Está en la página 1de 2

La cartografía social se entiende como la ciencia que estudia los procedimientos en

obtención de datos sobre el trazado del territorio, para su posterior representación


técnica y artística, y los mapas, como uno de los sistemas predominantes de
comunicación de ésta.
En palabras sencillas la cartografía social es el instrumento que permite a las
comunidades tener una perspectiva global de su territorio a través de una acción
participativa. La cual entrega conocimientos sobre el espacio geográfico, social,
económico y cultural. Ya sea, del pasado, presente o futuro.

Para que la puedes utilizar


Si esta es tu pregunta concreta te puedo decir que podrás utilizar esta herramienta para
visualizar conflictos, situaciones de riesgo, hacer denuncia sobre problemáticas
importantes, o proponer mejoras del territorio.
Pero a mi juicio lo más importante de este instrumento. Es que, al ser participativo, la
comunidad puede visualizar claramente la realidad en la que se encuentran. Lo cual
brinda la posibilidad de reflexión y compromiso para el cambio efectuando acciones
concretas.

Porqué deberías utilizar la Cartografía Social


Si hasta este punto estás cuestionando el utilizar este recurso. Déjame darte algunas
razones:
 Tiene un impacto visual para la comunidad
 Genera una participación activa de los participantes
 La presentación final del instrumento es fácil de explicar
 Logras distinguir problemáticas y la comunidad propone soluciones reales a
ellas.

Metodología de Trabajo
La metodología que utiliza la cartografía social está basada en 4 ejes fundamentales:
 Investigación: En este eje la comunidad tiene una participación activa en la
investigación. Ya que serán ellos quienes aporten datos y una perspectiva clara,
de la realidad que se quiere estudiar.
 Acción: Será acción la que le agregará valor a esta metodología, ya que será la
clave para transformar la realidad de aquellos que se están investigando.
 Participación: Será la clave para el éxito o fracaso de tu investigación, ya que
será determinante en todo el proceso.
 Sistematización: Como su nombre lo indica, el investigador tendrá que tener la
experiencia de realizar un análisis coherente de los datos, cuales servirán para
ser presentados a la comunidad u otro fin que sea necesario.
Cómo construir una Cartografía Social
Para la elaboración de una cartografía social deberemos seguir algunos pasos. Los
cuales te los mencionaré brevemente. Ya que esto requerirá mucho estudio por tu
parte. Y por supuesto que te dejaré contenido adicional para que descargues.
Paso 1: Definir el mapa que vamos a realizar.
Paso 2: Preguntas que se necesitan responder
Paso 3: Elaborar el mapa de basados en las respuestas obtenidas (Paso 2)
Paso 4: Registro en el mapa de aquello que se va conversando.
Paso 5: Compartir el Mapa construido y los reflexiones que trae consigo.

También podría gustarte