Está en la página 1de 16

Aplicación de un modelo

de Historia Clínica Perinatal


EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE

Dr . Edgar Cobo

Ha llegad o la ho ra d e ay udar la asesoría del CLAP, dando como resul -


a rehace r la vida sobre m ue rtos, tado avances notables en la exploración
a sa car pan d e los que están dormid os de la situación peri natal en Medell ín
y cor azón de los qu e está n despi e rtos (3, 4) y en Cali .
Ca rlos Castro Saa ved ra
En 1982 la Federación Colombiana
"Ent rad e n la espe ran za . . . "
de Sociedades de Obstetricia y Gineco-
logía y la sección Materno-Infantil del
La historia de la Historia CI ínica Pe-
Ministerio de Salud suscribieron un con-
ri natal (HCP) se inicia en nuestro país
trato a través del cual esta última, com-
en 1979 cuando en reunión con un gru-
promete la asesoría de la Federación
po de ~ntusiastas gineco-obstetras de
Medell ín decidimos impulsar el diseño oara la reforma de la HCP y el diseño de
de HCP propuesto por el Centro Latino- estrategias para su implantación, enmar-
americano de Perinatología y Desarrollo candola dentro del objetivo de una his-
Humano (CLAP), ubicado en Montevi- toria clínica única del Ministerio de
deo (1 ). No veíamos otra salida al deseo Salud, para todo el país . La comisión
frustrado durante tantos años , de cono- nombrada para este propósito , y de la
cer científicamente la realidad de la salud cual nosotros no hacemos parte, ha rea-
materno-infantil en los Hospitales Uni- lizado ya la reforma de la HCP e inicia
versitarios del país. Este modelo había el proceso de estrategias de implantación
sido incorporado por algunos Departa - y de sistematización de la información
mentos de Obstetricia y Ginecología en obtenida .
América Latina , habiendo ll egado solo El autor no ha considerado como ma-
uno a la etapa de diagnóstico descriptivo terial de publicación científica este tipo
de la situación perinatal, con sistemati - de informes, los cuales ha distribuido
zación de la información (2). Se inició como documentos de circulación intra-
entonces la implantación de la HCP con institucional dentro del Hospital y el Sis-
tema Secciona! de Salud. Sin embargo,
el alto número de consultas del profeso-
Prn fes or Ti t u la r. De par tam ento d e Ob st et ri cia
y G inecologíil. Univers ida d d e l Va lle, Cal i.
rado de Obstetricia y Ginecología, de
Pediatría y de personal de la Secciona!
Colo m bia.
de Salud del Valle, a este documento,
Prnyecto fi nanciad o co n un a do nación d e la así como la frecuente referencia al mis-
F un d ación para la Educació n Supe rior (FES). mo en reuniones locales y nacionales Y

79
Vol. XXXVI No. 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

ad~más, una cierta presión intrahospita- material de este informe. La HCP fue
lana sobre la conveniencia de una divul- elaborada por estudiantes de pregrado,
gación más amplia de estos datos han quienes recibieron información teórica y
llevado este informe hacia el inesp~rado práctica sobre la metodología antes de
destino de la publicación formal. iniciar su trabajo. Antes del alta de las
pacientes se llenó el resumen estadístico
El informe corresponde al período peri natal ( R EP) para cada paciente, du-
comprendido entre el 1 o. de marzo de rante los días hábiles. No fue posible
1982 y el 28 de febrero de 1983 duran- hacer lo mismo durante los fines de se-
te el cual se real izó la aplicación' formal mana y los días feriados, en los cuales se
de la HCP, que venía probándose desde hizo el REP después del alta de las pa-
julio de 1981. Contiene datos alarmantes cientes. El R EP consta de 80 variables
sobre la realidad de la atención materno- precodificadas. Tanto el volcado, o re-
infantil, administrada a una población ducción de los datos de la HCP al R EP,
extremadamente patológica y en conse- como el contaje manual de todos los da-
cuencia, merecedora de un alto nivel tos, fue realizado por 3 auxiliares de
profesional y técnico dentro de la insti- registros médicos, cada mes. La reduc-
tución. ción manual de los datos a cuadros y
figuras, la supervisión periódica del pro-
Como resultado de este estudio hemos ceso, la síntesis anual, el cálculo y or-
avanzado en el diseño de una serie de denamiento de las frecuencias relativas
normas que buscan mejorar la atención y el análisis que se presenta, fueron
de la patología observada y planteamos realizados por el autor de este informe.
de nuevo una modificación estructural
de la actividad de supervisión del perso- . RESULTADOS
nal docente sobre el manejo de tan abun-
dante patología, basándonos en la difi- · En un estudio en el cual tenemos
cultad (casi la imposibilidad) de aumen- como meta la obtención de datos "du-
tar significativamente los recursos huma- ros", o sea confiables y exactos, debe-
nos existentes. No sabemos aún, si con mos comenzar por una crítica de nuestro
estas reformas podamos quebrar las altas trabajo. En los datos hay subregistro y
tasas de morbilidad y mortalidad que se alguna proporción de inconsistencias
describen adelante. Pero sabemos aue la numéricas, lo cual plantea la necesidad
actividad que no deberá interrumpirse de contratar personal diferente, más ca-
nunca, es la del perfeccionamiento del pacitado y en número mayor al actual,
método de registro y la sistematización para el trabajo futuro. Si se tiene en
del análisis de los datos. cuenta, sin embargo, que el proceso total
significa la captación y el registro ma-
No tengo dudas al afirmar que dentro nual de varios millones de datos, podría
de las condiciones actuales no es posible aceptarse que este primer año deja datos
atender adecuadamente a la población bastante aproximados, ya que la pérdida
caracterizada en este estudio. Estamos de información está alrededor del 4%,
haciendo lo posible, pero la realidad nos fluctuando entre O y 16.1 %, según el
va empujando hacia lo imposible. Ese parámetro estudiado. (Cuadro No. 1 ).
es el desafío.
Los datos actuales constituyen una
PACIENTES Y METODOS 1ínea de base y pertenecen a una fase
descriptiva básica de los eventos ocurri-
En el período estudiado se atendieron dos en nuestro Servicio. En los próximos
8.181 pacientes hospitalizadas, cuyas his- años tendrá que venir un análisis comple-
torias el ínicas peri natales (HCP) son el to de las múltiples variables correlacio-

