Está en la página 1de 19

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.


GRADO: 6°
DOCENTE: Ana Lilian Muñoz TEMA: El Baloncesto.

El profesor canadiense de educación física James


Naismith pasó a la posteridad por haber sido el creador
de uno de los deportes más practicados y populares
del mundo: el basquetbol, baloncesto o básquet, tales
son las diversas denominaciones que presenta.
También se le endilga el haber sido el primero en utilizar
el típico casco que se usa para proteger la cabeza en el
futbol americano.
Naismith nació en Canadá, un 6 de noviembre del año
1861.

Inclinado desde temprana a edad a la práctica deportiva,


Naismith, estudia educación física en la ciudad canadiense
de Montreal.

También se graduó en la carrera de medicina.

Hacia finales del siglo XIX, más precisamente en el año 1891, a instancias de las demandas de la
Asociación Cristiana de Jóvenes de Springfield, institución en la cual se desempeñaba como
profesor de educación física, Naismith, creó el básquet ante la necesidad de idear una práctica
deportiva que pudiese desplegarse bajo techo, dado que los inviernos en aquel lugar eran
realmente muy duros, y ni hablar si había que practicar el deporte al aire libre.

Otra actividad que Naismith desplegaría, también vinculada estrechamente al básquet, fue la de
capellán en la fuerza de reserva de Estados Unidos conocida como Guardia Nacional.
Allí justamente se encargaba de enseñarles a los soldados el deporte que había creado con la
misión de controlar sus energías y ansiedades.

El tiempo le daría la razón dado que la práctica del deporte hizo que los soldados no
cometiesen tantas faltas de disciplina e incrementasen por otro lado su moral de cara a los
enfrentamientos.

En el año 1919 se lo nombra director del equipo deportivo de la Universidad de Kansas, el


Kansas Jayhawks.
También, Naismith, ostenta una larga trayectoria entrenando jugadores. En el año 1925
obtiene la ciudadanía estadounidense.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

En la década del treinta, con una enorme experiencia en el deporte que había ideado, participa
en la creación de la National Association of Intercollegiate Basketball.

Por otra parte, también asiste al goce de ver a su deporte instalarse en los Juegos Olímpicos
del año 1936, incluso fue designado ese año como presidente honorario de la Federación
Internacional de Baloncesto (FIBA).

Entre los muchos homenajes que ostenta se destaca el Naismith Memorial Basketball Hall of
Fame, que funciona en la ciudad de Springfield.

Fallece un 28 de noviembre del año 1939, a causa de una hemorragia cerebral.

Tenía 78 años.
ACTIVIDAD:

Consulta las principales reglas del Baloncesto. Dibuja la cancha. Explica cómo se juega.

Por si nos has podido ingresar a las actividades anteriores busca así: Ejercicios inspirados en el
Basketbol para hombros sexys/ Herbalife. Y el segundo es EJERCICIOS QUEMA GRASA/ cuerpo
al máximo con Samantha Clayton/ Condición física de Herbalife. TODO LOS YOUTUBE

PRINCIPALES REGLAS DEL BALONCESTO


REGLA UNO – EL JUEGO Art.11 Posición de un jugador y de un
Art. 1 Definiciones árbitro

REGLA DOS – PISTA Y EQUIPAMIENTO Art.12 Salto entre dos y posesión alterna

Art. 2 Pista Art.13 Cómo se juega el balón

Art. 3 Equipamiento Art.14 Control del balón

REGLA TRES – LOS EQUIPOS Art.15 Jugador en acción de tiro

Art. 4 Equipos Art.16 Canasta: Cuándo se marca y su valor

Art. 5 Jugadores: lesión Art.17 Saque

Art. 6 Capitán: obligaciones y derechos Art.18 Tiempo muerto

Art. 7 Entrenadores: obligaciones y Art.19 Sustituciones


derechos Art.20 Partido perdido por incomparecencia
REGLA CUATRO – REGLAMENTACIÓN Art.21 Partido perdido por inferioridad
DEL JUEGO REGLA CINCO – VIOLACIONES
Art. 8 Tiempo de juego, tanteo empatado y Art.22 Violaciones
períodos extra
Art.23 Jugador fuera del terreno de juego y
Art. 9 Comienzo y final de un período o del balón fuera del terreno de juego
partido
Art.24 Regate
Art.10 Estado del balón
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

