Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
_____________________________________________________________________________

SILABO
1. INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura ÁLGEBRA LINEAL

Numero de asignatura 1

Código LA0101

Carácter Obligatorio

Pre-requisito Ninguno

Créditos 4

Horas teoría 03H

Horas practica 02H

Tipo de evaluación 2

Semestre académico 2017-A

Duración 17 Semanas

Profesores Lic. Ramírez Rosario, Gerardo

SUMILLA

La asignatura de álgebra lineal, es de naturaleza teórico práctico, tiene el propósito de brindar al alumno los
conocimientos de geometría analítica y establecer una base sólida para el análisis matemático; comprende
los siguientes temas: Ecuación y gráfica de la recta, concepto de pendiente de una recta, espacios
vectoriales, Vectores en Rn y Cn, vectores especiales, aplicaciones lineales, matrices y determinantes,
traslación y rotación de ejes, ortogonalidad de vectores, autovalores y autovectores, diagonalización de
matrices, forma cuadráticas, ecuación de segundo grado con dos variables, circunferencia, parábola, elipse e
hipérbola, Discusión y grafica de ecuaciones paramétricas, formas bilineales, sistemas de ecuaciones
lineales.

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1. Dotar al estudiante del conocimiento necesario del Álgebra Vectorial y de la Geometría Analítica.
2. Comprender y aplicar las propiedades del álgebra de vectores a los problemas físicos y geométricos.
3. Aplicar correctamente las propiedades de las matrices y determinantes, a la solución de sistemas de
ecuaciones lineales.
4. Formular y resolver problemas reales enmarcados dentro de la programación lineal.

3. METODOLOGÍA

(a) Las clases serán teóricas, desarrollándose los temas según el programa analítico. El profesor propiciara y
motivara a los alumnos a participar en clase.
(b) El alumno estudiara y repasara los temas que el profesor desarrolle. Esto permitirá una mejor participación
del alumno en clase.
(c) Se brindará asesoría a los alumnos para las dificultades que el alumno encuentre en ciertos temas del curso.
(d) Se dará separatas del curso.

_____________________________________________________________________________________
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ALGEBRA LINEAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
_____________________________________________________________________________

(e) Se dará el silabo del curso.


(f) Las prácticas de laboratorio son de naturaleza obligatoria y el tema a desarrollar estará enmarcado dentro
del programa analítico.
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del alumno se realizara con el tipo 2, la cual se indica por la fórmula: PF =
(PP+EP+2EF)/4 = promedio de prácticas calificadas
= examen parcial
= examen final
= promedio final del curso

NOTA:
a) El alumno podrá rendir un examen sustitutorio, el que será único y abarcará toda la asignatura, cuya nota
reemplazará a la nota más baja del examen parcial o examen final. b) La Nota Mínima Aprobatoria de la
asignatura es 11

6. CONTENIDO ANALÍTICO SEMANAL

Semana 1: ECUACIÓN DE LA RECTA


La recta en el plano Cartesiano: Distancia entre dos puntos, ángulo de inclinación, pendiente y ecuaciones.
Posiciones relativas de dos rectas, ángulo entre dos rectas coplanares, forma normal de la ecuación de una
recta, distancia entre dos rectas, distancia de un punto a una recta. Familia de rectas. La recta vectorial y
paramétrica Ejercicios.
Semana 2: ESPACIOS VECTORIALES
Vectores, operaciones con vectores, estructura de un espacio vectorial, subespacios vectoriales, Suma de
subespacio, suma directa de subespacios.
Semana 3: ESPACIOS VECTORIALES
Combinación lineal, dependencia e independencia lineal, sistema de generadores, ejercicios. Espacio
generado por un conjunto de vectores Base y dimensión: Dimensión de la suma de dos subespacios
Semana 4: TRANSFORMACIONES LINEALES
Definición. Ejemplos. Álgebra de las transformaciones lineales, Propiedades de las transformaciones
lineales: núcleo e imagen, monomorfismo, epimorfismo e isomorfismo, ejemplos
Semana 5: TRANSFORMACIONES LINEALES (CONTINUACIÓN)
Producto de transformaciones lineales, iinversa de una transformación lineal, tteorema fundamental de las
transformaciones lineales.
Semana 6: TRANSFORMACIONES LINEALES (CONTINUACIÓN)
Representación de transformaciones lineales por matrices. Ejemplos Composición de transformaciones
lineales, matriz de cambio de base. Transpuesta de una transformación lineal. Ejemplos
Semana 7: MATRICES Y DETERMINANTES
Definición. Orden de una matriz, operaciones con matrices: Igualdad de matrices, multiplicación de un
escalar por una matriz, suma de matrices, propiedades de la suma de matrices, resta de matrices, producto
de matrices, propiedades del producto de matrices
Semana 8: Examen Parcial
Semana 9: MATRICES Y DETERMINANTES (CONTINUACIÓN)
Definición. Orden de una matriz, operaciones con matrices: Igualdad de matrices, multiplicación de un
escalar por una matriz, suma de matrices, propiedades de la suma de matrices, resta de matrices, producto
de matrices, propiedades del producto de matrices , tipos Especiales de Matrices especiales: Matriz
Cuadrada, matriz Nula, matriz Triangular Superior, matriz Triangular Inferior, matriz Diagonal, matriz Escalar,