80
Vol. XXXV I No. 2 REVISTA COLOMBI ANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

nadas entre sí, realizado con un progra- Cuadro No. 2


ma de co mpu tac ión diseñado específica-
ESTADO CIVIL
men te para este traba jo.

Unión l ib re 3.816 46 .6
Cuadro No. 1
Casadas l. 750 21.4
PORCENTAJE DE FA LLAS
Solteras 1.254 15.3
EN LA CONFECC ION DE LA HCP
Se paradas 32 0.4
Y EN EL VO LCADO Y CONTAJE
Viudas 11 0.14
DE LOS DATOS (REP)
Divorciadas 3 0 . 04

HCP REP No Info l. 315 16. 1

Estddo Civil 16 . l
Edad M<1terna 0. 1 0.4 l:n 8. 181
Instrucción de la Embara:!ada 1.7 0.6
Ocupación de la Embarazada 1.4
Jnst!"ucc ió n del Cónyuge 13.l
Cuadro No. 3
Ocupación del Cónyuge 3.5
EDAD MATERNA
Vivienda de l Cónyuge 2.0 16.3
Gestaciones Previa s 1.1 %
Háb ito de Fuma r 4.2
Intervalo l nte rgenesico 3.1 0.2
Peso anterior al Embarazo < 15 54 o. 7
Talla Materna
15 - 19 l. 945 23 . 9
Eda d Ges tacional a la 1~ Consulta 8.8
Número de Controles Prenata les 9.0 33. 2
20 - 24 2 . 709
Prese ntación 0.5 4.6
Nº de Fetos 0.5 4.6 25 - 29 l. 619 19. 9
Pato l ogía del Emba ra zo o o
0.7 7.1 30 - 34 99 1 12 . 2
Edad Gestacional al Parto
Ini ciació n del Parto 2.3 0.3
35 - 39 607 7 .4
Anestesia o. 1 1.0
Terminación del Parto 9.1 191 2. 3
40 - 44
Sexo del Recién Nac ido 4.3 3.1
Ti empo R/~·Parto 14.5 3.5 ) 45 22 o. 3
Olas de Hospital ización
No !nfo 11 0.1
Indice de Apgar 1 min. 1.3 9.3
Indice de Apgar 5 min. 0.9 10.0
Personal que atendió al R.Nacido 1.2 9.5 8.149
l:n
Peso de l R. N. 1.1 !O.O
Pa tol ogí a Neonata l 9.2 Cuadro No. 4
Puerperi o 4.2
INSTRUCCION DE LA EMBARAZADA

Caracterización Socio-Económica
de la población atendida Anul f ubeta 423 5.2

Pr i111ar i d Incompleta 2. 784 34.3


El an álisis de los cuadros 2 a 8
Prin1c1ri,1 Co1uplcta l. 799 22. 1
mu estra una pobl ac ión con fa ctores de
Secunda ri a Jncompl eta 2.637 32.4
riesgo propios del nivel económico al que
pertenece. Sin entrar en un deta lle por- Secunda r-i a Comp l eta 263 3.2

menorizado que se deja intencionalmen- Universitaria Incompleta 78 0.9


te a cargo de los lectores del informe, Universitaria Completa 12 0.1
pueden citarse como ejemplos que só lo No lnfo 129 1.7
1 de cada 5 mujeres atendidas tienen una
relación legal con su cónyuge; qu e la En 8.125

81
Vol. XXXVI No. 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

cuarta parte es menor de 20 años; que Cuadro No. 7


la casi totalidad (94 %) no ha completado
el segundo ciclo de educación básica; OCUPACION DEL CONYUGE
que cerca del 90% no tiene trabajo re-
munerado y que la mitad de esa pobla- 340 4.9
Si n Ocupación
ción debe compartir su habitación con
Obre ro No Estab le 2 . 028 29. 5
dos o más personas. Se destaca además,
que entre los cónyuges declarados, si Obre ro Estable 2 . 208 32. l

bien se observa una muy ligera ventaja Emp l eado o Comerc iante 1.713 24 .9
en la educación (75 % sin completar el Profesional o Técnico 35 1 5.1
segundo ciclo), hay un 5 % de desocupa- 239 3. 5
1 No lnfo
dos y un 30 % sin ocupación estable. - -·
f.n 6.879

Cuadro No. 5
INSTRUCCION DEL CONYUGE Cuadro No. 8
VIVIENDA
No. DE PERSONAS POR HABITACION
Ana l fabflta 202 2 .9
Prima ria Incompleta 1.496 21. 7 •
Pr i maria Compl eta 1.347 19.5 l 733 9.1
Secundaria In completa 2.153 31. 3
2 3.477 43 . 2
Secundaria Comple ta 552 8 .0 .. ..
Universitaria I ncornp l e t a 201 2.9 3 1.940 24.l
Uni versitaria Completa 36 0.5 4 843 10.5
No lnfo .904 13.l
>5 897 11. l
.En 6,891
~fo 2.0