Art.25 Avance ilegal Art.43 Tiros libres


Art.26 3 segundos Art.44 Errores rectificables
Art.27 Jugador estrechamente marcado REGLA OCHO – ÁRBITROS, OFICIALES DE
Art.28 8 segundos MESA, COMISARIO: OBLIGACIONES Y
DERECHOS
Art.29 24 segundos
Art.45 Árbitros, oficiales de mesa y
Art.30 Balón devuelto a pista trasera comisario
Art.31 Interposiciones e Interferencias Art.46 Árbitro principal: Obligaciones y
REGLA SEIS – FALTAS derechos
Art.32 Faltas Art.47 Árbitros: Obligaciones y derechos
Art.33 Contacto: Principios generales Art.48 El anotador y el ayudante de
anotador: Obligaciones
Art.34 Falta personal
Art.49 Cronometrador: Obligaciones
Art.35 Doble falta
Art.50 Operador del reloj de lanzamiento:
Art.36 Falta técnica
Obligaciones
Art.37 Falta antideportiva
A — SEÑALES DE LOS ÁRBITROS
Art.38 Falta descalificante
B — ACTA DEL PARTIDO
Art.39 Enfrentamientos
C — PROCEDIMIENTO EN CASO DE
REGLA SIETE – DISPOSICIONES PROTESTA
GENERALES
D — CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS
Art.40 5 faltas por jugador
E — TIEMPOS MUERTOS PARA LOS
Art.41 Faltas de equipo: Penalización MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Art.42 Situaciones especiales
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

COMO SE JUEGA
1. PARTE 1. Aprender las reglas
2. 1. Consigue una pelota y un aro. Todo lo que necesitas
para jugar al baloncesto es una pelota del tamaño adecuado
y una canasta que se ajuste a su tamaño y esté fija a una
altura que represente un verdadero desafío. Los requisitos
específicos reglamentarios para las pelotas de básquet se
incluyen a continuación, pero en la historia del básquet los
jugadores han tenido que arreglárselas con lo que tenían a la
mano. La primera canasta de básquet era una caja de
duraznos clavada a una barandilla. Utiliza cajas vacías,
pelotas de fútbol o lo que tengas a la mano si no tienes acceso a un aro.
Las pelotas de baloncesto normalmente vienen en cuatro tamaños: tamaño para jóvenes, tamaño
intermedio y tamaño para adultos (tanto para hombres como para mujeres). Las pelotas de
básquet, fabricadas con materiales de goma y cuero sintético, están disponibles en tiendas de
artículos deportivos. Encuentra una pelota que se pueda lanzar cómodamente sin que se
tambalee tu muñeca. En la mayoría de los gimnasios, centros juveniles y otros lugares donde se
practica atletismo, puedes pedir que te presten pelotas de básquet para practicar.
Los aros reglamentarios miden 91 cm (3 pies) de altura y 45,7 cm (18 pulgadas) de diámetro, y
tienen un tablero de plexiglás detrás, donde los jugadores pueden rebotar sus lanzamientos.
Aunque el básquet de cancha completa se juega con dos aros, uno en cada extremo de una
cancha de 28,7 m (94 pies de largo), solo se necesita un aro para jugar un juego de media cancha
o para hacer lanzamientos con amigos.
2. forma dos equipos. Para un juego de cancha
completa, el básquet se juega con dos equipos de
cinco jugadores cada uno. Aunque también es
común jugar básquet de media cancha con equipos
de tres. Sin importar cuantas personas quieran
jugar, es importante contar con la misma cantidad
de jugadores en cada equipo. Los juegos de básquet
alternativos para cantidades desiguales de
jugadores en cada equipo se incluyen en la última
sección.
3 anota puntos lanzando la pelota a través del
aro. En el básquet, un jugador ofensivo puede
anotar entre uno y tres puntos con un tiro,
dependiendo desde qué parte de la cancha se
efectúa el lanzamiento.
"La línea de los tres puntos" se extiende formando
un semicírculo, a unos 6,1 m (20 pies) del aro en la
mayoría de las canchas. Más allá de esta línea los
tiros valen un punto extra. Por dentro de esa línea,
todos los tiros valen dos puntos.
Los tiros libres valen un punto cada uno y se lanzan
desde la línea de tiros libres, que está a 4,6 m (15 pies) del aro. Los jugadores recibirán entre
uno y tres tiros libres si sufren una falta durante un intento de lanzamiento o si reciben una falta
después de que el otro equipo ha acumulado demasiadas faltas. Los tiros libres serán cobrados
cuando el otro equipo golpee tu cuerpo al momento de recibir un lanzamiento. Si haces dicho
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

