Está en la página 1de 3

TAREA 20-05-2020 CURSO: 6º

Buenos días chicos/as

Espero que estéis animados y en casa vaya todo bien.

Os recordamos que los deberes en los que ponemos el correo electrónico hay que
enviárnoslos a la dirección de email. Algunos no nos habéis mandado deberes y tenéis
que hacerlo para poder evaluaros.

Os recordamos que hoy hay también las asignaturas de Religión, Inglés, Música y PT
para quien esté con la maestra Virginia.

También recordamos que hay que mandar los deberes a cada maestro o maestra que os
da la asignatura. 😉

MATEMÁTICAS
Os dejo el video de ayer de las unidades de volumen y dos actividades más para reforzarlo. Son sencillas.
¡Ánimo!

https://www.youtube.com/watch?v=5UDjUoJv0EM

1
TAREA 20-05-2020 CURSO: 6º

CIENCIAS SOCIALES

Buenos días! Hello! Good morning!


¿Cómo están hoy mis niños?

Los que me estáis enviando los trabajos, lo estáis haciendo muy bien, recordad que todo esfuerzo
tiene su recompensa.

Recordad; ¡¡¡no dejéis para mañana lo que podéis hacer hoy!!!

Seguimos con el estudio de Franco y la Guerra Civil, hoy nos toca leer y realizar un resumen.

COMPRENDEMOS

Cuando estalla una guerra civil, la población se encuentra de pronto dividida en bandos, y
muchos se ven obligados a luchar contra familiares, amigos o, simplemente, desconocidos que
han quedado al otro lado. Eso sucedió en España en 1936.

La Guerra Civil
2
TAREA 20-05-2020 CURSO: 6º

Las tensiones durante los últimos meses de la República aumentaron y, en 1936, un grupo
de militares se sublevó contra el Estado. Esta sublevación, dirigida por el general Franco,
fracasó, pero los rebeldes no se rindieron y pronto estalló la Guerra Civil. España quedó dividida
en dos bandos:
• Los sublevados, apoyados por las clases altas y los campesinos propietarios. Muchos
españoles se decantaron por el bando sublevado por motivos religiosos, ya que la Iglesia
apoyó la rebelión. En este bando se permitió un único partido político, Falange. En esta
zona se persiguió y mató a un alto número de republicanos.
• Los republicanos, con el apoyo de los campesinos jornaleros y de la clase obrera. En
esa zona se produjeron revoluciones internas y, pese a controlar las ciudades, pronto
faltaron alimentos. Miles de mujeres y niños fueron enviados a otros países para
protegerlos. En esta zona se acabó con la vida de muchos católicos y miembros de la
derecha.

La Guerra Civil tuvo un gran impacto internacional, pues en ella intervinieron otros países.
Especialmente destacada fue la participación de los voluntarios de las Brigadas Internacionales en
el bando republicano, y la de las potencias totalitarias del período: la URSS, que apoyó a los
republicanos, y los Estados fascistas de Alemania e Italia, que apoyaron a los sublevados.
En 1939, los sublevados o "bando nacional" ganaron la guerra. El país quedó arrasado y
arruinado.

La dictadura
El convulso siglo XX

Republicanos llegando a Francia.


Tras el conflicto, Franco impuso una dictadura militar. En aquellos años de posguerra se pasó
hambre y se tuvieron que reconstruir las ciudades, arrasadas por los bombardeos. Además, se
anularon las leyes democráticas y las libertades de los ciudadanos. También se ejerció
la represión contra los perdedores: los que no se exiliaron, fueron perseguidos, encarcelados y,
en muchos casos, ejecutados.

La dictadura mantuvo relaciones políticas e ideológicas con algunos de los fascismos nacionalistas
y militaristas europeos del momento, y se mantuvo aislada de Europa durante la Segunda Guerra
Mundial.
Tras la guerra, España quiso abrirse a Europa y emprendió ciertas reformas económicas con la
intención de modernizar el país. Esta etapa del franquismo es conocida como desarrollismo. Con
estas reformas se logró cierto crecimiento económico, sobre todo desde 1960, pero la falta de
democracia en España perduró hasta la muerte de Franco, en 1975.

• La Guerra Civil puso fin a la Segunda República. Los sublevados vencieron a las tropas
de la República.
• La dictadura de Franco tuvo una primera fase de posguerra y una posterior
de crecimiento económico. Durante ambos períodos, los españoles vieron limitados
sus derechos y libertades.

También podría gustarte