Cuadro No. 6 En 8 . 050


OCUPACION DE LA EMBARAZADA
NO REMUNERADA Gestaciones previas
Hogar , Sin ayuda 5.961 72.9 La mayoría de la población atendida
Hoga r, Con ayuda 1.707 20.9 está compuesta por primigrávidas (38.5 %).
No tra baja 396 4.8 Si a ella se suman las pacientes con uno
No Jnfo 115 1.4 o dos embarnzos previos se observa que
rn= B.179 el 73 % de la población atendida tiene
familias pequeñas .
REMUNERADA

(' < 4 horas , con predomin io de activi dad física j 232 2.9
Hábito de fumar
~ , conpredominiodeact ividadfí s i ca] 657 8. 1 El 83% de las pacientes no fuma, lo
1
< 4 horas, con predominio de activida d psíquica 0.1 cual constituye un hábito sanitario im-
L.:! -~.!:.ª~ -co~___predominio ~e act i vidad .P.~5_quica 22 0.3 portante en términos de bajo peso al
~ n Traba Jo Remune ra do 17. 065 e1.2 ! nacer. No sería necio estudiar si esta
[ N?__lnfo 1 115 1., 1 cualidad de nuestras pacientes tiene fun -
En= 8.097 damentos sanitarios, lo cual parece im-

82
Vol. XXXVI No. 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

probable dado su nivel educacional, o Cuadro No. 11


si sus fundamentos son económicos, lo
INTERVALO INTERGENESICO
cual parece casi evidente.
Meses con intervalo (n = 4. 764)
x Prinii 3.145 (38 . 5%)

Cuadro No. 9 O- 5 711 14 . 9


6 -11 563 11.8
GESTACIONES PREVIAS 12 - 17 902 18 . 9
18- 23 162 3, 4
%
, ,4 1. 416 51.0
o 3. 150 38 . 5 NO INF 151 ( 3. 11 )

1 l. 674 20.5 [ n 8 . 161

2 1.141 13 .9
Peso anterior al embarazo actual
3 742 9. 1

4 458 5.6
Este es un dato de dificil obtención
según se ha observado en este estudio y
>5 922 11. 3 estudios similares reali zados en Pmérica
No Info 92 1.1 Latina. Al parecer el 30 %de las madres
no conoce su peso anterior al embarazo.
l: n 8. 179
De todas maneras, vale la pena destacar
que el 21 .5 % de las madres presentó pe-
Cuadro No. 1 O
sos iguales o menores a 50 kg, lo cual
constituye factor de riesgo para parto
HABITO DE FUMAR prematuro y bajo peso para la edad ges-
tacional (Desnutrición Intrauterina).
%

No 6. 743 82.4 Cuadro No. 12


1-5/dia 872 10.6 PESO ANTERIOR
6-10 150 1. 8 Kl¡ .

11-1 5 19 0.2 34 • 40 143 l. 9


41 - 45 487 6.4
16- 20 58 0.7
46 - 50 1.008 13 , 2
> 21 7 0. 1
51 - 55 1.010 13 . 2

No lnfo 332 4. 2 56 • 60 1. 386 18.1


61 - 65 608 7 .9
- -- -
En 8. 181 66 - 70 335 4.4
> - - - -- -
71 • 75 213 2.7

1ntervalo intergenesico 76 • 80 111 1.6


81 • 85 31 0 .4
Si se exc luy e las primigrávidas, se f....----·-- ----

observa que la mitad de las paci entes ti e- ,___


86 • 90 18 0.3

91 • 95 13 0.1
nen in terva los intergenés icos iguales o
mayo res a 2 años . En contraste, una 96 -1 00
----
12 0.1

proporc ió1; relativa mente alta ( 15 %) ini- NO lN FO 2.281 29 .7*


cia un nu ev o embarazo en los pr imeros En 7 . 667
5 meses después del parto anterior.

83
Vol. XXXVI No. 2 REVISTA COLOMB IANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

Talla materna implantación de normas institucionales


de atención . ( Véanse cuadros 16 y 17°).
El 18 % presenta tallas igu ales o me-
nores a 1.49 mt. lo cual aumenta la
probabi I id ad de desproporción feto - Cuadro No. 14
pélvi ca .
EDAD GESTACIONAL A LA
PRIMERA CONSULTA PRENATAL
Cuadro No. 13

¡. '
NINGUNA l.973 24.l
TA LLA MATERNA
l 718 8.8

2 973 11. 9
mt
3 1 .092 13.4
1. 30 - 1.34 13 0.2

1.35 - 1.39 60 º·7


4 979
61 1
12. 0

7, 6
)25.9
5 1
1,40 - 1.44

1, ,5 - 1,49
371

1. 049
4,5

12.8
6 509 6. 3

4.3
l
1. 50 - l. 54 1,970 24 , l
7 356
)
8 117 1.6
17.1
1. 55 - 1, 59 1,986 24.3 9 18 0, 1
1 ,60-1.64 l. 265 15.5 NO lN f O 720 8.8

1.65 - l. 69 420 6.1 rn 8. 176

1,70 - l, 74 87 1.1
Cuadro 1\10. 15
1,75- 1.79 34 0,4

l.80 1 - NUMERO DE CON TROLES PRENATALES


NO !NFO 925 11.3
- · "
8 , 181 ~-
o l. 973 24. 1

Edad gestacional a la primera consulta 1 157 l. 9


prenatal 454 5. 6
2
Se destaca que 1 de cada 4 pacientes 3 663 8. 1
no tiene control prenatal ni en nuestra
Institución, ni fuera de ella, lo cual cons- 4 950 11. 6
tituye una cifra extremadamente alta. 5 903 11.1
La mayoría de las pacientes que sí lo
tuvieron (60 %) consultaron precozmente, 6 975 11. 9
o sea en los dos primeros trimestres del 7 52 5 6.4
embarazo . La mayoría tuvo entre 4 y 6
8 420 5.1
consultas de contro l. (Cuadro No. 15).
425 5. 2
1 9
Presentación y número de fetos L N_o Infp 734 9.0

Estos datos corresponden con lo ob- 8 . 179


l:n
servado generalmente en los servicios de
obstetricia y de ellos nos interesa espe-
cial mente la proporción de presentacio- Patología en embarazo
nes podá li cas (9%) y de embarazos
múltiples (2 %), ya que entre ellos podría En este parámetro no hubo pérdida
existir pato logía evitable mediante la significante de datos, ni en la elaboración

84
Vol. XXXVI No. 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

de la historia, ni en el volcado de la tensión y Hemorragia) , pero con algunas


misma al resumen estadístico perinatal, particularidades, que se destacan a con-
lo cua l hace su estudio confiable. tinuación:

Cuadro No. 16 a) Una elevada e in expl icab/e proporción


de rotura prematura de las membranas
PRESENTACION
%
Cuadro No. 18
Cefá1 i ca 6.961 89.2 PATOLOGIA DEL EMBARAZO
Podál ica 733 9.4
Co n Patolog ía 6.4 61 79 . 0
Transve rsa 73 U.9 Si nPatolog la 1.717 21 .0
·• Nol nfo
No Jnfo 40 0.5.
8. 181
,. ,.
J. INF ECCION 1.809 22.l
i:n 7 .807 [nfecciónU r inc1 ria 893 10.9
Aborto Infec tado 411 5.0
SepsisPuerper<1l 251 J.l
A111ni oniti s 126 1.5
Cuadro No. 17 TBC Pulmonar 35
º·'
Pa lu dismo
NUMERO DE FETOS Ot ras 88 l. l

2. ROTU~E/.\ATU RA DE M_E.:_::M8::;:RA::;:
11Ao:_
S _ _ _ _ _ _--"
l .~77~4--"2l~
. 7-

J. HI PERTE NSIO N ,. n 11:* 1. 26J 15, 4


- --- ~~-~a po r e l Embarc1zo 869 I 10.6!
l 7. 598 97 .3 - 1'rec l .in1psi a Leve 233 1 2.8
-Preclampsi aSevera 590 ! 7.2
2 .1 -Eclamps ic1 46 1 0.6
2 165 ·,,, 1 ü l
Cróni ca

3 1 0.01 -Conl. P. E. A regada 50 1 0 .6

•sobrelas 8.l8lpac ientes


No Jnfo 40 0.5

7 . 807 %*
i:n 4, DESP ROPORCJON FETO-PELVICA 593 7.2

5. HEMORRAGIA 581 7.
Se observa en primer lugar qu2 la gran 7ime~·~,~,~,-Ab_o_rt_o_-_::_::_::_- _---,~-4 -r··:_5'-" --""--1.,.L
mayoría de los casos (79 %), presenta Abo rto Incompleto 158 l.9
patología durante el embarazo. Esta ci- Embara zo Ectóp i co 94 l. l
Embarazo Molar
fra está aumentando ya que en un estu- Abruptio Placentae
27 0.3
150 1. 8
dio interno realizado en 1978 era del Placenta Previa 88 1.1
62%. Posiblemente esta concentración Rotura Uteri na 2ºTrim. 20 0.2
de patología sea el resultado de una ra - 6. AMENAZ A DE PARTO PREf-t4TURO 376 4.6
zonable utilización del sistema de refe- 7. 1NCOMPAT18 1LIOAO Rh 299 3.7
rencia de pacientes desde la periferia. Si 8. EMBARAZO PROLONGADO
agregáramos en este estudio factores de 182 2.2
9. CESAREA PREVIA
riesgo, como: edad, paridad, educación, 17) 2.1
10. RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL
peso y talla, posiblemente la totalidad 81 1.0
11. DIAB ETES MELLITUS
de la muestra podría ser clasificada como 44 0.5
12.
de al to riesgo obstét rico. CARO!OPAT!A 36 0.4
13. POLIHIDAAMNIOS 29 0.3
La distribución de la patología sigue rn 7.244
las proporcion es características de un
país subdesarrollado ( Infección , Hiper- * sobr e l as 8. 161 pacientes

S-5
Vol. XXXVI No. 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

ovulares , aparece ocupando el segundo Gráfico No. 1


lugar (21 .7 %) entre la patología observa- PATOLOGIA MATERNA
da. Este dato merece un estudio más de- F,R.S
tallado que nos permita ubicar tanto la 10 20 25
procedencia de estos casos como sus po- I Nf'ECC ION
ROTURA P,OE MEMORAN AS
sibles causas, ya que podría existir un HIPEIITENS IO N
HEMORRAG IA
componente iatrogénico. La proporción OESPROPORC IONF , P,
AMENAZAOEPARTOPA.EtVITURO
de esta patología es menor del 10 % en INCOMPATIB!LIOADA.h,
la mayoría de las maternidades consul - El'li ARA ZOPROLO NCiADO
CESAREAPREV IA
RETAROOCREC,I . UT,
tadas. DIABETES MELL ITUS
CAROIOPAT IA
POLI HIDRAMN IOS
b) La infección ocupa el primer lugar y
entre ellas ocupan los primeros luga-
Cuadro No. 19
res: la infección urinaria (11 % del total
de la patología) el ab_ o rto séptico (5 %) EDAD GESTACIONAL
y la sepsis puerperal (3 %). AL PARTO O ABORTO