lanzamiento, obtienes los puntos y un tiro libre adicional. Si fallas, obtendrás dos tiros libres
más.
4 mueve la pelota dribleando o dando pases.
Cuando tienes la pelota, puedes quedarte quieto,
con un pie plantado en el suelo para girar sobre
tu eje o puedes driblear con la pelota, haciéndola
rebotar hacia arriba y hacia abajo en el suelo.
Cuando estás quieto, puedes girar alrededor de
un pie, pero ese pie tiene que permanecer en el
suelo si no dribleas. Todavía puedes saltar para
lanzar o pasar la pelota, pero cuando regresas a la
posición debes haberte deshecho de ella.
Cuando inicias el dribleo, debes hacerlo
constantemente a medida que te mueves, hasta
pasar, lanzar o dejar de driblear para plantarte
sobre el pie de giro. Si dejas de driblear, no puedes volver a empezar, ya que es una falta
denominada "doble dribleo". También es importante evitar hacer dribleos "por encima o por
debajo", en los que recoges la pelota por abajo y le das la vuelta para driblear hacia abajo.
Aprende a driblear correctamente en la siguiente sección.
Si vas a hacer un lanzamiento, puedes agarrar la pelota y dar dos pasos sin driblear antes de
lanzar o pasar la pelota. Más de dos pasos darán como resultado una falta por haber caminado. Si
has dribleado y te detienes, no puedes dar dos pasos.

PARTE 2. Driblear y dar pases


1. Párate correctamente. Si tienes el control de la
pelota al atacar, es necesario que adoptes una
posición baja para protegerte y proteger la pelota
mientras dribleas. En una postura de dribleo
adecuada, debes estar en cuclillas, con las rodillas
flexionadas separadas por la misma distancia que
el ancho de tus hombros, sobre las puntas de sus
pies.
Como aún eres un aprendiz, haz rebotar la pelota
constantemente con cada mano, alternando entre
la izquierda y la derecha para conseguir una
sensación de control con ambas manos, sin dejar
de estar agachado y señala con la cadera opuesta
hacia la canasta.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

2. Driblea la pelota con las puntas de los


dedos. Para controlar la pelota correctamente y
asegurar el dominio, es importante driblear con
las puntas de los dedos y no con la palma de la
mano. Cuando los principiantes tocan la pelota
por primera vez, es común darle una palmada o
golpearla con la palma de la mano, en lugar de
agarrarla y empujarla con las puntas de los
dedos. Con un poco de práctica, serás capaz de
calcular la cantidad de fuerza necesaria para
que la pelota regrese de nuevo a tu mano.
Simplemente comienza a hacer rebotar la
pelota, manteniéndote quieto en un primer
momento. Flexiona la muñeca para hacer
rebotar la pelota y tratar de mantener el codo
en tu cadera y mueve el codo lo menos posible.
Al igual que muchas otras cosas, el dribleo se
debe centrar en la muñeca.
Asegúrate de que la pelota esté inflada según las especificaciones adecuadas, de lo contrario va a
ser difícil que rebote correctamente. Sigue las instrucciones de tu pelota y añade un poco de aire,
si fuese necesario.

3 procura mantener la pelota a la


altura de la cintura. Es difícil controlar la
pelota al principio y los jugadores
principiantes tienen dificultades para
mantenerla abajo y controlada sin dejar
de mirarla constantemente. Pero debes
practicar dribleando cerca del suelo, pero
sin que deje de ser cómodo. Los dribleos
que llegan hasta el pecho son fáciles de
interceptar para los defensores. Trata de
mantener la pelota a la altura de tu cintura
y no más arriba.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

4 mantén la cabeza levantada. Si hay una cosa en la


que los entrenadores insisten cuando aprendes a
controlar la pelota, es eso. Como eres un aprendiz,
mantener la cabeza en alto y mirar a tu alrededor son
dos cosas muy importantes, en lugar de mirar hacia
abajo a la pelota a medida que la haces rebotar. Los
buenos jugadores pueden ver a los compañeros de
equipo, a los oponentes y al aro, todos a la vez.
Practica driblear sin mirar la pelota y tus habilidades
mejorarán enormemente. Es difícil saber a dónde ir y
hacia dónde pasar la pelota cuando tienes los ojos fijos
en tus zapatillas deportivas.
Permanecer en una posición baja te dará menos
oportunidad de hacer un mal dribleo y perder el
control de la pelota. Aparte de que será más difícil que
se te resbale, también será más difícil que arruines el
dribleo.

