Está en la página 1de 32

RECURSOS ADMINISTRATIVOS:Son los medios legales de control directo que tienen los

particulares para impugnar las resolucionesadministrativas los cuales son Revocatoria y

Reposición.RECURSO DE REVOCATORIA Art. 7 L.C.A.Procede contra las resoluciones emanadas

de un órgano administrativo que tenga superior jerárquicodentro de la misma entidad

autónoma o descentralizada) que el funcionario público que emitió laresolución tenga superior

jerárquico. Llamado en la doctrina REVISION JERARQUICARECURSO DE REPOSICION: Art. 9

L.C.A.Procede contra las resoluciones emanadas de un órgano administrativo superior siendo

el, el órganosuperior llamado en la doctrina RECONSIDERACIONCONTROL JUDICIAL:Tribunal

Contencioso Administrativo que conoce en única instancia.

TRAMITE DEL RECURSO DE REVOCATORIA

PASO 1 se presenta la solicitud, por escrito en memorial, llenando los requisitos del art. 11dirig

ido al órgano administrativo que dicto la resolución. En el plazo de

díassiguientes al de la notificación de la resolución. ART. 7

L.C.A.PASO 2 recibido se admite el memorial y este eleva las actuaciones al superior con un inf

ormecircunstanciado en el plazo de

días siguientes a la interposición del recurso art.

18L.C.A.PASO 3 el superior jerárquico corre audiencia

A los interesados que hayan señalado lugar para recibir notificaciones en unplazo de 5 días


Al órgano Asesor Técnico Legal si lo tuviere el órgano Administrativo en un plazode 5 días

A la Procuraduría General de la Nación en un plazo de 5 días Art. 13 L.C.A.

 PASO 4 diligencias para mejor resolver en un plazo de

10

díasPASO 5 El Órgano Superior Jerárquico emite resolución final en el plazo de

días definalizado el tramiteCOMO PUEDE SER LA RESOLUCION

FINALRevocando Favorece al Particular Confirmando No favorece al Particular Modificando qu

e favorece parcialmente

TRAMITE DEL RECURSO DE REPOSICION

PASO 1 se presenta la solicitud, por escrito en memorial, llenando los requisitos del art. 11 sein

terpone directamente ante la autoridad recurrida. En el plazo de

días siguientes alde la notificación de la resolución. Art. 9

L.C.A.PASO 2 el superior jerárquico corre audiencia

A los interesados que hayan señalado lugar para recibir notificaciones en unplazo de 5 días

Al órgano Asesor Técnico Legal si lo tuviere el órgano Administrativo en un plazode 5 días


A la Procuraduría General de la Nación en un plazo de 5 días Art. 13 L.C.A.

 PASO 3 diligencias para mejor resolver en un plazo de

10

días Art. 14PASO 4 El Órgano Superior Jerárquico emite resolución final en el plazo de

días definalizado el tramite art. 15 L.C.A.EN QUE RESOLUCIONES NO CABE EL RECURSO

DE REPOSICIÓN

Resoluciones que dicta el Presidente de la Republica

Resoluciones que dicta el Vicepresidente de la Republica

Resoluciones del Recurso de RevocatoriaEXCEPCIONES DE LOS RECURSOS DE REVOCATORIA Y

REPOSICON

Código tributario

Ley de servicio Civil

Ley de Bancos

Ley Orgánica de la USAC


y

Código Municipal

Ley Orgánica de la SAT

Ley Orgánica del IGSS

Ley Electoral y de Partidos Políticos

CAUCA

CPRG

Ley de Amparo

TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION LEY DE SERVICIO CIVIL ART. 8

PASO 1 el interesado interpone el recurso de apelación por escrito ante el Director de la Oficin

aNacional de Servicio Civil en el plazo de

días a partir de la notificación de

laresolución.PASO 2 El Director eleva las actuaciones a la Junta Nacional de Servicio Civil en el 

plazo

Inmediatamente
PASO 3 La Junta Nacional de Servicio Civil resuelve emite resolución final en el plazo de 30 días

a partir de la recepción de las actuaciones (improrrogable)PASO 4 si vencido el plazo de los

días no se emite la resolución se tiene por agotada la víaadministrativa y por

resuelta negativamente la petición y por confirmado el Despido)

para que el apelante acuda ante una Sala de Trabajo y Previsión Social a plantear suacción

solicitando su reinstalación o sus prestaciones.

TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION LEY ORGANICA DEL IGSS ART. 52

PASO 1 se interpone el recurso de Apelacion ante la Gerencia en el plazo de

dias posterioresa la notificaciones de denegado

el reclamo.PASO 2 la Gerencia eleva las actuaciones a la Junta Directiva en el plazo

lo mas prontoposible

 PASO 3 La Junta Directiva emite Resolucion final en el plazo de

10

dias siguientes a que seformulo el

recursoPASO 4 si no se esta de acuerdo con lo que resolvió la Junta Directiva del IGSS se preent

a lademanda ante un Juzgado de Trabajo y Prevision Social en el plazo de

dias hábilessiguientes en que dedo firme el pronunciamiento de la Junta Directiva.

TRAMITE RECURSO DE REVOCATORIA CODIGO DE TRABAJO ART. 275

PASO 1 Se interpone el recurso de revocatoria por escrito ante la dependencia administrativa q

uedicto la resolución en el plazo de


48

horas de notificada la

resolución.PASO 2 La dependencia administrativa u órgano administrativo ante quien se prese

nto el recursodebe de elevar las actuaciones ante el Ministerio de Trabajo y Prevision Social

plazo

Inmediatamente

 PASO 3 El Ministerio de Trabajo y Prevision Social u Organo Superior emite la Resolucion Final

en el plazo de

dias puediendo revocar, confirmar o modificar la resolución recurrida.

TRAMITE RECURSO DE REPOSICION CODIGO DE TRABAJO ART. 275

PASO 1 Se interpone el recurso de revocatoria por escrito ante la dependencia administrativa q

uedicto la resolución en el plazo de

48

horas de notificada la

resolución.PASO 3 El Ministerio de Trabajo y Prevision Social u Organo Superior emite la Resolu

cion Finalen el plazo de

dias pudiendo revocar, confirmar o modificar la resolución recurridaSi pasan los 8 dias y no

resuelven se tendrá por agotada la via gubernativa y por resuelto desfavorablemente los

recursos y si todavía se están violando ciertos derechosprocede un proceso contencioso

administrativo y lo conoce un Juzgado de Trabajo yPrevision Social.

