Está en la página 1de 3

TAREA N°1

Reparar la suspensión mecánica

Con ayuda de la información del manual y la información presentada en las direcciones


web, realizar las siguientes actividades:

1.- Llenar la respuesta en los espacios en blanco.


a) La misión de la _SUSPENSIÓN_ es absorber los impactos producidos en las
ruedas por las desigualdades del terreno.
b) Al frenar un vehículo de forma repentina, se presenta el_CABECEO_ giro alrededor del
eje transversal del vehículo.
c) Al conducir en carreteras con baches o al tomar unas curvas, aparece
el_BALANCEO_ giro alrededor del eje longitudinal del vehículo.
d) _RESORTES Y MUELLES_ soportan la masa suspendida del vehículo.
e) _AMORTIGUADOR_ son elementos que atenúan o reducen las oscilaciones del resorte.
f) En la suspensión _NO INDEPENDIENTE_ las ruedas izquierda y derecha están
conectadas
al mismo eje sólido.
g) _BRUJES DE BRAZOS DE CONTROL_ permiten movimientos oscilatorios de los brazos
(trapecios)
sobre el eje o sobre un perno fijo en el bastidor.
h) _RÓTULAS_ proporcionan movimiento vertical hacia arriba y hacia abajo o para el
movimiento de giro de las ruedas delanteras.
i) _ESTABILIZADORES_ reduce el balanceo lateral de la carrocería.

2.- Con ayuda del gráfico, realizar lo siguiente:


a) Enumerar las oscilaciones que se producen en el vehículo.
√ Cabeceo
√ Balanceo
√ Trompos
√ Desplazientos verticales.
√ Desplazamientos transversales.

b) Describir las oscilaciones de la masa suspendida en el vehículo.


La elasticidad en los elementos de union producen una serie de oscilaciones de intensidad
decreciente que no cesan hasta ser amortiguadas a un nivel razonable que no ocasione
molestias a los usuarios del vehiculo.

3.- Enumerar los daños o mal funcionamiento que se producen en el vehículo por las
siguientes causas:
a) Presión desigual o presión irregular en los neumáticos.
√ los neumaticos con una presión entre 1 y 2  vares por debajo de la
recomendada, puede llegar a incrementar el consumo de gasolina. 
√ si los neumaticos tienen desgastes en el extremo o en el centro es muy
probale que la presion de los neumáticos no sea la correcta.

b) Amortiguadores ineficientes.
√ Excesivo rebote del vehiculo.
√ Un desplazamiento de todo el vehículo hacia delante  en cada frenada
√ La adherencia en las curvas.

4.- Realizar un cuadro comparativo del amortiguador monotubo y el amortiguador bitubo,


donde se compare las características de los amortiguadores.

Indicaciones: Para elaborar el cuadro comparativo, utilizar los contenidos


proporcionados y enriquecerlo con el contenido de los videos.
√ CLENIN CHAVEZ ALVARADO
√ III SEMESTRE MECÁNICO AUTOMOTRIZ
√ ID 1232649

También podría gustarte