Han reaparecido casos de paludismo . Semanas n %

c) La hipertensión arterial, bien sea in- < 26 126 l.7


ducida por el embarazo (toxemia) o 26 20 0.2
bien sea crónica, parece conservar pro - 27 19 0.2
porciones similares a las cuantificadas -
ocasionalmente en los últimos 20 años . 28 44 0.6
29 9 0.1
d) Entre las hemorragias sigue ocu pando
un lugar destacado el aborto . Estos 30 74 0.9
·->-----
datos sólo se refieren a aquellos casos 31 34 0.5
que requieren hospitalización, ya que la
mayoría de los casos se maneja ambu - 32 105 l. 4
latoriamente.
- - 33 49
------~-----
0.6
e) Existe una elevada proporción de des- 34 128 1.7
prendimiento prematuro de la placen - 35 139 l.8
ta normal mente insertada . En el Hospi - 36 342 4.5
tal Pereira -Rossel de Montevi deo y en la
década del 50, aparecía un caso por año ,___ 37 351 4.6
y en esta serie observamos un caso cada 38 783 10. 3
2 1 / 2 días.
39 857 ll.4
f) Se pone en evidencia una elevad a pro - 40 3.159 41.6
porción de roturas uterinas. Este es un
indicador muy sensible de calidad de 41 526 6.9
atenci 6n obstétrica y está práctica mente 42 480 6.3
eliminado de los servicios modernos de 43 186 2.5
obstetricia . Entre nosotros se registran
aproximadamente dos roturas uterinas 44 111 l. 5
por mes . Se estudiará con mayor detall e No Info 57 0.7
para deslindar aquellos casos que ocurrie ·
ron fuera de la Institución, ya que es un
dato fundam ental de auditoría médi -::a. En 7.599

86
Vol. XXXVI No . 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

Gráfico No. 2

EDAD GESTACIONAL EN EL MOMENTO DEL PARTO


50

40
PARTO PR EMAT URO
°<:'. 37 SEMANAS

30
18.SI

20

10

o
<26 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 ~44

Edad gestacional en el momento establecer cuales son los casos evitables


del parto aplicando el programa de prevención
mencionado.
Como hecho importante debe desta-
carse que el 19 % de los naci mientas Alrededor del 2 % de los casos muestra
ocurre prematuramente, o sea, antes de diagnósticos de embarazos prolongados
la semana 38. de los cuales, solo la decima parte co-
rresponde a fetos postmaduros .
No conocemos la proporción exacta
de casos en los cuales la prevención del
parto prematuro sea posible dentro de la Cuadro No. 20
Institución, ya que solo el 4.6 % de los
FORMA DE INICIACION DEL PARTO
casos atendidos { Cuadro No. 18) tuvie-
ron el diagnóstico de amenaza de parto
prematuro . Sin embargo, tenemos la [ ~pontd iico 7, 17J 88,0
impresión de que la mayoría de estos
l11ductllo 660 B.O
casos puede ser prevenida mediante la
[st imulado IJ7 1.7
supervisión estricta de las normas del
NO l NFO 186 1,J
programa hospitalario de prevención de
parto prematuro. In B,116

Una proporción de partos prematuros Forma de iniciación del parto


ti ene indicación médica de interrupción
del embarazo antes del término {toxe- Aproximadamente el 90 % de los par-
mia, hemorragia, infección, etc .). Como tos se inició espontáneamente y el 10%
muchos otros de los parámetros en es - fue inducido o estí mu lado. Estas cí fras
tudio, éste ex ige difere ntes cruces para muestran una ci erta tendencia interven-

87
Vol. XXXVI No. 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

cionista en nuestro servicio si se los com- Forma de terminación del embarazo


para con los datos informados en otras
maternidades de Amé rica Latina y de El 76% de los casos tuvo parto vaginal
nuestro país. con muy bajas proporciones ce aplica-
ción de forceps y de extracción podálica .
Cuadro No. 21 El 24 % terminó en operación cesárea
lo cual representa un índice muy alto si
ANESTESIA PARA EL PARTO se le compara con los pocos datos dis-
O LA CESA REA ponibles en algunos años anteriores. En
términos muy generales puede decirse
que la práctica de la operación cesárea
Ninyuna 3,396 42 .0 ha ido aumentando desde (8 %) hace 20
Perineal l ,411 29 :7 años hasta las cifras actuales. Es innega-
Peridural 1.063 13J ble que la inserción de algunas tecnolo-
Gene ral 873 10. 8 gías de monitori zación materna y fetal
Pudenda 314 3 ,9 ha inducido un aumento del parto inter-
Rd4uidea 31 0.4 venido. En este parámetro es absoluta-
13 0.1
mente indispensabl e estudiar el impacto
NO !NFO
de l procedimiento sobre la mortalidad
ro 8,101
perinatal y sobre el estado del recién
nacido, cruzando los datos obtenidos en
este estudio . Hasta el momento no tene-
Anestesia para el parto o la cesárea mos ninguna información sobre aspectos
t an fundamentales como los enumerados
El 42 % de los casos no recibió aneste- atrás, a pesar de que e l incremento ma-
sia , una tercera parte (30 %) recibió yor de la operación cesárea se dio hace
anestesia perinea I y el resto anestesia ya 6 años .
general o peridural (en proporciones
comparables) para la práctica de opera- Sexo del recién nacido
ciones cesareas .
Llama la atención una alta propor-
ción de falta de informa ción en un dato
Cuadro No. 22 tan obvio como éste. Posiblemente se
deba a falta de registro en los recién
FORMA DE TERMINACION nacidos por operación cesárea.
DEL EMBARAZO
Tiempo entre la rotura de membranas
y el parto
PARTO ESPONTANEO 5.338 71.8
Pres. Ce fálica 5.309 ()U,) En menos de la mitad de los casos
Pres. Podál 1ca 29
( º·" 1 (44%) el lapso entre la rotura y la ex-
OPE RACION CESAREA 1.804 14 .3
Ces área Electiva 75 ( 1.0:) Cuadro No. 23
Cesárea Intraparto 1.719 (13 . 3,)
SEXO DEL RECIEN NACIDO
APLICACION DE FORCEPS 164 3.6
Forceps Ba jo 231 ( 3.11)
Force ps Medio 31 ( 0.4< ) 45,9
.___
Femenino 3.641
EXTAACCJON POOAL!CA 10 0.3 Müscul ino 3,953 49.8
NO INFO 7 - NO JNFO 336 4.3
ro 7.433
En 7 .930

