Está en la página 1de 3

Resumen Progreso de la oceanografía.

Habla de las profundidades registradas de las 5 trincheras más profundas del planeta, siendo
estas: Mariana Trench, La Tonga (10,800 m), Filipinas (10,540 m), Kermadec (10,177 m) y
la Fosa Kuril-Kamchatka (10,382 m o 10,542 m). Sin embargo el paper se enfocó en
determinar realmente la profundidad de la trinchera Kuril-Kamchatka, puesto que los más
de 10 mil metros registrados son tema de discusión.
Progreso de medición de KKT:
1. Expedición Challenger (1873-1876), donde los científicos del USS Tuscarora
determinaron una profundidad de 8520 m mediante una cuerda y un peso de plomo.
2. En 1953, el buque de investigación Vityaz Deep 3 visitó el KKT durante su 14ª
expedición y determino una nueva profundidad máxima de 10.382 m (44 ° 17.6'N, 150 °
30.1´E) mediante mediciones de ecosonda acústica de haz único (SBES).
3. En mayo de 1962, una expedición japonesa a bordo del Takuyo realizó otro estudio
SBES de la parte central del KKT, alrededor de la ubicación Vityaz Deep 3. Los científicos
no pudieron encontrar los 10.382 m registrados de la expedición Vityaz # 14, pero midieron
un máximo de aproximadamente 9600 m en su área de estudio.
4. En 1996 vityaz # 39 realizo de nuevo los estudios con SBES y las mediciones acústicas
se corrigieron para la velocidad del sonido del agua (SV) con datos hidrológicos obtenidos
en el área, registrando una profundidad durante este estudio de 9475 m con una
profundidad corregida e informada de 9717 m (45 ° 25.0 ° N, 152 45.0'E).
Finalmente el articulo expone un último estudio realizado En 2016 (16 de agosto - 27 de
septiembre), a bordo del buque de investigación alemán Sonne durante el crucero SO250.
El muestreo biológico durante SO250 fue acompañado por el primer estudio batimétrico del
KKT con tecnología moderna de ecosonda multihaz (MBES) y posicionamiento GNSS
(sistema satelital global). Los resultados de esta encuesta se presentan aquí.

Material y métodos
Durante SO250 La encuesta de ecosonda se realizó con el Kongsberg EM122 (es un MBES
de aguas profundas montado en el casco que utiliza una señal acústica de 12 kHz (que varía
de 10.5 kHz a 13.5 kHz) para medir el rango completo de profundidad del océano hasta
11,000 m) a bordo. El área de prospección se extendió sobre el KKT desde 46 09'N, 154 °
07'E hacia la EEZ japonesa en el sudeste (43 58.3N, 150 * 06.6'E), cubriendo la ubicación
Vityaz Deep 3.

Aspectos técnicos del equipo


El MBES genera 432 sondeos por ping, distribuidos en un ángulo de apertura de hasta 150°
laterales al rumbo del barco. El EM122 en Sonne tiene una configuración de transductor
Mills-Cross de 8 por 16 m, lo que da como resultado una resolución angular de 0.5 "(a lo
largo de la pista) en 1 ° (a través de la pista). El MBES cuenta con la ayuda adicional de
una sonda de velocidad de sonido ValeportSVPlus para haz en tiempo real para la ayuda de
correcciones.

Durante los 22 días de estudio, se tomaron ocho estaciones CTD (Conductivity


Temperature Depth) con el Seabird CTD a bordo para medir las propiedades de los 1000-
2000 superiores m de columna de agua. Las mediciones se usaron para calcular el SV del
agua y se extendieron hasta el fondo marino con SV modelado del World Ocean Atlas 2013
y se extendieron virtualmente a 12,000 m con un valor de 1675 m/s. Los perfiles resultantes
se utilizaron para la corrección SV de los datos de MBES durante la adquisición y el
procesamiento posterior.

Precisión de Medición
Durante SO250, el MBES funcionaba principalmente con un ángulo de apertura de 120 °
(60 ° tanto a estribor como a babor), cubriendo un área de aproximadamente 3,5 veces la
profundidad del agua. Kongsberg informa una precisión de medición de profundidad de
0.2% hasta angulos de 45° y 0.3% para ángulos entre 45° y 60 °. En los regímenes de
profundidad aproximada del KKT (6000-10,000 m), esto resulta en una precisión de
medición vertical de 12-30 my una elipse de huella acústica en el nadir de
aproximadamente 80 m (a lo largo de la pista) por 155 m (a través de la pista) en las
regiones más profundas de la trinchera.
Si bien GNSS generalmente proporciona una precisión de posición de aproximadamente 10
m, las especificaciones técnicas del sistema ScaPath establecen una precisión de 1 m (95%
CEP) cuando se usa con corrección diferencial (Kongsberg Maritime, 2012).

