Está en la página 1de 20

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "

AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: lic. Área/asignatura Matemática Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A
• Estudiar el comportamiento local y global de función (de una variable) polinomial, racional, con radicales,
Objetivos trigonométricas, o de una función definida a trozos o por casos mediante funciones de los tipos mencionados, a
Título de través del análisis de su dominio, recorrido, monotonía, simetría, extremos, asíntotas, intersecciones con los ejes y
N.º de específicos de la
1 unidad de Funciones sus ceros.
unidad unidad de • Utilizar TIC: Para graficar funciones lineales, cuadráticas, racionales, con radicales, trigonométricas.
planificación:
planificación: Manipular el dominio y el rango para producirgráficas.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
• Representar funciones elementales por medio de tablas, gráficas, fórmulas y relaciones. (P) 1. Determina el dominio, recorrido, monotonía, paridad, periodicidad
• Evaluar una función en valores numéricos y/o simbólicos. (P) (donde es pertinente) y comportamiento al infinito de funciones
lineales, cuadráticas, polinomiales, racionales, trigonométricas, y
• Reconocer el comportamiento local y global de funciones lineales, cuadráticas y combinaciones de ellas. (C) definidas a trozos mediante funciones de los tipos anteriores.
• Calcular la inversa de una función f dada resolviendo la ecuación x = f(y). (P) 2. Determina el dominio, recorrido, monotonía y comportamiento al
• Identificar las gráficas correspondientes a cada una de las funciones trigonométricas a partir del análisis de sus infinito de funciones exponenciales a partir de la base.
características particulares. (C,P) 3. Obtiene la gráfica de una función exponencial a partir de ax
mediante traslaciones, homotecias y reflexiones

Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje


colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 28 SEMANA DE INICIO: 5/2/2016
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes 1. Determina el dominio, recorrido, • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra monotonía, paridad, periodicidad • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores (donde es pertinente) y
• Exploración experimental. • Guía didácticas comportamiento al infinito de • Ficha de evaluación
Organizar las actividades por grupos o individuales. •Lapiz , cuaderno • funciones lineales, cuadráticas, • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta Guia docente polinomiales, racionales,
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados trigonométricas, y definidas a trozos
Seleccionar procedimientos y resultados correctos mediante funciones de los tipos
• Abstracción. anteriores.
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso 2. Determina el dominio, recorrido,
• Generalización
Formular juicio generales
monotonía y comportamiento al
Elaborar y resolver problemas similares. infinito de funciones exponenciales
• Observación a partir de la base.
Detectar situaciones problemáticas. 3. Obtiene la gráfica de una función
Plantear tentativa de solución.
• Experimentación.
exponencial a partir de ax mediante
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver traslaciones, homotecias y
operaciones matemáticas concreta reflexiones
• Comparación.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: lic. Director del área : Ing. Coordinador Pedagogico:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: lic. Área/asignatura Matemática Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A
• Identificar, formular y resolver problemas que se modelan utilizando una función exponencial o
logarítmica.
Objetivos • Utilizar diferentesrepresentaciones de funciones exponenciales y logarítmicas: tabla, gráfica y relación
Título de Función
N.º de específicos de la matemática
2 unidad de exponencial y • Estudiar el comportamiento local y global de funciones exponenciales y logarítmicas a través del
unidad unidad de
planificación: logarítmica
planificación: análisis de su dominio, recorrido.
• UtilizarTIC para graficarfunciones exponenciales y logarítmicas.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
• Determinar el comportamiento local y global de las funciones exponenciales. (P) *Reconoce ciones logarítmicas como las funciones inversas de las
• Determinar el comportamiento local y global de las funciones logarítmicas a través de sus características. (P) exponenciales.
• Reconocer problemas que pueden ser modelados mediante funciones exponenciales identificando las variables significativas *Determina las características de una función logarítmica a partir de
las características de la función exponencial inversa (aquella cuya
y las relaciones existentes entre ellas. (M)
inversa es la función logarítmica en cuestión).
• Aplicar modelos exponenciales en la resolución de problemas. (P,M). *. Evalúa una función logarítmica mediante la función exponencial
• Calcular el logaritmo de un número utilizando la definición de función logaritmo como la función inversa de la función inversa.
exponencial. (C,P) * Evalúa funciones exponenciales y cuadráticas a trozos.
• Identificar las gráficas de funciones exponenciales y logarítmicas a partir del análisis de sus propiedades y características. (P) * Representa datos en escala logarítmica.
• Resolver ecuaciones e inecuaciones exponenciales y logarítmicas utilizando las propiedades de los exponentes y los * Grafica funciones exponenciales y cuadráticas a trozos.
logaritmos. (P) * Resuelve ecuaciones que exponenciales y logarítmicas.
• Resolver problemas mediante modelos que utilizan funciones exponenciales y logarítmicas. (P,M) * Resuelve sistemas de ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje
colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 28 SEMANA DE INICIO: 6/20/2016
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes *Reconoce ciones logarítmicas como las • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra funciones inversas de las exponenciales. • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio *Determina las características de una
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores
• Guía didácticas función logarítmica a partir de las • Ficha de evaluación
• Exploración experimental.
características de la función exponencial
Organizar las actividades por grupos o individuales. • Cartulina • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta inversa (aquella cuya inversa es la
* lápiz, cuaderno función logarítmica en cuestión).
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados • Guia docente *. Evalúa una función logarítmica
Seleccionar procedimientos y resultados correctos mediante la función exponencial
• Abstracción. inversa.
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso * Evalúa funciones exponenciales y
• Generalización cuadráticas a trozos.
Formular juicio generales
Elaborar y resolver problemas similares. * Representa datos en escala
• Observación logarítmica.
Detectar situaciones problemáticas. * Grafica funciones exponenciales y
Plantear tentativa de solución. cuadráticas a trozos.
• Experimentación. * Resuelve ecuaciones que
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver exponenciales y logarítmicas.
operaciones matemáticas concreta * Resuelve sistemas de ecuaciones
• Comparación. exponenciales y logarítmicas.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: lic. Director del área : Ing. Coordinador Pedagogico: Ing.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: lic. Área/asignatura Matemática Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A

Objetivos • Reconocer sucesiones definidas en forma recursiva.


Título de Sucesiones, teoría
N.º de específicos de la • Resolver problemas de economía y finanzas, principalmente, mediante las sucesiones aritméticas y geométricas.
3 unidad de de juegos y teoría • Utilizar los conocimientos de teoría de juegos y de números para resolver problemas en la administración de
unidad unidad de
planificación: de números recursos, de decisión y de codificación.
planificación:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
• Identificar una función recursiva a partir de las *Evalúa funciones exponenciales y cuadráticas a trozos.
fórmulas que la definen. (P) *. Representa datos en escala logarítmica.
• Calcular uno o varios parámetros de una progresión (aritmética o geométrica) conocidos otros parámetros. (P) *. Grafica funciones exponenciales y cuadráticas a trozos.
• Reconocer problemas que pueden ser modelados mediante progresiones aritméticas o * Resuelve ecuaciones que exponenciales y logarítmicas.
*. Resuelve sistemas de ecuaciones exponenciales y
geométricas a través de la identificación de las variables significativas que intervienen en el problema y las
logarítmicas.
relaciones entre ellas. (M) *. Reconoce si una progresión es aritmética o geométrica.
• Resolver problemas empleando modelos que utilicen progresiones aritméticas y geométricas. (P,M) *. Determina una de los parámetros de una progresión
• Identificar problemas sencillos que se pueden resolver mediante teoría de juegos. (M) aritmética o geométrica dados los otros.
• Escribir la matriz de ganancias con dos jugadores. (P) *. Calcula la suma de los términos de una progresión
• Comprender el uso de números de identificación en el mundo cotidiano. (C,M) aritmética o geométrica.
Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje
colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 28 SEMANA DE INICIO: 8/8/2016
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes Identifica Relaciones de orden y de • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra equivalencia entre conjuntos. • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores Identifica las diversas
• Exploración experimental. • Guía didácticas representaciones de una función. • Ficha de evaluación
Organizar las actividades por grupos o individuales. • Cartulina Establece el conjunto de los • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta •Guia docente numeros reales.
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados Interpreta en el plano cartesiano la
Seleccionar procedimientos y resultados correctos gráfica de la línea recta.
• Abstracción. Identifica las diferentes
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso representaciones de una función de
• Generalización
Formular juicio generales
primer grado.
Elaborar y resolver problemas similares. Identifica y resuelve monomios y
• Observación polinomios.
Detectar situaciones problemáticas. Resuelve diviciones de monomios y
Plantear tentativa de solución.
• Experimentación.
polinomios.
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver
operaciones matemáticas concreta
• Comparación.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: lic. Director del área : Ing. Coordinador Pedagogico:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: lic. Área/asignatura Matemática Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A

Objetivos
Título de
N.º de Cónica. específicos de la • Reconocer la circunferencia y utilizarla en problemas de aplicación a la física y a la astronomía.
4 unidad de • Encontrar los elementos de una circunferencia a partir de su ecuación y recíprocamente, determinar
unidad Circunferencial unidad de ecuaciones de la circunferencia a partir del conocimiento de diferentes propiedades.
planificación:
planificación:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
*Resuelve problemas sencillos de matemática financiera.
* Reconoce si una sucesión está definida recursivamente.
* Resuelve ecuaciones recursivas lineales de primer orden.
• Reconocer una cónica degenerada y el lugar geométrico al cual corresponde a partir de la ecuación que * Reconoce las cónicas como conjuntos de puntos del plano cuyas
la representa. (P) coordenadas
• Reconocer una circunferencia a través de la ecuación que la representa. (C) satisfacen una ecuación cuadrática.
* Grafica una cónica dada su ecuación cartesiana.
• Encontrar la ecuación de una circunferencia conocidos diferentes elementos: centros, ejes, focos, * Dibuja las cónicas aplicando su definición como lugar
vértices, excentricidad. (P) geométrico.
• Representar y analizar cónicas con la ayuda de las TIC. (C,P) * Identifica una cónica a partir de su gráfico.

Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje


colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 42 SEMANA DE INICIO: 10/10/2016
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes *Resuelve problemas sencillos de • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra matemática financiera. • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores * Reconoce si una sucesión está
• Exploración experimental. • Guía didácticas definida recursivamente. • Ficha de evaluación
Organizar las actividades por grupos o individuales. • Cartulina * Resuelve ecuaciones recursivas • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta • Guia docente lineales de primer orden.
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados * Reconoce las cónicas como
Seleccionar procedimientos y resultados correctos conjuntos de puntos del plano cuyas
• Abstracción. coordenadas
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso satisfacen una ecuación cuadrática.
• Generalización
Formular juicio generales
* Grafica una cónica dada su
Elaborar y resolver problemas similares. ecuación cartesiana.
• Observación * Dibuja las cónicas aplicando su
Detectar situaciones problemáticas. definición como lugar geométrico.
Plantear tentativa de solución.
• Experimentación.
* Identifica una cónica a partir de su
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver gráfico.
operaciones matemáticas concreta
• Comparación.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: lic. Director del área : Ing Coordinador Pedagogico:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: lic. Área/asignatura Matemática Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A

Objetivos • Reconocer los diferentes tipos de cónicas y utilizarlas en problemas de aplicación a la física y a la
Título de Cónicas.
N.º de específicos de la astronomía.
5 unidad de Parábolas, elipses • Encontrar los elementos de una cónica a partir de su ecuación y, recíprocamente, determinar ecuaciones
unidad unidad de
planificación: e hipérbolas de cónicas a partir del conocimiento de diferentes propiedades.
planificación:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
• Reconocer una cónica a través de la ecuación que la representa. (C)
• Encontrar la ecuación de una cónica conocidos diferentes elementos: centros, ejes, focos, vértices, *Determina la ecuación de una cónica a partir de sus
excentricidad. (P) parámetros.
* Representa un número natural en base 10 en sistema binario.
• Representar y analizar cónicas con la ayuda de las TIC. (C,P) * Obtiene el número natural en base 10 a partir de su
*Suma dos números representados en sistema binario.
* Realiza operaciones en aritmética modular.
*. Codifica (cifra) y decodifica (descifra) mensajes cortos
mediante algunos métodos:
*. Conoce sistemas comunes de identificación como código de
barras, ISBN, cédula de ciudadanía.
*. Identifica si un experimento es binomial.

Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje


colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 24 SEMANA DE INICIO: 11/28/2016
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes *Determina la ecuación de una • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra cónica a partir de sus parámetros. • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores * Representa un número natural en
• Exploración experimental. • Guía didácticas base 10 en sistema binario. • Ficha de evaluación
Organizar las actividades por grupos o individuales. • Guia docente * Obtiene el número natural en base • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta 10 a partir de su
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados *Suma dos números representados
Seleccionar procedimientos y resultados correctos en sistema binario.
• Abstracción. * Realiza operaciones en aritmética
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso modular.
• Generalización
Formular juicio generales
*. Codifica (cifra) y decodifica
Elaborar y resolver problemas similares. (descifra) mensajes cortos mediante
• Observación algunos métodos:
Detectar situaciones problemáticas. *. Conoce sistemas comunes de
Plantear tentativa de solución.
• Experimentación.
identificación como código de
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver barras, ISBN, cédula de ciudadanía.
operaciones matemáticas concreta *. Identifica si un experimento es
• Comparación. binomial.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: lic. Director del área : Ing. Coordinador Pedagogico:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: lic. José luis Mendoza Cedeño Área/asignatura Matemática Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A

Objetivos • Reconocer experimentos cuyos resultados están distribuidos en forma binomial o en formanormal.
Título de
N.º de Probabilidad y específicos de la • Utilizar TIC para resolver problemas estadísticosdistribuidos en forma binomial o en forma normal.
6 unidad de estadísticas • Comprender y utilizar la regresión lineal para predecir resultados en problemas de aplicación en la vida
unidad unidad de
planificación: real.
planificación:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

*Conoce la ley de probabilidad, las fórmulas de la media, la


varianza y la desviación estándar de una distribución binomial.
• Identificar las variables aleatorias en un problema dado. (C) * Conoce la ley de probabilidad, las fórmulas de la media, la
• Obtener la distribución, esperanza y varianza de los resultados de un experimento sujeto a una ley de varianza y la desviación estándar de una distribución normal.
* Utiliza tablas o TIC’s para calcular los valores de la
distribución binomial con la ayuda de tablas o de las TIC. (P,M) distribución normal.
• Obtener la recta de regresión mediante el mé- todo de ajuste de una curva. (P) * Determina la recta de regresión lineal entre dos variables a
• Hallar rectas de regresión utilizando TIC. (P) partir de una muestra dada.
• Resolver problemas para estimar resultados futuros en experimentos mediante regresión lineal. (P,M) * Calcula el coeficiente de correlación de una regresión.
Calcula la derivada de una función en un punto mediante la
definición.

Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje


colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 24 SEMANA DE INICIO: 1/9/2017
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes *Conoce la ley de probabilidad, las • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra fórmulas de la media, la varianza y • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores la desviación estándar de una
• Exploración experimental. • Guía didácticas distribución binomial. • Ficha de evaluación
Organizar las actividades por grupos o individuales. • Guia docente * Conoce la ley de probabilidad, las • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta fórmulas de la media, la varianza y
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados la desviación estándar de una
Seleccionar procedimientos y resultados correctos distribución normal.
• Abstracción. * Utiliza tablas o TIC’s para calcular
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso los valores de la distribución
• Generalización
Formular juicio generales
normal.
Elaborar y resolver problemas similares. * Determina la recta de regresión
• Observación lineal entre dos variables a partir de
Detectar situaciones problemáticas. una muestra dada.
Plantear tentativa de solución.
• Experimentación.
* Calcula el coeficiente de
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver correlación de una regresión.
operaciones matemáticas concreta Calcula la derivada de una función
• Comparación. en un punto mediante la definición.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: lic. Director del área : Ing. Coordinador Pedagogico:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte