Está en la página 1de 6

GUÍA TÁCTICA-PROVISIONAL

Procedimiento atención a pacientes


con sospecha por COVID-19

Apoyo:
Benemérito Cuerpo
de Bomberos Voluntarios de Cali
GUÍA TÁCTICA-PROVISIONAL
Procedimiento atención a pacientes
con sospecha por COVID-19

1. Propósito Este procedimiento describirá las actividades provisionales a la


atención y al despacho, despliegue y manejos pacientes con
sospecha por COVID-19 y aplica para todos los cuerpos de
Bomberos Oficiales, Voluntarios y Aeronaúticos en Colombia.

2. Alcance Esta guía de empleo provisional se aplica en TODAS las situaciones


relativas al manejo de los recursos y al manejo operacional de todo
incidente con sospecha de ser portador del virus denominado
"SARS-CoV-2" que causa la denominada "enfermedad por
coronavirus 2019" [abreviado "COVID-19"].

Contactar las líneas telefónicas oficiales del Ministerio de Salud y


3. Notificación Protección Social, así como también las líneas telefónicas de las
Secretarías de Salud, las correspondientes Gobernaciones y
Alcaldías, las cuales se anexan en este documento. [Revisar cambios
o actualización de las mismas]

Es responsabilidad de los Comandantes de los Cuerpos de Bomberos


4. Responsabilidad
la aplicación de este procedimiento y contactar a las líneas de
orientación [NOTIFICACIÓN] para recibir la orientación del caso, esta
actividad previa DEBE ser de observancia obligatoria por parte del
personal del centro de operaciones. Será responsabilidad de todo el
personal de bomberos y en especial quienes prestan APH en lo
relacionado con el manejo de pacientes.

5. Acciones - Socialización de la presente guía a TODO el personal operativo


guardia permanente, personal APH, Radio operadores, y personal
previas
voluntario [oficiales y Bomberos].
- Capacitación personal APH, manejo y traslado de paciente con
sospecha de COVID-19.
GUÍA TÁCTICA-PROVISIONAL
Procedimiento atención a pacientes
con sospecha por COVID-19

FASE ACCIONES CONSIDERACIONES


Contactar las líneas telefónicas oficiales del Ministerio de Salud y Protección Social, así
Recepción como también las líneas telefónicas de las Secretarías de Salud, las correspondientes Operador
de la solicitud Gobernaciones y Alcaldías, las cuales se anexan en este documento. [Revisar cambios o de turno
actualización de las mismas]

Se considerará como potencial paciente con COVID-19 si cumple con los


siguientes criterios / Triage:
1. Fiebre o signos o síntomas de enfermedad respiratoria baja [p. ej. tos o
dificultad respiratoria y cualquier persona, incluyendo trabajadores de la
salud, que hayan tenido contacto cercano con un paciente confirmado
con COVID-19 dentro de los 14 días del inicio de los síntomas.
Evaluación de 2. Fiebre y signos o síntomas de enfermedad respiratoria baja [p. ej. tos o
potencialidad dificultad respiratoria] requiriendo hospitalización e historial de viaje desde
COVID-19 áreas geográficas afectadas, según el mapa encontrado en la dirección
https://coronavirus-disasterresponse.hub.arcgis.com/ dentro de los 14 días
del inicio de los síntomas.
3. Fiebre con enfermedad respiratoria baja aguda [p. ej. neumonía, Bomberos,
síndrome de dificultad respiratoria aguda] requiriendo hospitalización y sin Personal APH
diagnóstico alternativo explicativo [p. ej. influenza] y ninguna fuente de
exposición identificada. Si el paciente
• Cuidado directo cumple con los
- Guantes de examen. criterios se iniciará
- Traje desechable [Tyvek] la aplicación de
EPP
- Protección respiratoria: N95 o mayor. esta guía.
- Protección visual: monogafas o visera desechable.
• Conductor
- Si no hay contacto directo utilizará protección respiratoria [N95 o mayor].
- Los casos sospechosos o confirmados serán asistidos inicialmente con la
ambulancia del Cuerpo de Bomberos o Secretaría de Salud según el caso.
Despacho - Se limitarán al máximo los cambios de turno y reemplazos de este personal con el
objetivo de minimizar la exposición.
- Si se requiere soporte para movimiento de pacientes se despachará al equipo
Hazmat cuyo personal utilizará las mismas precauciones y EPP indicado en esta
guía.
GUÍA TÁCTICA-PROVISIONAL
Procedimiento atención a pacientes
con sospecha por COVID-19

