Está en la página 1de 3

ÁRBOLES DE DECISIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO DE

PROCESOS BIOFARMACÉUTICOS

El empleo de agentes biológicos continúa siendo un tema de interés mundial debido al


incremento de las enfermedades emergentes y reemergentes.

La prevención del riesgo biológico la exposición laboral a diversos agentes biológicos


afecta a un gran número de actividades y ocupaciones los trabajadores del sector
sanitario son uno de los colectivos más expuestos pero algunas industrias la transmisión
por sangre y otros fluidos corporales de virus como la hepatitis b la inmunodeficiencia
humana o el virus de la hepatitis c son riesgos importantes del colectivo sanitario que se
extienden también a trabajadores de servicios sociales personal de limpieza y seguridad o
funcionarios de prisiones en personal sanitario el accidente biológico más común es el
contacto de sangre contaminada y la puerta de entrada la vía intradérmica la exposición
accidental puede ser por pinchazo corte o rasguño con un material sanitario
potencialmente contaminado pero también por una salpicadura de un producto biológico a
los ojos mucosas o piel no intacta el estudio de pineta 1996-2002 demostró que es el
personal de enfermería el colectivo con mayor tasa de exposiciones accidentales a fluidos
biológicos por inoculación es a través de la piel por ciento la sangre fue el fluido
contaminante más frecuente casi el 70% de los accidentes fueron con agujas y las manos
las zonas con más del 90% de las exposiciones en la comunidad valenciana' entre 1991 y
2009 se notificaron voluntariamente unas 10 mil 400 exposiciones accidentales el
personal de enfermería sufrió el 52.2% de las exposiciones siendo el pinchazo con un
85% el tipo de accidente más frecuente muchas veces los casos de exposición a riesgo
biológico conllevan

importantes situaciones de inquietud y preocupación al trabajador la prevención es la


clave para la lucha contra este tipo de accidentes y sus consecuencias el papel de los
servicios de prevención de riesgos laborales en todas las empresas o de las unidades de
medicina preventiva es primordial para una adecuada prevención en este tipo de
accidentes así como para una correcta actuación posterior en caso de que ocurran antes
del accidente las medidas preventivas son vacunación antitetánica siguiendo el calendario
vacunal del adulto vacunación frente a la hepatitis b adopción de las precauciones
universales o conjunto de mecanismos y medidas para prevenir el contacto con sangre y
fluidos corporales imprescindibles para los profesionales sanitarios en sus tareas
habituales que deben adoptarse con todos los pacientes y en todas las circunstancias
todo fluido biológico de cualquier paciente debe considerarse y manejarse como
potencialmente infeccioso y por tanto usar los equipos de protección individual guantes
batas protectores oculares mascarillas y calzado de seguridad según el caso así como lo
contenedores de bioseguridad destinados al desecho de material punzocortante
contaminado biológicamente se deben utilizar materiales de bioseguridad aparatos
instrumentos o materiales sanitarios que incorporan sistemas de seguridad de protección
y están diseñados para eliminar o minimizar los riesgos de exposición a heridas
accidentales y a los contagios producidos entre otros por el uso de jeringas y objetos
punzocortantes tras el accidente la prioridad se centra en evitar que se produzca una
seroconversión las medidas a tomar son tratamiento de la herida retirando el objeto
causante y desechando lo a un lugar adecuado dejar fluir la sangre durante 23 minutos
bajo un chorro de agua corriente sin restregar o provocar erosiones o presiones que
favorezcan la infección limpiar la herida con agua y jabón aplicar un antiséptico para bidón
ayudada gluconato de clorhexidina u otro desinfectante el uso de agentes cáusticos como
la lejía no está recomendado cubrir la herida con un apósito impermeable frente a
salpicaduras de sangre o fluidos sobre piel se realizará lavado con jabón y agua si es
sobre mucosas se labran con agua abundante o suero
fisiológico los ojos deberían ser lavados en un lava ojos y ligados con suero fisiológico o
soluciones salinas estériles el personal expuesto a estos riesgos debe concienciarse de
que un accidente biológico es una urgencia médica y hay que iniciar cuanto antes el
protocolo post exposición todos los accidentes deberán ser comunicados rápidamente a la
unidad pertinente del centro de trabajo
oa su mutua valorar el riesgo siempre que sea posible y la fuente sea conocida se deberá
realizar una investigación psicológica de la misma también hay que determinar el estado
serológico basal
del trabajador accidentado lo antes posible dependiendo de los resultados de ambas
determinaciones pueden ser necesarios controles de seguimiento con analíticas
periódicas y profilaxis postexposición dirigido especialmente al colectivo de enfermería en
2005 la conselleria de sanitat desarrolló el programa para la prevención del riesgo
biológico en profesionales sanitarios de la comunidad valenciana impulsado desde la
dirección general de salud pública a través del servicio de salud laboral se evaluó la
eficiencia de materiales de bioseguridad en la reducción de las exposiciones accidentales
a agentes biológicos y la aceptación por parte de los profesionales sanitarios
observándose una reducción del 78 73% de los accidentes y un elevado nivel de
satisfacción posteriormente se aprobó el plan de bioseguridad de la comunidad
valenciana que preveía la sustitución de los materiales punzocortantes por materiales con
dispositivos de seguridad incorporando los a los concursos públicos para la adjudicación
en los centros sanitarios actualmente se está desarrollando el registro de exposiciones
biológicas accidentales para monitorizar las exposiciones laborales accidentales a
agentes biológicos en los trabajadores de los centros sanitarios de la comunidad
valenciana' el refuerzo de las actividades de formación e información de los trabajadores
en la utilización de mecanismos de barrera y precauciones universales el empleo de
material de bioseguridad en su trabajo diario junto a una rápida notificación de la
exposición ocupacional accidental para que se lleven a cabo las medidas oportunas son
claves para la reducción del impacto de los riesgos biológicos conselleria de sanitat
comunidad valenciana

También podría gustarte