renovarse y a implementar nuevas

formas de acceder a la información, brindando nuevas oportunidades de intercambio para que

en un futuro varias ideas de este tipo, puedan crear incluso mejores formas de ver este

proceso trascendental de la transacción o intercambio en cualquier ámbito, lo que

constantemente obliga a las empresas a ofrecer mejores servicios y/o experiencias a sus

clientes y usuarios para que obtengan el mejor beneficio sobre otros.


10

Bibliografías

_________________________________________________________________________

Urdaneta León, J. C. (2019). Explorar el desempeño de la tecnología Blockchain en la

economía digital (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América).

NAKAMOTO, Satoshi. Bitcoin: Peer-to-Peer Electronic Cash System. [Sitio web]. 2008. p.

1. [Consultado: 4, Noviembre, 2018]. Archivo en pdf. Disponible en:

https://bitcoin.org/bitcoin.pdf

Historia de el Blockchain (2017). Historia de el Blockchain . [Sitio web]. Obtenido de

https://www.binance.vision/es/blockchain/history-of-blockchain

(2015). Que es un árbol Merkle. [Sito web]. Obtenido de https://academy.bit2me.com/que-es-

un-arbol-merkle/

Bitstain, M. (2004). Pruebas de trabajo reutilizables. [Sitio web]. Obtenido de

https://nakamotoinstitute.org/finney/rpow/

Godoy, G. (06 de Noviembre 2019). Orígenes: El rol de los Cipherpunks en la creación del

Bitcoin. [Página web de artículos]. Obtenido de https://es.cointelegraph.com/news/origins-

the-role-of-cypherpunks-in-the-creation-of-bitcoin
11

Lucas Mostazo. (2018, ene 14.). What is BLOCKCHAIN? The best explanation of

blockchain technology [archivo de video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?

v=3xGLc-zz9cA

Qué es HashCash. (2015).Qué es HashCash. [Sitio web]. Obtenido de

https://academy.bit2me.com/que-es-hashcash/

Gustavo, B. (2019, mayo). ¿Qué es GitHub y para que se utiliza? Recuperado el 12 de mayo

de 2020, del sitio web HOSTINGER: https://www.hostinger.co/tutoriales/que-es-github/

Rouse, M. (2016, abril). Fuente abierta o código abierto (open source). Recuperado el 12 de

mayo de 2020 , del sitio web TechTarget:

https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Fuente-abierta-o-codigo-abierto-open-

source

Leal, J. (2017, noviembre). Evolution of blockchain technology. Recuperado el 12 de mayo

de 2020, del sitio web Medium: https://medium.com/@crowdmachine/evolution-of-

blockchain-technology-9ee208c000e2

Fromhart, S. (2017, noviembre). Evolution of blockchain technology. Recuperado el 12 de

mayo de 2020, del sitio web Medium: https://medium.com/@crowdmachine/evolution-of-

blockchain-technology-9ee208c000e2
12

Srinirivas, V. (2017, noviembre). Evolution of blockchain technology. Recuperado el 12 de

mayo de 2020, del sitio web Medium: https://medium.com/@crowdmachine/evolution-of-

blockchain-technology-9ee208c000e2

También podría gustarte