Está en la página 1de 40

.

Grado: sexto
Periodo: Segundo.

TEMAS:

1 Dios crea al hombre a su imagen y semejanzas.

2 Dios en la historia de Israel, se relaciona como un ser cercano.

3 la dignidad en el ser humano en el plan de Dios.

4 El pecado rompe con la relación con el creador, con los demás y la naturaleza.

Estándar:

Comprender el plan de Dios salvación en el antiguo testamento.

Competencia:

Conocer y analizar textos del antiguo testamento relativos a la creación del hombre y la mujer.

Indicador de logro:

Valorar y respetar la vida de las personas creadas a imagen y semejanza de Dios.

TEMA: Dios crea al hombre a su imagen y semejanza y lo sitúa en el mundo como señor de la creación.

Grado: sexto

Conceptos y desarrollo. Catecismo de la iglesia católica # 355-356-357


Dios creo al hombre a su imagen y semejanza los creo hombre y mujer, el hombre ocupa un lugar único en la creación. En su
propia naturaleza, une al mundo material. Dios lo estableció en amistad con él.

A imagen de Dios:

356. de todas las criaturas visibles solo el hombre es capaz de conocer y amar a Dios su creador. Es la única criatura a la que
Dios ha amado por sí misma, solo élestá llamado a participar por el conocimiento y el amor en la vida de Dios para este fin ha
sido creado y esta es la razón fundamental de su dignidad.

357. por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano la dignidad de persona no es solamente algo, sino alguien. Es capaz
de conocerse, de poseerse y de darse libremente y entrar en comunión con otras personas y es llamados por la gracia a una
alianza con el creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor, que ningún otro ser puede dar en su lugar.

358. Dios creo todo para el hombre, pero el hombre fue creado para servir y amar a Dios y para ofrecerle toda la creación.

CIC 364-365

El cuerpo del hombre participa de la dignidad de la imagen de Dios. Es cuerpo humano por queestá animado por el alma
espiritual, y es toda la persona humana la que está destinada a ser, en el cuerpo de cristo, el templo del espíritu.

365. la unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar el alma como la forma del cuerpo. Es decir gracias
al alma espiritual la materia que integra el cuerpo humano y viviente, en el hombre el espíritu y la materia no son dos
naturalezasunidas, si no que sin unión constituye una única naturaleza; cada alma espiritual es directamente creada por Dios.

GN 1, 26- 27

Mentalmente: el hombre fue creado como un ser racional, con voluntad propia como un ser racional con voluntad propia para
elegir y razonar, reflejándola inteligencia y la libertad de Dios.

Socialmente: el hombre fue creado para tener relación con los otros, esto refleja la trinidad de Dios y su amor. Y Dios crea a la
mujer para complemento y compañía del hombre Gn 3,8 el hombre ejerce esta capacidad haciendo uso de ella revelándose
contra Dios y con ello arrastro a toda a la humanidad.

Efesios 4, 21-24.

Renovaos en vuestro espíritu y vuestro cuerpomente 24 revestíos del hombre nuevo creado según Dios, en justicia y santidad
verdadera.

Santiago 3,8-9 para nadie ha podido domar nunca la lengua, es un azote irrefrenable llena de veneno mortífero. Con ella
maldecimos a los hombres hechos a imagen y semejanza de Dios.

ACTIVIDAD

GRADO SEXTO

1 -¿Que le dirías a las personas que no se valoran y no valoran a las personas?

2 -¿Qué le dirías a tus compañeros en el trato con los demás?

3 -¿Qué actitudes deben mostrar las niñas con el trato con los niños y viceversa?
4- pregunta a tus padres, como se conocieron que fue lo que más los enamoro el uno del otro.

5 -¿Qué haces para ser amable y sencillo con los demás?

6- en tu hogar te permiten expresar tus sentimientos.

7- realiza un dibujo de la creación y sitúa al hombre y la mujer y que cualidades les dio Dios.

8.-realiza un collage de como el hombre y la mujer deben cuidar la creación y otro collage de cómo lo destruye.

Tema:

Dios en la historia de Israel, se presenta como ser que se relaciona con los seres humanos.

Grado sexto :
Conceptos y desarrollo :

Actividad: realiza actividades Dios escoge un pueblo deseando reagruparlos ya que estaban divididos por el pecado. Así elige
unos patriarcas. Abraham, Isaac, Jacob, José y Moisés quienes son portadores de la promesa de yavhe. Ellos son modelos de
esperanzas y obediencia, preparan y guía al pueblo de Israel.

Estos marcharon por el desierto, se rebelaron contra Dios, los acompaña, los protege y les da de comer. Allí se establece y les
da de comer. Allí se establece y se conforma el pueblo elegido por Dios un pueblo que vive bajo una nueva alianza y se
establece en Canaán, bajo el mandato de Josué. Poco a poco se fueron alejando de Dios, incumpliendo la alianza, por eso
ocurre la distracción de los reinos de Israel y Judá. El exilio fue el castigo a la ruptura de la alianza. El pueblo orientado por los
profetas, reflexiona y reconoce su error y vuelve a Dios. En este periodo surgen los profetas, quienes alientan al pueblo para
estar unidos a Dios.

ISRAEL PUEBLO ELEGIDO POR DIOS

En el antiguo testamento, la historia del pueblo de Israel constituye un signo a través del cual Dios habla
a toda la humanidad. Por medio del pueblo, Dios se va revelando paulatinamente paso a paso, a todos
los seres humanos desde el pueblo de Israel.

Israel, como pueblo de Dios, tiene las características propias similares a los demás pueblos, pero también
tiene características marcadas que lo hace distinto y a la vez signo de iluminación para todos los pueblos
del mundo, debido a su experiencia religiosa.

Es una comunidad de raza, con unos padres comunes; Abraham, Isaac, Jacob.

Es una comunidad unida con normas de vida, según la alianza con Dios, a través de la Ley de Moisés,
que le sirve de guía.
ACTIVIDAD:

a- Cuál es la idea central del anterior texto. b- Infiere un pensamiento.


c-     construye un pequeño escrito que tenga relación con el pueblo de Israel.
d-    Socializarlo en clase.

Lee el siguiente texto y  definir y determinar la tesis de cada texto.

DIOS SE REVELA AL PUEBLO DE ISRAEL


Desde un principio el ser humano se manifestó como un ser religioso: primero adoró fuerzas
impersonales de la naturaleza como el Sol, la Luna, la lluvia, las piedras; luego creó las teogonías o
conjunto de mitologías para dar respuestas a sus grandes interrogantes. En estas mitologías aparecían
dioses con todos los vicios de los humanos: odiaban, hacían la guerra, eran vengativos, mantenían
relaciones sexuales con humanos. Estos dioses, además, sólo pretendían esclavizar a la raza humana,
castigarla.
Dios se va revelando paso a paso a toda la humanidad. Los acontecimientos que vivió Israel, la alianza,
las infidelidades, los castigos, los destierros, las liberaciones, las conversiones, sirvió para que Dios se
revelara, se mostrara como:
-          Dios único, creador del universo y del ser humano, ser trascendente, es decir distinto de los
demás seres.
-          Dios que ama intensamente al ser humano y se interesa por suerte; por eso le confía el universo, para
que con su trabajo lo transforme y mejore.