Resultados de la encuesta y discusión


Los datos revelaron dos depresiones en las partes más profundas del área cubierta, una en la
vecindad de la ubicación original de Vityaz Deep 3, y una más grande alrededor de 100
millas náuticas más al noreste. El valor medio de los sondeos es de 9604 m con una
desviación estándar de 2,3 m y la profundidad media es de 9584 m con una desviación
estándar de 8.7 m. Parecido a los datos dados por vityaz deep 3. El punto más profundo de
la encuesta no se encuentra en el área Vityaz Deep 3 sino a 107 millas náuticas de
distancia. Sin embargo, la diferencia de 20 m se encuentra dentro de la precisión de sondeo
de profundidad del EM122, por lo tanto, se puede considerar que las dos depresiones tienen
el mismo régimen de profundidad. El desplazamiento de la posición de siete millas náuticas
entre el Vityaz Deep 3 y el punto más profundo de la depresión del suroeste puede deberse
a la deficiencia de los posicionamientos satelitales presentes durante la expedición - GPS Y
LORAN –

Al observar los valores de profundidad, queda claro que, si bien varias fuentes informan
que el KKT tiene una profundidad de 10.382 m, el estudio de SO250 no reveló
profundidades superiores a 9604 m.

Desafortunadamente, el área de estudio SO250 no cubre la ubicación de 9668 m reportada


en Mikhailov (1970), por lo tanto, esta medición no pudo ser validada con datos MBES
modernos.
Además, la pregunta no pudo ser respondida, si hay una depresión de más de 10,000 m de
profundidad en la parte suroeste de la zanja. Sin embargo, confiando en la medición de
Mikhailov (1970), así como en los dos perfiles cruzados SBES en la cuadrícula
GEBCO_2014 en esta área, es dudoso que el KKT alcance profundidades por debajo de los
10,000 m. Es difícil entender cómo se produjo la discrepancia de profundidad de alrededor
de 800 m en el Vityaz Deep 3 entre Udintsev (1955) y los datos de la encuesta SO250, y
mucho menos los casi 1000 m entre la encuesta SO250 y el valor de profundidad de agua
de 10.542 m.

Fuentes de Error: Las mediciones multisensoriales, como los levantamientos


hidrográficos, contienen una serie de posibles fuentes de error que se acumulan en la
Incertidumbre Total Propagada (TPU) (Organización Hidrográfica Internacional (OHI)
(Ed.), 2008).

En los estudios de aguas poco profundas, por ejemplo, los efectos de las mareas, si no se
consideran y corrigen adecuadamente, pueden hacer una diferencia significativa en las
profundidades medidas. Sin embargo, esto no se aplica a los estudios en las profundidades
del mar, ya que la amplitud de las mareas es mucho más baja que la incertidumbre de
medición de profundidad real.

Otra fuente de error serían las inexactitudes de posición mencionadas, pero eso no
explicaría que los valores de profundidad más profundos que 10,000 m de encuestas
anteriores no se encontraran en ninguna parte durante SO250.

Un error mayor, que aumenta con la profundidad, puede ser introducido por una corrección
SV defectuosa o inexistente.

Bla bla bla….Mikhailov (1970) afirma que sus medidas fueron corregidas con mediciones
hidrológicas. Otras mediciones, como a menudo se realizan en encuestas más antiguas,
podrían haber asumido una SV media constante de 1500 m / s. Sin embargo, si bien esos
errores se suman al presupuesto general de incertidumbre, no concluirían en una
compensación de profundidad tan significativa. Una explicación más probable es el uso de
SBES en topografía empinada. El ángulo abierto relativamente amplio del SBES temprano
en el océano profundo es muy susceptible a los efectos de eco múltiple en terrenos
irregulares, lo que retrasa el retorno de la señal y conduce a un mayor tiempo de viaje, por
lo tanto, mayores mediciones de profundidad.

También podría gustarte