Está en la página 1de 8

AÑO LECTIVO

2015-2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO


INFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURA: Si el área y la TIEMPO: SEMANAS____ FECHA INICIO:


DATOS

asignatura tiene la misma denominación, no AÑO DE EDUCACIÓN: Identificar año PERIODOS: ______
DOCENTE: se repite el nombre. En EGB la denominación indicando el nivel al cual pertenece. Se deberá señalar el
de área y la asignatura es la misma. Solo en Ejemplo: Primero de EGB. Décimo de número de semanas de duración del
bachillerato se debe diferenciar el área de la EGB. Primero de BGU. bloque/módulo y el número total de
asignatura. periodos.
FECHA FINAL:
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL

EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL: Constituyen grandes temáticas que


EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Es la idea de mayor grado de generalización del deben ser atendidas en toda la proyección curricular, con actividades
contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área, con EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA: Son el hilo conductor que sirve para concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de
proyección interdisciplinaria. A partir de éste se generan los conocimientos, las articular las destrezas con criterios de desempeño planteadas en cada bloque desempeño de cada área de estudio. Abarcan temáticas tales como:
habilidades y las actitudes, por lo que constituye la guía principal del proceso curricular y Se derivan del eje curricular integrador en cada área de estudio (Tomado INTERCULTURALIDAD, FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA,
educativo. Este eje articula toda el área. (Tomado de documento Actualización de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 19) PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE,EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS
y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 18) HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, LA EDUCACIÓN SEXUAL EN
APRENDIZAJE

LOS JÓVENES.

BLOQUE N° _______ OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Escoger de los objetivos educativos del año de EGB o BGU sea de la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular o
TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: del documento Lineamientos Curriculares, aquellos que estén relacionados con las destrezas que se trabajará en el bloque.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Son descrpiciones de los logros que los estudiantes deben alcanzar de acuerdo al nivel escolar por el cual cursan. Cada estándar de aprendizaje se integran tres componentes:desarrollo de procesos de pensamiento,
comprensión de conceptos y actitudes y prácticas. Tomar del documento Estándares de Calidad Educativan-2012.

EVALUACIÓN

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS


INDICADORES ESENCIALES DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
"TÉCNICA: es el procedimiento
didáctico que se presta a ayudar a
realizar una parte del aprendizaje
que se persigue con la estrategia"
Son evidencias concretas de los definición extraida del artículo Qué
Jones F. Palincsar A. define a las "estrategias de aprendizaje resultados del aprendizaje, precisando el son técncias didácticas, publicado
como el conjunto de actividades, técnicas y medios que se desempeño esencial que deben con por el Instituto Tecnológico y
Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, demostrar los estudiantes. Se de Estudios Superiores de
Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección los objetivos…" a más de lo expuesto, es de fundamental Son elementos que permiten ejecutar estructuran a partir de las siguientes Monterrey Se consideran
Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros importancia orientar la selección de las estrategias las estrategias metodológicas pueden interrogantes: ¿Qué acción o acciones se técnicas: la observación,
materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc metodológicas en función de la destrezas a desarrollarse, ser materiales, técnicos o tecnológicos. evalúan? ¿Qué conocimientos son los portafolio, encuesta, el panel, la
2014.- www.educacion.gob.ec. pudiendo utilizarse alternativas como: ERCA, pensamiento esenciales en este año? ¿Qué resultados dramatización, el debate, la
crítico, métodos de las aprendizaje significativo, didácticas concretos evidencia el aprendizaje? entrevista,la encuesta, para
específicas de cada área de estudio, etc. Tomado de la Actualización de la algunos autories las pruebas
Reforma Curricular objetivas son consideradas
también una técnica. Cada una de
estas técnicas aplica instrumentos
específicos.

ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

En conformidad con los artículos 228 y 229 del Reglamento de la LOEI. En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación.

BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. OBSERVACIONES:

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

FECHA: FECHA: FECHA:


AÑO LECTIVO
2015 - 2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 4

1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NI
VEL SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

Ciencias
John Zambrano
Naturales/Anatomía Tercero C.G
7 4 9/7/2015 11/6/2015

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender los fenómenos físicos


y químicos como procesos Demostración de comprención de conceptos
complementarios integrados al científicos. La educación sexual en los jóvenes.
mundo natural y tecnológico.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO


• Conocer la estructura y funcionamiento del aparato respiratorio tanto en el ser humano como en los
Aparato Respiratorio organismos pluricelulares.

• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos.


Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes.
DOMINIO A Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos.
Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su
indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.

•Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos.


Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes.
DOMINIO B Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos.
Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su
indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.
ESTÁNDAR DE
APRENDIZAJE
• Comprende y explica los procesos metabólicos y homeostáticos del organismo como mecanismos de
mantenimiento del equilibrio dinámico. Describe las funciones de defensa del organismo ante diferentes
DOMINIO C tipos de enfermedades. Identifica las relaciones entre funciones vitales que permiten el sostenimiento de los
organismos. Analiza y argumenta sus propias conclusiones sobre los procesos que permiten la formación de
nuevas especies.

• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos.


Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes.
DOMINIO D Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos.
Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su
indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS RECURSOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

Técnica:
Observació n
Instrumento:
• Conocer los diferentes ó rganos que •Identifica los
Escala grá fica y descriptiva
conforman el aparato respiratorio y diferentes ó rganos
su ubicació n en el organismo, para del aparato
una mejor comprensió n de su respiratorio Técnica:
Prueba escrita
anatomía y sus funciones. •Explica los procesos
Instrumento:
•Texto de Anatomía y Fisiologia de la inspiracion y
Ensayo
• Comprender la coordinació n de las •Método Analítico e higiene espiració n en el
fases de inspiració n y la espiració n. •Método •Guía didá ctica del docente. individuo Técnica:
deductivo •Computadora con Internet. • Describe el proceso Portafolio de asignatura
Instrumento:
• Reconocer los ó rganos que •Método Científico •Torsos y esqueletos sinteticos de la respiració n y
intervienen en el proceso de la •Método deductivo •Cuadernos de trabajo. sus funciones. Organizador cognitivo
respiració n, para una mejor •Proyector.
Técnica:
compresion de su anatomia y sus • Identifica los
Observació n
funciones. factores que afectan Instrumento:
•Conocer los factores que intervienen el proceso de la Registro descriptivo
para dentro de la higiene en la respiració n.
respiració n.
• Conocer los diferentes ó rganos que •Identifica los
conforman el aparato respiratorio y diferentes ó rganos
su ubicació n en el organismo, para del aparato
una mejor comprensió n de su respiratorio
anatomía y sus funciones. •Explica los procesos
•Texto de Anatomía y Fisiologia de la inspiracion y
• Comprender la coordinació n de las e higiene espiració n en el
fases de inspiració n y la espiració n. •Guía didá ctica del docente. individuo
•Computadora con Internet. • Describe el proceso
• Reconocer los ó rganos que •Torsos y esqueletos sinteticos de la respiració n y
intervienen en el proceso de la •Cuadernos de trabajo. sus funciones.
respiració n, para una mejor •Proyector.
compresion de su anatomia y sus • Identifica los
funciones. factores que afectan
•Conocer los factores que intervienen el proceso de la
para dentro de la higiene en la respiració n.
respiració n.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA
correspondientes. 5. OBSERVACIONES:
Paltán, J. D. (2013). Anatomía Fisiología e Higiene. Quito-
Ecuador: Maya.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: John Zambrano NOMBRE: John Zambrano NOMBRE: Msc.Clemencia Carrera
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte