Está en la página 1de 7

Encabezado: CRISIS DEL SOFTWARE

Crisis Del Software

Yeison Arteaga, Yaser Romero

Corporación Universitaria Americana

Notas De Autores:

Yeison Arteaga, Yaser romero, Escuela de Ingeniería, Coruniamericana

Esta investigación ha sido financiada por los mismos alumnos

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida al docente

Adolfo Biloria.

Coruniamericana, Esquina con 20 De Julio, Cl. 72 #41C-64, Barranquilla, Atlántico

Contacto: Yeisonarteaga66@gmail.com, Yaser4420@hotmail.com


Contenido

INTRODUCCION.................................................................................................................1

PREGUNTAS DE INVESTIGACION..................................................................................2

¿Qué es la crisis del software?...........................................................................................2

¿Cómo ha cambiado la crisis del software?.......................................................................2

¿Por qué es necesario solucionar la crisis del software?....................................................2

¿Cómo afrontar la crisis del software?...............................................................................2

¿Por qué surgió la ingeniería de software?.........................................................................2

ENSAYO................................................................................................................................3

CONCLUSIONES.................................................................................................................4

CIBERGRAFIA.....................................................................................................................5
1

INTRODUCCION

La Crisis del software se refiere a los problemas que desde sus inicios ha ido

experimentando el software, muchas veces problemas de gran magnitud debido principalmente a

la mínima eficacia que presentan una gran cantidad de empresas al momento de realizar un

software.
2

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

En este apartado se darán algunas preguntas al momento de la investigación sobre el tema

crisis del software.

¿Qué es la crisis del software?

La crisis del software son los problemas que se presentaron durante el desarrollo del

software especialmente fue marcada por los excesos de costos, la escasa fiabilidad, la

insatisfacción de los usuarios y los horarios de tiempos., mejor conocidos como "síntomas" de la

crisis de software.

¿Cómo ha cambiado la crisis del software?

Por la gran evolución de la tecnología y la gran demanda que ha habido por el desarrollo de

software se ha tomado seriamente la ingeniería de software cuando prácticamente era inexistente.

¿Por qué es necesario solucionar la crisis del software?

La crisis del software es la gran meta de superar que se presenta en los tiempos del

software y al ser este último el proceso de adaptación y desarrollo de la humanidad ha resultado

una gran importancia de superación día a día por la gran expansiva evolución de la tecnología.

¿Cómo afrontar la crisis del software?

La crisis se afronta con la evolución de desarrollo de la tecnología día a día y dando una

concepción de la ingeniería de software como una disciplina en la especialización de analistas y

programadores de software.

¿Por qué surgió la ingeniería de software?

 Para superar la crisis del software y terminar con los mitos del software hasta ahora
existentes
 Para acabar con las malas prácticas de desarrollo y mantenimiento de software llevando a
cabo por las empresas.
 Crear software de calidad
3

ENSAYO

La crisis del software son los problemas que se presentaron durante el desarrollo del

software especialmente fue marcada por los excesos de costos, la escasa fiabilidad, la

insatisfacción de los usuarios y los horarios de tiempos, mejor conocidos como "síntomas" de la

crisis de software.

Tanto en sus inicios, como en la época actual, una gran cantidad de proyectos de software

tuvieron diversos problemas con respecto al tiempo y presupuesto que se le había estimado, causando

accidentes que más allá de costos involucraban daños a propiedades y en el peor de los casos la

muerte de personas.

Algunos ejemplos de estos casos son:

 Accidente de un F-18 (1986): En abril de 1986 un avión de combate se estrelló por culpa
de un giro descontrolado atribuido a una expresión “if then”, para la cual no había una
expresión “else”, debido a que los desarrolladores del software lo consideraron
innecesario.
 Muertes por el Therac-25 (1985-1987): El Therac-25 fue una máquina de radioterapia
que causó la muerte de varios pacientes en diversos hospitales de Estados Unidos y
Canadá, debido a las radiaciones de alto poder aplicadas sin control, las cuales fueron
atribuidas a la falta de control de calidad del software médico.
 Sobrecosto, retraso y cancelación en el sistema del Bank of America (1988): En el año de
1988, este banco invirtió 23 millones de dólares en un sistema computarizado llamado
MasterNet, el cual servía para contabilidad y reportes de fideicomisos. No obstante, para
que el sistema funcionara, se tuvo que invertir 60 millones de dólares más, por lo que
finalmente el sistema fue cancelado.

Desde el inicio se ha considerado a la tecnología como parte del problema pero también

como solución además de tratar de hacer una "programación estructurada" provocando que los

ingenieros de software progresen hasta el punto de que muchos temas importantes se adapten a la
4

tecnología actual ya que ese es uno de los problemas principales al tener nuevo hardware y el

software es relativamente viejo.

Ya al pasar el tiempo y con la gran evolución de la tecnología en la época cuando empezó

a surgir los nuevos lenguajes de programación de altos niveles y las maquinas necesitaban

programas muchos más complejos ahí es donde se dan cuenta que necesitaban Ingeniería del

Software con más especialización para que así se pudiera abarcar todos los aspectos técnicos del

software, hardware y la gestión de datos.

El software se podría calificar como la principal herramienta del ser humano, al punto que

gracias a la expansión de la tecnología y el consumismo de una sociedad adicta a la tecnología,

hoy en día la gran mayoría de las personas en el mundo interactúan de manare indirecta o directa

con él. Sin embargo debido su gran demanda la crisis del software lejos de ser solucionado es un

tema en expansión, puestos que los métodos empleados en la generación del software no son

óptimos y quedan rezagados frente a las exigencias o necesidades del usuario.

CONCLUSIONES

Gracias a los cambios radicales en hardware a part ir de los años 50 al 60 anteriormente

causaron una forzada evolución del software, lo cual ha generado el establecimiento de modelos,

estándares y redefinición de conceptos que ratifican un establecimiento cada vez más fuerte de la

Ingeniería del Software a nivel mundial


5

CIBERGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_del_software

 https://histinf.blogs.upv.es/2011/01/04/la-crisis-del-software/

 https://blogadmi2.files.wordpress.com/2010/02/tarea1rcei1.pdf

 https://www.scrummanager.net/bok/index.php?title=Crisis_del_software

 http://lsi.ugr.es/~mvega/docis/aluwork/MMJTcris

También podría gustarte