5 empieza a moverte cuando estés


listo. El básquet no se juega desde una
posición inmóvil la mayor parte del
tiempo, por lo que es importante
comenzar a driblear mientras estás en
movimiento. Empieza caminando
mientras dribleas, a un paso cómodo.
Cuando te sientas cómodo al driblear
mientras caminas, empieza a correr y,
finalmente, empieza a tratar de correr
distancias cortas a toda velocidad
mientras dribleas. No te preocupes por ir
demasiado rápido, sino por mantener el
control de la pelota.
Coloca unos conos o sillas en la entrada y
practica driblear a su alrededor formando
la figura de un 8, yendo tan rápido como
puedas, pero centrándose en el control de
la pelota. Mantenla en una posición baja,
no bajes la cabeza y controla la pelota
mientras dribleas rápidamente.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

6 practica driblear con ambas manos.


Cuando comiences a aprender a driblear,
será más cómodo driblear con la mano
dominante, es decir, la mano que utilizas
para escribir. Sin embargo, a menos que
quieras ir siempre hacia un solo lado (lo cual
te hará un jugador muy predecible) tendrás
que diversificar tus habilidades de dominio
de la pelota.
Practica ejercicios con tu mano dominante
para aprender lo básico, pero pasa una parte
de cada sesión dribleando también con tu
mano débil. Haz los mismos ejercicios, como
pasar alrededor de las sillas, caminar y
driblear. Luego, con el tiempo, empieza a
correr. Los grandes jugadores son buenos
con ambas manos.
7 practica hacer diferentes tipos de
pases. No escuches a los individualistas, ya
que un buen pase siempre es mejor que un
lanzamiento mediocre. Aprender a hacer
pases definidos y precisos es una parte
esencial del básquet. Debes sentirte
cómodo dando pases que vayan
directamente a tu compañero de equipo
sin hacer que se mueva para alcanzarlos.
Haz pases de pecho. Toma la pelota en
cualquier lado, con ambas manos, como si
trataras de exprimir el aire fuera de ella.
Llévala a tu pecho, luego mueve ambas
manos hacia el exterior para pasarla a un
compañero de equipo, de pie a una
distancia cómoda, sin dejar que la pelota
toque el suelo. Ambas muñecas deben
moverse rápidamente hacia afuera, lejos
de ti, como si estuvieras practicando el
estilo pecho de la natación.
Haz pases con rebotes. Sostén la pelota de la misma forma, como si trataras de exprimirla. A
mitad de camino entre tú y tu compañero de equipo, haz rebotar la pelota en el suelo para que
llegue al otro jugador. Practiquen el pase para que solo rebote una vez y suba cómodamente
hacia el pecho de tu compañero de equipo. Practica con una mano y con ambas manos.
Para realizar un saque de banda (pase fuera de los límites), lanza la pelota por encima de tu
cabeza o realiza un pase con rebote. En la mayoría de los juegos, pásala a un armador detrás de
la línea.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

PARTE 3 Hacer lanzamientos


1 encuadra la canasta cada vez que hagas un
lanzamiento. Cada vez que quieras lanzar, es
importante que "encuadres", es decir, que
muevas las puntas de tus pies para que apunten
directamente hacia el aro, y que luego alinees
las caderas de modo que apuntes tu parte
frontal de forma paralela al aro. Tus
lanzamientos serán más precisos cuando
encuadras, si sigues las técnicas fundamentales
correctas para lanzar.
Cuando te prepares para lanzar, deja de
driblear, toma la pelota con ambas manos y
apunta hacia el aro. Practica tu agarre para
tomar la pelota, en el que das un último dribleo
y giras las caderas en un movimiento fluido.
2 equilibra la pelota con la mano
dominante. Debes lanzar con la mano
dominante, es decir, con la mano que
escribes y con la que te sientes más cómodo
en los dribleos. Mantén el codo del brazo con
el que lanzas cerca de tu cadera y mantén la
parte inferior de la pelota en equilibrio sobre
las puntas de tus dedos. Elévala hasta la
barbilla y dobla las rodillas, para ponerte en
posición de cuclillas.
Tu potencia vendrá de la mano con la que
lanzas, pero puedes estabilizar la pelota y
equilibrarla con la otra mano. Toca la pelota
suavemente con la otra mano, que debe
estar a un lado de la bola. Sin embargo, toda
la potencia del lanzamiento debe provenir
de la otra mano.
Para practicar tu lanzamiento, échate en el
suelo con la pelota y elévala con la mano del lanzamiento. Practica haciendo rodar la pelota hacia
arriba en el aire a escasos centímetros con un efecto de retroceso, para que regrese
directamente hacia abajo, a tu mano.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

3 haz rodar la pelota con la mano.