TRAMITE RECURSO DE REVOCATORIA CODIGO TRIBUTARIO ART.

1
54

QUE ES UN TRIBUTOSon las prestaciones comúnmente en dinero que el Estado exige en

ejercicio de su poder tributario conel objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus

finesPASO 1 Se interpone el recurso por escrito ante el órgano Administrativo que dicto la Reso

lucionen un plazo de

10

dias hábiles contados a partir del dia siguiente al de la

ultimanotificaciónPASO 2 Se admite el recurso y se elevan las actuaciones al Directorio de la SA

T en un plazo de

 díasPASO 3 El Directorio

o Superior Jerárquico recaba dictamen obligatorio de la Unidad deDictámenes en Recursos

Administrativos en un plazo de

15

días hábiles así mismo daaudiencia a la Procuraduría General de la Nación para que emita

su dictamen en un plazode

15

días hábiles.PASO 4 Diligencias para mejor resolver en un plazo de

15

diasPASO 5 se emite la resolución final en un plazo de

30

dias pudiendo confirmar, modificar, revocar o anular la resolución recurrida.

TRAMITE RECURSO DE REPOSICION CODIGO TRIBUTARIO ART.

58
PASO 1 Se interpone el recurso por escrito ante el superior jerarquico que dicto la Resolucion e

nun plazo de

10

dias hábiles contados a partir del dia siguiente al de la ultima notificaciónPASO 2 El Directorio

o Superior Jerárquico recaba dictamen obligatorio de la Unidad deDictámenes en Recursos

Administrativos en un plazo de

15

dias hábiles asi mismo daaudiencia a la Procuraduría General de la Nacion para que emita

su dictamen en un plazode

15

días hábiles.PASO 3 Diligencias para mejor resolver en un plazo de

15

díasPASO 4 se emite la resolución final en un plazo de

30

días pudiendo confirmar, modificar,revocar o anular la resolución recurrida.

Que sucede si no admiten para su trámite el Recurso de Reposición: UNA ACCION DE

AMPARO

TRAMITE DEL OCURSO

PASO 1 se interpone ante el superior jerarquico o Directorio de la SAT en un plazo de

diashábiles siguientes al de la notificación de la denegatoria del recurso de

revocatoria.PASO 2 El superior jerarquico o el Directorio de la SAT remite el ocurso a la depend

encia quedenegó el tramite para que informe en el plazo de

5
dia hábiles (plazo perentorio)

art.156PASO 3 El superior Jerarquico o el Directorio de la SAT emite resolución final en el plazo 

de

15

 dias hábiles art. 156 2º. PárrafoDIFERENCIASRECURSOS ADMINISTRATIVOS DE LA LEY DELO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVORECURSOS ADMINISTRATIVOS DELCODIGO TRIBUTARIO

plazo para interponer es de 5 dias

a quines se les corre audiencia

a los interesados que hayan señaladolugar para recibir notificaciones

a los asesores tecnicos legales

a la procuraduiria general de la nacion

en el plazo de 5 dias para cada uno

diligencias para mejor resolver en el plazode 10 dias

resolución final en el plazo de 15 dias

plazo para interponer es de 10 dias

y
a quienes se les corre audiencia a laProcuraduria Geneal de la Nacion en elplazo de 15 dias

dilignecias para mejor resolver en elplazo de 15 dias

Resolucion final en el plazo de 30 dias

TRAMITE RECURSO DE REVISION ART. 623 DEL CODIGO ADUANERO

UNIFORMECENTROAMERICANO

PASO 1 se interpone el recurso de revisión por escrito ante la autoridad superior del Servicio A

duanero en el plazo de

10

dias siguientes a la notificación de la resolución que

seimpugna art. 623 y 627.PASO 2 Se admite para su tramite y se elevan las actuaciones ante el 

Superior Jerarquico en elplazo de

dias siguientes a la fecha de recepción del recurso a la autoridad superior art. 623

2º.parrafo.PASO 3 Se emite resolución final en el plazo de

20

dias siguientes a la recepción delexpediente art. 623 3º. Párrafo.SE PUEDEN DAR DILIGENCIAS

PARA MEJOR RESOLVER ART. 626 en el plazo de

10

dias podráser prorrogado a solicitud del recurrente hasta por otro plazo igual por una sola vez.

TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION DEL CODIGO ADUANERO CENTROAMERICANO

ART.624 Y 623PASO
1

Se interpone el recurso de apelación ante la autoridad superior del servicio Aduanero

por escrito en el plazo de

10

días siguientes a la notificación de la resolución o acto

finalPASO 2 La autoridad superior elevara las actuaciones al órgano de decisión en el plazo de

días siguientes al de la recepción del recurso art. 128

CAUCAPASO 3 Diligencias para mejor resolver en el plazo de

10

días art. 626 CAUCAPASO 4 Se emite la resolución final en el plazo de

30

días contados a partir del dio siguiente alde la recepción del recurso.Y se da por agotada la vía

administrativa

RECURSO DE APELACION LEY DE BANCOS

PASO 1 Se presenta el recurso de apelación por escrito ante la superintendencia de Banco en e

lplazo de

10

dias contados a partir del dia siguiente de la notificación de la

resoluciónPASO 2 la superintendencia de Banco eleva las actuaciones a la Junta Monetaria plaz

o de

 dias siguientes a la recepción.PASO 3 La junta monetaria emite resolución final en el plazo

30
dias a partir de la fecha en quelo haya recibidoRECURSOS EN LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS

POLITICOSRECURSOS DENTRO DEL PROCESO ELECTORALRecurso de Nulidad art. 246Recurso

de Revision art. 247Recurso de Amparo art. 248RECURSOS FUERA DEL PROCESO

ELECTORAL Aclaracion y Ampliacion art. 187Recurso de Revocatoria art. 188Recurso de

apelación art. 190 Amparo art. 190EN EL CODIGO MUNICIPAL QUE RECURSOS SE

UTILIZANRecurso d RevocatoriaRecurso de ReposicionY se aplica el tramite establecido en la