-          Dios que es Alguien, no algo, que quiere mantener una relación personal con cada hombre y cada
mujer y con la humanidad en general.

-          Dios que está presente en la vida de los seres humanos, en su historia; Dios que habla por medio de
signos, de sus enviados y de los profetas.

-          Dios que finalmente se revela en toda su plenitud por medio de su hijo Jesucristo.

 INDAGAR:

Elabora el mapa de Israel y ubica en él: los ríos Jordán, Canaán y marca la ruta que siguió el pueblo para
entrar a la Tierra prometida.

ESCRIBIR:
Elabora un escrito acerca de lo que hizo DIOS para sacar a Israel de Egipto.

GUÍA TALLER: No. 6 GRADO: SEXTO 


ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

La tierra prometida fue el cumplimiento de la promesa que Dios había


hecho con los antepasados del pueblo. Encuentra en esta sopa de letras estos nombres relacionados con
la tierra prometida: Jordán, Josué, Canaán, Jericó, Moisés, desierto, ley, liberación, promesa, éxodo,
mandamiento, tierra prometida.

Tema

La dignidad del ser humano en el plan de Dios.


Grado: sexto

Conceptos y desarrollo.

la realidad del S,H quien podrá comprender hasta el fondo al hombre, la criatura humana, única en la creación a quien Dios le
dio una dignidad tan grande de hacerlo casi semejante a el ? y por qué encontramos en ella un salto de calidad, respeto a todas
las otras?. Que está en la raíz de esta entidad, el hombre que no es solo biológica y en el cual existe algo no medible, que la
pone sobre todas, directamente en el centro del universo?

El ser humano es más que un individuo: es una realidad compleja cuya dimensión biológica, psicológica, mental y espiritual, se
intrican y se integran entre ellas en una maravillosa dinámica unitaria.

El hombre, de hecho con su grandeza y su miseria su apertura al infinito y su finitud el ser junto cuerpo y espíritu en una unidad
que no se puede incidir extinguir, es y quedara siempre como un misterio. El hombre, posee atributos espirituales, morales e
inmorales, que son solamente resultados de la evolución. (sir 17,1-13)

En el ser humano la vida física y corpórea es un valor fundamental, sobre la cual se fusionan y expresan los valores de la
persona, aquellas representados por el hombre en su integridad y en su significado ontológico y trascendente; y es valor de una
realidad trascendente aquello que da sentido y finalidad a la existencia humana.

La persona humana, con su sacralidad y dignidad tiene por lo tanto, un valor único: expresión de un divino absoluto.

En el génesis está escrito “y Dios dijo, hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. A imagen de Dios lo creo. Gn 1,26-
27. Nos hace intuir hombre en la perspectiva del creador: el proyecto de Dios sobre él.

De hecho si el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios su persona, como la naturaleza lleva el reflejo de aquello
que en Dios existe. El hombre lleva impresa en su ser la análoga realidad trinitaria que manifiesta también la pluralidad de los
elementos que la componen y en la armonía de la unidad de todo. Es una criatura privilegiada entre todas las criaturas terrestres
un ser extraordinariamente único con una dignidad propia, quien le da a toda la creación su sentido último culmen de la creación.

La vocación del hombre


Está en su grandeza, su fundamento ultimo de su dignidad: ser llamado a funcionar y vivir como el “tu” de Dios en comunión con
él, a estar presente a él y responder al amor con el amor. Gn 22 Col1, 16-17.

Pero el hombre es un ser libre y puede usar su libertad para contribuir a la realización del designio creador de Dios.

1 Jn 4,8

Actividad

Lea, escriba y reflexione acerca de los siguientes textos Hch 10,34 Rm 2,11 – Gal 2,6. Gaudium et spe 24,3 CIC 356 D.S.I 144
Gal 3,28 Rm10,12 Christi fideles laici, # 40

Tema

El pecado rompe con la relación con Dios, el hombre y la naturaleza.

Grado sexto

Concepto

¿Qué es el pecado?

El pecado es una ofensa a Dios. El pecado es una falta contra la razón, la verdad y la conciencia recta. Es una falta al amor
verdadero que debemos a Dios, a nosotros mismos y al prójimo a causa de un apego perverso a ciertos bienes que aparecen
como atractivos por efectos de la tentación, pero que en verdad son dañinos para el hombre.

Pecados capitales:

Lujuria

Gula

Pereza

Ira

Avaricia

Envidia

Soberbia

1Jn 3,4 Deut 9,7 Josué 1,18 Isaías 14,12-15 Rm 5,12-13 Rm 6,23 Salmo51,5 2 Cor 5,21.

Consecuencias del pecado.


1 la separación de Dios Mt 11,28

Vengan a mi todos ustedes que están cansados de sus trabajos y cargos y yo los hare descansar.

La muerte fisca, espiritual y eterna.

La muerte fisca Rm 6,23

El pago que da el pecado es la muerte, pero el don de Dios es vida eterna en unión con cristo Jesús, nuestro señor.

Cristo vino para darnos vida y vida en abundancia, esto es vida eterna.

Problemas del hombre el pecado el pecado es pagado por cristo

La paga del pecado es la muerte vida eterna y felicidad y salvación

Muerte eterna en cristo resucitado la salvación

Pecados mortales

El pecado mortal es la violación con pleno conocimiento y deliberado consentimiento de la ley de Dios es una grave
estos son: homicidio, robo, torturas, violaciones

Pecados veniales: son pecados leves no rompen la amistad con Dios sin embargo la afectan incluyen la
desobediencia a las leyes de Dios en forma leve: las mentiras, burlas, no ofrendar, dañar , herir con palabras y
ofensas, el desamor.

Actividad en casa

¿Cuál es tu actitud o sentimiento cuando haz ofendido a alguien?

A quien o a quienes ofendes a diario. ¿Porqué?

Cuáles son los pecados más comunes en la humanidad

Que debemos hacer cuando cometemos actos que atenten contra los demás y la convivencia.

En que consistió el pecado de adán y Eva Gn 3-1,23

Leer y representa con un dibujo

En que consistió el pecado de Caín que hizo porque cuales fueron las consecuencias de su pecado, en su vida y en
la humanidad.
Gn 4,1-15 lee representa con una imagen.

TEMA:

El pecado rompe el proyecto de Dios para el hombre.

En génesis nos muestra el pecado del hombre, Dios lo expulsa del paraíso porque ser dioses. El hombre en pecado se siente
triste, avergonzad, se esconde cuando Dios nos llama el uno le echa la culpa al otro para evadir su responsabilidad. El pecado
ocasiona dolor y sufrimiento, se vive arrastrado, no se progresa. El hombre rompe el proyecto de Dios.

1 la filiación el hombre no le obedece no ora no lee no practica la biblia no cumple con sus mandatos .

2 fraternidad se vuelve egoísta, mentiroso, malo, solo peleas, riñas violencia y odio.

3 libertad o señorío. Destruye la naturaleza.

Dios promete a la mujer que aplastara el pecado. Esta mujer es la iglesia , que atreves de Jesús venció el pecado. Para salvar
la humanidad.

Dios como nos ama decidió salvarnos del pecado eligiendo a Israel, los profetas quienes anuncian la venida de Jesús quien con
sus obras y acciones nos dio a conocer a Dios como un padre bueno, generoso y misericordioso. Además nos envió el espíritu
santo que es el mismo Dios quien habita en nuestro corazón y se hace vida cuando hacemos el bien y vivimos en el amor.

Actividad

1 BIBLIA génesis 3,1-19) de que tratan los versos ilustra con un dibujo el mensaje.
2 de qué manera nos habla Dios.

3 en que consiste la salvación de Dios para el hombre: vivamos como hijos de Dios reconocerlo como señor y padre , todos
vivamos como hermano, y le demos buen uso a los bienes de la naturaleza.

TEMA:la biblia contiene la revelación de Dios para el hombre.

La palabra revelación significa manifestación es decir darse a conocer.

Dios se ha manifestado al hombre atreves de:

1 la creación del mundo y del hombre.

2 Israel el pueblo elegido por Dios

3 profetas anuncian la venida de Jesús.

4 Jesucristo su hijo es la máxima manifestación de Dios.

5 la iglesia o comunidad de personas creyentes en Dios.

6 nosotros mismos cuando hacemos el bien y cumplimos los mandamientos de Dios.

Cuando leamos la biblia nos ponemos en contacto con Dios, la biblia es el libro de La fe que orienta el camino hacia el padre.

La biblia es el libro por excelencia porque es Dios quien nos habla.

Actividad

Confrontemos lo anterior con la biblia.

1. lea y copie la cita bíblica .

a) Juan 1,1 b) salmo 19,1 c) juan1,11 e) 2 corintios


b)

2. con el siguiente texto: en el principio Jesús siempre estuvo con Dios y el lo envía para darse a conocer y enseñarle al hombre
a amar, respetar, venerar y respetar a Dios. Todo cuanto existe es hecho por Dios porque todo es bueno, su perfección y
armonía de todo cuanto existe. Jesucristo eligió doce discípulos y los prepara para que los dieran a conocer, ser testigos de su
palabra vida y obra, quien oye a los discípulos oye a Jesucristo.

3. para que se nos revela Dios.


4. Que nos ha revelado Dios de sí mismo?

5. escriba una oración a Dios agradeciéndole por habernos enviado a Jesucristo.

TEMA.

El proyecto de Dios para el hombre.

Grado sexto

El proyecto de Dios para el hombre consta de tres aspectos son:

1. Filiación: que todos vivimos como hijos de Dios : cumpliendo sus mandamientos, leyendo la biblia, tener como modelo
y ejemplo de vida a Jesucristo, ir a culto, orarle, alabarle, cantarle, hacer el bien.
2. Fraternidad: que todos vivamos como hermanos: ayudándonos, colaborándonos, respetándonos, amándonos, etc.
3. Libertad o señorío: que todos cuidamos protejamos la naturaleza, sembremos, etc.

Actividad

1. Que planes tienes para tu vida.

Biblia
1. Efesios 1,4-10) para que nos eligió Dios ante de la creación. b) que determino Dios desde la eternidad? C)
cual es el proyecto de Dios y como lo da a conocer.
2. Génesis 2,5-9,15-25 a) como formo Dios al hombre? b) donde lo coloco. C) cual es la misión que le
encomienda al hombre? d) ¿que hizo el hombre con los animales para demostrar su dominio? E) ¿cómo
formo la mujer? F) cual es la relación que debe existir entre el hombre y la mujer. G) ilustre con un dibujo.

Sabías que Dios quiere que el hombre sea feliz y se sienta amado por él.
3. Tres compromisos para mejorar su relación con Dios.
4. Que aprendió del tema y para qué sirve.
Institución Educativa La Inmaculada

Área: Educación Religiosa

Licenciada María Teresa Orjuela

Fecha de entrega: junio

Enviar al correo:mtop5-17@hotmail.com

Celular: 3218952693

Segundo periodo

Enfoque bíblico: La familia imagen de Dios; amor y vida

Grado séptimo

Tema

1. El matrimonio en el orden de la creación.


2. La procreación en la relación del antiguo testamento.
3. El cuarto mandamiento de la ley de Dios.
4. La imagen de las bodas en el antiguo testamento. El divorcio permitido por moisés

Tema 1
El matrimonio en el orden de la creación.
Grado séptimo

Conceptos y desarrollo:
El matrimonio en el plan de Dios.

1602 la sagrada escritura se abre con el relato de la creación del hombre y de la mujer a imagen y
semejanza de Dios, y se cierra con la visión de las bodas del cordero (ap 19,7-9) la escritura habla del
matrimonio y de su misterio, de su institución y del sentido que Dios le dio, de su origen y de su fin, de sus
realizaciones diversas a lo largo dela historia de la salvación, sus dificultades, del pecado y de su renovación
“en el señor “ (1 Cor 7,39) todo ello en la perspectiva de la nueva alianza de cristo y de la iglesia.

El matrimonio en el orden creación.

(1603) la íntima comunidad de vida y amor conyugal, fundada por el creador y provista de leyes propias, se
establece sobre la alianza del matrimonio. Un vínculo sagrado… no depende del árbitrohumano el mismo
Dios es el autor del matrimonio se escribe en la naturaleza misma del hombre y de la mujer, según salieron
de la mano de la mano del creador. El matrimonio es una institución puramente humana, a pesar de las
numerosas variaciones que ha podido sufrir a lo largo de siglos en las diferentes culturas, estructuras
sociales y actitudes espirituales. Estas diversidades no deben olvidar sus rasgos comunes y permanentes ..
A pesar que la dignidad de esta institución no se trasluzca siempre con la misma claridad. Existe en todas las
culturas un cierto sentido de la grandeza de la unión matrimonial. La salvación de la persona y de la
sociedad humana y cristiana está estrechamente ligada a la prosperidad de la comunidad conyugal y
familiar .

1605 :”la sagrada escritura afirma que el hombre y la mujer fueron creados el uno para el otro”
No es bueno que el hombre este solo “ la mujer “carne de mi carne” es decir , su otra mitad , su igual la
criatura más semejante al hombre mismo, le es dada por Dios que es nuestro auxilio, representando asi a
Dios que es nuestro auxilio.
Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer y serán una sola carne. Gn 2,24. Que
esto significa una unión indefectible de sus dos vidas, el señor mismo muestra recordando cual fue en el
principio del plan creador” de manera que ya no son dos si no una sola carne. Mt 19,6.
Gaudium et spes 47 segunda parte capítulo I gaudium et spes del concilio vaticano II dignidad del matrimonio
y la familia.
Fines y bienes del matrimonio CIC 1055-1604.
1 juan 4,7-11.
1. CIC 1603 ¡ El matrimonio en el orden de la creación

