Está en la página 1de 29

NOMBRE Y APELLIDOS____________________

CURSO __________FECHA_________________
Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras

(empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas.

Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!

1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:

- Historia:

- Evolución:

- Edad de los Metales:

- Prehistoria:

2. MAPA. Señala en el mapa el origen del ser humano y cómo se extendió por todos los continentes.

1
3. CRONOLOGIA. Elabora un eje cronológico de las etapas de la Historia de la humanidad, señalando las

fechas aproximadas y los acontecimientos que separan cada etapa.

4. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:

a) Enumera los principales cambios del proceso de hominización.

b) Explica qué diferencia hay entre la economía cazadora-recolectora y la economía productora.

Además, ¿a qué período de la Prehistoria corresponde cada una?

c) Enumera las tres principales etapas de la Prehistoria según el material con que fabricaban sus

herramientas, indicando su cronología aproximada.

2
5. PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas:

a) El Paleolítico: la caza y la recolección. Las sociedades de cazadores-recolectores. El dominio del

fuego. La fabricación de instrumentos.

b) El Neolítico: la producción de alimentos. La agricultura y la ganadería. Nuevos útiles y nuevas

técnicas.

c) La Edad de los Metales. La utilización de los metales. La metalurgia y la siderurgia. Artesanos y

comerciantes. Las primeras ciudades.

3
6. PREGUNTA PARA “PENSAR”. Observa las siguientes imágenes y señala:

- Qué es

- Cuándo pudo ser elaborado

- Qué sentido o intención tenía para las personas que lo elaboraron.

4
NOMBRE Y APELLIDOS____________________

CURSO __________FECHA_________________
Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras

(empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas.

Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!

1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:

- Revolución Neolítica:

- Ciudad-Estado:

- Prehistoria:

- Politeísta:

2. MAPA. Rodea el territorio sobre el que se asentaron las civilizaciones fluviales de Mesopotamia y Egipto.

1
3. ESQUEMA. Elabora un esquema con forma de pirámide y ordena-relaciona las siguientes

palabras en referencia a la sociedad jerarquizada de Mesopotamia: rey, nobles,

sacerdotes, funcionarios, campesinos, comerciantes, artesanos, esclavos.

4. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde brevemente las siguientes preguntas:

a) Explica qué diferencia hay entre la economía cazadora-recolectora y la economía productora.

Además, ¿a qué período de la Prehistoria corresponde cada una?

b) Explica brevemente las diferencias entre escritura pictográfica, cuneiforme y jeroglífica.

2
c) ¿Por qué se dice que Egipto era un regalo del Nilo? ¿Qué es el limo?

d) Enumera los pueblos que dominaron Mesopotamia a lo largo de su historia.

e) Señala dos semejanzas y dos diferencias entre la civilización mesopotámica y la civilización

egipcia.

5. PREGUNTA “PARA PENSAR”. ¿Qué representa la siguiente imagen? ¿Qué importancia tiene?

3
6. PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas:

a) Mesopotamia, tierra entre dos ríos. Las primeras ciudades-estado. Los primeros imperios.

b) Egipto, el Nilo y el desierto. El Estado egipcio. Los privilegiados. El pueblo de Egipto.

c) La religión egipcia. Los dioses de Egipto. La vida de ultratumba.

4
7. ARTE. Observa las siguientes imágenes y rodea con un círculo qué son y a qué época

corresponden.

ARQUITECTURA: templo tumba palacio

PINTURA

ESCULTURA: bulto redondo relieve

PREHISTORIA

EDAD ANTIGUA
Civilización Egipcia
Civilización Mesopotámica

ARQUITECTURA: templo tumba palacio

PINTURA

ESCULTURA: bulto redondo relieve

PREHISTORIA

EDAD ANTIGUA
Civilización Egipcia
Civilización Mesopotámica

ARQUITECTURA: templo tumba palacio

PINTURA

ESCULTURA: bulto redondo relieve

PREHISTORIA

EDAD ANTIGUA
Civilización Egipcia
Civilización Mesopotámica

ARQUITECTURA: templo tumba palacio

PINTURA

ESCULTURA: bulto redondo relieve

PREHISTORIA

EDAD ANTIGUA
Civilización Egipcia
Civilización Mesopotámica

5
ARQUITECTURA: templo tumba palacio

PINTURA

ESCULTURA: bulto redondo relieve

PREHISTORIA

EDAD ANTIGUA
Civilización Egipcia
Civilización Mesopotámica

ARQUITECTURA: templo tumba palacio

PINTURA

ESCULTURA: bulto redondo relieve

PREHISTORIA

EDAD ANTIGUA
Civilización Egipcia
Civilización Mesopotámica

ARQUITECTURA: templo tumba palacio

PINTURA

ESCULTURA: bulto redondo relieve

PREHISTORIA

EDAD ANTIGUA
Civilización Egipcia
Civilización Mesopotámica

6
NOMBRE Y APELLIDOS____________________

CURSO __________FECHA_________________
Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras

(empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas.

Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!

1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:

- Revolución Neolítica:

- Prehistoria:

- Politeísta:

- Polis:

- Colonia:

1
2. MAPA. Sitúa en el mapa:

Civilización Egipcia
Civilización Griega
Imperio Persa
Mar Mediterráneo
Mar Egeo
Costas de Asia menor
Península Balcánica
Zonas de colonización griega

3. ESQUEMA. Elabora un esquema que refleje los grupos sociales existentes en la Atenas

democrática del siglo V a. C. Divídelos en los dos grupos principales: los que participan

en política y los que no. Define brevemente cada uno de los grupos.