Cuando tengas la pelota en la posición de
tiro adecuada, extiende el codo de
lanzamiento hacia arriba y hacia adelante,
haciendo rodar tu muñeca hacia adelante,
como si trataras de alcanzar en un tarro
de galletas en un estante alto. Continúa
extendiendo el brazo de lanzamiento,
hacia arriba y hacia afuera, en dirección al
aro. Deja que la pelota vaya hacia
adelante cuando tu brazo se extienda por
completo y regrésalo hacia atrás cuando
la sueltes. Sigue la pelota con la mano,
poniéndola dentro del tarro de galletas,
después de haberla lanzado.

4 impúlsate con los pies, saltando hacia


arriba. Para obtener potencia adicional para
tu tiro, agáchate e impúlsate hacia arriba con
las piernas mientras lanzas. Cuando el brazo
llegue al punto más alto, debes saltar un
poco, extendiendo las piernas y poniendo un
poco de potencia extra debajo del
lanzamiento con tu salto.
No saltes hacia adelante, hacia el aro, sino
hacia arriba. Este es un error común entre
los principiantes. Debes saltar hacia arriba
en el aire y arquear la pelota hacia su
destino, no lanzarla hacia adelante.
Los tiros libres se hacen generalmente sin
saltar y no tienes que saltar para disparar.
Sin embargo, es difícil encestar la pelota en el
aro utilizando solo la fuerza del brazo, así
que la mayoría de los lanzamientos serán
"tiros con salto".
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

5 apunta la pelota justo por encima


del aro y en la canasta. Algunos
entrenadores te dirán que intentes
apuntar la pelota por encima del aro de
la canasta. No obstante, esto podría
hacer que golpees el aro continuamente
y que la pelota rebote hacia ti. El
objetivo en realidad es hacer que la
pelota atraviese limpiamente el centro
del aro.
La mayoría de los principiantes apuntan
bajo, golpeando el aro y este ejercicio
entrena el ojo para aumentar el
"cuadro" del lanzamiento y así apuntar
mejor por encima del aro.
6 practica hacer jugadas de tiros bajo el
aro de ambos lados. Estas son una parte
importante de jugar al básquet y necesitas
mucho entrenamiento para aprenderlas. Los
jugadores de básquet destacados deben
dominarlas tan bien que nunca fallen una en
una situación de juego. Deben ser dos puntos
fáciles.
Comienza en la esquina de la línea de tiro
libre en tu lado dominante. Driblea hacia el
aro desde un ángulo y lanza hacia arriba
cuando estés cerca de la segunda a la última
línea en el lado del carril del marcador. Allí, da
unos pasos y salta con el pie más cercano al
aro (si dribleas con la derecha, salta con el pie
izquierdo). Haz rebotar la pelota contra el
tablero, justo en la esquina superior del
cuadrado de la parte posterior y luego, la
pelota debe ingresar al aro.
A algunos principiantes les ayuda imaginar una cuerda que ata su mano dominante a su rodilla
dominante, para recordar qué pie deben usar al saltar. A medida que ingresas al área de
lanzamiento, deja que tu mano de lanzamiento "jale" la rodilla de ese mismo lado, saltando con
la otra rodilla.
Cuando domines los movimientos, trata de hacer la jugada del lado opuesto, con la otra mano. Te
sentirás incómodo al principio, pero el hecho de hacerlo de ambos lados te hará un mejor
jugador de básquet.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

7 haz lanzamientos constantemente, de


todas partes. Practicar tus lanzamientos es
una gran manera de conseguir un poco de
ejercicio y de pasar un buen rato. El simple
hecho de hacer lanzamientos al azar es una de
las mejores partes de la práctica de básquet,
por lo que hay pocas excusas para evitarlo.
Intenta lanzar desde cualquier parte de la
cancha, dentro de la llave, desde ángulos
diferentes. Driblea mientras lanzas, para matar
dos pájaros de un tiro. Practica lanzar cuando
estás cansado y cuando estás fresco.
Practica lanzar tiros libres. Los buenos
jugadores de baloncesto deben ser capaces de
hacer tiros libres casi automáticos. Hazlos una
y otra vez hasta que puedas memorizar el
movimiento propio del lanzamiento y tus
músculos también aprendan.
No pierdas tiempo valioso practicando tiros de media cancha, hail Marys ni tiros de tres puntos
al estilo de la NBA. Aprende lo básico y practica encestando 10 en fila desde adentro de la llave,
antes de tratar de hacer milagros.

PARTE 4 Jugar como defensa


1 aprende cuál es tu papel en la
defensa. Cuando juegas en la
defensa, el objetivo es evitar que tus
oponentes anoten. Esto significa que
tienes que interrumpir pases, tratar
de robar la pelota (si es posible) y
bloquear tiros. Tu trabajo es ser
molesto, pegajoso y perjudicial para
la capacidad de pasar y ganar puntos
del otro equipo.
La mayoría de los equipos jugarán en
la defensa "uno a uno", que por lo
general significa tener que
concentrarse en un jugador del equipo contrario, a quien marcarás el resto del juego. En la
mayoría de los casos, se trata del jugador que juega en tu misma posición.
En el básquet más avanzado, a veces se utiliza una defensa de "zona", en la que se te dará un área
de la cancha para proteger y tendrás que marcar a cualquier jugador que se mueva en ella.
Tómala como una burbuja imaginaria que tratarás de proteger.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

2 aprende la posición defensiva correcta.


El básquet no se trata solo del ataque y tu
juego tiene que ser fluido a ambos lados de la
pelota. Para aprender a jugar a la defensiva
marcando de forma constante, aprende a
bajar y hacer movimientos largos. Ponte en
cuclillas, con los pies separados por una
distancia mayor que el ancho de tus hombros
y pon los brazos rectos a los lados,
extendiéndolos y haciéndote lo más amplio
posible. Párate sobre las puntas de los pies y
haz movimientos laterales para marcar al
jugador que tiene la pelota. No despegues los
ojos de la pelota.
Apunta la cadera dominante hacia la línea
lateral y la otra hacia el aro que defiendes.
Tienes que hacer que la persona que marcas
tenga muchas dificultades para pasarte y
llegar al aro, de modo que es más eficaz "empujarlos" si alineas tus caderas correctamente. Con
un poco de práctica, este movimiento se volverá casi innato.

3 practica tus movimientos de lado a


lado. Lo más difícil de jugar a la defensiva
es quedarte en tu postura defensiva y
tratar de pegarte al jugador ofensivo. Es
difícil moverse de lado a lado con rapidez,
por lo que mientras más experiencia
tengas para hacer pasos aleatorios de
lado a lado, mejor jugador defensivo
serás. Practica corriendo de lado, dando
un gran paso hacia un lado en una
dirección, cruzando el pie trasero, justo
detrás de tu pie dominante, e
impulsándote de nuevo. Luego, regresa a
la inversa. Practica hasta que te duelan las
piernas.
La mayoría de los entrenadores hacen que
los jugadores practiquen driblear de lado
a lado, mientras que los defensores
cambian de posición en función de cómo se mueve la ofensiva. Puedes practicar por tu cuenta,
moviéndote lateralmente en la entrada de tu casa.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

4 mantente sobre tus pies tanto como sea


posible. Los jugadores de baloncesto
principiantes cometen un error común: Saltan
demasiado en el aire. Es tentador tratar de
bloquear el disparo de tu oponente saltando en
el aire con los brazos extendidos cada vez que
parece que van a lanzar, pero es mejor entrenar
para mantener los pies en el suelo tanto como
sea posible. Es muy fácil fingir una bomba,
avanzando para hacer un tiro y jalando hacia
abajo tan pronto como te elevas, lo cual te
dejará vulnerable e inútil como defensor.
En lugar de eso, entrena para ponerte de pie muy derecho cuando ves a tu oponente jalar hacia
abajo para disparar y eleva los brazos en el aire en un ángulo de 90 grados. Será tan perjudicial
como un salto y tú seguirás bloqueando, listo para jugar a la defensiva, si fuese necesario.

5 toma los rebotes. Otra parte esencial de jugar a la


defensiva es entrenar para tomar los rebotes. Si tus
oponentes han recogido un lanzamiento fallido, no
dejes que tengan una segunda oportunidad. Sube y baja
cerca de la canasta y agarra la pelota cuando rebote. Si
está libre, sé quién la agarre.

6 evita las faltas. Aunque abalanzarte


contra un defensor se considera una
falta a la ofensiva, la mayoría de las
faltas que se producen son faltas a la
defensiva. En tus intentos de ser una
presencia perjudicial en la cancha,
también tienes que aprender dónde está
la línea y evitar cruzarla o cometerás
una falta.
Golpear, empujar, pegarles a los brazos
de los jugadores rivales se considera
una falta cada vez que lo haces. Mantén
los ojos centrados en la pelota. Si tocas
la pelota, no puede ser una falta.
Estirarte y agarrar a un oponente se
considera una falta. Si no lograste quitar
la pelota, no puedes acercarte a la
camiseta del jugador oponente y
agarrarla.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

