Está en la página 1de 7

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD - ECISA

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Fase 1 – Reconocimiento

PRESENTADO POR

ALEXANDER CAICEDO

Código 17.649.568

DUFAY SANCHEZ GUZMAN

Código 201422_38

TUTOR:

LIZETH PAOLA PLAZAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FLORENCIA, ABRIL DE 2020


INTRODUCCION

Por medio de esta actividad fase 3, nos apropiamos principalmente en conocer la


clasificación de los factores de riesgo y los daños derivados de los mismos, con el fin de
determinar la evaluación de los riesgos y proponer medidas de prevención en los
entornos laborales.

También se profundizo una parte de temática sobre la unidad 2, condiciones de trabajo


y factores de riesgo, Identificación de peligros y Evaluación de Riesgos y Medidas de
promoción y prevención.
Así mismo se continúa trabajando sobre el oficio/ocupación seleccionado por el grupo ´´
Obrero de la construcción´´, se hace Valoración de los riesgos laborales, medidas de
protección colectiva e individual, Principios de la prevención en riesgos laborales y por
último se registran las medidas de prevención en la matriz propuesta; dando
participación colaborativa.
OBJETIVOS

Objetivo General

 Realizar la clasificación de los factores de riesgo y los daños derivados de los


mismos sobre el oficio escogido en grupo `` Obrero de la Construcción``.

Objetivos Específicos

 Identificar los elementos de protección (EPP) que deben ser utilizados por el
oficio ´´Obrero de la Construcción´´.
 Realizar el análisis de riesgos
 Identificar y definir enfermedades laborales que puedan ser ocasionadas por la
exposición a los peligros ocupacionales.
 Realizar los aportes en el foro.
Desarrollo de la actividad

1- Descripción de las medidas de intervención para el control de los riesgos


ocupacionales y las actividades preventivas que eliminen o controlen los
riesgos encontrados en el oficio/ocupación registrados en el trabajo
colaborativo de la Fase 2. Las medidas de intervención deben estar
determinadas por el principio de jerarquía de controles operacionales, es
decir:
 Eliminación
Este es el primer punto en orden jerarquía debido a la importancia en reducir
espacios de inseguridad que pueden provocar actos y condiciones inseguras, en
el área específica de la construcción, de acuerdo al cargo nombrado
anteriormente tenemos los siguientes factores:
Caídas: Pisos resbalosos por presencia de humedad y/o materiales que impidan el
tránsito seguro por las dependencias; andamios que no cumplan con las normas de
seguridad, uso in adecuado de arnés de seguridad y líneas de vida.

Accidentes de Atrapamiento: eliminar puestos de trabajo en lugares inestables como


muros en proceso, debajo de maquinaria móvil en alturas como grúas y montacargas,
eliminar excavaciones manuales que se prolonguen a profundidades no permitidas en
los permisos de trabajo de acuerdo a la norma establecida

Accidentes con Maquinaria: uso de maquinaria que no cuente con un reporte pre
operativo, eliminar el uso de maquinaria obsoleta que no cumpla con los requerimientos
de seguridad básicos

 Sustitución

 Controles de ingeniería
 Controles administrativos
 Uso de EPP
El equipo de protección personal es un equipo especial que usted usa para crear una
barrera entre usted y los microbios. Esta barrera reduce la probabilidad de tocar,
exponerse y propagar microbios.
El equipo de protección personal (EPP) ayuda a prevenir la propagación de microbios
en el hospital. Esto puede proteger a las personas y a los trabajadores de la salud de
infecciones.
Todo el personal del hospital, los pacientes y los visitantes deben utilizar el EPP cuando
entrarán en contacto con sangre u otros líquidos corporales.
LAS MÁSCARAS: cubren la nariz y la boca.
Algunas tienen una parte plástica transparente que cubre los ojos. Una máscara
quirúrgica ayuda a detener la propagación de los microbios de la nariz y la boca.
La protección de los ojos incluye cubiertas para la cara y gafas.
Estas protegen las membranas mucosas en los ojos de la sangre y otros líquidos
corporales. Si estos líquidos entran en contacto con los ojos, los microbios en dicho
líquido pueden ingresar al cuerpo a través de las membranas mucosas.
La ropa incluye batas, delantales, cubiertas para la cabeza y para los zapatos.

• USO DE TAPABOCAS Y MASCARILLA CONVENCIONAL

Se debe usar mascarilla quirúrgica o tapabocas convencional en la atención de


pacientes en general, independientemente de su diagnóstico.

USO DE GUANTES

Uso obligatorio en los siguientes casos:

• Para contacto con todo paciente.


• Uso de guantes para contacto en áreas asistenciales.
• Deben usarse guantes para realizar cualquier tipo de procedimiento médico invasivo y
no invasivo.
• Lavarse las manos antes de usar los guantes e inmediatamente después de
quitárselos
Conclusiones

Se puede destacar que la seguridad y salud en el trabajo no es un tema nuevo, en el


trascurso y desarrollo de las grandes empresas y el desarrollo de sus sistemas calidad
y seguridad se ha convertido en un pilar que ha contribuido a mejorar la calidad de vida
de todos las personas y también en la productividad de las compañías, al día de hoy
cada vez se implementan nuevas medidas que protegen la integridad física y emocional
de los trabajadores contribuyendo en desarrollo de una economía sostenible que no
solo protege los intereses de producción, si no que obedece a el mejoramiento de la
condición humana.
Referencias Bibliográficas

También podría gustarte