Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA


PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

Tema: ANALIZADOR DE ESPECTROS

Profesor: Ing. Bernardo Castro

Alumno: JESUS GUADALUPE DIEGO A. 090607H

TELECOMUNICACIONES IV Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

LABORATORIO N°1-90G
TEMA: ANÁLISIS DE ESPECTRO DE SEÑALES ANALÓGICAS

1. INTRODUCCIÓN

En este laboratorio trataremos de ver la gráfica del espectro de una señal. El


espectro de señal como la representación de cada frecuencia que compone una
señal y su respectiva intensidad.

Un analizador de espectro analógico es un equipo electrónico que muestra la


composición del espectro de ondas eléctricas, acústicas, ópticas, de radio
frecuencia y entre otras. Contrario a un osciloscopio, un analizador de espectros
muestra las ondas en el dominio de frecuencia en vez del dominio de tiempo.
Puede ser considerado un voltímetro de frecuencia selectiva, que responde a picos
calibrados en valores RMS de la onda. Los analizadores análogos utilizan un filtro
pasa banda de frecuencia variable cuya frecuencia central se afina
automáticamente dentro de una gama fija. También se puede emplear un banco
de filtros o un receptor superheterodino donde el osciloscopio local barre una
gama de frecuencias. Algunos otros analizadores como los de Tektronix utilizan un
híbrido entre análogo y digital al que llaman "tiempo real" analizador de Espectros.
Las señales son convertidas a una frecuencia más baja para ser trabajadas con
técnicas FFT o transformada rápida de Fourier.

2. OBJETIVOS.

Realizar mediciones con el analizador de espectro y hallar la potencia incidente y


reflejada.
Saber y conocer para que se utiliza un analizador de espectros, cuáles son las sus
funciones.

3. EQUIPOS Y MATERIALES

 Generador de señales.
 Transformador.
 Analizador de Espectro.
 Cable BNC.
 Extensión.

TELECOMUNICACIONES IV Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

4. PROCEDIMIENTO:

EMPLEO DE ANALIZADOR DE ESPECTRO.


Se controla al Presionar el botón FREQUENCY y se pueden modificar
atributos tales como: Frecuencia central, Frecuencia de arranque, Frecuencia de
paro. START FREQ: indica la menor frecuencia que puede ser mostrada
en pantalla (parte inferior izquierda de la pantalla).STOP FREQ: indica la
mayor frecuencia que puede ser mostrada en pantalla (parte inferior derecha
de la pantalla).C E N T E R F R E Q : i n d i c a l a f r e c u e n c i a u b i c a d a e n
e l c e n t r o d e l a pantalla, es decir, entre START FREQ y STOP FREQ.

CF STEP SIZE: indica el valor por el cual se podrá alterar la frecuenciacentral, una
vez que se presionen las teclas PASO (Flechas).FREQ OFFSET: este valor será
añadido a todos los valores defrecuencia previamente mencionados.Para
modificar el control de frecuencia se siguen los siguientes pasos:1.Presionar
FREQUENCY, aparecerá un menú en la parte derecha de la pantalla.2.Escoger el
atributo deseado con la tecla correspondiente.3.Finalmente introducir el nuevo
valor con las teclas numéricas, recordando siemprelas unidades.

CONTROL DE RANGO: Permitirá controlar el rango de frecuencias mostrado en


pantalla que estará“distribuido” simétricamente alrededor de la frecuencia
central.El proceso para su modificación es más sencillo que el de la frecuencia, ya
que con solo presionar SPAN, este valor aparecerá en la pantalla y podrá
sercambiado con el teclado numérico, al igual que la frecuencia

CONTROL DE AMPLITUD: Permite manejar los valores de ciertos atributos como:


atenuación de la entrada escala vertical, valor referencia etc.
REF LEVEL: es activado cuando se presiona AMPLITUDE, y será el valor de
amplitud más alto que puede mostrarse en pantalla.
ATTEN: permite establecer el valor de la atenuación de entrada entre0 y 60 dB, en
incrementos de 10 dB. Esta función reduce el nivel de potencia de la señal de
entrada

LOG dB/DIV: permite establecer la escala vertical en unidades logarítmicas, entre


0.1 y 20 dB por división.
LINEAR: cambia las unidades de la escala vertical de dBm a Volts, estableciendo
el valor referencia al tope de la pantalla y la parte inferior de la misma en 0 Volts.
REF LVL OFFSET: permite añadir un voltaje de offset al valor referencia.