88
Vol. XXXVI No. 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

Cuadro No. 25
DIAS DE HOSPITALIZACION

O - 1 2
n %

Parto 3. 890 66.7 1. 675 28.7 264 4.6 5.829

Cesárea 144 8. 0 1. 348 74.8 311 17. 2 1 .803

Abo rto 193 35.4 285 52. 0 70 12. 8 548

E. Ectópico 11 11. 1 74 74. 7 14 14.2 99

Cuadro No. 24 A los 5 minutos de vida la proporción


TIEMPO ENTRE LA ROTURA de niños deprimidos sigue siendo alta
DELASMEMBRANASYE~PA RTO (3 .35 %) si se le comra ra con los mis -
mos centros (1 .7 % y 2 %, respectiva-
mente) . (2, 3) .
HORAS n X

" l 3 . 372 44.0 Atención inmediata del recién nacido


2 - 5 1 .1 84 15. 5
El 60 % de los partos fueron at end idos
6 - 23 1.4 96 19. 5 por internos (43 %), estudiantes (14 %) y
> 24 502 6. 5 aux ili ares de enfermer ía (2 %). Los resi-
NO INFO l. 104 14. 5
dentes de Obstetricia y Pediatría aten-
dieron el 27 % de los mismos , cifra sos-
r n 7. 658 pechosamente comparable a la de
operaciones cesáreas. Se impon e estud iar
los resultados peri natales de estos grupos
pu lsión del feto fue igual o menor a una ya que u na hipótesis razona b le es que
hora, lo cual reduce las posibilidades de nuest ras elevadas proporciones de depre-
comp li caciones f etal es. sión neonatal y de mortalidad perinatal
pu eden es tar relacionadas con este tipo
Días de hospitalización de atención. No parece lógico que una

En términos ge nerales se observan


hospitali zaciones muy cortas para el par- Cuadro No. 26
to y un poco mayores para los procedi- INDICE DE APGAR
mi entos quirúrgicos .
Al MINUTO A LOS 5 MI NUTOS

Indice de Apgar '


La propo rción de recién nacidos de - " O.B 65
5B
º·' (1.JS)
0,8
1 -) 265 3.6(4.4%)
primidos (Apgar < 6 al minuto de vi da) , _,
es mu y a' ta (12 %). En 4 ce ntros asisten-
' 7
'" '·'
6,352 85 . 6
177
fi.977
1.5
94.9
ciales de Med el l ín es 7. 5 % y en una
maternidad de Buenos Aires 8 %, utili zan -
NO INFO
" l.J 65
º·'
7. ~22 7.362
do el mismo mod elo de historia el ínica. '"

89
Vol. XXXVI No. 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

población qu e muestra tan elevadas tasas Cuadro No. 28


de patología obstétrica sea atendida bá-
PESO AL NACER (gr)
sicamente por personal en formación
de pregrado. PESO AL NACE R (gr)
n %
Cuadro No. 27
< 1. 000 57 0 .8
ATENCION INMEDIATA DEL NEONATO
l.001 - 1.500 131 1.8

¡ llll é fl10 3.2 15 43.4 l. 50 1 - 2.000 248 3.4


1 l(l•:. 1Ue 11 l c <le OIJs td.rici a y Ginecologi a 1.1 22 15.l
2.001 - 2.500 702 9. 5
Ls tudiante 1 . 050 14 . 2

Hc'> ldcnte (h.: Pl'diatrí a 873 1l.8 2.501 - 3.000 l. 996 27.1
M•·di co de Pl<1nlu 652 8.8

L11fe n 1,.-:rct 202 2. 7


3. 001 - 3.500 2.628 35.7
Auxil i<1r de Enf ermería 174 2.3
3.501 - 4.000 1.199 16. 3
f111estesi ó l o90 28 0.5