Ley de lo contencioso AdministrativoCUALES SON LOS PROCESOS PARA EL CONTROL DE LA

JURIDICIDADProceso Contencioso AdministrativoProceso Economico CoactivoJuicio de Cuentas

CUAL ES LA NATURALEZA JURIDICA DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOQue es un

proceso art. 221 3º. Párrafo de la CPRGQUE CLASE DE PROCESO ES EL PROCESO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVOEs un proceso de conocimiento porque por primera vez un órgano

jurisdiccional va a conocer la litis oderecho controvertido.QUE ES UNA INSTANCIAEs un

proceso mediante el cual un órgano jurisdiccional conoce de un hecho, recibe, valora prueba

yemite sentencia o resoluciónQUE ES SEGUNDA INSTANCIAEs un proceso mediante el cual un

órgano jurisdiccional superior vuele a conocer un hecho, recibe yvalora pruebas y emite una

sentencia.EN TODO PROCESO SEGÚN EL ORDENAMIENTO JURIDICO GUATEMALTECO

CUANTASINSTANCIAS DEBEN DE HABERNo más de 2 instancias art. 211 CPRGQUE PROCESOS

SE CONOCEN EN UNICA INSTANCIA

El proceso contencioso Administrativo

Demanda que conoce una Sala de Trabajo y Prevision Social en el caso de despido de

untrabjador del estado art. 80 Ley de Servicio Civil

y
Corte de Constitucionalidad en calidad de Tribunal Extraordinariio de Amparo en los

amparosinterpuestos en contra del Congreso de la Republica, la Corte Suprema de Justicia, el

Presidentey Vicepresidnete, art. 11 Ley de Amparo.QUE SIGNIFICA CON EFECTOS

SUSPENCIVOSQue no se debe de cumplir con la resolución del Organo AdministrativoQUE

SIGNIFICA SIN EFECTOS SUSPENCIVOSQue se debe de obedecer lo que ordeno el órgano

administrativo mientras se ventila el asunto que sedebe de acatar la resolución del órgano

Administrativo.EN QUE CASOS PROCEDE EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO art. 19

LCA

En casos de contienda por actos y resoluciones de los órganos Administrativos

En casos de controversias derivadas de contratos y concesiones administrativasEstos otros dos

casos solamente que los preguntaran

Declaración de Lesividad de contratos en aquellos casos en que una resolución

administrativalesione los intereses del Estado.

Por desobediencia del Organo Administrativo luego que un Tribunal de Amparo le

OrdenoResolver art. 50 inciso a) Ley de Amparo

Cuando se da el Silencio Administrativo Adjetivo Negativo art. 16 LCA

Algunos proceden también por la revocatoria de oficio antes de que el particular concienta art.

6 y20 inciso b) de LCAREQUISITOS PARA QUE PROCEDA EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

y
Que haya causado Estado cuando una resolución este firme que no cabe recurso

administrativoalguno

Que bulnere un derecho del demandante reconocido por una ley anterior reglamento

oresolución anterior.

IMPROCEDENCIA DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

En asuntos referentes al orden político

En asuntos referentes al orden militar o defensa sin perjuicio de la indemnizaciones que

proceda

En asuntos referentes a disposiciones de carácter general sobre salud, e higiene publica

(códigode Salud)

En los asuntos que sean de competencia de otros tribunales (Codigo de Trabajo) art. 292

CTinciso d

Enn los asuntos originados por denegatorias de concesiones de toda especie

En los asuntso en que una ley excluya la posibilidad de ser planteados en las vías

contenciosoadministrativo.CUANTAS SALAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO HAYHay 5

salasSALA PRIMERA Y SALA QUINTA conocen lo referente a lo Contencioso AdministrativoSALA

SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA conoce lo referente a Materia Tributaria ACTITUDES DEL


DEMANDADO DENTRO DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Allanarse art. 38

LCAContestar la demanda en sentido negativoContestar la demanda en sentido negativo e

interponer excepciones perentorias art. 39 LCAInterponer excepciones previas art. 36

LCARebeldía art. 37 LCAReconvencion art. 40 LCAQUE SON LAS EXCEPCIONESSon medios de

defensa de que dispone el demandado para depurar el proceso o para atacar el fondo

delasunto.CLASES DE

EXCEPCIONESPrevias Depuran el ProcesoPerentorias Atacan el Fondo del AsuntoEN QUE

PLAZO SE INTERPONEN LAS EXCEPCIONES PREVIASDentro del Quinto Dia del

emplazamientoCUAL ES EL PLAZO PARA CONTESTAR LA DEMANDA5 dias siguientes a la

notificación de la resolución recaida en el incidenteEN QUE VIA SE TRAMITAN LAS

EXCEPCIONESEn incidentesDIFERENCIA ENTRE CADUCIDAD Y PRESCRIPCIONCADUCIDAD

PRESCRIPCIONLA ACCIONNO SE INTERRUMPLEMATERIA PROCESAL ART. 158

C.CIVILDERECHOSE INTERRUMPEMATERIA SUSTANTIVA ART. 1508 C CIVIL

 QUE ES LA VISTAEs la audiencia en la cual se pueden presentar alegatosQUE RECURSOS CABEN

CONTRA LA SENTENCIA EMITIDA POR LA SALA DE LO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOCasación Aclaración y AmpliacionRevocatoria y

ReposicionNulidadEN QUE NIVEL SE ENCUENTRA LA SALA DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO SEGÚN LAJERARQUIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIAEsta a nivel de la

Sala de ApelacionesQUIEN CONOCE EL RECURSO DE CASACIONContra la sentencia que dicto el

tribunal de lo Contencioso Administrataivo la Camara Civil por integración del art. 26 LCA y

luego el PCYMPROCESO ECONOMICO COACTIVOEN QUE CASOS PROCEDE EL PROCESO

ECONOMICO COACTIVOGARANTIAS CONSTITUCIONALESSon los medios de defensa o de


protección que establece la constitución para que los particularespuedan defenderse contra

violaciones provenientes del poder publico.CUALES SON LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