_____________________________________________________________________________________
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ALGEBRA LINEAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
_____________________________________________________________________________

matriz Unitaria, matriz Transpuesta, propiedades de la Matriz Transpuesta, matriz simétrica, matriz
antisimétrica, matrices idempotentes e Involutivas, potencia de una Matriz, matriz ortogonal y matriz
Inversa .
Semana 10: MATRICES Y DETERMINANTES (CONTINUACIÓN)
Determinante de una matriz de segundo orden, determinante de una matriz de tercer orden, menor
complementario, cofactor de un elemento de una matriz, propiedades de las determinantes, matriz de
cofactores, matriz adjunta, matriz inversa, determinante de una matriz cuadrada de orden n, método del
pibote, rango de una matriz, operaciones elementales o transformaciones elementales, matriz elemental,
matriz escalonada, matrices equivalentes, Inversa de una matriz por el método de Gauss - Jordán.
Semana 11: TRASLACIÓN Y ROTACIÓN DE EJES
Definición Interpretación Geométrica, Vector unitario, Dirección de un vector en R², Combinación lineal de
vectores para hallar las coordenadas de un vector en un nuevo sistema trasladado y/o rotado, Vectores
fundamentales, Vectores paralelos y ortogonales, Interpretación geométrica de la ortogonalidad de
vectores, Proyección ortogonal y componente, Relación entre proyección y componente, ecuaciones de
traslación y ecuaciones de rotación, matriz de rotación.
Semana 12: AUTOVALORES Y FORMAS CUADRÁTICAS
Definición Valores y vectores propios de una matriz, Polinomio característico de una matriz, Matrices
semejantes, diagonalización de matrices, Matriz diagonable, Teorema de Cayley – Hamilton, Subespacios
invariantes, Invariancia por traslación y rotación de ejes. Definición de las Formas bilineales y cuadráticas,
ecuaciones de las cónicas.
Ejemplos
Semana 13: ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO CÓNICAS
Definición, Interpretación de una ecuación de segundo grado: coeficiente de rotación, reducción de una
ecuación cuadrática mediante las ecuaciones de traslación y/o rotación. La circunferencia, Definición.
Ecuación de la circunferencia en ecuaciones cartesianas, polares y paramétricas. Propiedades. Rectas
tangentes en una circunferencia.
Ejercicios
Semana 14: ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO CÓNICAS
Definición. Ecuación de la parábola en ecuaciones cartesianas, polares y paramétricas. Propiedades. Rectas
tangentes en una parábola. Ejercicios. Definición. Ecuación de la elipse en ecuaciones cartesianas, polares y
paramétricas. Propiedades. Rectas tangentes en una elipse. Ejercicios. Definición. Ecuación de la hipérbola
en ecuaciones cartesianas, polares y paramétricas. Propiedades. Rectas tangentes en una hipérbola.
Ejercicios.
Semana 15: GRAFICA DE ECUACIONES PARAMÉTRICAS Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Solución de un sistema de ecuaciones lineales por el método de Gauss – Jordan. Problemas de aplicación
Criterios para graficar en coordenadas paramétricas y polares. Intersecciones y simetrías con los ejes.
Tabulación. Introducción al Matlab: Gráfica de cónicas en Matlab, Solución de un sistema de ecuaciones
utilizando Matlab. Ejercicios.
Semana 16: Examen Final
Semana 17: Examen Sustitutorio

7. BIBLIOGRAFÍA

[1] EDWARDS Henry, PENNEY David. Cálculo con Geometría Analítica. Prentice Hall Hispanoamericana,
S.A. 4ª
Edición. 1994.
[2] FIGUEROA Ricardo. Geometría Analítica. Editorial América. Cuarta edición 1994.

_____________________________________________________________________________________
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ALGEBRA LINEAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
_____________________________________________________________________________

[3] FIGUEROA Ricardo. Vectores y Matrices con Números Complejos. Editorial América. Cuarta Edición
Renovada 2001. [4] KLETENICK. D. Problemas de Geometría Analítica. Editorial Latinoamericana. Segunda
Edición 1980.
[5] RIDDLE Douglas. Geometría Analítica. Internacional. Thomson Editores, S.A. 6ª Edición. 1997.
[6] SIMMONS. George F. Cálculo y Geometría Analítica. Mg Graw Hill. 2da Edicion 2002.
[7] THOMAS George, FINNEY Ross. Calculo con Geometría Analítica. Addison–Wesley Iberoamericana S.A. 6ta
1987.
[8] HAASER, Norman B. LA SALLE, Joseph P. SULLIVAN, Joseph A. Análisis Matemático Vol 1. Editorial Trillas.
Segunda Edición 2002. México.
[9] HAASER, Norman B. LA SALLE, Joseph P. SULLIVAN, Joseph A. Análisis Matemático Vol 2. Editorial Trillas.
Segunda Edición 2002. México.
[10] HILL, Richard. Álgebra Lineal con Aplicaciones. Prentice–Hall Hispanoamericana S.A. Tercera Edición. 2001.
[11] LAGES LIMA Elon. Geometría Analítica y Álgebra Lineal. Instituto de Matemática y Ciencias Afines IMCA.
2004.
[12] STANLEY Grossman. Álgebra Lineal. Editorial Mc Graw Hill. 5ta Edición 2002.

_____________________________________________________________________________________
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ALGEBRA LINEAL

También podría gustarte