No I nfo 92 1. 2 4. 001 - 4.500 284 3.8


Ln 7 .408
4.501 - 5.000 32 0.4
, 5.000 6 0.1
Peso al nacer
No Info 78 1.1
En la parte inferior del cuadro se ha
destacado la tasa de niños de bajo peso
r, n 7. 361'
al nacer por 100 nacidos vivos. Se obser-
va cómo los niños con peso < 2.500
gramos constituyen el 14 % de la pobla - ~2. 500 > 2.500
ción atendida. En un estudio realizado n 1.138 6. 145
con este mismo modelo, en 59 materni-
dades de 11 países de América Latina, % 14 . 1 85.9 *
sólo una informa tasas ligeramente su-
periores a la nuestra (en Brasil, 14.8 % * por ci en nacidos vivos
nacidos vivos). Las 58 restantes represen-
tan tasas que oscilan entre 13.9 %y 4.6 %
con un promedio de 9 recién nacidos de Patología neonatal
bajo peso por 100 nacidos vivos. (5) .
Las madres, que como vimos atrás
Se sabe que el bajo peso al nacer presentaron un 79 %ele patología durante
constituye el 78 % de la mortalidad- el embarazo, produjeron recién nacidos
neonatal precoz en las maternidades de con sólo un 24 %de patología. La mayor
América Latina. (5) Esto obliga a es- proporción correspondió al Síndrome
tudiar con precisión las relaciones que de Dificultad Respiratoria que tiene po-
existen en nuestro medio, entre este sibilidades de ser disminuida desarrollan-
parámetro y la mortalidad perinatal y do acciones tanto durante el embarazo,
plantea como indispensable el programa como el período neonatal inmediato.
de detención del parto prematuro dentro
del Hospital y de rastreo de los factores El contraste entre la elevada prcipor-
de riesgo de parto prematuro en los cen- c1on de patología materna y la · relativa
tros periféricos de Cali. baja proporción de patología neonatal,

90
Vol . XXXVI No. 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

descrita atrás, podría explicarse por la Gráfico No. 3


existencia de patologías maternas que no PESO AL NACER
afectan agudamente al feto , como por
ejemplo : la infección urinaria, la mayoría
de las roturas prematuras de membranas
y otras . Sin embargo, insistimos en la
necesidad de realizar cruces entre la
patología materna y el resultado neona- BAJO PESO

tal , para establecer relaciones causales. JO


l~ . l ·~ U~c idos Vi vos

Cuadro No. 29
PATOLOGIA NEONATAL 20

l PAT. MATE RNA

t--'-'"-'~""-º'""º'-"-''- - -+--'-'"·'=º''----1-----''"-''·-"-º1 ____7_9._0 ~


S1 n l'<1 l0 lo!,1 i<1 5.626 76 . 0 21.0
Ln 7.43 1

Sin(lrome de Difi cu ltad


llcsp ir<1toria 524
1nfecc ió n 1/o Re-,p . 133
An0t11i1lf.i-, Co nqén ius )05
, JUUO 1001 ISO! 200 1 250 1 300 1 350 1 400 1 4 ~1
[ soi n111un 1i<1 r.t 6n llh 98 \~00 2000 2~00 3000 )500 4000 4500 5000
Hipcrb1li rru b i nl,nia 82
Post11kldu r ei 17

Hcmorr<1Q ia lntracra.neana La mortalidad fetal fue de 40. 1 por


P.a t. Ncurol óq1ca mil nacidos vivos, también muy alta si se
rn l. OSJ la compara con la misma institución , la
OTRAS 1.431 cual fluctuó en el mismo lapso de 1960
i: n 2 .404 a 1965 entre 31 y 33 por mil nacidos
vivos .
Mortalidad
La mortalidad neonatal "precoz",
La m ortalidad materna fue de 4.5 por definiendo como tal aquella que ocurre
mil Qa.cidos vivos, cifra muy alta , aún durante el período de hospitalización
tratándose, como se trata, de mortalidad neonatal, fue de 20.4 por mil nacidos
institucional. Para comparación, se dan vivos. Desafortunadamente, resulta casi
los datos de la década del 60 , o sea hace imposible tener una cifra de mortalidad
20 años, de la mortalidad materna en el
Instituto Materno Infantil de Bogotá.
Estos datos fueron calculados por noso- Cuadro No. 30
tros tomando en cuenta el número de
MORTALIDAD
nacidos vivos y las muertes maternas
informadas cada año .

36 4 . 5º / oo
1960 4.5 por mi I nacidos vivos Mt.1Ler"lld

1961 2.7 por mil nacidos vivos Feta l 322 40. Jº / ,o

1962 2.1 por mil nacidos vivos 164 20 . 4º / ••


Neon a t o l "Preco z"
1963 2.3 por mil nacidos vivos
lld Ci dos vivos · 8.027
1964 2.0 por mil nacidos vivos

91
Vol. XXXVI No. 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

neonatal , ya que no disponemos de los e) actualizar permanentemente las con-


datos de sobrevivencia de los recién ductas vigentes.
nacidos durante el primer mes de vida.
2. El bajo nivel socioeconómico de la
Debe anotarse que las tasas de mortali- población atendida, así como su ele-
dad expuestas atrás podrían presentar vada proporción de patología y las
algunas variaciones por subregistro en los altas tasas de mortalidad, operación ce-
datos del total de nacidos vivos, muertes sárea y depresión del recién nacido,
fetales y neonatales, lo cual destaca una nos permiten concluir que en las ac-
vez más la necesidad de desarrollar el tuales condiciones no es posible aten-
sistema de registro. der adecuadamente a las pacientes que
nos son referidas .

3 . Se hace indispensable mejorar mucho


Cuadro No. 31 más los sistemas de registro y de
análisis de los datos .
PUERPERIO

RECOMENDACIONES
Nnrr11c11 7 .. 254 92 .6
1. Escribir normas de atención médica
! 1d' l' CC ÍÓn 25 2 3. 2 para todas las entidades encontradas
con este programa , priorizando aque-
170 2 .2
llas qu e presentan la mayor propor-
Ot ra s 158
2 ·º ción. Deberán distribuirse tanto a los
estud iantes de pregrado, como a los
NO INFO ?
de post-grado.
)l" 7 BJfi
2. Todo el profesorado con asignaciones
en las Secciones de Obstetricia y de
Las cifras descritas en este cuadro co- Cuidado Intensivo Neonatal debe su-
rresponden a lo que usualmente se des- pervisar diariamente y con responsa-
cribe en Hospitales Universitarios de bilidad horaria prefijada, la confec-
países subdesarrollados. ción de la Historia CI ínica Peri natal.