La exhibición Personal

El Amparo (Accion Constitucional de Amparo)

Inconstitucionalidad de las Leyes

En casos concretos

De Carácter General

Parcial Cuando es una palabra o una frase es incostitucional

Total cuando es toda una ley la inconstitucionalCUALES SON LOS ORGANOS QUE SE ENCARGAN

DE DEFENDER EL ORGANOCONSTITUCIONALLa corte de costitucionalidadLa Procuraduria de

los Derechos HumanosLa Comision de los Derechos Humanos del Congreso de la

RepublicaCOMO SE INTEGRA LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD5 Magistrados Titulares5

Magistrados SuplentesPOR CUANTO TIEMPO SON ELECTOSPor un periodo de 5 años

CUANDO PROCEDE UNA EXHIBICION PERSONAL

Cuando una persona se encuentra privada de su libertad ilegalmente

y
Cuando una persona se encuentra amenazada de perder su libertad

Cuando una persona esta detenida legalmente pero sufre vejámenes, violencia físicaTRAMITE

DE LA EXHIBICION

PERSONALPASO 1 Se presenta la Solicitud ante el tribunal competente en que forma: puede se

r escrita,verbal, por teléfono, no hay formalidades art. 85 Ley de

AmparoPASO2 Se procede a dictar auto de exhibición ordenando que se exhiba a la persona en 

unplazo que no debe de exceder de 24 horas art. 88 y 89 Ley de AmparoCOMO SE LLAMA EN

LA DOCTRINA A LA EXHIBICION PERSONALHabeas Corpus que significa Exhibir el CuerpoQUE

PASA SI NO SE ENCUENTRA A LA PERSONASe inicia un Procedimiento Especial de Averiguacion

art. 467 CPPQUE ES EL AMPAROEs una garantía Constitucional atraves de la cual se protegen a

la las personas contra las amenazas deviolaciones a sus derechos o para restaurar el imperio

de los mismos.Es un proceso Constitucional especial que tiende a obtener las satisfacciones de

una pretencion demantenimiento o restitución en el goce de sus derechos

fundamentales.PARA SU ESTUDIO EL AMPARO SE DIVIDE DESDE 2 PUNTOS DE VISTAComo

Regla GeneralComo Regla EspecificaEL AMPARO PROCEDE EN CUALQUIER AMBITO DEL

ORDENAMIENTO JURIDICO

Ámbito Material

Ámbito personal

Ámbito temporal

y
Ámbito territorialPLAZO PARA SOLICITAR EL AMPAROEl el plazo de 30 diasNATURALEZA

JURIDICA DEL AMPARO Accion y Proceso a la vezCUALES SON LOS TRIBUNALES COMPETENTES

PARA CONOCER EL AMPAROHay 2 sistemasSISTEMA EUROPEO O CONCENTRADOSe da

en Europa hay juzgados o tribunales especiales para conocer el amparo, no conocen otra

cosa ypara el Estado es muy oneroso.SISTEMA AMERICANO O DIFUSOSe da en América en la

mayoría de países son los mismos jueces comunes u ordinarios que conocen elamparo son los

tribunales ya establecidos pero en su calidad de tribunal de amparo. Ejercen

doblefunción conocen de casos ordinarios pero también conocen de los amparos tomando

investidura detribunal de Amparo.

 QUE SISTEMA UTILIZA NUESTRO ORDENAMIENTO JURIDICOSistema Americano o Difuso.QUE

TRIBUNALES CONOCEN DEL AMPARO

La Corte de Constitucionalidad art. 11 Ley de Amparo

La Corte Suprema de Justicia Auto Acordado 2-95 Art. 1

La Cámara de Amparo de la Corte Suprema de Justicia Auto Acordado 2-95 art. 2

Las Salas de la Corte de Apelaciones Auto Acordado 1-95 Auto Acordado 1-01

Los Juzgados de primera instancia art. 14 Ley de Amparo.PRINCIPIOS QUE RIGEN AL

AMPAROPrincipios DoctrinariosPrincipios ConstitucionalesPrincipios ProcesalesPRINCIPIOS

DOCTRINARIOS

y
 

DEFINITIVIDAD ART.

19

LEY DE AMPARO

: establece que antes de hacer uso de la Acción deamparo como garantía constitucional se

debe de haber agotado todos los recursos ordinariosadministrativos o judiciales

RELATIVIDAD ART. 4

INCISOS A

: establece que los efectos del amparo van dirigidos haciaquien solicito el Amparo ósea al

sujeto activo fuere de esto no tiene efecto.

CONGRUENCIA DE AGRAVIOS ART. 23

establece que solo la persona agraviada puedesolicitar el Amparo sin embargo puede delegar

aun abogado colegiado activo o en un parientedentro de los grados de ley.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: art. 3 Ley de Amparo


algunos le llaman Súper Legalidadestablece que la Constitución prevalece sobre cualquier

tratado o ley que está por encima detodas las leyes ninguna ley puede contrariar las

disposiciones de la constitución.

DERECHO DE DEFENSA ART. 4 LEY DE AMPARO y

2 CPRG

establece que a una personase le tiene que garantizar su derecho de defenderse.

DEBIDO PROCESO ART. Art. 4 Ley de Amparo

Establece que toda persona tiene derecho aque se le lleve un proceso justo, imparcial, debe

ser citado, oído y vencido en juicio y se tieneque observar las garantías procesales del debido

proceso.PRINCIPIOS PROCESALES ART. 5 Y 6 Ley de Amparo

Todos los días y horas son hábiles

Las actuaciones en papel simple

Toda notificación se debe hacer a mas tardar al días siguiente de la fecha de la

respectivaresolución

Los tribunales deberán de tramitarlos y resolverlos con prioridad a los demás asuntos

y
Impulso de oficio.