2. Matrimonio y familia en el plan de Dios.

1. Existe en todas las culturas en todas las culturas un respeto y grandeza esponsal . existe una relación estrecha en
la comunión de vida en parejas y el de los esposos. Gaudium et spes el matrimonio no es una invención ni de la
iglesia, ni de ningún autoridad humana, es algo de ley natural, forma parte de la misma naturaleza del amor. Es pre
jurídico.
2. Hay crisis en los matrimonios, y se pierde de vista el bienestar de los hijos del matrimonio. Hay estudios serios, de
niños que se educan en matrimonios estables e disfuncionales, cabe resaltar que estos estudios no los ha hecho la
iglesia. Incluso la violencia doméstica se da más tres veces más en parejas casadas. Es difícil buscar estas
estadísticas que les menciono. La palabra matrimonio, proviene del latín, función de la madre, las perdona
necesitan de una estabilidad en el amor, que a la vez da derechos y deberes del conyugues. Por otro lado el
matrimonio da exclusividad en el amor.
3. La relación esponsal son exclusivas y propias que nada en este, mundo puede subsistirla Dios mismo es el autor
del matrimonio, pues ha dejado en la naturaleza humana la necesidad de unirse en el amor.
Gaudium et spes 47 segunda parte algunos problemas más urgentes introducción 46. Después de haber expuesto la
gran dignidad de la persona humana y la misión, tanto individual como social, a la que ha sido llamada en el mundo
entero, el concilio, a la luz del evangelio y de la experiencia humana, llama ahora la atención de todos sobre algunos
problemas actuales más urgente que afectan profundamente al género humano.
4. Entre las numerosas cuestiones que preocupan a todos. Haya que mencionar principalmente las que siguen: el
matrimonio y la familia, la cultura humana, la vida económica-social y política, la solidaridad de la familia de los
pueblos y la paz. Sobre cada una de ellas debe resplandecer la luz de los principios que brota de cristo, para guiar a
los cristianos e iluminar a todos los hombres en la búsqueda de solución a tantos y tan complejos problemas.
CAPITULOS I GAUDIUM ET SPES DEL CONCILIO VATICANO II DIGNIDADDEL MATRIMONIO Y DE LA
FAMILIA. El matrimonio y la familia en el mundo actual 47. El bienestar de la persona y de la sociedad humana y
cristiana esta estrechamente ligado a la prosperidad de.
5. La comunidad conyugal y familiar. Por eso los cristianos, junto con todos lo que tienen en gran estima a esta
comunidad, se alegran sinceramente de los varios medios que permiten hoy a los hombres avanzar en el fomento
de esta comunidad de amor y en el respeto a la vida y que ayuden a los esposos y padres en cumplimiento en esta
excelsa misión; de ellos esperan, además, los mejores resultados. Y se afanan por promoverlos. Sin embargo, sin
embargo, la dignidad de esta institución no brillen todas partes con el mismo esplendor, puesto que esta.
Oscurecida por la poligamia, la epidemia del divorcio, el llamado amor libre y otras deformaciones; es más, el amor
matrimonial queda frecuentemente profanado por el egoísmo, el hedonismo y los usos ilícitos contra la generación.
Por otra parte, la actual situación económica social –psicológica civil son origen fuertes perturbaciones para la
familia. En determinadas regiones del universo, finalmente, se observan con preocupación. los problemas nacidos
del incremento demográficos. todo lo cual suscita angustia en la 7..Cc 1604 Dios que ha creado al hombre por
amor y para el amor, es esta la razón por la cual tanto buscamos el amor. está inscrita en nuestra naturaleza
humana es de la ley natural la causa primera que existamos ustedes y yo, es que ya Dios nos había pensado y
querido en primer término, y en segundo por el concurso humano.
6. ¡Se juntaran y serán uno, se procrearan y multiplicaran Se procrearan y multiplicaran! Es esta nuestra vocación
común, nacidos para el amor y por el amor es innato., y la razón de que haya tanta gente amargada 46. Después
de haber expuestola gran dignidad de la persona humana y la misión, tanto individual como social, a la que ha sido
llamada en el mundo entero, el concilio, a la luz del evangelio y la experiencia humana, llama ahora la atención de
todos sobre algunos problemas actuales más urgente que afectan profundamente al género humano.

Capítulo tercero: los sacramentos al servicio de la comunidad


Cuando te escogí en mi vida decidí rendir a Dios cada paso que doy y cada decisión que tomo

Artículo 7: el sacramento del matrimonio

1601 “La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida,
ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada
por cristo nuestro señor a la dignidad de sacramento entre bautizados” (CIC can. 1055,1)

I. El matrimonio en el plan de Dios

1602 La sagrada escritura se abre con el relato de la creación del hombre y de la mujer a imagen y semejanza de
Dios (GN 1,26-27) y se cierra con la visión de las “bodas del cordero” (Ap. 19,9; cf. Ap. 19,7). De un extremo a otro la
escritura habla del matrimonio y de su “misterio”, de su institución y del sentido que Dios le dio, de su origen y de su
fin, de sus realizaciones diversas a lo largo de la historia de la salvación, de sus dificultades nacidas de pecado y de
su renovación “en el señor” (1 Co 7,39) todo ello en la perspectiva de la Nueva Alianza de Cristo y de la iglesia (cf.
Ef. 5, 31-32)

El matrimonio en el orden de la creación

1603 “La intima comunidad de vida y amor conyugal, está fundada por el creador y provista de leyes propias. […] El
mismo Dios […] es el autor del matrimonio” (GS 48,1). La vocación al matrimonio se inscribe en la naturaleza misma
del hombre y de la mujer, según salieron de la mano del creador. El matrimonio no es una institución puramente
humana a pesar de las numerosas variaciones que ha podido sufrir a lo largo de los siglos en las diferentes culturas,
estructuras sociales y actitudes espirituales. Estas diversidades no deben hacer olvidar sus rasgos comunes y
permanentes. A pesar de que la dignidad de esta institución no se trasluzca y siempre con la misma claridad (cf. GS
47,2), existe en todas las culturas un cierto sentido humana y cristiana está estrechamente ligada a la prosperidad de
la comunidad conyugal y familiar” (GS 47,1).

1604 Dios ha creado al hombre por amor, lo ha llamado también al amor, vocación fundamental e innata en cada ser humano .
Porque el hombre fue creado a imagen y semejanzas de Dios (Gn 1,2) que es el amor (cf 1 Jn 4,8-16). Habiéndolos creado Dios
y mujer, el amor mutuo entre ellos se convierte en imagen del amor absoluto e indefectiblecon que Dios ama al hombre. Este
amor es bueno, a los ojos del creador ( cfGn 1,31). Y este amor que Dios bendice es destinado a ser fecundo y a realizarse en la
obra común del cuidado de la creación, y los bendijo Dios y les dijo “sed fecundos y multiplicaos y llenad la tierra y sometedla.
(Gn 1,28).

DEL MATRIMONIO (cann. 1055-1165)


1055 1. La alianza matrimonial entre varón y mujer constituye entre si un consorcio de toda la vida. Ordenado en su misma
índole natural al bien del conyugue y a la generación y educación de la prole, fue elevad por crista señor a la dignidad
sacramento entre bautizados. 2. Por tanto entre bautizados. No puede haber contrato matrimonial valido que no sea por ese
mismo sacramento entre bautizados 1056las propiedades esenciales del matrimonio son la unidad y la indisolubilidad, que en el
matrimonio cristiano alcanzan una partícula de firmeza por razón del sacramento.

1056 1 el matrimonio lo produce el consentimiento de las partes legitímente manifestando entre personas
jurídicamente hábiles consentimiento que ningún poder humano puede suplir. 2. El consentimiento matrimonial es el
acto de la voluntad, por el cual el varón y la mujer se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable para
constituir el matrimonió.
TEMA :LA PROCRECION DE LA REVELACION EL ANTIGUO TESTAMENTO.

En los primeros tiempos de la historia de Israel, el padre ejercía autoridad total sobre los miembros de la familia. Basta recordar
la historia de Judá y Tamar en Gn38,1-30: Judá condena a muerte a su nuera por pretendido adulterio, ya que ella era prometida
oficial de su hijo Selaj.( v 24).

Podemos pensar también en el episodio de jefte y su hija en jueces 11,1-38 jefte ofrece en holocausto a su propia hija de un
voto hecho a Yahvé. Ahora bien. El del nomadismo a la vida sedentaria, y sobre todo, el desarrollo de la vida urbana introducen
importantes cambios en las costumbre de la familiares. Uno de ellos es precisamente la imitación de la autoridad paterna.

LEE ATENTAMENTE: LA FAMILIA, EL CLAN Y LA TRIBU EN EL ANTIGUO ISRAEL.

En los primeros tiempos de la historia de Israel, el padre ejercía autoridad total sobre los miembros de la familia. Basta recordar
la historia de Judá y Tamar en Gn38,1-30: Judá condena a muerte a su nuera por pretendido adulterio, ya que ella era prometida
oficial de su hijo Selaj.( v 24).

Podemos pensar también en el episodio de jefte y su hija en jueces 11,1-38 jefe ofrece en holocausto a su propia hija de un voto
hecho a Yahvé. Ahora bien. El del nomadismo a la vida sedentaria, y sobre todo, el desarrollo de la vida urbana introducen
importantes cambios en las costumbre de la familiares. Uno de ellos es precisamente la imitación de la autoridad paterna. No
puede un padre sin más condenar a muerte al hijo rebelde; el juicio corresponde a los ancianos de la ciudad ( Dt 21,18-21).

Al lado del padre aparece la figura de la madre. Su principal tarea es el cuidado de los hijos pequeños y el trabajo doméstico (ir
por agua, moler el grano, amasar la harina, hacer el pan, hilar, tejer, recoger leña, mantener el fuego.). la vida cotidiana es
durísima para la madre de la familia sobre ella recae todo el peso del hogar madre e hijo son inseparables. Quedan unidos por el
hecho del ministerio del seno materno. Con una bellísima expresión el salmista canta a la ternura de la madre “juro que allano y
aquieto mi deseo como un niño en brazos de su madre, a un niño sostengo mi deseo.(salmo 131,2). El mismo sentimiento
empapa la palabra de la madre de Lemuel: ¿Qué tienes hijo mío, hijo de mis entrañas, hijo de mis promesas? Prov 31,2

Los hijos son el fruto del matrimonio. Tener una gran descendencia es el deseo de los esposos sobre todo descendencia de
varones: estosperpetúan la raza el nombre y preservan el patrimonio. En el antiguo testamento no se concibe una familia sin
hijos. La fecundidad es para el Israelita don y bendición de señor. La esterilidad, en cambio, es prueba es prueba terrible (Gn
16,2), incluso un castigo divino. Gn 20,18. La mujer sin hijos vive sumida en la humillación, la amargura y el desconsuelo (1 sam
1,9-18). El varón infecundo es infeliz”otra vanidad e descubrí bajo el sol: hay quien vive solo sin compañero, sin hijos ni
hermanos.(Eclesiastés 4,7-8).los hijos la bendición más preciada de Dios a los padres(sal 128,1-4 127,3-5). Los hijos garantizan
la continuidad del padre ( eclesiástico sir 30,4) y la perpetuidad de su nombre (Sir40,19 Sal 144,12ª;Rut 4,14). En cambio, si
desaparece los hijos, desaparece su recuerdo se acaba en el país y se olvida su nombre a la redonda: expulsando de la luz a las
tinieblas, desterrado del mundo, sin prole ni descendencia entre su pueblo, sin in superviviente en su territorio (Job 18,17.19).

TALLER

1. ¿Cuál era el papel del padre en el antiguo testamento?


2. ¿Cuál era el papel de la madre en el A.T?
3. ¿Por qué tener hijos en es época era el mayor deseó del matrimonio?
4. Que dices las siguientes citas con respecto a la esterilidad? Gen 16,2; gen 20,18
5. Explica cuál es el papel del padre y la madre en la actualidad, respecto a lo que decía el A.T.

LA FAMILIA EN EL NUEVO TESTAMENTO

GRADO SEPTIMO

LEE ATENTAMENTE

LA NUEVA FAMILIA DE JESUS.

En algunos textos evangélicos vemos como Jesús se transforma las relaciones familiares, oponiéndose al sistema patriarcal de
la época. Prueba de ello es la revelación con su madre. Empecemos con Lucas 2,41-52: el niño perdido y hallado en el templo
( evangelio de la iglesia )

SE LEE EN LAS FIESTAS DE LA SAGRADA FAMILIA

Está claro que trata de una familia nada menos que de la sagrada familia de Nazaret, pero el episodio es más bien un episodio
anti familia. Jesús se escapa de sus padres sin decirle una palabra, sin mostrar la más mínima preocupación por ellos. Cuando
reaparece, solo es recriminando por María, pues José no aparece. A las palabras de su madre responde, a simple vista, en
manera no demasiada correcta. Le da una respuesta con la que quiere justificar su comportamiento. El niño Jesús se escapó
porque tenía que hacer la voluntad del padre.

En el evangelio e marcos (3,31) Jesús proclama que su verdadera familia son aquellos que hacen su voluntad:<<Estos son mi
madre y mis hermanos, el que cumple la voluntad de Dios, ese es mi hermano, hermana, y ni madre<< . Jesús no ha venido a
depender de una familia antigua, ya constituida antes de su nacimiento. Viene a crear una familia nueva, atreves de su palabra.
Su familia son sus discípulos, hombres y mujeres que le siguen, le escuchan y acompañan en su ministerio publico. Su familia es
aquella que nace a partir de la voluntad del padre, a quien el en esta ocasión llama a Dios.

Por ultimo detengámonos en un breve texto de Lucas (11,27-28) una mujer se levanta entre la multitud para hacer un elogio de
la madre de Jesús<<Dichosos el seno que te llevo y los pechos que te amamantaron>>. Pero Jesús responde corrigiéndola con
elegancia:<<más bien, dicho solos que escuchan la palabra de Dios y la pone en práctica.

Rebelándose contra un tipo de familia antigua, Jesús ha creado una familia universal de hermanos y hermanos que escuchan y
cumplen la palabra de Dios en sus vidas. Una familia que se extiende por el mundo entero, una familia sin fronteras, de anchos
horizontes, donde todas y todos tienen cabida y sin respetados por igual.

TALLER

1. ¿Qué diferencia hay entre las familias del antiguo testamento y la familia propuesta por Jesús en el N.T?
2. ¿Qué dice Jesús sobre la familia en marcos 3,31-35?
3. ¿por quienes está conformada la nueva familia de Jesús crea?
4. ¿Qué tiene que hacer tu familia para hacer partes de la familia de Jesús?
5. Haz un dibujo que represente la familia de Jesús.

Cumplir Siempre la voluntad de Dios en la vida, la oración, la pureza el servicio de María la libertad y obediencia de Jesús, la
responsabilidad y amor al trabajo, aceptación al sufrimiento inevitable en la existencia humana, la opción por la sencillez, la
pobreza.

En los tiempos de Jesús se consideraba hermanos a los hijos de la misma madre y en sentido general, amplio, a los familiares
más próximos, vecinos compañeros en la fe. Jesús lama hermanos suyos a los cumplen la voluntad de Dios y las lleva a la
práctica. Es un nuevo lazo espiritual que hay entre Jesús y sus discípulos, más fuerte que los lazos de la carne la presencia de
Jesús, sus parientes junto con su madre, le da la oportunidad de enseñar su doctrina sobre con su manera de vivir.

En equipos de trabajo, responden:

a. Enumera cinco valores que podrías extraer de la familia de Nazaret.


b. ¿Por qué Jesús le dio importancia a la vida den familia?
c. ¿Cuál es la nueva familia de Jesús?
d. Enumera 5 aspectos positivos y cinco aspectos negativos de las familias actuales.
e. Que deben hacer las familias para vivir en el amor y educar a sus hijos en valores. Acorde con la familia de Nazaret. Da
5 ejemplos.
TEMA: el cuarto mandamiento

Grado séptimo

Contenido y desarrollo:

Que nos pide el cuarto mandamiento amaras a tu padre y tu madre?

Que debemos hacer?

Amarlos a los dos: repastarlo, obedecerlos, en todo lo necesario y en su ancianidad. También se dirige a los padres, para que
cumplan sus deberes y se hagan merecedores al am0or y al respeto que le piden a sus hijos, el fundamentos de esta obligación
tanto de los padres como de los hijos, es el hecho de que toda autoridad viene del padre.

El que respeto a su padre obtiene el perdón de sus pecados, el que honra a su madre se prepara un tesoro, sus propios hijos
serán la alegría del que respeta a su padre, el día que en que implore a Dios lo escuchara. El que respeta al padre tendrá una
larga vida, al que obedece al señor. Será el consuelo de su madre. Servirá a lo que les dieron vida, como servirá al señor. Actua
y honra a tu padre y a tu madre de palabra y de hecho y su bendición será hará realidad para bien tuyo, pues la bendición pues
la bendición de un padre afirma la casa de sus hijos, pero la maldición de una madre la destruye hasta sus cimientos no te
alegres de la deshonra de tus padres, su vergüenza nunca sea motivo de alegría para ti, el honor de un hombre dependerá de
ella, cuando una madre mereció desprecio salieron deshonrado sus hijos.

Cuida de tus padres, cuando lleguen a viejos mientras vivas, no le causes tristeza, si se debilita su espíritu, aguántalo, no lo
desprecies, porque tu te sientas en la plenitud de sus fuerzas. El bien que hayas hecho a tu padre, no será olvidado. Se tomara
en cuenta como reparación de tus pecados. Abandonar a un padre o madre es como insultar al señor.

ACTIVIDAD

Consulta y copia los textos, realiza una conclusión a partir de ellos.

Efesios 3,14-16 Hb 12,5-12 Hch5, 29

CIC2196 a 2198

Gaudium et spe n° 74 CIC 2197 2215 -2218-2227


Institución Educativa La Inmaculada

Área: Educación Religiosa

Licenciada María Teresa Orjuela

Fecha de entrega: junio

Enviar al correo:mtop5-17@hotmail.com

Celular: 3218952693

Segundo periodo enfoque Bíblico

La comunidad como distintivo del pueblo de Dios

Tema. El pecado rompe con la unidad de la comunidad

Grado octavo
El pecado rompe la unidad la unidad en la comunidad.

Pecado

Raíz de todo mal. El hombre de todas las épocas ha sido hábil ante el pecado. En muchas ocasiones se dejan dominar por la
fuerza del mal. Este repercute negativamente en la sociedad, el pecado y que conlleva un cambio o conversión de vida.
Reconciliación.

DE LA REFLEXION A LA RELIGION

Conoces la historia del pueblo de Dios.

Ser el pueblo de Dios, es algo que viene del corazón. Israel será el reino, cuyo único rey es Yahvé.

Los Israelitas son hombres libres que pertenecen a Dios; por eso no se dejaran contaminar por los ídolos, las costumbres
impuras y los falsos valores de los demás pueblos.
El señor de toda la tierra tomara a este pueblo como posesión suya, haciendo deun reino de sacerdotes, una nación santa.

El pecado es toda acción y omisión voluntaria contra la ley de Dios, que consiste en decir, pensar y desear algo contra los
mandamientos de la ley el pecado consiste en la privación de la gracia que santifica el alma.

El pecado de Adán y Eva es haber sido soberbios, porque apeteció su propio bien. Sobre lo que Dios le había dado,
pretendiendo una semejanza a Dios.

Los efectos del pecado original, la privación de la gracia de Dios, la ignorancia, la torpeza, la falta de entendimiento, la
distracción , la debilidad del carácter, las envidias los temores, las peleas, la dificultad para escoger lo bueno y apartamos del
mal.

En cuanto al cuerpo son innumerables las desdichas y miserias a las que nos vemos sometidos: la tristeza, la desnudes, la
enfermedad, dolor, tristeza, la muerte.Gn3,19 Rm5,14 Santiago 1,14-15 Heb 4,15 Rm 3,20 Rm 7,23-25.

Pecado mortal: este pecado destruye la bondad del corazón del hombre por una acción grave en contra de la ley de Dios, que es
su fin último y su bienaventuranza, prefiriendoun bien inferior CIC185-1856.

Pecado venial:cuando no se observa en una materia leve, la medida, por su pleno conocimiento y consentimiento. El pecado
venial no rompe la alianza con Dios.

Solo, el que peque contra el espíritu santo no tendrá perdón de Dios, antes bien será reo de pecado eterno. Mc 3,29 CIC 1865.

Actividad

Reflexiona el texto de exodo19, 3-8

1. Anota los versículos más significativo para ti


2. ¿Qué promesa le hace Yahvé al pueblo si le obedecen y guardan su alianza?
3. ¿Cuál fue la respuesta que le dio el señor al pueblo?
4. ¿Qué exigencias le harías hoy el señor a los habitantes de tu pueblo?

PARTE II.

Realiza la lectura del siguiente párrafo y resuelve las preguntas que de este se desprende..
El hombre de todas las épocas ha sido débil ante el pecado. En muchas ocasiones se deja dominar por la fuerza del mal, este
pecado repercute negativamente en la sociedad.
Teniendo en cuenta lo anterior escribe las razones por o cual el pecado produce los siguientes efectos o consecuencias.

a) El pecado rompe la unidad en la comunidad.


b) El pecado encierra a las personas en si misma.
c) El pecado obstaculiza el crecimiento de la humanidad.
d) El pecado obstaculiza el crecimiento de la humanidad.

PARTE III.

Realiza una pequeña encuesta de 5 pregunta sobre la temática de una guía, luego escoge

Tres personas (un familiar una amistad y una compañera del colegio) y aplícale la encuesta a cada una de ellas,
Las encuestas deben anexarlas al trabajo, después debe sacar una conclusión de cuales fueron los resultados de las respuestas
que dieron las personas.
Abraham y los patriarcas

Grado octavo
Concepto y desarrollo:

La importancia de la figura de Abraham no solo para el pueblo de Israel, sino también para nosotros cristianos marca un nuevo
inicio: tras presentar como el pecado se difundía produciendo la división de los hombres, el libro de génesis nos muestra como
Dios toma la iniciativa de la salvación metiéndose en la historia de los hombres, y lo hace eligiendo a un hombre, Abraham en el
cual << será bendecida todas las familias de la tierra >> (Gn 12,3) del cual nacerá el pueblo de Dios. Ante conviene notar que los
textos del génesis subrayan la importancia de la figura de Abraham: lo hacen mencionado su genealogía Gn 11,10-26, cosa que
normalmente sucede con los grandes personajes ( cfr la genealogía de Jesús en mt 1), y mostrando como Dios le cambia el
nombre (Gn 17,5) lo cual es signo de que le va encomendar una misiónexcepcional. Dios llama y promete y es una llamada que
reclama obediencia, renuncia, expropiación: <<sal de tu tierra, de tu patria, de la casa de tu padre >> (GN 12,1), llama la
atención cómo reacciona ante el llamado de Dios; en Gn 12,4 dice simplemente marcho pues Abraham, como se lo había dicho
Yahvé y se pone en camino. Pero allí no termina sus actos de confianza y fe. Abraham simplemente confía en Yahvé y se pone
en camino. Cuando Dios le pide que sacrifique su hijo. Por fin a nacido un heredero (Isaac)atreves del cual se van a realizar las
promesas y sin embargo Dios le pide que se lo ofrezca en sacrificioGn 22 leer todo el capítulo.

Actividad
1. Consulta la biografía de los cuatro patriarcas ( Abraham, Samuel, Moisés, y David )
2. Escribe las citas bíblicas donde se menciona estospatriarcas.
3. Escribe un breve resumen de la vida de los patriarcas y profetas en la historia de salvación del pueblo de Israel.
4. Qué importancia tuvieron los profetas menores.
5. Escribe la historia de jeremías
Institución Educativa La Inmaculada

Área: Educación Religiosa

Licenciada María Teresa Orjuela

Fecha de entrega: junio

Enviar al correo:mtop5-17@hotmail.com

Celular: 3218952693

Segundo periodo: enfoqué bíblico

Raíces de la moral cristiana en el Antiguo Testamento

Tema: El hombre llamado a vivir como hijos de Dios

Grado noveno
Privilegios de ser hijo de Dios

¿Qué condiciones existen para ser hijos “hijos de Dios”?

- Dios ha tomado la iniciativa de hacernos sus hijos.


- La condición para asumir ser hijos de Dios es tener fe en él.
- No podemos hacernos hijos de Dios por nuestra cuenta.

¿Qué características tiene Dios como padre?

Dios es creador. Todo el universo fue creado por el.

Dios es amor: fue capaz. Inclusive, de dar la vida por nosotros.

¿Qué nos depara el futuro a los hijos de Dios?


-nuestra relación con Dios nos hace vivir sin dominio del pecado.

El futuro es mas extraordinario, veremos y estaremos con Dios.

Los cristianos viven con gozo y confianza en la esperanza de la segunda venida de cristo.

La razón es que Dios nos ha hecho a su imagen para conocerle y amarle. De todas las criaturas visibles, solo el hombre es
“capaz de Dios” de todas las cosas de este mundo, solo el hombre está llamado a vivir con Dios en el mundo más allá. Y siendo
a imagen de Dios el hombre está llamado a amar: primero a Dios y luego a todo al que tiene semejanza con Dios, es decir, a
cada persona humana, pues cada persona está hecha a imagen de Dios. Sin embargo, por el pecado el hombre nace con una
imagen deformada cristo, al redimirnos, no solo rehízo esta imagen desfigurada por el pecado, si no que nos ha dejado dones
para embellecerlaaúnmás: nos dejó la gracia, a la iglesia y en ella los sacramentos. Por eso el momento de la crucifixión es la
mayor muestra de amor, de libertad. El hombre se conoce mejor esta luz. Y muchas realidades que eran incomprensible como el
sufrimiento humano y la muerte se comprende y aclaran a la gracia de cristo se encarnó nos redimió y resucito. Por eso se
comprende que al final del evangelio Jesús ordene a los discípulos que vayan por todo el mundo y bauticen en nombre de la
trinidad y enseñen lo que ha mandado (Mt 28,19 ss).

Un hijo crece para parecerse a sus padres. De manera similar, Dios quiere que sus hijos se vuelvan mas y mas como
jesuscristo.aunque solo en el cielo podremos ser perfecto, un hijo de Dios no pecara habitualmente y sin arrepentirse, hijitos
nadie os engañe, que hace justicia es justo, como el es justo. El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca
desde el principio. Para esto apareció el hijo de Dios, para deshacer la obra del diablo. Todo el que es nacido en Dios.

En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no
es Dios.” (1Juan 3;3-10).

Nos equivocamos; un hijo de Dios no puede ser repudiado por pecar. Pero alguien que practica” el pecado ( porej: que
consistentemente disfruta pecar sin hacer caso de seguir a cristo y su palabra), revela que nunca ha nacido de nuevo. Jesús
dice de tal gente, “vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer” (juan 8,44).por otra
parte, a los hijos de Dios ya no les atrae la gratificación del pecado; sino el deseo de conocer, amar, y glorificar a su padre.

Taller

1. Lee cuidadosamente la información y realizar un resumen de lo más importante.


2. ¿Qué explicación puede dar el fragmento en negrilla de la lectura?
3. Formula 5 preguntas o interrogantes de la lectura.
4. Realiza una lista de 10palabras claves que puedas sacar la lectura.
5. ¿Cuál es el mensaje que nos dejan cada una de las citas Bíblicas que se encuentran en la lectura?
6. ¿Por qué todos los cristianos hombres y mujeres en general estamos llamados a vivir como HIJOS DE DIOS?
7. Representa a atreves de dos dibujos como debe vivir un hijo de Dios.
TEMA :EL PECADO ORIGINAL Y SUS EFECTOS

GRADO NOVENO

QUE ES EL PECAD ORIGINAL.:

Consiste en la privación de la gracia, que santifica el alma.

¿Cuál fue el pecado de adán y Eva?

Haber sido soberbios por lo que apeteció su propio bien sobre medida que Dios le había definido. Pretendiendo una cierta
semejanza a Dios de este pecado nació su desobediencia al mandato divino.

Efectos del pecado original: El primer de este pecado fue la privación dela justicia divina. La ignorancia de las cosas necesarias
a la conservación de la vida. La dificultad para adquirir la ciencia atender siempre a lo innecesario y despreciarlo más importante.

