Está en la página 1de 2

Ensayo

Vangellis Hernandez 20172031862

Muchos cambios suelen surgir y no es ideal quedarse observando y dejar que las cosas
sucedan, ya que esto puede acarrear inseguridad en cuanto al propio futuro de una
organización. Hay cambios que pueden provocar inestabilidad si no se prepara con
tiempo las personas involucradas. Esto sucede ya que el propio entorno cambia por
completo y por ello es importante el factor humano para lograr con éxito el proceso del
cambio. Hay ciertos aspectos que se deben tener muy claros cuando se está llevando a
cabo cualquier cambio: Se debe entender que el personal necesita tiempo así que se
deben seguir varios pasos para preparar personal. Una manera efectiva es consultar e
informar de los pequeños logros que se pueden obtener al realizar el cambio y ser claros
con el personal. Es importante que se lleve a cabo una negociación en el proceso del
cambio ya que no todos suelen estar de acuerdo con el cambio por lo que entablar una
negociación se evitará una disputa.

Se debe tomar en cuenta que los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estás
se pueden clasificar en internas y externas. Las externas son aquellas que provienen
fuera de la organización y las internas son aquellas que provienen dentro de la
organización.

Sin importar el origen que puedan tener estas fuerzas, lo que ambas tienen en común es
que requieren es necesidad del cambio. Para poder hacerle frente al cambio se puede
tener dos posiciones: una en donde se realizará realizaría un proceso reactivo y en el
segundo es cuando se realiza un proceso proactivo. En el caso del reactivo se opta por
mantener lo que es una dirección fija en el que se van solucionando los problemas
siempre de modo que ellos vayan apareciendo. En el caso del proactivo es en el que uno
se intenta anticipar a los problemas y se prepara para ellos.

Ya habiendo analizando las maneras en las que se puede contraatacar el cambio es


importante clasificar los tipos de cambios que puede haber. El primer cambio es el
cambio evolutivo y es aquel que sucede de manera muy lenta y moderada. Está lo que
es el cambio revolucionario, qué es el que sucede de manera inmediata y causa un gran
cambio al alterar el ambiente. Finalmente, está el cambio el cambio sistemático que a
pesar de no ser lento es constante y sin prisa. Sin importar el tipo de cambio que se esté
llevando a cabo en una empresa hay ciertas consideraciones que nunca se deben olvidar:
sin importar el tipo de cambio siempre habrá un cambio en el ambiente y en el personal
por lo que es importante informar con claridad al personal. Se debe considerar que estos
toman tiempo que las personas se acostumbren a ello así que se debe mantener siempre
informado a los afectados para evitar resistencia al cambio. Hay dos razones por las que
puede surgir la resistencia al cambio: La primera se debe a que la gente se crea unos
hábitos y al entrar en una zona de comodidad no quiere realizar un esfuerzo en salir de
ella. La segunda se debe a que muchas personas tienen miedo a lo desconocido entonces
son reacias a probar lo nuevo y experimentar.

Hay maneras de poder contraatacar estas resistencias al cambio, entre ellas: Se debe
mostrarle al personal que su participación es importante, hablar con ellos, intervenir,
apoyarlos y darles lugar a negociar donde se consideraran sus opiniones e inquietudes.
De esta manera de les hace entender que todo se puede resolver con comunicación.
Teniendo en consideración todo aquello que se necesita cambiar a la organización es
importante llevar a cabo la fase de preparación para el cambio. Primeramente se debe
investigar cuáles son los cambios que se deben realizar y qué tan urgente son los
cambios que se realizaran. Luego se recauda toda la información y se hace un plan para
poder llevarlos ejecutar. Por último se analiza los primeros experimentos y si los
resultados son positivos se llevará a cambio. En conclusión todas las ideas se pueden
resumir en un solo punto: sin con la colaboración de todos es imposible de que se pueda
llevar a cabo el cambio así que se debe tener paciencia para poder ajustarse al cambio y
que ambas partes salgan beneficiadas.

También podría gustarte