Está en la página 1de 4

III.

Desarrollo

3.1 Antecedentes.

La revista Remote Sensing of Environment titulado “Sensores Remotos

Ambientales" (BURNS P, NOLIN A, 2016): El presente estudio abarca el uso de

imágenes Landsat corregida atmosféricamente para medir el cambio del área glaciar en

la Cordillera Blanca, Perú 1987-2010, dicha investigación se plantea como objetivo

cuantificar los cambios evolutivos del glaciar en la cordillera Blanca y sub-cuenca rio

Santa que nace de ella durante el periodo 1987 y 2010, para hacer ello posible se recurre

a la exploración de correcciones de las imágenes satelitales calibradas a un único

umbral de Índice de diferencia normalizada de nieve (NDSI),en el cual se tuvo como

resultado que en agosto del 2010 la cordillera sufrió una disminución de un 25% de su

área glaciar, conllevando a un área nuevo de 482 km 2. Así mismo este ritmo encontrado

juega un papel considerable en la cuenca de estudio, puesto que las variantes en cuanto

al suministro de agua juega un papel importante para las comunidades que se abastecen

de ella.

(BARAER M, 2012), En su estudio “Recesión de glaciares, recursos hídricos en la

Cordillera Blanca del Perú”, en el cual hace mención que el retroceso glaciar conlleva a

serios impactos sobre la hidrología de la cuenca que es alimentada, teniendo como

objetivo de estudio evaluar la influencia de la recesión del glaciar en el régimen hídrico

para las cuencas de la cordillera blanca, para ello se empela la significancia estadística

Mann- Kendal para las tendencias del hidrograma tomando en cuenta el retroceso

glaciar, teniendo como resultado que el retroceso glaciar es más pronunciada durante la

estación seca, además se vio la débil precipitación y caída de nieve los cuales alimentan

el glaciar, lo cual indica un declive del agua del glaciar en cuanto a la descarga a la
cuenca generando cambios hidrológicos poniendo en preocupación social, económica y

ecológica.

La revista de Ciencias de la Tierra de América del Sur titulado: “Las tendencias

recientes en el área del glaciar se retiran sobre el grupo de Nevados Caullaraju-Pastoruri

(Cordillera Blanca, Perú) usando imágenes Landsat”. En el cual presenta un análisis de

tendencias del área del glaciar en los grupos de Nevados Caullaraju-Pastoruri desde

1975 hasta 2010 utilizando imágenes del Mapeador Temático (TM) Landsat-5. En el

caso de los Nevados Pastoruri / Tuco, el período de estudio se extendió hasta 1957

utilizando una fotografía aérea tomada ese año. Los resultados muestran una tendencia

decreciente estadísticamente significativa, el área total del glaciar disminuyó a una

velocidad de 4.5 km2 por década, de 1975 a 2010, con una pérdida total de 22,5 km2

(58%). Se encontraron tasas de disminución más bajas para el período 1987-2010: 3.5

km2 por década con una pérdida total de 7.7 km2 (32.5%). En el caso de los Nevados

Pastoruri / Tuco, las tasas decrecientes de extensión de hielo limpio se mantuvieron

constantes para los períodos 1957-2010, 1975-2010 y 1987-2010. Este trabajo muestra

una disminución evidente del área en los glaciares tropicales Caullaraju-Pastoruri, que

debe incluirse en un futuro escenario hidrológico de adaptabilidad local y gestión del

agua.

MEDINA (2011), “Análisis multifractal de la desglaciación de los nevados Huandoy

y Pastoruri en los andes peruanos”, la teoría multifractal es una herramienta muy

promisoria para la caracterización de la superficie de los glaciares, comparando el área

glaciar del nevado Huandoy y Pastoruri con técnicas SIG y multifractales.

CASTILLO (2017), “Factores de temperatura y precipitación que inciden en la

dinámica de la montaña glaciar Pastoruri” , el nevado Pastoruri situado en el Parque

Nacional del Huascarán, en el departamento de Ancash, es un atractivo turístico, puesto


que brinda un panorama paisajístico, sin embargo la manifestación del cambio climático

es uno de los factores que inciden directamente sobre el glaciar.

ARTICA, Nelson; MENDOZA, Gisselle; PINO, María Luz; RAMÍREZ, Ricardo;

SANO, José, “Sector medioambiental en el Perú: marco regulatorio, actores y

oportunidades de negocio”. En el cual se puede observar que el CO 2 es el gas que más

contribuye al efecto invernadero (que causa el calentamiento global), y a su vez es el

que más genera el hombre con la utilización de combustibles fósiles como el petróleo,

gas y carbón.

VARGAS, Paola “El Cambio Climático y Sus Efectos en el Perú” 2009. En el cual a

partir de la revolución industrial, la actividad humana ha exacerbado el efecto

invernadero a través del aumento significativo de gases de efecto invernadero en la

atmósfera, especialmente dióxido de carbono (76%), metano (14%), el óxido nitroso

(8%) y otros. En cuanto a la emisión de CO2, el 56.6% de la misma proviene del uso de

combustibles fósiles, seguido por la deforestación y degradación de la biomasa, con un

17.3%. El patrón ha variado y actualmente, los países emergentes son los principales

contribuyentes al crecimiento de las emisiones de CO2; sobre todo países de rápido

crecimiento económico con población numerosa como China e India.

Subsistemas Input-Output y Contaminación: Una aplicación al Sector Servicios y las

Emisiones de CO2 en España. Alcántara, Vicent; Padilla, Emilio (2008). En el presente

trabajo se ha desarrollado este análisis para estudiar las emisiones de CO2 relacionadas

con el conjunto de ramas productivas que conforman el sector servicios. La

descomposición de la producción total del subsistema servicios nos permite obtener las

emisiones de CO2 relacionadas con diferentes efectos. De los resultados obtenidos,

destaca el diferente papel de las distintas ramas productivas de servicios. Las


actividades de transporte serían las responsables de las mayores emisiones generadas

directamente en el sector. No obstante, para el resto de actividades las emisiones

directas e indirectas asociadas a la demanda final son mucho más importantes, por el

fuerte efecto de arrastre sobre otras ramas de la economía que ejercen las actividades de

servicios.

3.2 Tabulación de datos.

Tabla 1
Emisiones de CO2 entre los años 1997 al 2007

Años Emisiones de CO2


1997 1,11
1998 1,1
1999 1,15
2000 1,17
2001 1,03
2002 1,02
2003 0,98
2004 1,17
2005 1,34
2006 1,25
2007 1,52

También podría gustarte