Está en la página 1de 1

SINDROMES ISQUEMICOS: ANGINA- SINDROMES CORONARIOS.

La cardiopatía isquémica se puede clasificar en cardiopatía isquémica subclínica y

asintomática, actualmente se la clasifica en síndromes coronarios agudos sin

supradesnivel del ST y en síndromes coronarios agudos con supradesnivel ST; se

denomina angina inestable de reciente comienzo el dolor que aparece en cualquier clase

funcional menor de 20 minutos <2meses de duración; se habla de angina progresiva

cuando una angina crónica modifica sus características dentro de los últimos 2 meses

con mayor frecuencia, intensidad y duración; la angina pos infarto es la que aparece

dentro de las 24 horas y los 30 días después del IAM; la isquemia aguda persistente se

caracteriza por un cuadro de dolor anginoso casi siempre en reposo de duración variable

pero auto limitado; el síndrome coronario intermedio se define como un cuadro

anginoso típico, prolongado, en reposo, de unos 30min, con aumento enzimático; el

infarto agudo de miocardio sin onda Q se caracteriza por el dolor anginoso de reposo

prolongado >30min con cambios de la T o del ST; el infarto agudo de miocardio con

onda Q transmural se caracteriza por un dolor anginoso típico en reposo de más de

30min, se asocia con cuadro de angustia; la muerte súbita es aquella que se produce

dentro de las 24 horas del comienzo de los síntomas y a causa de un paro cardíaco; la

angina de pecho crónica estable es un dolor anginoso de esfuerzo clásico; la angina

vasoespástica se caracteriza por dolor en reposo y esfuerzo de corta duración; la angina

microvascular se define como un dolor típico de esfuerzo con cambios ECG y la

miocardiopatía isquémica crónica se presenta en pacientes sin antecedentes anginosos

consultando por arritmias. Para diagnosticar correctamente podemos ayudarnos de

ECG, enzimas cardiacas etc.[ CITATION Arg131 \l 3082 ]

También podría gustarte