El amor desordenado de nosotros mismos. Del que nacen. Los temores, las envidias, las pelea y la guerra, la dificultad de
aceptar las cosas buenas y apartarse del mal.

El hambre, la enfermedad, la desnudez física y moral, el dolor, la tristeza, los vicios y la muerte.

Actividad

Lee cada uno de los textos y describa que o cuales es su mensaje central.

1. Santiago 1,14-15 Rm 7,23,11Rm 2,11 Rm 5,20 Rm 7,7-12 1 Cor 2,14 2 Cor5,14-21 Gn 3,1-19 isaias 14,12-20.
2. Como crees que el ser humano puede tran.
3. ¿Que necesitas para alcanzar la salvación?
4. ¿Qué recibes de Dios y de qué manera.
5. Realice un árbol donde representes los pecados de la humanidad.
6. Realiza un collage donde representes la forma de cambiar cada uno de ellos.
7. Leer las siguientes numerales de CIC 413 a 420 realiza una reflexión.
LA ETICA Y MORAL DE LOS PEROSNAJES DEL ANTIGUO TESTAMENTO

GRADO: NOVENO

CONCEPTO Y DESARROLLO

Lectura de análisis y reflexión.

La gran aspiración humana

Babilonia era un imperio antiguo y grande y extenso tenia ciudades con construcciones muy baltas: templos, torres, palacios,
casas. Sus habitantes eran orgullosos y soberbios, adoraban muchos dioses y se propusieron construir una civilización para la
gloria del hombre desconociendo a Dios.

Este pueblo idolatra y prepotente, pretendía edificar una torre que alcanzara el cielo, con la intención de manifestar un gran
poder. En este momento, todo el mundo hablaba el mismo idioma pero Yahvéconfundió el lenguaje de todos sus habitantes. (Gn
11,1-19) reino el desorden y la dispersión. A este acontecimiento, se le conoce como la construcción de la torre de babel.

El autor de esta narración bíblica, ve encarnado este espíritu arrogante en las personas que construyen. Su vida
independientemente de Dios; como no estaba haciendo el rey salomón, en la organización de su gran imperio, abusaba de su
poder y manipulaba la ley para dominar al pueblo. También nos hace descubrir el afán de grandeza, el pueblo, el peligro de las
grandes construcciones y el progreso sin compasión y amor.

Actividad

¿Cómo interpretas la frase “construir una civilización para la gloria del hombre”.?

¿Por qué crees que Yahvé intervino en el proyecto de los babilonios?

Como se refleja hoy las actitudes de los que quieran construir la torre?

¿Por qué ha existido la tendencia de algunos pueblos de vivir sin principios éticos-religiosos; sin Dios?

Profundización:

Parte del pueblo hebreo acepto a Yahvé como único Dios verdadero, le rendía, le rendía culto y le era fiel a sus mandamientos.

El ser humano desde sus inicios, quiso ser independiente de Dios constituyéndose en único juez de su acciones.

Sentido de algunos símbolos

La serpiente

Fuerza del mal tentación y pecado se disfraza para mentir y engañar. Representa también la religión cananea la prostitución y la
magia.
El árbol del conocimiento del bien y el mal.

Representa la ley de Dios, la orden divina de no comer de este árbol, es un símbolo. Significa también no menospreciar la ley de
Dios, no desviar su proyecto de amor.

Desnudez:

Sentimiento de desprotección expuestos a todo, sus manos están vacías , el corazón adolorido, el miedo les aterra y les
destierra.

Contesta

a. ¿Cuál sería algunas de las tentaciones en las que más caen los jóvenes?.
b. ¿Qué fuerza del mal están invadiendo el mundo?
c. ¿Qué crees que pretenden conseguir?
d. Escribe una acción de alguna persona soberbia que no quiere reconocer ninguna dependencia de Dios.
e. En qué casos crees que un estudiante no podría estar asumiendo su responsabilidad con la vida.
f. Actualmente muchas personas construyen y siguen ídolos. ¿sabes alguno?Represéntalos.

“los hebreos formaban una sola familia por la identidad de fe y de culto, manifestaban su agradecimiento a Yahvéen las fiestas y
en el culto. El rasgo másllamativo es el de la presencia de Dios en medio de su pueblo, como lo había prometido. Para
responder a ese amor, será necesaria una santidad muy grande, un verdadero culto de la ley y un compromiso de solidaridad al
prójimo.

Yo soy el señor tu Dios, no adores a otros dioses más que a mí. También el israelita expresa su fidelidad al Dios de la alianza. El
libro del éxodo nos muestra la alegría expresada por María, la hermana de aron, después del acontecimiento del mar rojo. Éxodo
15,20-21 salmo 149,4-6 salmo 134, 1-2 1 Crónicas 13,3-5.

LA ALIANZA Y PROCLAMCION DE LOS MANDAMIENTOS

Grado noveno

Conceptos y desarrollo
La alianza

Es un compromiso entre dos basado en acuerdos sobre cómo vivir en relación con los otros y con Dios . Dios mismo llamo a
moisés para representar al pueblo de Israel. Y estableció una alianza con su pueblo: con el compromiso de tenerlo solo que
como su único Dios. Éxodo 19,3-6 .

Los mandamientos:

Estos son los compromiss necesarios para vivir la alianza como pueblo de Dios, enseñan la forma de actuar como dignos hijos
suyos. Y a evitar egoísmo que destruyen la persona y hacen imposible la relación con Dios y la convivencia entre los seres
humanos.

Principios establecidos por Dios para relacionarnos con el y los demás.

Mandamientos

1. Amaras al señor tu Dios, con todo tu corazón con toda tu alma y con todas tus fuerzas.
2. No tomaras el nombre del señor tu Dios.
3. Santificaras el nombre del señor.
4. Honra a tu padre y madre.
5. No mataras.
6. No cometerás adulterio.
7. No robaras.
8. No darás testimonio falso contra tu prójimo, ni, mentiras.
9. No desear la mujer del prójimo.
10. No codiciar los bienes ajenos.

Actividad

1. ¿Cuáles de estos mandamientos, crees que en la actualidad requieren un mayor compromiso?


2. Que pasaría en nuestro hogar, si tuviera en cuenta las exigencias de los mandamientos?
3. Lee y escribe en tu cuaderno (proverbios 4,24-27) contesta: cuales de estas orientaciones. Crees que necesitan los
jóvenes de hoy?
4. ¿Qué mandamiento crees que requieren una mayor aceptación en los adultos y jóvenes?
5.
Institución Educativa La Inmaculada

Área: Educación Religiosa

Licenciada María Teresa Orjuela

Fecha de entrega: junio

Enviar al correo:mtop5-17@hotmail.com

Celular: 3218952693

Segundo periodo: enfoqué bíblico

Grado :10
Institución Educativa La Inmaculada

Área: Educación Religiosa

Licenciada María Teresa Orjuela

Fecha de entrega: junio

Enviar al correo:mtop5-17@hotmail.com

Celular: 3218952693

Segundo periodo: enfoqué bíblico

Grado :11

También podría gustarte