CADUCIDAD DE INSTANCIA

Es una modo excepcional de poner fin a un proceso en forma Anormal es la extinción del

proceso por que las partes lo han dejado de promover y en materia de amparo no hay

caducidad de instancia ya quees impulsado de oficio.QUE ES EL AMPARO PROVISIONALEs una

medida cautelar por medio de la cual se ordena la suspensión de la amenaza o la

violaciónreclamada en forma provisional

COMO PUEDE DARSE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

En casos concretos

De carácter generalINCONSTITUCIONALIDAD EN CASOS CONCRETOSEs una garantía

constitucional en la cual se solicita que una ley ó o una norma jurídica no se aplique enun caso

concreto (no se pide que se expulse del ordenamiento jurídico si no que simplemente que

estevigente pero que no se aplique a un caso concreto)QUIEN ES EL ORGANO COMPETENTE

PARA CONOCER DE UNA INCONSTITUCIONALIDAD EN UNCASO CONCRETO art. 120Es el mismo

órgano jurisdiccional que este conociendo el caso, en calidad de carácter de

TribunalConstitucional.INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY DE CARÁCTER GENERALSe puede

dar de 2 formasTOTALEs cuando se pide que se expulse del ordenamiento jurídico toda una ley

todo un decretoPARCIALInconstitucionalidad de una ley de carácter general parcial es cuando

se pide que se excluir o expulsar de una ley una parte nada más.

DESISTIMIENTO

Es un modo excepcional de terminar un proceso que consiste en el abandono de las

actuaciones.QUE ES EL PODER CONSTITUYENTEEs el poder que tiene directamente el pueblo


para crear o modificar una constitución (Facultad de crear su propia Constitución)COMO SE

DEIVIDE EL PODER CONSTITUYENTEPoder OriginarioPoder DerivadoPODER ORIGINARIOEs

cundo la constitución la crea directamente el pueblo y lo hace atraves de una asamblea

NacionalConstituyente.PODER DERIVADOEs cuando el poder originario delega a un órgano

para poder modificar o revisar la constitución(Congreso de la Republica)INCIATIVA PARA

PROPONER REFORMAS A LA CONSTITUCIONEl Presidente de la Republica en Consejo de

Ministros10 o mas Diputados al Congreso de la RepublicaCorte de ConstitucionalidadEl pueblo

Mediante petición dirigida al congreso por no menos de 5 mil ciudadanos

debidamenteempadronados por el registro de ciudadanosSOBERANIAEs el poder supremo de

un estado en 2 SentidosInterno para manifestar su voluntad atraves de sus leyes sin necesidad

de negociar Externo se refiere a que el Estado no tiene que estar subordinado a la hora de

manifestar su voluntad estotalmente independiente.

PRINCIPIO DE SEPARACION DE PODERESConsiste en que no hay que delegar el poder en una

sola persona porque se corrompe Abusa del poder PRINCIPIO DE LOS FRENOS Y

CONTRAPESOSConsiste en que se parte de la separación de poderes y se van a crear

mecanismos para que de talmanera uno sea el contrapeso del otro para que no tengan un

poder absolutoNACIONALIDADEs el vínculo jurídico y político que une a una persona con el

EstadoCOMO SE DIVIDE LA NACIONALIDAD GUATEMALTECADe OrigenNacionalizadosCLASES

DE NATURALIZACIONConcesivaDeclarativaNATURALIZACION CONSESIVAEs la naturalización

para aquellos extranjeros que quieren que se les conceda la nacionalidad y setramita ante el

Ministerio de Gobernación.NATURALIZACION DELCLARATIVAEs la naturalización para todas

aquellas personas que la ley les presume la nacionalidad guatemalteca ypiden que se les

declare se tramita ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.CIUDADANIAEs el estatus que la

ley le concede a una persona al cumplir la mayoría de edad y que no tenga ningunacausa de
suspensión de poder participar en actividades políticas de su paísTRAMITE PARA APROBAR UN

TRATADOPASO 1 Se discute el tratado entre los representantes de los paísesPASO 2 Después d

e discutido el tratado se celebra un acto protocolar PASO 4 El presidente trae el texto del trata

do para que entre en Guatemala como Ley y tiene queser aceptada entonces y se presenta la

iniciativa al congreso de la Republica para queemita una Ley en donde aprueban ese tratado

celebrado.PASO 5 En el Congreso se lleva a cabo todo el procedimiento Legislativo lo discuten 

en tresdebates y aprueban el tratado atraves de un

decretoPASO 5 Ya publicado el decreto significa que ya es Ley en el País. Se realiza el deposito 

yratificación del tratado.QUE ES EL PODER PUBLICODesde el punto de vista objetivo:Despe el

punto de vista subjetivo: Son las personas a quienes se les delega el poder para que ejerzanen

nombre del pueblo se refiere a las autoridades gobiernos y gobernantes.COMO SE INTEGRA EL

ORGANISMO LEGISTLATIVODiputados al Congreso de la Republica (SE LES ENCOMIENDA LA

FUNCION LEGISLATIVA)Personal técnico y personal administrativo

SISTEMAS PARA ELEGIR DIPUTADOSPor distrito Electoral se va a elegir un diputado por cada

distrito y cada distrito equivale a unDepartamentoPor Listado Nacional se eligen directamente

un 25% del total que se eligieron del distrito electoralQUE SON LAS SECIONESEs el Organo

Superior del Congreso atraves de la cual se toman las respectivas descicionesCLASES DE

SECIONESOrdinariasExtraordinariasORDINARIASSon las que se celebran entre el 14 de enero al

15 de mayo y del 1 de agosto al 30 de noviembre decada añoEXTRAORDINARIACuando es

convocada por la comisión permanente o por el Organismo Ejecutivo.CLASES DEE

VOTACIONESMayoria Abosluta es la mitad + uno del total de diputadosMayoria Calificada son

las 2/3 partes del total de diputadosQUE ES LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONGRESO DE LA

REPUBLICADirije administrativamente al Congreso como órgano superior en el periodo

ordinario y se elije cada añoCOMISION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICADirije


administrativamente al Congreso como órgano superior en el periodo de reseso y se elige

dosveces al año cada ves que el congreso cierra su periodo de cesiones ordinariasTRAMITE

INTERPELACIONPaso 1 se solicita la interpelación en un punto de agenda de una sceion en el m

omento de lasmociones o proposiociones u escrito dirijido a la Secretaria del Congreso art. 141

OLegis.PASO 2 Se notifica al Ministro el Dia y la hora para la InterpelacionPASO 3 Se le cominuc

an las preguntas básicas con 48 hrs. De anticipaciónPaso 4 el dia y hora en que se llee a cavo la 

interpelación se le empieza a interrogar se lepueden hacer preguntas adicionales luego de las

preguntas básicas art. 142 L. O.