PARTE 5 Jugar bien


1 aprende el papel que desempeña cada
posición en la cancha. Si estás en un
equipo de básquet, las principales
posiciones tienen reglas y roles específicos
que rigen cada trabajo. Para mejorar tus
habilidades, es una buena idea conocer los
detalles específicos de cada posición y
aprender qué lugar podrías ocupar en la
cancha.
Los pivot son los jugadores altos que
custodian el aro. El pivot suele ser el
jugador más alto y con más fuerza en la
cancha, cuyo trabajo gira en torno a
agarrar rebotes, bajando cerca del aro
para facilitar los tiros de palmada y cuidar
el aro en la defensa. Algunos pivot famosos
son: Kareem Abdul-Jabbar, Shaquille
O'Neal y Yao Ming.
Los delanteros son los jugadores con la segunda mayor altura en la cancha, lo suficientemente
fuertes para jugar a la defensiva y abajo, pero también lo bastante hábiles para disparar desde el
exterior. Son buenos para interceptar y son presencias físicas muy poderosas en el arco. Algunos
delanteros famosos son: Charles Barkley, Bill Russell, y Tim Duncan.
Los escoltas son los arquitectos de la ofensiva. Son los jugadores que llevan la pelota por la
cancha, arman jugadas y lanzan desde afuera de la línea. Suelen anotar la mayor cantidad de
puntos y son valorados por su rapidez, sus pases precisos y sus tiros, tan exactos como los de un
francotirador. Algunos escoltas geniales son: Michael Jordan, Kobe Bryant y Magic Johnson.

2 practica las bases para mejorar tus


habilidades. Si quieres ser un mejor jugador de
básquet, practica lo básico. Mejorar tus
habilidades para driblear bien, lanzar bien y
defender bien son la mejor manera de utilizar
tu tiempo para convertirse en un buen jugador.
No practiques dando pases por detrás ni
bajando el aro para practicar tus clavados de
360, hasta que puedas hacer jugadas de tiro
debajo del aro con ambas manos, 10 veces sin
fallar y puedas hacer 20 tiros libres sin fallar.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

3 Pasa la pelota con frecuencia y


mantenla en movimiento. Los equipos
de básquet buenos pueden mantener la
pelota en movimiento en todo momento,
haciendo que la defensa opuesta quede
desequilibrada y no los alcancen. Cuando
tu equipo tenga la pelota, haz pases
rápidos y definidos para moverla y
encontrar un carril abierto hacia el aro.
Es un error común pensar que el básquet
solo está hecho para que lo jueguen
basquetbolistas virtuosos que claven la
pelota sin parar y que jueguen de forma
individualista. Los buenos jugadores
pasan la pelota, los jugadores egoístas la
driblean constantemente y la pierden.
Practica tus pases.

4 practica agarrar rebotes. Una de


las habilidades de básquet más
inesperadas es agarrar rebotes.
Debido a que una gran cantidad de
tiros fallan, la pelota va a terminar en
algún lugar impredecible, rebotando
en una dirección u otra, a veces hacia
arriba en el aire. Cuando la pelota se
vuelve loca, ambos equipos tienen
una oportunidad para controlarla, lo
que significa que la capacidad de
superar a tus oponentes en sus saltos
y agarrarla es muy valiosa. Cuando
practicas hacer lanzamientos, corre y
elévate cerca del aro para agarrar tus
propios rebotes, si fuese posible.
Si juegas agachado, como un
delantero o como pivot, practica
"empujar con los puños" a los otros
jugadores con tu parte trasera,
alejándolos de la posición óptima.
Agáchate y ocupa un espacio amplio,
abre los brazos y mantén los ojos en
la pelota para que tengas la mejor
oportunidad de agarrarla.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

5 aprende a definir bloqueos con tus compañeros de


equipo. A medida que aprendes a trabajar en equipo,
finalmente vas a desear empezar a trabajar jugadas y
formaciones, la mayoría de las cuales implican algún tipo
de bloqueo y continuación. Hacer un bloqueo significa
utilizar tu cuerpo como una barrera, para que uno de tus
compañeros ejecute una jugada defensiva. La mayoría del
tiempo, los delanteros establecerán bloqueos para
escoltas, aunque cualquier jugador puede establecer un
bloqueo en la ofensiva.

6 aprende a escapar de la defensa. Cuando tu


compañero de equipo tiene la pelota, tienes que
moverte. No te quedes ahí parado esperando un
pase. Escapa de la defensa debajo del aro, trata
de alejarte del defensor que te marca y quédate
libre. Dale a tu equipo opciones, con
movimientos fluidos. Encuentra un espacio
abierto y busca el lanzamiento.