Para modificar el control de amplitud se siguen los siguientes pasos:


1. Presionar AMPLITUDE, aparecerá un menú con los atributos en la parte
derecha de la pantalla.
2. Seleccionar el atributo deseado mediante el botón correspondiente, el atributo
aparecerá en pantalla.
3. Introducir el nuevo valor a través del teclado numérico, recordando las
unidades. Nota: el atributo REF LEVEL no aparecerá en el menú, pero aparecerá
en pantalla, y estará activo, cuando se presione AMPLITUDE.

TELECOMUNICACIONES IV Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MARKERS: Al presionar MKR se tendrá acceso a un menú, que aparecerá en la


parte derecha dela pantalla, desde el cual se podrán controlar las propiedades de
los marcadores (Markers): MARKER NORMAL: activa un marker en el centro de
la pantalla y sobre la señal activa. El marker puede moverse con la perilla giratoria,
las teclas de PASO (Flechas).MARKER DELTA: activa un segundo marker, en la
misma posición que el primer marker. El segundo marker activado es el único que
puede moverse.

MARKER AMPTD: El marker siempre se mantendrá en la amplitud deseada, sin


importar cambios en la entrada.
MARKER PAUSE: Detiene el barrido del analizador en la posición del marker.
Para reactivar el barrido introduzca 0 seg.
MARKERS OFF: Desactiva, borra de la pantalla, todos los markers activos.
Nota: En la esquina superior derecha de la pantalla aparecerán los valores de
amplitud y frecuencia correspondientes a la posición del marker.

Para poder ver una variación en el analizador de espectro utilizamos un celular ya


que con el timbrado se podrá observar la señal que corresponde a la banda de
frecuencia utilizada por el dispositivo.

Espectro de una señal y su amplitud y frecuencia en pantalla EQUIPO RIGOL

TELECOMUNICACIONES IV Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Presionamos Marker.
A continuación Seleccionamos Marker 1 con lo cual podemos seleccionar la
frecuencia en la que deseamos se ubique el marcador para el siguiente ejemplo se
selecciona 50Mhz, de esta forma la frecuencia y amplitud donde está ubicado el
marcador se mostrara en la parte de arriba a la derecha. De modo que para poder
ver la amplitud de un frecuencia deseado debemos ubicar el marcador en la
frecuencia deseada, en la figura6 podemos observar el espectro obtenido y los
valores de amplitud y frecuencia.
bservar que a medida que variábamos la frecuencia en el generador
el espectro de desplazaba a la derecha o izquierda según aumentemos o
disminuyamos la frecuencia en el generador.

Espectro de una señal y su amplitud y frecuencia en pantalla





5. RESULTADOS.

En la experiencia del laboratorio obtuvimos unos resultados de amplitud a una


frecuencia de 50Mhz de -32dbm. Entonces para poder pasar esto a su valor en
watts simplemente procederemos de la siguiente manera:

Sin embargo al realizar la medición había una atenuación de 40dB por lo tanto
podemos obtener lo siguiente:

Que convirtiendo a watts tendríamos lo siguiente:

TELECOMUNICACIONES IV Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

En cuanto a la medición de la señal proveniente del celular obtenemos lo


siguiente:

Espectro de señal de celular


Podemos observar que la señal captada del celular observamos que se encuentra
en una frecuencia central de 125Mhz.

6. CONCLUSIONES.

Al escoger una frecuencia determinada debíamos esperar un tiempo determinado


a que el espectro ubica el rango de frecuencias de la señal.
Observamos como la intensidad máxima se daba en la frecuencia obtenida del
generador y las demás correspondían a armónicos de la señal analizada

TELECOMUNICACIONES IV Página 6

También podría gustarte