Legis.PASO 5 SI EL ministro no los convence se solicita voto de falta de confianza por 4 o masdi

putados art. 143 Ley Org.

Legis.PASO 6 Se somete a votación art. 144 Ley del Organismo LegislativoPASO 7 si hay mayorí

a absoluta el Ministro presenta su dimisión al Presidente de la Republicaart. 167 CPRG y 144

Ley del

LegislativoPASO 8 El presidente en consejo de Ministros no hacepta la Dimision del Ministro art

. 144Paso 9 el Ministro reccurrre nuevamente al Congreso dentro de los 8 dias

a partir de la fecha enque se emitió el voto de falta de confianza

Paso 10 si recurre al cbre ongreso se procede a votar s del voto de falta de confianza laratificaci

ónPASO 11 si hay mayoia calificada se ratifica se separa el Ministro de su Cargo y puede ejercer 

otro cargo de ministro art. 145 L O LVOTO DE FALTA DE CONFIANZAEs solicitar a los Diputados

que boten sobre el hecho de no confiar en el ministro porque no estacapacitado para estar

frene a un ministerio.CITACIONEs una invitación obligatoria que se les hace a los Ministros de

Estado como a cualquier otro funcionarioo empleado público para tratar un asunto

relacionado con los negocios del Estado.QUIENES TIENEN INCIATIVA DE LEYLos diputadosEl
Organismo EjecutivoLa Corte Suprema de JusticiaLa Universidad de San CarlosEl Tribunal

Supremo ElectoralINCIATIVA DE LEYEs la facultad que tienen determinadas entidades o

personas para presentar proyectos de ley.PROYECTO DE LEYEs la ley que proponen las

personas o entidades que tienen iniciativa de LeyTRAMITE AL PROCEDIMIENTO

LEGISLATIVO1. Se presenta el proyecto de ley como un decreto en la dirección legislativa art.

176 CPRG109,110,159 a) Ley del ±organismo Legislativa2. Se presenta para su lectura al pleno

del congreso en una de las sesiones art. 109 ley dellegislativo3. Se envía a la comisión

correspondiente para su estudio y posterior dictamen art, 110 ley dellegislativo4. Se procede

a su discusión ( en la CPRG son 3 sesiones según art. 176 y en la ley del Legislativoson 4

sesiones según art. 117 y 120 legislativo)5. Redacción final art. 125 ley del legislativo6. La junta

directiva del Congreso lo envía al ejecutivo para su sanción promulgación y publicaciónart. 177

y 183 e) de la CPRG.7. El presiente procede a sancionar, promulgar y publicar.QUE ES LA

SANCIONEs la facultad que tiene el presidente de la Republica de aceptar un decretoFORMAS

DE LA SANCIONTacitaExpresaTACITAEs cuando el Congreso promulga la LeyEXPRESACuando el

presidente se opone

 PRUMULGAREs el acto por el cual el presidente de la republica ordena que se cumpla una

ley con la palabraCUMPLASEPUBLICAREs el acto por medio del cual se pone en conocimiento

de todos los habitantes de la republica una ley yse materializa cuando se publica en el diario

oficial de CentroamericaVETOEs la facultad que la constitución le otorga al preseinte de la

republica de no haceptar un decreto paraque entre en vigenciaPLAZO15 dias art. 178

CPRGPRIMACIA LEGISLATIVAEs la facultad que tiene el Congreso de ordenar al Ejecutivo para

que sancione y promulgue una leyFORMAS DE ENTRAR EN VIGENCIA UNA

LEYSucesivaSincronicoSUCESIVOSe da cuando entra una ley en vigencia ya sea en una

determinada parte del territorio o una parte deltexto de la ley entre poco a poco a
regir.SINCRONICOSe da cuando entra en vigencia en todo el territorio nacional en un mismo

dia.VACATIO LEGISEs el periodo o tiempo que se les da a los habitantes de la republica para

que conozcan la nueva leyQUIENES INTEGRAN EL ORGANISMO EJECUTIVO art. 5

LOEPresidenteVicepresidenteMinistrosViceministrosDirectoresJefesRegistradoresGobernadore

sSecretariasComisiones temporalesComités temporales de la presidenciaGabinetes

especificiosFUNCIONES PRINCIPALS DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICAFuncion Politica (Jefe de

Estado)Funcion Administrativa (Ejerece las Funciones del Organismo Ejecutivo)Funcion

Diplomatica (Comandante General del Ejercito y representa la unidad Nacional)EXSEQUATUREs

el beneplasito documento por medio del cual el presidente reconoce a un cónsul extranjero y

lofaculta para que pueda ejercer sus funciones dentro del territorio nacional

 HACIENDA PUBLICASon aquellos bienes que ya posee el EstadoIMPUESTOEs aquella cantidad

de dinero que le corresponde al Estado pero que todavía lo tiene el contribuyenteREQUISITOS

PARA SER PRESIDENTE DE LA REPUBLICASer Guatemalteco de OrigenEncontrarse en el Libre

Ejercicio de sus derechos CiudadanosMayo de 40 añosCONSEJO DE MINISTROSEs un órgano

colegiado atraves del cual se dicta las políticas generales del presidente de la

republicasobre los asuntos relativos Negocios del EstadoQUIENES INTEGRAN EL CONSEJO DE

MINISTROS ART 145 ConstituciónPresidente y vicepresidente y los 13 MinistrosGABINETE

ESPECIFICOEs cuando esta integrado por dos o mas ministerios que de alguna manera tienen

relaciónQUIENS CONFORMAN EL ORGANISMO JUDICIALCorte Suprema de JusticiaPersonal

AdministrativoLos demás Tribunales de JusticiaJERARQUIA CONSTITUCIONALConsiste en que

ninguna ley puede ser superior a la Constitución art. 44 175 204 de la Const. Art. 9

LOJJERARQUIA NORMATIVAConsiste en que una ley superior determina la validez de una ley

inferior GARANTIAS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO JUDICIAL art. 205

Const.Independencia funcionalIndependencia económicaNo remoción de Magistrados y


JuecesSelección de personalQUE ES LA AUDITORIA SOCIALEs un mecanismo de control que

ejerce la población sobre entidades descentralizadas en cuanto a queestán realizando que

obras se están ejecutando o sobre los resultados.QUE ES EL EJERCICIO DEL SUFRAGIOEs el

ejercicio del votoQUE ES EL VOTOEs el derecho que tiene todo ciudadano o persona de elegir a

sus autoridadesQUE SON DERECHOS CIVICOSSon los derechos que una persona tiene para con

su país son mas obligaciones civicas como epersonalos debería de hacer COMO SE PUEDEN

SUSPENDER LOS DERECHOS POLITICOSPor sentencia condenatoria firmeY por ser declarado en

estado de interdicción

CUALES SON LAS ORGANIZACIONES POLITICAS REGULADAS EN LA LEY ELECTORAL Y

DEPARTIDOS POLITICOSLos partidos políticosLos comités cívicos para la constitución de los

partidos politiciosLos comités cívicos electorales Asociaciones con fines políticosQUE ES UN

PARTIDO POLITICOEs una agrupación de personas que cuentan con personalidad jurídica

propia y sirven como medio paraporder participar en las actividades políticas y principalmente

cumplir con elegir y ser electos.QUE ES UN COMITÉ CIVICO PARA LA CONSTITUCION DE LOS

PARTIDOS POLITICOSSon personas jurídicas que a diferencia de los partidos políticos no

pueden proponer candidatosCOMITES CIVICOS ELECTORALESSon como los partidos políticos

pero a nivel municipal ASOCIACIONES CON FINES POLITICOSSon agrupaciones de personas que

se unen para un fin político sin intención de lucrar ORGANOS ELECTORALESRegistro de

CiudadanosJuntas Electorales DepartamentalesJuntas Electorales MunicipalesJunta Receptora

de votosQUE ES EL PADRON ELECTORALEs un listado de todos los ciudadanos que se

encuentran en el pleno goce de su ejercicio de susderechos ciudadanosRECURSOS DENRO Y

FUERA DEL PROCESO ELECTORALMETODOS QUE UTILIZA LA CONTRALORIA GENERAL E

CUENTAS PARA FISCALIZARLa AuditoriaEl Examen de GlosaQUE ES UN REPAROEs la

manifestación de la Contraloria General de Cuentas en donde no aprueba una auditoria


practicadaa una institución u organismo del EstadoQUE ES DESVANECER EL REPAROEs

demostrar que hubo buena administración y que no hybo perdida en la hacienda

publica.ORGANOS COMPETENTES DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Autoridad

Superior Junta de LicitacionJunta de CotizacionQUE ES LA AUTORIDAD SUPERIOREs el

encargado de designar a los integrantes de la junta de contizacion y de licitaciónJUNTA DE

LICITACIONEs el Organo competente para recibir ofertas, calificarlas, y adjudicar el negocio de

licitación, integradapor 5 miembros nombrados por la autoridad administrativa superior.

JUTNA DE COTIZACIONEs el Órgano competente para recibir, ofertas, calificarlas y adjudicar el

negocio de cotización integradapor 3 miembrosTRAMITE DE LA LICITACION( se da cuendo el

negocio a celebrar es mayor a Q900,000.00)1. Se integra la junta de licitación2. Elaboración

de los documentos de licitación3. Aprobación por la autoridad superior de los

documentos de licitación4. Publicación de la convocatoria a licitar y las bases de licitación

en Guatecompras5. Una vez en el diario oficial . Entre ambas publicaciones debe mediar un

plazo no mayor de 5 diascalendario Entre la publicación de guatecompras y el día fijado para la

recepción y calificación deofertas deben transcurrir por lo menos 40 días calendario.6.  Se

publican las bases de licitación, Se da la presentación de ofertas directamente a la

junta delicitación Se presenta en plica en el dia y hora y lugar para la presentación, Se da la

apertura deplicas en un acto publico y se deja constancia en acta7. Calificar ofertas

tomando en cuenta los criterios de calidad, precio, tiempo, características que sefijan en las

bases.8. Adjudicación se hace una clasificación sucesiva9. Notificación de la adjudicación atrav

es de guatecompras10. Aprobación de la adjudicación11. La junta de licitación remite el

expediente a la autoridad administrativa superior en un plazo de 2días hábiles siguientes.12. La

autoridad administrativa superior aprueba o imprueba lo actuado por la junta de

licitaciónplazo dentro de los 5 días de recibido( si lo imprueba devuelve el expediente para su


revisión en unplazo de 2 dias hábiles siguientes para quela junta rebise en base a las

observaciones de la autoridad superior en un plazo de 5 dias hábiles derecibido el expediene la

utoriada aprueba o presinde del negocio en un plazo de 5 dias. Notifica sudecisión en

guatecompras un plazo de 2 dias hailes siguientes.QUE ES GUATECOMPRASEs un mecanismo

de control que tiene cualquier persona sobre las conttataciones que hace el estadoatraves del

internet.Tramite de la cotización.CUANDO EL NEGOCIO A CELEBRAR SE DE Q90,000.00 A

Q900,000.00)1. Se integra la junta de cotización2. Se elaboran los documentos de cotización3. 

Aprobacion de los documentos de cotización por la autoridad superior 4. Solicita mediante

concurso publico mediante guatecompras ofertas firmes a proveedoreslegalmente

establecidos para el efecto.5. Se publican las bases de cotización6. Se publican las bases de

cotización , Se da la presentación de ofertas directamente a la junta decotizacion Se presenta

en plica en el dia y hora y lugar para la presentación, Se da la apertura deplicas en un acto

publico y se deja constancia en acta7. Calificar ofertas tomando en cuenta los criterios

de calidad, precio, tiempo, características que sefijan en las

bases.8. Adjudicación se hace una clasificación sucesiva9. Notificación de la adjudicación atrav

es de guatecompras10. Aprobación de la adjudicación11. La junta de cotizacion remite el

expediente a la autoridad administrativa superior en un plazo de2 días hábiles siguientes.

