Está en la página 1de 4

Universidad Santo Tomás Seccional Tunja

Informe Tipos de Integración Económica

Estudiantes:

Adriana Lizeth Cáceres Mariño

Natalia Ramírez Bastidas

Gabriel Jiménez Gil

1. Área de libre comercio

Nos referimos al área de libre comercio como un lugar donde se ha realizado un tratado
comercial entre dos o más países, que se centra en la eliminación de las barreras
comerciales dentro del área que delimitan los países. Buscando mayor armonización
entre sus economías.

Ejemplo:

TLCAN (NAFTA): En 1989 se dio un Acuerdo de Libre Comercio firmado entre


Canadá y los Estados Unidos. Pero es solo en 1990 que los Presidentes de México y de
Estados Unidos deciden iniciar la negociación de un acuerdo comprensivo de libre
comercio, y en septiembre de ese año, el Presidente de Canadá comunica su interés de
participar en las discusiones para celebrar el tratado. Finalmente, el Tratado se firmó
simultáneamente en las tres capitales el 17 de diciembre de 1992, en 1993 fue aprobado
por las Asambleas Legislativas de Canadá, México y Estados Unidos, y entró en vigor,
junto con los Acuerdos de Cooperación Ambiental y Laboral, el día 1 de enero de 1994.

El objeto del TLCAN es el perfeccionamiento de una Zona de libre Comercio en bienes,


servicios y capitales para el año 2005. Dentro de este objeto se busca:

 Promover las condiciones para una competencia justa.


 Incrementar las oportunidades de inversión.
 Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
 Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución
de controversias.
 Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros.
 Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos,
estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario igual acceso
a sus respectivos mercados.
2. Unión aduanera

La unión aduanera es el tratado comercial que elimina totalmente los aranceles entre los
países miembros y establece una política comercial exterior común.

Ejemplo:

SACU: Las Siglas SACU significan en inglés The Southern African Customs Union, la
cual es la unión Aduanera de África del Sur, llegó a existir desde el 11 de diciembre de
1969 con la firma del acuerdo de Unión Aduanera entre Sudáfrica, Botswana, Lesotho,
Namibia y Swazilandia. Entró en vigor en el mes de marzo del año 1970 sustituyendo
así el acuerdo de 1910. Es la más antigua del mundo, se reúnen anualmente para discutir
asuntos relacionados con el acuerdo.

Esta unión Aduanera de África Meridional ha tenido un papel positivo en los últimos
100 años el cual desempeña la promoción de integración regional y buscar el desarrollo
económico de todos sus estados miembros y puede lograr ser un vehículo para la
integración de desarrollo más profundo, tanto en sí misma como en la región del África
del Sur.

Su Visión es poseer una comunidad económica con un desarrollo equitativo y


sostenible, dedicada al bienestar de su pueblo por un futuro común.

 Servir como motor de la integración regional y el desarrollo de la diversificación


industrial y económica, expandir el comercio intra-regional, la inversión y la
competitividad global.
 Promover el crecimiento económico sostenible y su desarrolla para la creación
de empleo y reducción de pobreza.
 Desarrollar políticas y estrategias comunes para áreas como la facilitación del
comercio, controles aduaneros eficaces y su competencia.
 Desarrollar esencialmente las oportunidades de inversión en la zona aduanera
común, mejorando de esta manera el desarrollo económico, diversificación,
industrialización y competitividad de los estados miembros.
3. Mercado Común

Un mercado común es un acuerdo entre dos o más países con el fin de asegurar la libre
circulación e intercambio de bienes, servicios y factores de producción entre sus
fronteras.

Ejemplo

Mercosur: Esta unión fue establecida en 1991 a partir de la firma del Tratado de
Asunción, que permitió la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos
entre sus integrantes. MERCOSUR también fijó la adopción de una política comercial
común, la coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas y el
establecimiento de un arancel externo común. Desde su creación, el MERCOSUR tuvo
como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades
comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías
nacionales al mercado internacional.

4. Unión económica

La unión económica es el tratado comercial a nivel internacional de mayor rango,


debido a que supone una total armonización entre las políticas económicas de los países
participantes. Esto, con el objetivo de alcanzar una situación de convergencia y
unificación.

Ejemplo:

Unión Europea: Es una asociación económica y política formada por 27 países de


Europa (a partir de febrero de 2020 con la salida de Reino Unido), que han delegado
parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar democráticamente decisiones
sobre asuntos de interés común. El objetivo de la UE es facilitar la cooperación entre
diferentes países a través de políticas comunitarias: un conjunto de normas y
regulaciones que son iguales para todos los países de la Unión. Cada país miembro tiene
sus propias leyes sobre educación, trabajo o vivienda, pero algunas normas y
regulaciones se comparten a nivel europeo, como la política sobre medio ambiente, las
ayudas de cooperación para el desarrollo o la unión de fronteras. Entre las diferentes
iniciativas de la Unión Europea está la creación de la una moneda única, el euro, que se
utiliza en 19 países y facilita el comercio entre las empresas, o el programa Erasmus,
que permite a los universitarios estudiar en el extranjero.
5. Integración total

Este nivel es una integración económica total más una política exterior común que
conforma un espacio económico y político reconocido como tal por el resto del mundo.

Ejemplo:

También podría gustarte