FASE ACCIONES CONSIDERACIONES


Contacto - Se deberá utilizar el EPP completo antes del ingreso al área donde se encuentre
inicial con el paciente.
el paciente - Se le colocará filtro N95 o superior al paciente tan pronto como sea posible. Se
deberá mantener el filtro en el paciente hasta donde sea posible.
- Mantener al paciente separado de otras personas lo máximo posible.
- Notificar directamente al centro asistencial receptor para que inicien
protocolo interno. Se deberá transmitir tiempo estimado de arribo.
Traslado de - No se trasladarán acompañantes en el vehículo, [Exceptuando al
paciente probable acompañante a menor de edad/ o a persona con discapacidad]
o confirmado - Se aislará al conductor del habitáculo.
- Se cerrará la ventana de conexión del habitáculo a la cabina. Bomberos,
- La ventilación estará en modo de no recirculación. Personal APH
- Las ventanillas de la cabina deberán llevarse abiertas.
- La ventilación del habitáculo se colocará con el ventilador a máxima Si el paciente
velocidad.
cumple con los
Precauciones - En lo posible deberá realizarse el traslado con las puertas posteriores abiertas y criterios se iniciará
por procedimientos con el sistema de aire acondicionado funcionando durante procedimientos la aplicación de
generadores de esta guía.
generadores de aerosoles.
aerosoles
Documentación - Toda la documentación se realizará una vez se haya retirado todo el EPP y
del paciente y llevado a cabo la higiene de manos.
uso de la tableta

Luego del transporte de un paciente potencial o confirmado:


Limpieza
de vehículos • Guantes de examen.
de transporte - Traje desechable [Tyvek]
- Protección respiratoria: N95 o mayor.
- Protección visual: monogafas o visera desechable.
• Se seguirá el procedimiento estándar de limpieza y desinfección.
GUÍA TÁCTICA-PROVISIONAL
Procedimiento atención a pacientes
con sospecha por COVID-19

FASE ACCIONES CONSIDERACIONES


- Se entregarán los datos del personal expuesto por contacto con paciente
potencial o confirmado a la Secretaría de Salud.
Seguimiento - Se deberá reportar a SSGT cualquier exposición irregular con paciente
y medidas potencial o confirmado.
- Se mantendrá monitoreo continuo del personal expuesto en busca de síntomas Personal APH
de problemas respiratorios o fiebre.
Si el paciente
- Lavarse las manos frecuentemente con jabón y agua por al menos 20
cumple con los
segundos.
criterios se iniciará
- Utilizar limpiador de manos basado en alcohol con al menos 60% de alcohol si
Medidas la aplicación de
no hay disponibilidad de agua y jabón.
universales esta guía.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca sin haberse lavado las manos.
de prevención - Evitar contacto cercano con personas enfermas.
- Si ha tenido contacto con paciente probable o confirmado y presenta
síntomas avise al departamento médico inmediatamente y utilice
permanentemente filtro N95.
- Limpiar y desinfectar frecuentemente los objetos y superficies tocados.

-
• https://coronavirus-disasterresponse.hub.arcgis.com/
• https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
• https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html
• https://www.iafc.org/topics-and-tools/resources/resource/coronavirus-resources-for-fire-chiefs
• https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/summary.html
• Lista de verificación de alistamiento para la respuesta al COVID-19 en Servicios de Emergencias Médicas Prehos
pitalarias, ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS | www.paho.org,
• www.minsalud.gov.co
GUÍA TÁCTICA-PROVISIONAL
Procedimiento atención a pacientes
con sospecha por COVID-19

Ministerio de Salud íneas telefónicas oficiales de consulta COVID-19


ENTIDAD TELÉFONO
Arauca
Línea 125 de emergencias en salud 125
INFORMACIÓN CORONAVIRUS
Información del tema
Atlántico
350 412 01 27 LÍNEAS TELEFÓNICAS
CRUED
Barranquilla
(035) 323 62 20
SECRETARÍAS DE SALUD
373 33 33
317 517 39 64
315 300 20 03
Bogotá
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá 364 96 66
Boyacá
311 483 41 04
740 74 64
Cali
Orientación a ciudadanía 519 51 00
519 5101
519 5102
Orientación a profesionales 486 55 55 Opción 3
Cesar
-
Línea del Ministerio 018000 955590
CRUE 320 565 31 59
Huila
870 66 33
870 22 77
CRUE 870 30 96
Risaralda
315 282 30 59
Valle del Cauca
Orientación a ciudadanía 316 777 94 52
Resto del país
018000 955590

También podría gustarte