12. La autoridad administrativa superior aprueba o imprueba lo actuado por la junta de

licitaciónplazo dentro de los 5 días de recibidoQUE ES UN CONCURSO PÚBLICOSon

proveedores establecidos pero queda abierto para quien quiera ofrecer.LICITACIONEs una

convocatoria para todas las personas que quieran participar COTIZACIONSe le pide a

determinada persona pero queda abierto para que cualquier otra pueda presentar

suoferta.COMPRA DIRECTASe realiza en forma directa cuando el monto no sobrepasa a los Q

90,000.00CONTRATO ABIERTOEs un sistema de compra y contratación coordinado por el


Ministerio de Finanzas Publicas a travésde la Dirección Normativa de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado con el objeto de seleccionar proveedores de bienes suministros y

servicios de uso general y constante previa calificación yadjudicación de los distintos rubros

que se hubieren convocado a concurso público a solicitud de 2 omás instituciones para el

cumplimiento de sus problemas de trabajo.

LEY DE ADOPCIONES TRÁMITE1. Declaración de Adoptabilidad art. 2 Ley de Adopciones2. Se

presenta la solicitud de adopciones al Consejo Nacional de Adopciones art. 433. Se

califica la solicitud por medio del consejo nacional de adopciones art.4. El consejo nacional

de adopciones selecciona a los posibles adoptantes art. 105. Se les notifica a los que salieron

seleccionados6. Los adoptantes presentación su aceptación por escrito en el plazo de 10

días7. Se da el periodo de socialización por un periodo de 5 días8. Se pide la opinión del niño si

fuere el caso9. El equipo multidisciplinario forma equipo de empatía dentro de los 3

días siguientes contados apartir del periodo de socialización10. El consejo nacional de

adopciones emite informe final art. 48 dentro de los 5 días siguientesDictamina la procedencia

de la adopción11. El consejo nacional de adopciones extiende certificación de los informes art.

48 2º párrafo12. TRAMITE ADMINISTRATIVO nuevamente el interesado presenta su solicitud

ante el juez defamilia art. 4913. El juez declara con lugar la adopción art. 5014. Certificación de

la resolución judicial, se tienen que presentar en el registro correspondiente art.53CUANDO SE

DA SIN LUGAR SE PRESENTA UN RECURSO DE APELACION EN EL PLAZO DE 3DIAS  ART.

51 Y 52TRAMITE DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES DE CARÁCTER GENERAL (Ley De

Amparo)Planteamiento1. Se plantea por escrito ante la Corte de Constitucionalidad

cumpliendo con los requisitos de todaprimera solicitud conforme el CPCYM deben de

entregarse 12 copias podrá adjuntarse discocompacto que contenga la versión electrónica

exacta del memorial de interposición de lainconstitucionalidad en formato Word. Art. 133, 135
y art. 28 Acuerdo 4-892. Si reúne todos los requisitos se decreta la suspensión condicional de la

ley, reglamento odisposición de carácter general dentro de los 8 dias siguientes a la

interposición art. 1383. Se publica en el Diario Oficial al dia siguiente de haberse decretado art.

1384. Se da audiencia al Ministerio Público y a cualquier autoridad o entidad que la

Corte deConstitucionalidad estime pertinente por el plazo de 15 dias comunes art.

1395. Transcurrido el plazo de la audiencia evacuada o no de oficio se señalara dia y hora

para la vistala cual será publica si lo pidiera el interponente o le MP dentro del plazo de 20 dias

art. 1396. Se dicta sentencia dentro de los 20 dias siguientes al de la vista

art. 1397. SOLO CABE AMPLIACION Y ACLARACION ART. 1478. Se publica el fallo

en el Diario Oficial dentro de los 3 dias siguientes en quede firme art. 140 y1469. Surte

efecto desde el dia siguiente al de la publicaciónDesde el planteamiento hasta que se dicte

sentencia no pueden pasar un termino máximo de 2 meses

TRAMITE DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN CASOS CONCRETOS

COMO ACCION

 (Ley De Amparo)1. Interpone demanda art. 1212. El tribunal dará audiencia al MP y a las

partes por el termino de 9 dias3. Vencido este término podrá celebrarse la vista publica

si alguna de las partes lo pidiera4. El tribunal resolverá dentro de los 3 dias siguiente5. Contra

esta resolución cabe APELACION ante la CORTE DE CONSTITUCIONALIDADTRAMITE DE LA

APELACION1. La apelación deberá de interponerse de manera razonada dentro del tercer

dia art. 1272. El organo en donde se interpuso solo lo concede o lo deniega3. Si lo concede

eleva los autos a la corte de constitucionalidad4. Recibidos los autos la corte

de Constitucionalidad señalara de Oficio dia y hora para la vistadentro de un termino que no

podrá exceder de 9 dias será publica si lo pidiera alguna de laspartes5. Sentencia se dicta

dentro de los 6 dias siguientes a la vista.6. Al quedar firme la sentencia se devolverán las
actuaciones con certificación del fallo al tribunalque conocióTRAMMITE DEL OCURSO ART.

1321. (si el tribunal que conoce negare el recurso de apelación procediendo este la parte

que se tengapor agraviada puede OCURRIR DE HECHO a la Corte de Constitucionalidad dentro

de los 3 diasde notificada la denegatoria pidiendo que se le conceda el recurso2.  La corte

de Constitucionalidad remitirá Original el Ocurso al tribunal inferior para que informedentro de

las 24 hora siguientes3. Con vista del informe resolverá el Ocurso dentro de 24 horas

declarando si es o no apelable laprovidencia de la que se negó la apelaciónTRAMITE DE

INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN CASOS CONCRETOS

COMO INCIDENTE

 1. Se plantea la inconstitucionalidad2. El tribunal lo tramitara en cuerda separada3. Da

audiencia a la partes y al MP en un termino de 9 dias4. Evacuada o no la audiencia resolverá

respecto de la inconstitucionalidad en auto razonadodentro del término de los 3 días

siguientesTRAMITE DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES EN CASOS CONCRETOS

COMO EXCEPCIO

También podría gustarte