2
4. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde sólo 5 preguntas:

a) Explica qué diferencia hay entre la economía cazadora-recolectora y la economía productora. Además, ¿a
qué período de la Prehistoria corresponde cada una?

b) Señala dos semejanzas y dos diferencias entre la civilización mesopotámica y la civilización egipcia.

c) ¿Qué fueron las colonizaciones griegas? ¿Qué causas las motivaron?

d) ¿Qué modelos políticos utilizaban las polis de Atenas y Esparta? ¿En qué se diferenciaban?

e) ¿Quiénes lucharon en las Guerras Médicas? ¿Y en las Guerras del Peloponeso? ¿Por qué?

f) ¿Qué es la mitología? Explica brevemente tres características y enumera alguno de los dioses del
Olimpo.

3
5. PREGUNTA “PARA PENSAR”. Di qué ves en la siguiente imagen e identifica todas las partes que conozcas.

No olvides justificar tu respuesta.

4
6. PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas:

a) Mesopotamia, tierra entre dos ríos. Las primeras ciudades-estado. Los primeros imperios.

b) Egipto, el Nilo y el desierto. El Estado egipcio. Los privilegiados. El pueblo de Egipto.

c) La Grecia helenística. El Reino de Macedonia. El Imperio de Alejandro Magno. Los reinos

helenísticos.

5
7. ARTE. Observa las siguientes imágenes y rodea con un círculo qué son y a qué época

corresponden.

6
7
NOMBRE Y APELLIDOS____________________

CURSO __________FECHA_________________
Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras

(empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas.

Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!

1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:

- Teoría de la evolución:

- Revolución Neolítica:

- Edad Antigua:

- Pax Romana:

- Limes:

2. CRONOLOGÍA. Completa el eje cronológico con las tres grandes etapas de la Civilización Romana (nombre

y fecha); después distribuye los acontecimientos históricos aproximadamente en cada una de ellas.

Nombre: Nombre: Nombre:


Fecha: _______-_______ Fecha: _______-_______ Fecha: _______-_______

- Fundación de Roma (1) - División del Imperio en dos (3)

- Nacimiento de Cristo (2) - Invasiones bárbaras (4)

1
3. MAPA. Sitúa en el mapa:

Civilización Egipcia Alpes

Civilización Romana Apeninos

Civilización Griega Atenas

Mar Mediterráneo Esparta

Mar Jónico Roma

Mar Egeo Constantinopla

Mar Adriático Península Itálica

Costas de Asia menor Península Ibérica

Península Balcánica Sicilia

Península del Peloponeso Creta

2
4. ESQUEMA. Completa el siguiente esquema con los grupos sociales de la Roma imperial.

¿Qué diferencias importantes existían entre ellos?

3
5. PREGUNTAS “CORTAS”. Responde sólo 5 preguntas:

a) Enumera los principales cambios del proceso de hominización.

b) ¿Por qué se dice que Egipto era un regalo del Nilo? ¿Qué es el limo?

c) ¿Qué fue el Senado para Roma y por qué fue tan importante?

d) Señala dos semejanzas y dos diferencias entre las civilizaciones Griega y Romana.

e) Explica brevemente qué fueron las Guerras Púnicas.

f) ¿Por qué fueron perseguidos los cristianos por Roma en sus primeros momentos? ¿Cuándo

cambió esta situación?

g) Enumera las principales características comunes entre la mitología griega y romana. ¿Conoces

algunas diferencias?

4
6. PREGUNTA “PARA PENSAR”. Observa la siguiente imagen y escribe todo lo que sepas.

5
7. PREGUNTAS “LARGAS”. Escoge sólo una de las siguientes opciones y escribe todo lo que sepas:

a) La conquista romana del Mediterráneo. La expansión de Roma. Guerras Púnicas. El ejército.

b) La crisis del Imperio romano. División del Imperio. El cristianismo. El fin del Imperio de Occidente.

6
8. ARTE. Observa las siguientes imágenes y rodea con un círculo qué son y a qué época

corresponden.

7
NOMBRE Y APELLIDOS____________________

CURSO __________FECHA_________________
Lee atentamente todas las preguntas. Puedes responder en el orden que quieras

(empieza por lo que mejor sepas) pero señala el nº de pregunta que realizas.

Pregunta lo que no sepas y piensa antes de contestar, ¡suerte!

1. VOCABULARIO. Define brevemente las siguientes palabras:

- ESTRELLA:

- PLANETA:

- SATÉLITE:

- ESCALA:

- PANGEA:

2. DIBUJAR. Elabora un dibujo del planeta tierra que muestre su estructura interna. Pon el

nombre de las tres partes principales.

1
3. COMPLETA.

4. MAPA. Observa el mapa, escoge tres ciudades e indica a qué país pertenecen y sus coordenadas

geográficas aproximadas (latitud/longitud y grados). grados

2
5. PREGUNTA PARA PENSAR. Observa los dos dibujos y describe los movimientos del planeta

Tierra a los que hace referencia, indicando en qué consisten, cuánto duran y qué originan

respectivamente.

DIBUJO Nº 1 DIBUJO Nº 2

3
6. COMPLETA. Localiza los siguientes accidentes geográficos en la imagen: MESETA, SIERRA,

CORDILLERA, MONTAÑA, COLINA, VALLE, DEPRESIÓN Y LLANURA.

7. SITÚA LOS NÚMEROS EN LA DEFINICIÓN QUE CORRESPONDA. No utilices flechas.

2
3

4
5

7
8

4
8. MAPA. Localiza en el mapa los continentes y océanos.

9. Escribe todo lo que sepas sobre la teoría de la deriva continental y la teoría de la tectónica de

placas. Puedes realizar dibujos para ilustrar tu explicación.

También podría gustarte