PARTE 6 Aprender las variaciones del


básquet
1 juega "Horse". Si no quieres jugar un
juego completo de básquet, el "Horse" es
una forma genial de divertirse en la cancha y
de practicar tus lanzamientos a la vez. La
leyenda cuenta que hasta "su Aireza", Michael
Jordan, se tomaba los juegos de "Horse" tan en
serio como su práctica real.
"Horse" se puede jugar con cualquier número
de jugadores. El primer jugador lanza un tiro
desde cualquier lugar en la cancha. Si anota, el
siguiente jugador debe hacer el tiro desde el
mismo lugar. Si el tiro falla, ese jugador recibe
la primera letra de la palabra "Horse". Cada
lanzamiento se cuenta como una letra nueva.
El juego continúa hasta que el jugador que
pierde ha formado la palabra completa.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

2 juega "21" si tienes un número


impar de jugadores. El 21 es un
juego perfecto cuando tienes un
número impar de jugadores, aunque
es perfecto para tres. Cada jugador
juega contra cualquier otro jugador,
en un intento de ser el primero en
anotar 21 puntos. Los lanzamientos
dentro del arco valen un punto y los
lanzamientos exteriores valen dos.
Después de anotar una canasta, el
jugador puede lanzar tiros libres
(vale un punto cada uno) hasta que
falle. Si anotas una vez y luego
disparas 20 tiros libres seguidos,
ganas el juego.
Si fallas un tiro y otro jugador lo encesta de un toque, agarrando el rebote y lanzando en un
movimiento fluido, tu puntaje total regresa a cero (si tienes menos de 15 puntos) y de vuelta a
15, si tienes entre 15 y 20. Si fallas el tiro libre N° 15, tu puntaje regresa a cero.

3 juega al "eliminador". Un buen juego para


practicar tiros libres y jugar con un gran grupo
de personas es el "eliminador". Todos los
jugadores deben estar en la línea de tiros
libres. La primera persona de la fila lanza un
tiro libre. Si falla, el jugador debe tomar el
rebote y seguir disparando la bola hasta que
lograr una anotación. Tan pronto como anote,
el jugador vuelve al final de la línea. Tan
pronto como la pelota del primer jugador toca
el aro, el segundo jugador ya puede disparar.
Si el segundo jugador en la fila anota antes del
primer jugador, el primer jugador es
eliminado. Tan pronto anota un jugador, la
siguiente persona en la línea puede disparar.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AREA: Ed. Física, Recreación y Deporte.

4 juega "baseketball." El baseketball es como un


ejercicio de lanzamientos, junto con las puntuaciones del
béisbol y algunas frases ofensivas. Los creadores de South
Park inventaron esta variación para la película del mismo
nombre. El baseketball consiste, básicamente, es dos
equipos que se alternan tratando de anotar puntos en tres
diferentes "bases", mientras que el otro equipo trata de
hacerlos perder el control emocional. Cada tiro fallido es
un "out".

CONSEJOS
✓ Usa zapatos especiales y una vestimenta que te permita moverte para jugar al básquet.
✓ Bebe suficiente agua.
✓ Descansa lo suficiente.
✓ Ten un buen espíritu deportivo. No luches con tus oponentes ni hagas comentarios
ofensivos. Una buena manera de mostrar respeto a tus oponentes es darles la mano
después del partido.
✓ No te rindas, incluso si no eres tan bueno al principio.
✓ Siempre come algo saludable antes de un partido
✓ No les grites a tus compañeros si cometen un error. De lo contrario, harás que él o ella
pierda la confianza. Lo más probable es que él o ella jueguen peor porque estará
nervioso pensando que le gritarás de nuevo. ¿Cómo te sentirías si alguien no dejara de
gritarte?
ADVERTEBCIAS
✓ Juega bajo tu propio riesgo. Los jugadores de baloncesto se enfrentan a muchas lesiones,
incluyendo, pero no limitándose a: esguinces y torceduras de tobillos, fracturas de
brazos y de muñecas e, incluso, conmociones cerebrales.
✓ Si te sientes demasiado cansado, deja de jugar y descansa un poco. Cuando te sientas
mejor, vuelve al juego. El básquet puede ser intenso y extenuante.
✓ Siempre debes estar alerta y concentrado. No pierdas el tiempo, ya que podrías salir
herido. No te gustaría que la pelota te golpee en la parte posterior de la cabeza, ¿verdad?

COSAS QUE NECESITARÁS


✓ una buena pelota de básquet para ✓ un buen aro de básquet
practicar ✓ zapatos de básquet
✓ una cancha de básquet

TOMADO DE: https://es.wikihow.com/jugar-baloncesto

También podría gustarte