3. Es necesaria la co ntratación de una


COMENTARIOS
persona con preparación formal en
estadística méd ica que dirija la labor
1. Casi 30 años después de iniciadas las de las auxiliares de registro médico,
actividades académicas del Departa- para lograr la más alta calidad en la
mento de Obstetricia y Ginecología , obtención y reducción de la Historia
se establece el u~o de una historia CI ínica Peri natal.
el ínica peri natal y un programa desti-
nado a sistematizar toda la informa- 4 . El análisis de los datos puede hacerse
ción médica . Este instrumento parece manualmente, como se ha hecho en
fundamental para : este trabajo. Sin embargo, no es acon -
sejable continuar esta práctica, debido
a) adecuar la oferta institucional de al excesivo tiempo que requiere y a las
salud, a la demanda ;. limitaciones de exploración analítica
b)ejercer auditoría médica y, que impone la gran cantidad de datos.

92
Vol. XXXVI No . 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

5. Por esta razón, se hace indispensable Agradecimientos


la asesoría de personal capacitado en
informática tanto para participar en el Se agradece la colaboración del Dr.
montaje del programa de computa- Armando González, Director General
ción, como para supervisar los resul - del Hospital Universitario del Valle en el
tados. perfodo que cubre este estudio, así co-
mo la del personal docente del Departa -
6. La totalidad de los datos deberán ser mento de Obstetricia y Ginecología y la
informados con los cruces respectivos, de nuestros estudiantes de pre y post-
con perioricidad mensual. Cada año grado, sin cuyo aporte diario, no hubiera
se hará una publicación interna com- sido posible la realización de esta fase
parada, de diagnóstico de situación del trabajo .
peri natal.

7. Con periodicidad semanal se discuti - RESUMEN


rán los casos de morbimortalidad evi - Se presentan los datos obtenidos me-
table con el personal involucrado y se diante la implantación de un modelo de
variarán las normas que lo ameriten. Historia CI ínica Peri natal y la realización
manual de su análisis, en 8.181 pacientes
8. Se propone modificar el horario del hospitalizadas en el Departamento de
profesorado, de tal forma que pueda Obstetricia y Ginecología del Hospital
brindar supervisión directa a estudian- Universitario del Vall e. Este artículo es
tes, internos y residentes, durante las solo descriptivo y por ello solo permite
24 horas diarias. Sin una modificación algunas pocas conclusiones y re comenda-
estructural de esta magnitud no podría ciones, expuestas al final del mismo.
adqu irir~e el compromiso de bajar las
tasas de morbimortalidad institucional .
SUMMARY
9. Se impone realizar el mismo esfuerzo
de ordenamiento en las áreas gineco- Basic clinical data obtained by using
lógicas de los Hospitales Universi- a precodified model for clinical records,
tarios . are presented . Manual data retrieval for
more than three mil/ion data correspon-
10. Todo el proceso unificado de informa - dí ng to 8.181 patients admitted to the
ción deberá salir hacia la periferia de Obstetrical ward of the University Hos-
los Hospitales Universitarios y abarcar pital, in Cali , were performed. This paper
los 3 niveles de atención médica que el deals with a descriptive analysis of the
país est á desarrollando. above mentioned data.

REFERENCIAS
2. DIAZ, A.G. FESCINA, R.H ., COLLIA., F.C .
1. BELIZAN , J.M. , DIA Z, A.G ., G IACOMINI , URMAN, J., SCHWARCZ , R , GARCIA
H., HORCHER , R. MA RTELL , M., ONETO, BERTONE , A., GRASSIS, M. , LEZAMA ,
M, OUARANTA, P., y SCHWARCZ, R.L., C. , RAMIREZ, M., ILLIA, R., PANAL, M.,
Hist oria Cinica Perinatal. Propu esta de un HORCHNER, R. y TEN ZER , S.M. Diagnós-
modelo. Minister io d e Bi enest ar So cial. Rep. tico de Situación Perinata l. Publicación
Argentina y Organización Panam. de la Científica No . 846. CLAP-OPS / OMS. Mon-
Sa lud (OPS ). 1976. tevideo , 1979.

93
Vol. XXXVI No . 2 REVISTA COLOMBIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

3. JUBIZ , A., CARDONA, L.E ., RESTREPOde 5. SCHWARCZ, R., DIAZ, A.G ., FESCINA , R,,
RAMIREZ, L., MANOTAS R.J., HALPERT DIAZ ROSELLO, J.L., BELITZKY, R. y
D., MURILLO, O., CALLEJAS, J.M., SA- MARTELL, M. El bajo peso al nacer y la
LAZAR, J.C., SIERRA, A . y CASAS, N. marta lidad peri nata I en maternidades de
Diagnóstico de Situaci ón Perinatal. XIV America Lati na . Publicación Cient ífica No.
Congr . Col. Obstet-Ginecol. Cartagena. 1981 . 975. CLAP-OPS/OMS. Montevideo, 1982.
4. JUBIZ. A . Embarazo Gemela r. Rev. Col.
Obstet-Ginecol. 35: 193, 1984.

94

También podría gustarte