Está en la página 1de 2

Economía de Colombia en el 2017

Economía:
Busca entender cómo viven las personas y como logran satisfacer sus necesidades con
unos recursos limitados.
La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción
ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto
que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros

Se comprende en dos ramas, micro y macroeconomía.


MICROECONOMÍA
Comportamiento de los hogares y de las empresas como un individuo según la forma en
que ellos manejan sus ingresos, sus gastos.
MACROECONOMÍA
Estudio y análisis de las situaciones donde se puede englobar todo, es decir, como
ejemplo los países o la economía mundial.

¿POR QUÉ COLOMBIA TIENE UNA MALA ECONOMÍA?


Las fallas en la economía colombiana y su decadencia en los últimos años esta relacionado
a distintas variables.

 Poca inversión extranjera.


 Disminución del PIB
 Desempleo
 Inflación
 Exportación e importación
 Reforma tributaria

POCA INVERSIÓN EXTRANJERA


Sucede cuando una empresa extranjera decide venir a Colombia a instalar una planta y
realizar sus productos. Genera aumento de empleo.
Disminución de la inversión Debido a que los impuestos establecidos son muy altos,
últimamente las empresas extranjeras no están interesadas en venir a Colombia.
Causando bajos índices de ingreso de dinero.
DISMINUCION DEL PIB
El PIB (producto interno bruto) es la suma de todas las actividades económicas y en si, las
ganancias o pérdidas que presenta un país en un año.
Los últimos informes dados para el 2017, el PIB no registró un crecimiento, sino una
disminución critica de la economía colombiana
DESEMPLEO
Debido a la inversión extranjera y sus consecuencias el desempleo esta aumentando cada
día más y los empleos que ahora se fomentan no tienen las mejores condiciones. E incluso
los despidos de trabajadores son más comunes.

INFLACIÓN
Sucede cuando los valores de todos los productos comienzan a subir aceleradamente.
El creador de las estrategias o políticas para que no ocurra la inflación es el BANCO DE LA
REPUBLICA.
El Banco de la Republica ha estado tomando malas políticas monetarias y no logran
controlar este efecto.
No ha cumplido con su meta al menos por últimos 3 años.
EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

Estas actividades se están contrayendo debido al alza del dólar en los últimos años.
Colombia no se importa mucho debido a que sale más costoso comprar los mismos
productos debido al alza del dólar y los otros países no exportan de nosotros por la misma
razón.

Quitándole interés y Dando sustituciones de los productos en otros lugares.


REFORMA TRIBUTARIA
Debido a la deuda externa con préstamos internacionales. Esto se hacen en dólares, por
lo que la deuda se eleva.
Para solventar esa deuda se aplica la reforma tributaria, que es el valor agregado e
impuestos y todas aquellas estrategias que exigen fondos a los colombianos.
Como la deuda es mayor las exigencias y cobros son mucho mayores, dañando la
economía.

También podría gustarte